Hallan a una mujer sin vida en Yautepec
Amarrada y con huellas de violencia, fue localizada en la colonia Copalar; se desconoce su identidad.
Yautepec.- Una mujer fue localizada sin vida en la colonia Copalar de este municipio, la tarde del lunes.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el hallazgo se registró al filo de las 19:30 horas de anteayer.
En este sentido, agentes policiacos confirmaron que se trataba de una mujer que tenía huellas de violencia y estaba amarrada.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense se encargó del levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, esta persona aún no había sido identificada.
Acribillan a un automovilista en Tlayacapan
Tras una persecución, dos individuos lo mataron a tiros en la colonia San Miguel.
Tlayacapan.- Un automovilista fue asesinado a balazos en la colonia San Miguel de este municipio, la tarde del martes.
Con base en información policial, la víctima conducía un vehículo cuando dos delincuentes lo comenzaron a perseguir y le dispararon.
Esta persona alcanzó a llegar a un negocio, donde los criminales le quitaron la vida.
El lugar de los hechos fue resguardado por elementos policiacos, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Oriente que se encargaría de las primeras investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún no había sido revelada.
Implementan operativos de seguridad en Xoxocotla
“Moto Segura” y “Auto Seguro” forman parte de “Máxima Presencia”.
Xoxocotla.- Las autoridades de Seguridad Pública del municipio indígena implementan operativos denominados “Máxima Presencia”, bajo un mando coordinado, a través de “Moto Segura” y “Auto Seguro”.
Las autoridades de este lugar señalaron que como parte de las acciones para garantizar la seguridad en este lugar, se mantiene presencia policiaca a través de los operativos que integran “Moto Segura” y “Auto Seguro” para reforzar la paz y la tranquilidad del municipio.
Reiteraron que el objetivo es que los conductores cumplan con las medidas de seguridad y documentos en regla, a fin de reducir el riesgo de alguna incidencia que pueda atentar contra la paz y tranquilidad de la localidad.
Mencionaron que mediante el operativo “Máxima Presencia”, bajo un mando coordinado, se han intensificado la vigilancia y el respeto a la ciudadanía, para un entorno más seguro.
Entre las recomendaciones que emitieron está el uso de cinturón de seguridad, no exceder el número de ocupantes, no conducir bajo los efectos del alcohol, evitar utilizar el celular al manejar; en el caso de motociclistas, mantener documentos en regla, usar casco protector y no exceder los límites de velocidad.

Realizarán foro para elaborar el Plan de Desarrollo Municipal en Zacatepec
Se llevará a cabo el próximo 23 de enero.
Zacatepec.- Con el objeto de elaborar el Plan Municipal de Desarrollo, el gobierno de este lugar anunció el Foro de Consulta Ciudadana que se realizará el próximo 23 de enero, con el objetivo que los ciudadanos participen en la construcción del documento que regirá los próximos tres años.
El director de Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), José Luis Velázquez Coronel, explicó que se trata de un foro de consulta en el que las líneas de trabajo serán las siguientes: Obras y Servicios Públicos, Bienestar Social, Seguridad Pública, Desarrollo Económico y Modernización Administrativa. Por lo que exhortó a la ciudadanía a participar de manera activa para poder hacer la captación de todas las necesidades en infraestructura urbana o “acciones sociales que son necesarias”.
Este Foro de Consulta Ciudadana se llevará a cabo en las instalaciones del auditorio municipal, a las 11:00 de la mañana del día en mención; los ciudadanos podrán acceder a la mesa o mesas de su interés a través de cuestionarios en los que podrán plasmar sus aportaciones en los diferentes temas.
En esta oportunidad, los habitantes de Zacatepec podrán manifestar sus intereses, pues el documento final será de observancia obligatoria para los próximos tres años.
“Hay que tener un orden, priorizar y de ahí poder hacer la gestión correspondiente para la captación de recursos en cada instancia de gobierno, y se ingresan principalmente en el primer trimestre del año”, dijo el funcionario.
Agregó que a través del Coplademun, se realizará un calendario de visitas a cada colonia y comunidad del municipio con este Foro de Consulta Ciudadana para llegar al mayor número de habitantes.
Llaman a adultos mayores a integrarse al Inapam
Para conocer los beneficios.
Jojutla.- Contar con la tarjeta del Inapam e integrarse a los grupos que se han creado en el municipio permiten contar con los beneficios que se ofrecen a las personas adultas mayores.
La directora de Enlace Municipal con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), María de la Luz Landa Gómez, reseñó que básicamente se encargan de dar toda la información de la Secretaría del Bienestar federal a los adultos mayores.
Señaló que atienden a por lo menos 25 personas diariamente que llegan a pedir informes, especialmente del programa “65 y Más” y la tarjeta del Inapam, así como el calendario de pago de apoyos.
Aclaró que las tarjetas y registro a los programas están a cargo de personal de la Secretaría del Bienestar, que se encuentran en la casa ejidal. “Nosotros sólo hacemos credenciales, pero para los grupos que tenemos”.
Resaltó que contar con la tarjeta del Inapam cuenta con beneficios, como descuentos en pago de predial y servicio de agua potable, entre otros.
Además, la oficina municipal realiza regularmente actividades dirigidas a los adultos mayores a bajo costo. “En este momento tenemos una jornada médica de ozonoterapia. En otro lado cuesta mil 200 pesos y aquí sólo el 50 por ciento, y además hacemos otro tipo de jornadas médicas”.
Invitó a la población adulta a acercarse para conocer los beneficios e incluso sumarse a los grupos Inapam. “Después de los 60 años ya pueden integrarse a los grupos que tenemos; hay dos en Jojutla, tres en Tehuixtla, uno en la (colonia) Constitución del 57, y haremos tres grupos más: Jicarero, Tlatenchi y Tequesquitengo. Ahí hablamos de todos los programas que hay para los adultos mayores y cuáles son los beneficios de estar organizados. Otro de ellos es que cada dos meses el municipio nos presta las unidades para ir a pasear”.
Por último, mencionó que también reciben donación de medicamento de parte de los ciudadanos en general y los entregan a los adultos mayores que lo necesitan.
La oficina se encuentra en los altos del mercado “Benito Juárez”, por lo que reconoció que a veces es difícil para las personas de la tercera edad subir a la planta alta.
DID Jojutla anuncia su campaña de salud visual
El organismo comenzó a laborar desde el primero de enero.
Jojutla.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de este municipio anunció que este martes realizó su primera campaña de salud del año, relacionada con aparatos auditivos a bajo costo, y el viernes tendrá la de salud visual.
Una vocera del organismo refirió que aunque la nueva administración 2025-2027 apenas se está estructurando, con los nuevos nombramientos, esa dependencia comenzó sus actividades desde el primero de enero con la recolección de juguetes en el baile de Feria de Año Nuevo, los cuales fueron entregados entre el 6 y el 13 de enero.
Resaltó que ahora ofrecerán a la población dos campañas de salud. La primera, de aparatos auditivos a bajo costo, comenzó precisamente este martes.
Se realiza de manera coordinada con la fundación Audiomed, que cada mes, durante todo el año, ofrecerá aparatos auditivos a bajo costo para todas las personas, incluso para aquellas que cuenten con IMSS o ISSSTE, y sean o no del municipio.
La jornada de ayer concluyó por la tarde y se repetirá dentro de un mes. “Sobre la audiometría que se le practica al paciente, se le ofrece un aparato personal”, detalló.
Asimismo, resaltó que este viernes 17 de enero se realizará la primera campaña visual del año, que incluye estudios de los ojos y cirugías de cataratas a bajo costo.
Se hace en coordinación con la clínica “Sala Uno” de la Ciudad de México. “Se paga sólo el 35-40 por ciento de lo que cuesta este tipo de cirugías para que las personas que no cuenten con ingresos suficientes, se puedan operar”, resaltó.
En este caso, los exámenes se hacen cada tres meses. “Se hacen dos tipos de cirugía; una con láser y otro con bisturí. El médico es el que indica el tipo de operación”.
Puede participar toda la población en general desde los 18 años de edad y la atención abarca la mayor parte de problemas de visión, como retina, glaucoma, estrabismo, miopía, córnea y hasta cirugías reconstructivas. En caso de menores de edad, el Sistema DIF apoya a los padres de familia para que sean atendidos en el Hospital del Niño Morelense por un oftapediatra.
La consulta se ofrecerá de manera gratuita este viernes de 09:00 a 13:00 horas.
Del mismo modo, la vocera comentó que ya se están ofreciendo servicios de terapia física en la UBR; todo tipo de asesorías jurídicas y consultas en materia de psicología.
Gobierno de Yecapixtla se reúne con sus ayudantes municipales
Se refrendó la colaboración entre el Ayuntamiento y las autoridades auxiliares.
Yecapixtla.- El gobierno de este municipio y los ayudantes municipales se reunieron en un primer encuentro para conocer a las nuevas autoridades y refrendar su compromiso de trabajar juntos. La reunión tuvo lugar en la Sala de Juntas del Ayuntamiento y fue encabezada por el secretario municipal, Antonio Sánchez Marino, y la regidora Claudia Meléndez Silva.
Durante la reunión se abordaron puntos importantes y se establecieron criterios para seguir trabajando en equipo. Los ayudantes municipales y representantes vecinales serán el enlace principal con los habitantes de sus comunidades, garantizando la atención y los servicios necesarios.
La sinergia entre el gobierno municipal y los ayudantes municipales es fundamental para el desarrollo de Yecapixtla, se destacó. Los ayudantes municipales desempeñan un papel crucial en la implementación de políticas públicas y la resolución de problemas locales.
En la reunión se destacó la pertinencia de reforzar el enlace entre la comunidad y el gobierno municipal. “Los ayudantes municipales son el puente entre los habitantes de sus comunidades y el gobierno municipal, permitiendo una comunicación efectiva y la resolución de problemas de manera oportuna”, se informó.
El secretario del Ayuntamiento manifestó que los ayudantes municipales colaboran con el gobierno local para implementar políticas públicas y programas en sus comunidades, garantizando que se atiendan las necesidades locales. También trabajan para resolver problemas locales, como la falta de servicios básicos, la inseguridad y la falta de infraestructura.
En resumen, la reunión entre el gobierno de Yecapixtla y los ayudantes municipales marca un importante paso hacia la colaboración y el trabajo en equipo para beneficio de la comunidad.

En la reunión, el gobierno local y los ayudantes municipales acordaron trabajar juntos a favor del municipio.
Inicia capacitación a policías en movilidad con perspectiva de género
Preparar a los agentes para una respuesta rápida ante situaciones de violencia hacia las mujeres, el objetivo.
Cuautla.- La mañana de este martes, en las instalaciones de Seguridad Pública, dio inicio la capacitación a cuerpos policiacos en Movilidad con Perspectiva de Género. Este curso tiene como objetivo principal preparar a los policías para una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de violencia hacia las mujeres.
Ante el primer bloque de 50 elementos de la Policía Municipal de Cuautla, la presidenta de Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Diana Laura Corona Rivera, destacó que “la movilidad con perspectiva de género es fundamental para abordar situaciones de acoso y violencia que enfrentan las mujeres en su día a día”.
Asimismo, añadió que “es importante que los policías sepan cómo auxiliar a las mujeres que soliciten ayuda en situaciones de violencia. Muchas veces las mujeres durante nuestro traslado del hogar, al dejar a nuestros hijos a la escuela, al trabajo, sufrimos de acoso, nos hostigan… Eso es un tipo de violencia y el objetivo de esta capacitación es que ustedes como primer filtro sepan cómo auxiliar a las mujeres que les soliciten de su ayuda al ser violentadas de esta manera”, expresó.
La síndica municipal, Nancy Guadalupe Echeverría Guerrero, mencionó que “sólo dos municipios del estado han tenido acceso a esta capacitación y Cuautla accedió a este curso gracias a las gestiones del alcalde Jesús Corona Damián”.
También recordó que la línea 911 es el medio para homologar todos los números de atención de emergencias médicas, de seguridad y protección civil a niveles federal, estatal y municipal.
Durante la presentación del curso estuvieron presentes autoridades locales y estatales, incluyendo la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Isela Chávez Cardoso.
Esta capacitación refuerza el compromiso de brindar mejores servicios en tema de seguridad, priorizando las necesidades de los habitantes de Cuautla, se informó.
En marcha, campaña de salud bucal en escuelas de Cuautla
Se pretende reforzar los hábitos de higiene para mejorar la salud.
Cuautla.- Con el objetivo de promover hábitos de higiene bucal entre los niños del municipio, autoridades locales lanzaron la campaña “Juntos por Amor a Cuautla en la Salud Bucal”.
Esta iniciativa busca llegar a las 46 colonias del municipio a través de diferentes escuelas, ofreciendo pláticas educativas sobre el correcto cepillado dental y fomentando hábitos saludables desde temprana edad.
La campaña está dirigida especialmente a los estudiantes de primero, segundo y tercer grados de primaria, etapas clave para reforzar la constancia en la higiene bucal.
“La plática consiste en fomentar los hábitos de higiene bucal, enseñar el correcto cepillado de dientes, y en esta ocasión se les regalará un cepillo dental a los niños y niñas. Además se realizará la aplicación de flúor y actividades como el lavado de manos, todo esto bajo la supervisión de un grupo de odontólogos capacitados”, explicó Irma Lilia Rosas Castán, subdirectora de Salud municipal.
La campaña se inauguró en la Escuela Primaria Indígena “Tezahuapan”, ubicada en la comunidad indígena de Tetelcingo, y contó con la presencia de autoridades locales, incluyendo a las regidoras Sandra Balón Narciso y María del Roble Brillanti Ramírez.
El director de la escuela en mención, Atonolsintle Gilberto Pérez Barrera, expresó su agradecimiento por ser seleccionados como sede para el inicio de esta importante campaña: “Es un honor para nuestra escuela ser la anfitriona de este arranque. Este programa beneficiará a 60 alumnos de los primeros grados, quienes ahora cuentan con herramientas y conocimientos para mejorar su salud bucal”, señaló.

La campaña está dirigida a alumnos de primero, segundo y tercer grados de primaria.
Solidaridad con la población migrante
La migración es un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. De hecho el planeta está poblado por la población humana por la migración. Es conocido que el homo sapiens evolucionó en África y migró para poblar el planeta en todas sus regiones. En los siglos recientes y en particular en las últimas décadas, las personas han migrado en busca de mejores oportunidades, huyendo de conflictos o el deseo de explorar nuevas oportunidades. En la actualidad, la migración sigue siendo un tema crucial, especialmente en el contexto de la sustentabilidad global.
La diversidad cultural es uno de los beneficios más significativos de la migración, ya que las personas se desplazan de un lugar a otro, llevan consigo sus tradiciones, idiomas, costumbres y conocimientos. Esta diversidad de culturas enriquece las sociedades de los diversos lugares aceptores de migrantes, promoviendo una mayor comprensión y tolerancia entre diferentes grupos étnicos y nacionalidades.
La diversidad cultural también fomenta la innovación y la creatividad. En entornos multiculturales, las personas están expuestas a una variedad de estímulos, perspectivas y enfoques, lo que puede llevar a soluciones originales para los desafíos globales. Por ejemplo, en el campo de la ciencia y la tecnología, donde tengo experiencia, la colaboración entre personal científico de diferentes orígenes culturales ha resultado en avances significativos con alternativas en la solución de problemas.
Además, la diversidad cultural puede contribuir a la preservación del patrimonio cultural mundial, pues se puede percibir lo valioso de lo diferente y que se acerca mediante el contacto con la otredad. Los migrantes a menudo llevan consigo prácticas y conocimientos tradicionales que pueden ser compartidos y preservados en sus nuevos hogares. Esto no solo enriquece la cultura del país receptor, sino que también ayuda a mantener vivas las tradiciones de las comunidades de origen.
La migración también tiene un impacto significativo en la economía tanto local como global. Los migrantes a menudo llenan vacantes laborales en sectores donde hay escasez de mano de obra, contribuyendo al crecimiento económico de los países receptores, pues pagan impuestos al adquirir productos y servicios adicionales al pago de los impuestos de renta. Además, los migrantes suelen ser emprendedores, pues son personas con iniciativa y tienen la avidez de hacer. Estas aspiraciones a tener lo que no tienen en sus lugares de origen se puede traducir en actitudes empredendoras y promotoras del cambio en los lugares donde se les acepta.
Por otro lado, la migración también beneficia a las comunidades de origen, pues la comunidad migrante generalmente envía remesas a sus familias en sus países de origen. Este dinero juega un papel crucial en el desarrollo económico y bienestar de sus familias y también contribuyen al crecimiento económico de esas regiones que dejan atrás al aumentar el consumo y la inversión.
Por otro lado, al permitir que las personas se desplacen de áreas con menos oportunidades a aquellas con más, la migración puede contribuir a una distribución más equitativa de la riqueza y los recursos. Esto es particularmente importante en un mundo donde las disparidades económicas siguen siendo un desafío significativo para la sustentabilidad global.
Además, la población migrante puede transmitir conocimientos y prácticas sustentables de sus regiones que pueden ser adoptadas en sus nuevos hogares.
Cuando se habla de migración en las regiones apetecibles para la población migrante se escucha de aspectos de tensión social y económica. Por estas razones es muy importante crear políticas y programas que faciliten la integración de los migrantes y promuevan la cohesión social. Es esencial reconocer que la migración no siempre es una elección voluntaria. Muchas personas migran debido a conflictos, persecuciones o desastres naturales. En estos casos, es esencial que la comunidad internacional y en espacial las comunidades receptoras proporcionen apoyo y protección a la población migrante, asegurando que sus derechos humanos sean respetados y que tengan acceso a oportunidades para reconstruir sus vidas.
En estas fechas donde la población migrante mexicana a Estados Unidos puede ser sujeta de acciones hostiles es de vital importancia que actuemos con solidaria con ella. Adicionalmente, debemos tener actitudes similares hacia la población migrante que llega a nuestro país.
Morelenses en busca de un lugar en la SCJN
El próximo domingo 1 de junio se llevará a cabo en México la primera elección del Poder Judicial, por esto, este martes 14 de enero, iniciaron las entrevistas para quienes aspiran a algún cargo para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, integrantes de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
Estos encuentros son organizados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, y se espera que, en esta primera ronda, al menos 44 aspirantes sean entrevistados por dicho comité en la casona de Xicoténcatl del Senado, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Las entrevistas se realizarán hasta el 28 de enero en un horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, y con una duración de 12 a 15 minutos por aspirante. O sea, prácticamente nada.
El doctor en Derecho, Antonio Sorela Castillo, originario de la comunidad indígena de Tetelpa, municipio de Zacatepec, Morelos, fue el primer aspirante a candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en ser entrevistado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL).
“Lo que sigue es que el Comité del Poder Ejecutivo envíe, por cada cargo, hasta 10 propuestas que pasarán por un último filtro, es decir, se someterán a un procedimiento de insaculación para así elegir a quienes aparecerán en las boletas para ser votados por la ciudadanía este 1 de junio de 2025 en la elección del Poder Judicial Federal", explicó el Dr. Sorela Castillo.
El postdoctor morelense, fue el primer aspirante en ser entrevistado y evaluado por el Comité, el cual tomará en cuenta cualidades como la honestidad y la probidad, pero además se buscarán aquellos perfiles que cumplan con los requisitos técnicos y personales para poder ser personas juzgadoras.
Antonio Sorela Castillo, investigador y Defensor de DDHH es profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, España y Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Es Premio Nacional de Derechos Humanos de El Salvador, 2024 y además es integrante titular del Mecanismo para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de DDHH de Morelos.
También, es asesor de Relaciones Nacionales e Internacionales del Tribunal Electoral de Tlaxcala, autor de diversos artículos científicos y libros los cuales se encuentra en las Bibliotecas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, sede de la OEA, Washington D.C. y la ONU Suiza y Nueva York.
Dentro de sus últimas obras sobresalen "La Declaración Universal de Derechos Humanos versión Comentada y Traducida al Náhuatl, y versión Comentada, Ilustrada y en idiomas Inglés y Español", "Diálogos Jurisprudenciales en Contexto de los Derechos Humanos", "Perspectiva Multidisciplinar de los Derechos Humanos en el siglo XXI" y "Los Derechos Humanos en Debate ".
Otro morelense que busca el máximo cargo al que puede aspirar un licenciado en Derecho dentro del Poder Judicial Federal, es Guillermo Arroyo Cruz. El actual presidente (recién reelecto) del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos, ha sido juez menor y de primera instancia del Poder Judicial estatal, funcionario municipal, catedrático en la UAEM y en diversas instituciones privadas.
El morelense fue entrevistado por la televisión nacional al terminar su participación. “Es una entrevista muy cómoda porque es una entrevista muy amigable. Ya depende del dominio de nervios que pueda tener cada una de las personas que vamos pasando... Uno siempre quisiera más tiempo para exponer, pero esa es la regla y nosotros tenemos que sumarnos a la regla que ya nos dispusieron”, dijo.
Un dato curioso es que ambos, tanto Sorela como Arroyo, provienen de la cultura del esfuerzo.
¿Qué sigue después de las entrevistas?
Se seleccionará a los aspirantes que cumplan con los requisitos de idoneidad. El 5 de febrero, mediante una tómbola se definirán los nombres que aparecerán en las boletas electorales. El 12 de febrero, el Senado enviará la lista definitiva de candidaturas al INE.
Las campañas comenzarán el 30 de marzo, con una duración de 60 días, y concluirán el 28 de mayo. El domingo 1 de junio, se celebrará la primera elección del Poder Judicial. Mientras que los morenistas aseguran que todos tienen la misma oportunidad de ganar (dependiendo de su suerte en la tómbola), los opositores consideran que hay “dados cargados”.
Este lunes Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización civil Defensorxs, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la razón: supuestos actos anticipados de campaña, llamados a votar y participar en actos proselitistas.
Las ministras son Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz por supuestos actos anticipados de campaña, hacer el llamado al voto y haber participado en actos proselitistas. En su cuenta en X explicó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) define y prohíbe los actos anticipados de campaña en varios artículos: 3, 242 y 445.
Por otro lado, se refirió al artículo Segundo Transitorio de la Reforma Judicial. Dice que estableció el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2026 y que iniciaría el día que entrara en vigor esa reforma.
Meza detalló que las ministras ya son candidatas desde el 30 de octubre de 2024, porque no expresaron algún tipo de declinación. “Por ello, la legislación electoral las considera como candidatas por pase directo a ministras de la Suprema Corte”.
La etapa de campaña inicia hasta el 28 de marzo de 2025 y termina el 28 de mayo. “Así, entre el 16 de septiembre de 2024 y el 28 de marzo de 2025, está prohibido realizar actos anticipados de campaña”.
Detalló Meza que todas han asistido a entrevistas, reuniones masivas para promover su imagen, uso reiterado de slogans, promesas de campaña con colores del partido Morena, artículos donde se difunde su plataforma de campaña.
“Según el artículo 456 de la LGIPE, infracciones como estas pueden ser sancionadas con hasta $565,700 de multa y pérdida de la candidatura“, expresó.
Por eso solicitó al INE pueda dictar medidas de tipo cautelar con la finalidad de bajar publicaciones y evitar que se siga violando la precampaña.
HASTA MAÑANA.
CARNAVALES
El próximo 19 de enero inicia formalmente la temporada de carnavales en Morelos. En Jiutepec comienzan estas celebraciones, que en este año esperan la llegada de aproximadamente 38 mil visitantes y una derrama económica de entre 240 a 350 millones de pesos.
Los carnavales significan un gran atractivo turístico para la entidad y representan una importante entrada de recursos, por ello es necesario tomar muy en serio el tema de la seguridad.
Los hechos en Huitzilac son un aviso más para actuar a tiempo y garantizar una convivencia segura. El apuntalamiento por parte de fuerzas federales llega de manera oportuna para blindar los festejos, tradicionales en nuestra entidad, y en que concurren paseantes nacionales y extranjeros.
Dispuesto gobierno estatal a colaborar con activistas y colectivos de la diversidad sexual en la protección de sus DDHH
*La Dirección General de Derechos Humanos y Diversidad Sexual sostuvo la segunda mesa de trabajo con activistas y colectivos*
La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, sostuvo la segunda mesa de trabajo con activistas y colectivos de la diversidad sexual, así como con funcionarios públicos de las secretarías de Salud, Bienestar y Servicios de Salud de Morelos (SSM).
El propósito fue conocer los planteamientos, expectativas y propuestas vertidas por parte de la comunidad de la diversidad sexual para mejorar sus condiciones de bienestar y desarrollo.
En uso de la voz, Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, puntualizó la relevancia de abrir espacios de diálogo e interlocución con la sociedad civil, que generen mecanismos de atención apegados a las realidades que vive la comunidad LGBTTTIQ+.
Por su parte, Miguel Ángel Deagueros Velasco, subdirector jurídico de Servicios de Salud, dio a conocer que es importante trabajar con los lineamientos federales que garanticen el abasto de insumos y medicamentos en los diferentes espacios de atención.
Se dejó en claro la importancia que significa para el Ejecutivo estatal colaborar con los tres órdenes de gobierno en la atención de la salud para la población morelense; por lo consiguiente, se trabajará en brindar las herramientas necesarias para ofrecer mejores garantías y condiciones a la comunidad.
El Poder Ejecutivo continuará colaborando con la sociedad civil, activistas y colectivos de la diversidad sexual, garantizando un trato digno en la creación de políticas públicas que promuevan y protejan sus derechos humanos.
Participaron activistas y colectivos de la Coalición Mexicana LGBTTTI+, Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Diversidad Sexual del Estado de Morelos, Ars Socialis A.C., la Colectiva Diversa Morelos, Equidad y Participación Ciudadana A.C., Comité de la Marcha Histórica por la Diversidad Sexual de Morelos, Tribus Urbanas Morelos, Red LGBTTTIQ+, CATS Morelos, Viva y Renace Trans, entre otros.




Sheinbaum responde a acusaciones de narcomanta en Sinaloa sobre corrupción
Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a las narcomantas que fueron encontradas esta semana en el municipio de Cruz Elota, Sinaloa, donde se acusaba a un mando militar del 110 Batallón de Infantería de San Ignacio de estar supuestamente vinculado con actos de corrupción.
Las mantas, firmadas por el grupo delictivo "Los Chapitos", fueron ubicadas en la plaza de La Cruz y en un puente de acceso a la comunidad.
En los mensajes, se señala a dos mandos militares por presunta complicidad con Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, líder de la facción “Los MF” del Cártel de Sinaloa.
Leer más: Dejan mantas en Sinaloa acusando corrupción militar y piden intervención de Sheinbaum
Ante estas acusaciones, Sheinbaum explicó que el asunto será investigado por las dependencias correspondientes, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
La presidenta destacó que los mensajes de este tipo no siempre reflejan la verdad y suelen ser parte de un intercambio de acusaciones entre grupos delictivos.
"Esas mantas a veces, no necesariamente dicen la verdad, sino que mandan otros mensajes", dijo Sheinbaum.
Este nuevo episodio ocurre en medio de un recrudecimiento de la violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa, que entre septiembre de 2024 y principios de enero de 2025 ha dejado más de 700 muertes, muchas de las cuales incluyen amenazas a grupos rivales.
Además, han aumentado los videos de tortura y ejecuciones, un tipo de propaganda que ambos grupos delictivos utilizan para intimidar.
Alito pide a Morena bajar precios de gasolina, gas y canasta básica
El senador del PRI, Alejandro Moreno, hizo un llamado a los legisladores de Morena a utilizar su mayoría en el Congreso para impulsar reformas que realmente beneficien a la ciudadanía, como la reducción de los precios de la gasolina, el gas, la electricidad y la canasta básica.
En sus redes sociales, el presidente nacional del partido tricolor resaltó que, en lugar de legislar en beneficio del pueblo, los morenistas reformaron, primero a la Guardia Nacional y luego la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo que afirmó fue una clara muestra de incongruencia y falta de rumbo en la estrategia de seguridad.
Además, criticó la eliminación de los organismos autónomos responsables de la transparencia y la rendición de cuentas, así como la reforma en materia de prisión preventiva oficiosa, que, en su opinión, afecta a los sectores más vulnerables.
“Desde el PRI, exigimos que dejen de desperdiciar su mayoría legislativa y se pongan a hacer buenas cosas por nuestro país. México lo requiere. Si tienen mayoría para cambiar la constitución, úsenla, pero úsenla para bajar todo lo que beneficia al pueblo y a nuestra gente".
“Usen su mayoría para bajar el precio de la electricidad y que las familias mexicanas paguen la mitad de lo que pagan actualmente y se vean los recibos de luz. Bajen el precio de la canasta básica. Bajen el precio de la gasolina. Tanto que hablaban de la gasolina, tienen la mayoría. Bajen el precio de la gasolina. Usen su mayoría para bajar el precio del gas.”, enfatizó.
¡Morena presume su mayoría, pero no la usa para beneficiar al pueblo de México! En el @PRI_Nacional seguiremos luchando sin descanso hasta lograr un país más justo para todas y todos.
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) January 13, 2025
Les comparto mi opinión. pic.twitter.com/NJ1pOFJOzK
También propuso que usen su poder legislativo para reducir el costo de la electricidad, “para que las familias mexicanas paguen la mitad de lo que pagan actualmente”, y para disminuir los precios de la gasolina y el gas.
En cuanto a la falta de medicamentos, el presidente nacional del PRI destacó que, antes de reducir los costos, se debe garantizar su disponibilidad en el país.
“Porque no hay, porque han engañado a la gente y porque el sistema de salud es un desastre,” agregó.
Moreno también hizo un llamado a los legisladores morenistas para que apoyen proyectos de infraestructura, como la construcción de nuevas carreteras, así como el pavimento y la iluminación de calles y la creación de parques. En su lista de peticiones, incluyó la eliminación de los dobles remolques y la reducción del IVA.
Por último, el senador pidió el apoyo de Morena a las iniciativas del PRI, como la eliminación de las comisiones bancarias, que calificó como un “atraco” para los mexicanos.
“Cada vez que utilizan un servicio bancario, les cobran por cada servicio y eso es un robo para las y los mexicanos. Y hay que evitar ese agandalle que le están haciendo a la gente que tanto lo necesita. Así es como realmente se beneficia al pueblo. Haciéndoles la vida más fácil, menos costosa y que les rinda más su dinero”, finalizó.
Escuchan gobiernos de Morelos y México voz del pueblo para elaborar Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
*La gobernadora Margarita González Saravia recibió a la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, para la reunión plenaria del foro de consulta, en el que representantes de la sociedad civil organizada entregaron propuestas*
*A través de siete mesas temáticas se atendieron las expresiones de la gente en diversos ámbitos*
Este martes se vivió un día histórico para el estado de Morelos; la gobernadora Margarita González Saravia y autoridades federales encabezaron la reunión plenaria del foro de consulta en el que representantes de la sociedad civil organizada entregaron propuestas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que será la guía del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para definir las prioridades en materia económica, social y política del país.
En tal sentido, la primera mujer al frente del Poder Ejecutivo en la historia del estado, afirmó que este ejercicio democrático es fundamental porque “se podrán incluir las demandas de nuestros pueblos originarios”, que se mantienen vivos con una vasta cultura que se puede apreciar en sus tradiciones, gastronomía y en su lengua materna.
Margarita González Saravia señaló que con el Plan Nacional de Desarrollo, en Morelos se fortalecerá a todos los sectores: infraestructura, campo, educación.
“Para nosotros es fundamental este foro, para que dentro del Plan Nacional de Desarrollo puedan incluirse las demandas de nuestros pueblos; el 70 por ciento de la población del estado de Morelos es rural, nosotros queremos que a través de este plan se fortalezcan los temas de infraestructura, de apoyo al campo, de la actividad artesanal, de respeto a la cultura de nuestras comunidades, y eso va a ser posible si se aplica como nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado, si se genera un gobierno federal, estatal y municipal con honradez y con un manejo transparente de los recursos públicos”, destacó la mandataria estatal.
Por su parte, Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, indicó que la elaboración colectiva de este plan refleja el compromiso del Gobierno de México con la inclusión, la justicia y sostenibilidad, guiados por los principios del Humanismo Mexicano, donde se pone a las personas en el centro de todas las decisiones.
“Con este modelo lo que buscamos construir es una economía moral, justa, igualitaria y fraterna, donde los recursos se distribuyan de manera equitativa y sustentable, representando a todas y todos los mexicanos; debemos aprovechar estos espacios de diálogo para reflexionar y construir juntos el futuro que queremos, hoy más que nunca valoramos la diversidad de las opiniones que enriquecen a nuestra nación, también, reafirmamos el compromiso del gobierno de saber escuchar y mandar obedeciendo a la voz del pueblo de México”, enfatizó.
Cabe mencionar que posterior al acto protocolario, se llevaron a cabo siete mesas de trabajo simultáneas: División entre poder político y económico; Gobierno honesto y sin nepotismo; Gobierno sensible y cercano a la gente; Respeto a todas las libertades; Respeto a todos los derechos y combate a la discriminación; Atención a las causas; Derechos de las Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
En el evento participaron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Buen Gobierno; las diputadas locales, Guillermina Maya Rendón y Jazmín Solano López; Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría; Viridiana Aydeé de León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Porfirio Roberto Nájera Medina, director del Instituto Tecnológico de Zacatepec; Armando Haddad Giorgi, consejero de la Asociación Civil SOS México; Carlos Ángel Matías Montoya, subdirector de Operación de Proyectos Nuevos y de Continuidad del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.












Patrones presentan en febrero determinación de prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo ante IMSS
*El trámite puede realizarse a través de internet o de manera presencial*
*El objetivo en este 2025 es el 100 por ciento de determinaciones recibidas en línea*
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos informó que a partir del mes de febrero, las empresas afiliadas deberán cumplir con la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad.
La titular de Afiliación y Cobranza, Rocio Patricia Hernández Ramírez, explicó que una de las obligaciones de las empresas registradas en el IMSS es revisar anualmente su siniestralidad y calcular su prima del Seguro de Riesgos de Trabajo.
Detalló que las modalidades para la presentación de la determinación de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo es a través de internet en el portal del IMSS-Digital “Desde Su Empresa” (IDSE) y de manera presencial en la ventanilla de la subdelegación que le corresponda al patrón.
Es importante mencionar que la Oficina de Representación llevará a cabo pláticas informativas para orientar y aclarar las dudas que puedan surgir acerca de este trámite.
“Las pláticas de orientación serán gratuitas y están dirigidas al público en general, en especial a empresarias y empresarios, así como a sus representantes, con la finalidad de facilitarles el cumplimiento de esta obligación”, afirmó la funcionaria.
Para el trámite en línea es necesario: acceder al portal del IMSS desde tu empresa (IDSE), ingresar con e.firma o NPIE (Número Patronal de Identificación Electrónica), seleccionar la opción DAPSUA y aparece el registro patronal, anexar el archivo con terminación .DAP (obtenido al solicitar calcular la determinación en el programa SUA-Sistema Único de Autodeterminación) y obtener confirmación del envío.
En tanto, mencionó que en caso de realizar el trámite en ventanilla de las subdelegaciones ubicadas en los municipios de Cuernavaca, Cuautla y Zacatepec, los interesados podrán acudir con sus documentos para su orientación y atención correspondiente.
Asimismo, Patricia Hernández señaló que en caso de que la determinación de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo resulte diferente a la del año anterior, es importante que se realice este trámite en el mes de febrero.
Para conocer más sobre este trámite, los patrones pueden consultar la página de internet http://www.imss.gob.mx/patrones/determinacionprima o llamar al teléfono 800-623-2323.



Se atenderá obra pendiente en el mercado ALM, asegura titular de SDEyT
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, aseguró que en esta gestión se habrá de atender la obra pendiente en el mercado Adolfo Lopez Mateos (ALM).
Afirmó que las denuncias por presuntas irregularidades en dicho proyecto no afectarán más a los locatarios de dicho centro de abasto.
Sánchez Trujillo también anotó que se ha mantenido el diálogo con comerciantes.
Exhorta Movilidad y Transporte a estar alerta sobre sitios web no autorizados
*Y evitar proporcionar información personal o realizar trámites a través de dominios no oficiales*
La Coordinación General de Movilidad y Transporte informó que las páginas web https://movilidadytransporte-morelos-gob.com/servicios/ValidacionLicencias.html y https://movilidadytransporte-morelos-gob.com no cuentan con un dominio oficial y no pertenecen al Gobierno de Morelos; señaló que el único dominio oficial es www.morelos.gob.mx.
Por lo tanto, exhortó a la población a estar alerta y evitar proporcionar información personal o realizar trámites a través de sitios web no autorizados, que podrían suponer un riesgo para la seguridad de sus datos y generar confusiones.
Asimismo reiteró que todos los servicios, trámites e información oficial relacionados con el gobierno del estado están disponibles exclusivamente a través del dominio oficial mencionado.
Para resolver cualquier duda, la dependencia recomendó acudir directamente a las oficinas de la coordinación, o comunicarse a los canales de atención oficiales.
Haz del 2025 tu Año Tech: Plataformas Gratuitas para Aprender Programación
Las competencias tecnológicas como programación y análisis de datos son esenciales para destacar en el mercado laboral actual. Afortunadamente, puedes adquirir estas habilidades sin gastar dinero gracias a diversos cursos gratuitos en línea.
Plataformas Destacadas para Aprender Gratis
-
edX
- Universidades: Harvard, MIT.
- Temas: Python, ciencia de datos, aprendizaje automático.
-
Coursera
- Instituciones: Stanford, Duke.
- Enfoque: Introducción a programación y análisis de datos.
-
Kaggle Learn
- Especialidad: Análisis de datos y aprendizaje automático práctico.
-
freeCodeCamp
- Horas de contenido: Más de 8,000.
- Certificaciones: JavaScript, Python, desarrollo web.
-
DataCamp Free
- Cursos básicos sobre datos y análisis.
Cursos Recomendados para Principiantes
-
CS50: Introducción a la Informática (edX)
Aprende fundamentos de programación con Harvard. -
Python for Everybody (Coursera)
Curso ideal para dominar Python desde cero. -
Responsive Web Design (freeCodeCamp)
Crea sitios web dinámicos y modernos.
Cómo Iniciar y Aprovechar al Máximo
- Solo necesitas una computadora con internet. Algunas plataformas, como Kaggle y freeCodeCamp, permiten practicar sin software adicional.
- Crea un plan de estudio y dedica al menos cinco horas semanales.
- Participa en foros para resolver dudas y conecta con otros estudiantes.
- Aplica lo aprendido desarrollando pequeños proyectos prácticos.
En 2025, aprender programación y análisis de datos nunca ha sido más accesible. Estos cursos gratuitos no solo enriquecen tu perfil profesional, sino que también te preparan para un mundo digital lleno de oportunidades.
