Noviembre 2025

Sentir tristeza es completamente normal y no está mal, siempre que aprendamos a gestionarla de manera saludable. Forzarnos a estar felices solo empeora la situación, por lo que es importante darle espacio y tiempo a esta emoción. Según la psicóloga Karen Vogel, la tristeza surge de situaciones de pérdida y tiene como función señalarnos la necesidad de consuelo, además de resaltar nuestras prioridades personales.

A continuación, te presentamos seis formas saludables para canalizar la tristeza y recuperar el equilibrio físico y emocional:

  1. Llorar: No hay nada de malo en dejar caer las lágrimas. El llanto es una forma natural de liberar el dolor y sanar.

  2. Escuchar o tocar música: La música tiene el poder de expresar lo que sentimos. Escoge canciones que resuenen contigo o, si lo prefieres, toca algún instrumento.

  3. Ver películas o series tristes: Ver a otros enfrentar situaciones similares puede brindarte consuelo y perspectiva sobre tu propia situación.

  1. Desahogarte: Hablar o escribir sobre lo que sientes ayuda a estructurar tus pensamientos y a liberarte de la carga emocional.

  2. Descansar: La tristeza agota tanto la mente como el cuerpo. Permítete descansar y recargar energías con una siesta.

  3. Comer alimentos nutritivos: Los alimentos ricos en minerales y vitaminas ayudan a mejorar el bienestar físico y emocional.

Al aplicar estas prácticas, podrás gestionar mejor la tristeza y recuperar tu bienestar con el tiempo. La clave está en darle un trato respetuoso a tus emociones y permitirte sentir sin culpas.

En: Estilo

*Reconoce González Saravia llamado de la presidenta de México a la unidad entre los tres niveles de gobierno para continuar la transformación del país*

*La titular del Poder Ejecutivo estatal coincidió con sus homólogos, alcaldes y alcaldesas de Morelos y otras entidades*

La titular del Poder Ejecutivo de Morelos, Margarita González Saravia, participó este día en el Encuentro Nacional Municipal, un evento inédito encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que se reunieron autoridades de los tres niveles de gobierno para impulsar un frente común en favor de la justicia social y el bienestar de las comunidades en todo el país.

En este sentido, la primera gobernadora en la historia de la entidad resaltó la importancia de esta convocatoria para trabajar de manera coordinada, con el objetivo de continuar la transformación de las comunidades, implementando políticas públicas que mejoren la calidad de vida del pueblo.

Del mismo modo, subrayó el compromiso de su administración de caminar de la mano con los 36 ayuntamientos de “La tierra que nos une” para replicar los diversos programas y acciones impulsadas por el gobierno federal, que buscan garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Asimismo, hizo hincapié a las y los presidentes municipales en la relevancia de conocer las necesidades específicas de sus demarcaciones, para que de este modo se pueda garantizar el éxito de los programas implementados.

En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en unidad se pueden resolver las problemáticas que enfrentan los municipios en diversos rubros. En cuanto a pacificación, pidió apegarse a la Estrategia Nacional de Seguridad, que se compone de cuatro ejes principales, destacando la atención a las causas.

Del mismo modo, indicó que por primera vez en este año 2025, el Fondo para la Infraestructura Social va directamente a las comunidades, pueblos originarios y afrodescendientes de la República Mexicana, y será distribuido de manera directa para que, mediante asambleas, la gente decida en qué se utiliza el recurso.

Además, la presidenta propuso que para resolver los problemas relacionados con la infraestructura de agua y saneamiento se unan los recursos de la federación, estados y municipios, a fin de garantizar que el líquido vital llegue a todas y todos los mexicanos.

Cabe mencionar que, durante este encuentro realizado en la Ciudad de México, se llevó a cabo la firma de convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su satisfacción tras el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Hamás e Israel en la Franja de Gaza.

En un comunicado, Guterres destacó que el pacto, que incluye la liberación de rehenes, es un "primer paso" para terminar con las hostilidades en la región.

El líder de la ONU agradeció a los mediadores -Egipto, Qatar y Estados Unidos- por sus esfuerzos en lograr este acuerdo y recalcó que la prioridad inmediata es aliviar el sufrimiento de los afectados por el conflicto.

“Acojo con satisfacción el anuncio de un acuerdo para garantizar un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza. Felicito a los mediadores -Egipto, Qatar y Estados Unidos- por sus esfuerzos para lograr este acuerdo”, señaló en un comunicado.

Guterres subrayó que Naciones Unidas está dispuesta a apoyar la implementación del acuerdo y a aumentar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, donde la situación es "catastrófica".

Además, enfatizó la importancia de eliminar obstáculos políticos y de seguridad que dificultan la ayuda al enclave palestino.

Finalmente, el secretario general instó a trabajar en objetivos más amplios, como la unidad y la integridad del territorio palestino, señalando que la unidad palestina es clave para alcanzar una paz y estabilidad duraderas.

Elon Musk está nuevamente en el centro de la controversia tras ser acusado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) de manipular el proceso de compra de acciones de Twitter antes de la adquisición de la compañía en 2022. Según una investigación de la SEC, Musk compró acciones de Twitter a partir de enero de 2022, pero no notificó su posición hasta que había superado el 5% de participación, como requiere la normativa de la SEC. Esto ocurrió entre marzo y abril de ese año, cuando su participación llegó al 9,2%, pero Musk evitó declarar sus compras durante los 10 días que estipula la ley.

La SEC sostiene que este retraso en la notificación permitió a Musk evitar que el precio de las acciones subiera, lo que le permitió seguir adquiriendo más acciones a precios más bajos antes de que el valor de las acciones de Twitter aumentara un 27% después de que se hiciera pública su participación.

Este comportamiento ha sido calificado como una estafa a los inversores, estimando que Musk podría haber causado una pérdida de alrededor de 150 millones de dólares a los accionistas de Twitter. La compra de Twitter por parte de Musk, valorada en 44.000 millones de dólares, fue un proceso tumultuoso y lleno de negociaciones, que incluyó intentos de reducir el precio final de adquisición, en los que la manipulación de las compras de acciones fue un factor clave.

En su defensa, Musk ha reaccionado en redes sociales calificando a la SEC como una "organización rota", acusándola de centrar sus esfuerzos en investigaciones triviales mientras "crímenes reales" quedan impunes. Su abogado, Alex Spiro, defendió al magnate afirmando que la acusación era mínima y que la falta de presentación de un formulario no justifica una penalización significativa.

Este es solo uno de los múltiples enfrentamientos de Musk con la SEC, que ha sido crítica de sus movimientos en el mercado. La denuncia se produce en un contexto político tenso, con la toma de posesión de Donald Trump y la posible dimisión del presidente de la SEC, Gary Gensler.

En: Tech

El Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, calificó el reciente acuerdo de alto al fuego con Israel como un “logro” para el pueblo palestino y la “resistencia” en Gaza, subrayando que representa un “punto de inflexión” en el conflicto en Oriente Próximo.

Según el grupo, el pacto es el resultado de la “legendaria firmeza” del pueblo palestino y de la “valiente resistencia” en la Franja de Gaza durante más de 15 meses de conflicto.

“El acuerdo de alto el fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza, durante más de 15 meses”, expresó Hamás, según el diario Filastín.

"Es un logro para nuestro pueblo, nuestra resistencia, nuestra nación y los pueblos libres del mundo, y es un punto de inflexión en el conflicto con el enemigo, en el camino hacia el logro de los objetivos de nuestro pueblo"

Hamás también destacó que el acuerdo refleja la “responsabilidad” con la población palestina, así como el compromiso de “detener la agresión sionista” y “poner fin al torrente de sangre, masacres y guerra de exterminio al que están sometidos”.

Además, la organización agradeció la solidaridad de sus aliados y el papel mediador de Qatar y Egipto en la consecución del pacto.

Por su parte, Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por el retraso del acuerdo, lamentando que no sea suficiente para reparar los daños sufridos por la población palestina.

Agnès Callamard, secretaria general de la organización, declaró que, aunque el acuerdo de tregua traerá alivio, “se ha retrasado muchísimo”.

Además, recordó que los palestinos han vivido más de 15 meses de “bombardeos devastadores e implacables” y han enfrentado desplazamientos forzados dentro de la Franja, sobreviviendo en condiciones extremas con recursos limitados.

El 16 de enero, Día Internacional de The Beatles, destaca la nominación del icónico grupo a Mejor Grabación en los Premios Grammy 2025 con "Now and Then". Esta canción, restaurada mediante inteligencia artificial, revivió la voz de John Lennon a partir de una maqueta grabada en 1978.

La IA permitió separar la voz de Lennon del sonido de fondo y mejorar su calidad, un proceso previamente empleado en el documental "The Beatles: Get Back". Paul McCartney y Ringo Starr completaron la producción, añadiendo nuevos arreglos y coros.

En la categoría, compiten con artistas como Taylor Swift, Beyoncé y Billie Eilish. La ceremonia se celebrará el 2 de febrero, mientras la nominación aviva el debate sobre el papel de la tecnología en la música. La Academia de la Grabación subraya que las obras deben incluir participación humana significativa para ser elegibles.

"Now and Then" simboliza cómo la tecnología puede honrar el legado de artistas legendarios.

El Día Internacional de The Beatles se celebra cada año el 16 de enero para rendir homenaje a una de las bandas más influyentes y queridas de la historia de la música: The Beatles. Esta fecha tiene un significado especial porque coincide con el aniversario de la apertura del Cavern Club en Liverpool en 1957, el lugar donde los Beatles comenzaron a forjar su leyenda musical.

Origen de la celebración

La idea de establecer un día internacional dedicado a la banda surgió como una forma de reconocer su impacto global no solo en la música, sino también en la cultura popular, el arte y el movimiento social de los años 60 y más allá. En 2001, la UNESCO declaró el 16 de enero como una fecha oficial para celebrar su legado, consolidando el papel de The Beatles como un fenómeno cultural que trasciende generaciones.

Por qué The Beatles son tan importantes

  1. Innovación musical: Revolucionaron la música con su capacidad para experimentar con géneros, técnicas de grabación y letras profundas. Álbumes como Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y The White Album siguen siendo considerados obras maestras.
  2. Impacto social: Fueron pioneros en temas como el amor, la paz y el cambio social, influyendo en el movimiento hippie y la contracultura de los 60.
  3. Influencia global: Su música llegó a todos los rincones del mundo, derribando barreras culturales y geográficas.
  4. Legado eterno: Canciones como Let It Be, Yesterday y Hey Jude siguen siendo parte fundamental de la banda sonora de millones de vidas.

Cómo se celebra

En este día, fanáticos de todo el mundo participan en actividades como:

  • Escuchar discos clásicos de The Beatles.
  • Realizar conciertos tributo.
  • Organizar eventos temáticos en museos o clubes musicales, especialmente en Liverpool.
  • Compartir recuerdos y coleccionables relacionados con la banda.
  • En Londres grupos de fanáticos se reúnen en parques o espacios públicos para celebrar el día con actividades como canto grupal, intercambio de memorabilia o simplemente disfrutando de la música de los Beatles. Aunque no hay una tradición formal, el espíritu del Día Internacional de The Beatles se siente con fuerza en Londres, convirtiéndola en uno de los mejores lugares para vivir este día especial.

El Día Internacional de The Beatles no es solo una celebración de su música, sino un recordatorio del poder del arte para inspirar, unir y transformar generaciones. Si eres fanático de la banda o simplemente quieres explorar su legado, el 16 de enero es la ocasión perfecta para sumergirte en su magia. 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este jueves la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunirá con ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La reunión fue solicitada por la ministra presidenta, Norma Piña, para tratar diversos temas de interés.

Sheinbaum explicó que uno de los puntos clave que se abordarán es el tema de los fideicomisos y las suspensiones de la elección judicial.

En el encuentro, además de Rosa Icela Rodríguez, participará la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy.

La presidenta subrayó que se pedirá a los ministros que no interrumpan el proceso de elección, ya que esto afectaría la posibilidad de que muchos ciudadanos participen, cerrando así una puerta a la democracia.

Además, Sheinbaum compartió que su agenda para el fin de semana incluye visitas a Guerrero y Puebla.

Se espera que mañana se realice la conferencia matutina desde Acapulco, donde viajará esta tarde para presentar un proyecto de inversión.

En: Nacional

Un video viral en TikTok publicado por @/lastflashqueen ha emocionado a millones al mostrar a una niña encontrando un peluche de Shoto Todoroki, personaje de My Hero Academia. La pequeña exclamó con alegría:

¡Él tiene una marca de nacimiento como yo!

al notar la similitud entre la cicatriz del personaje y su propia marca de nacimiento.

La conexión de la niña con Todoroki, conocido por su cicatriz y su historia de superación, destacó la importancia de la representación en los medios. Este momento generó una ola de creatividad en redes, con ilustradores y animadores homenajeando la escena.

Yuki Kaji, voz de Todoroki, reaccionó al video diciendo:

El maestro Horikoshi me mostró el video de una niña con una marca en el mismo lugar que Shoto. Con una sonrisa adorable, abrazaba la muñeca diciendo: “¡Es igual a mí!”. Aunque para uno mismo pueda ser un pasado doloroso, incluso eso tiene el potencial de salvar a alguien más… Ahí estaba la forma de ser un héroe que solo Shoto puede alcanza

La historia muestra cómo los personajes de ficción pueden impactar profundamente, ayudando a niños a encontrar orgullo en sus características únicas y conectando emocionalmente con millones.

En: Viral

Una explosión se registró la tarde de este miércoles en un domicilio de Chimalhuacán, Estado de México, donde se fabricaba pirotecnia de forma clandestina.

El incidente dejó seis personas heridas, tres adultos y tres menores, quienes fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica; su estado de salud se reporta como reservado.

La explosión ocurrió en una vivienda ubicada en el barrio San Pablo Parte Alta, y las autoridades señalaron que fue provocada por la fabricación ilegal de pirotecnia. El fuego fue controlado por los elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Chimalhuacán.

Al lugar llegaron equipos de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia y la Guardia Nacional, quienes atendieron a los lesionados y a los vecinos afectados por el incidente.

El ayuntamiento de Chimalhuacán continúa con la remoción de escombros para garantizar la seguridad de la población. Además, la Guardia Nacional activó el Plan DN III para apoyar en las labores de emergencia.

En: Nacional

El Gobierno de México ha lanzado la convocatoria del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para el periodo 2025, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años.

Este proyecto busca ofrecer capacitación laboral en diferentes áreas de interés, brindando herramientas para acceder al mercado laboral y mejorar las condiciones de vida.

Desde el 1 de diciembre, el registro está disponible para 90 mil nuevos beneficiarios, quienes comenzarán su capacitación en enero de 2025.

Durante su participación, los inscritos recibirán un apoyo mensual de 8,480.17 pesos, además de afiliación al IMSS para garantizar atención médica.

El programa, iniciado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, prioriza a municipios con mayores índices de pobreza y delincuencia.

Según el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, siete de cada diez participantes logran empleo o una ocupación productiva tras completar el programa, que tiene una duración máxima de 12 meses.

Proceso de Inscripción

Para inscribirse, los interesados deben acceder al portal oficial del programa y completar un formulario con los siguientes datos:

Teléfono celular y fijo
Correo electrónico
Nivel y estatus de estudios
Lugar de residencia
Contacto de un familiar

Posteriormente, deberán elegir áreas de interés como administración, ventas, deporte, agropecuarios, industria, ciencia, entre otras. Los seleccionados recibirán indicaciones sobre los pasos a seguir.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad clave para fortalecer habilidades, adquirir experiencia laboral y acceder a mejores oportunidades económicas.

En: Nacional

Durante la premier de Emilia Pérez en México, el director francés Jacques Audiard abordó las controversias sobre el elenco y la representación del país en su película. Audiard explicó que las decisiones del reparto, que incluye a Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, se basaron en criterios financieros.

"La prioridad fue encontrar la manera de financiar mi película", afirmó el cineasta en una conferencia en Plaza Carso.

La cinta, que narra la transición de género de un narcotraficante que busca redención, ha sido aclamada en Cannes por su dirección y actuaciones, pero ha generado críticas en México por reproducir estereotipos y tocar temas sensibles como la violencia y desapariciones. Audiard respondió que su intención era abordar temas universales como la identidad y la redención, aunque reconoció que su enfoque pudo ser "demasiado delicado" para la audiencia mexicana.

El director expresó su amor por México, un país que descubrió en su juventud, y explicó que su fascinación por su cultura y complejidad lo inspiraron a realizar la película. A pesar de las críticas, Audiard destacó que trató el tema con "prudencia y reflexión".

 

Nintendo finalmente ha anunciado su nueva consola, la Nintendo Switch 2, que será presentada oficialmente el próximo 2 de abril de 2025. Este esperado dispositivo trae un diseño renovado, retrocompatibilidad y mejoras significativas que marcan una evolución respecto a su predecesora.

Principales características de la Nintendo Switch 2

  • Diseño renovado: Más grande, delgada y elegante, con bordes curvados y acabados en negro. La pantalla ocupa un mayor porcentaje del frontal.
  • Nuevos Joy-Con: Cambian el sistema de acople a uno lateral con imanes, combinando colores en los joysticks y conectores.
  • Retrocompatibilidad: Admite juegos de Nintendo Switch en formatos físico y digital, aunque algunos títulos podrían no ser completamente compatibles.
  • Mejoras en el stand y dock: El stand trasero ahora permite colocar la consola casi horizontalmente. El dock, redondeado y estilizado, muestra parte de la pantalla superior.

Próximos pasos

Nintendo ofrecerá más detalles en el Nintendo Direct del 2 de abril y permitirá probar la consola en un evento en Madrid del 9 al 11 de mayo de 2025. Aún se desconocen las especificaciones internas, pero esta nueva generación promete redefinir la experiencia portátil.

En: Tech

—Fotonota—

Este jueves, madres de familia se manifestaron en la primaria "Santana Díaz Romano", ubicada en Jiutepec; denunciaron la presunta agresión de dos mamás a una maestra y un menor, además piden que no sea destituida la directora ni docentes de la escuela.

Seis personas perdieron la vida tras el desplome de una avioneta en la localidad de Puente de Camotlán, en el municipio de La Yesca, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de Nayarit.

El accidente ocurrió el miércoles alrededor de las 14:30 horas. Sin embargo, las difíciles condiciones del terreno en la Sierra Madre Occidental prolongaron las labores de rescate hasta la madrugada del jueves.

Elementos de la Policía Estatal, Bomberos de Nayarit, la Unidad Cóndor, autoridades municipales y la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar del siniestro para realizar las labores correspondientes.

En el sitio, personal especializado recuperó los cuerpos de las seis víctimas, quienes fueron trasladadas por las autoridades para los procedimientos legales.

Además, bomberos y policías trabajaron para extinguir el incendio provocado por el impacto de la aeronave, evitando la propagación del fuego y garantizando la seguridad en la zona.

El área permanece bajo resguardo mientras se llevan a cabo las investigaciones para determinar las causas del accidente.

De acuerdo con reportes preliminares, las personas a bordo eran originarias de Guadalajara, Jalisco, y regresaban a su lugar de origen al momento del incidente. Hasta ahora, no se ha confirmado si la aeronave pertenecía a una empresa o era de uso particular.

En: Nacional

Lograr alitas de pollo crujientes sin freírlas es posible gracias a un simple ingrediente que seguramente tienes en casa: polvo para hornear. Este secreto culinario transforma las alitas al absorber la humedad de la piel, dejando un exterior dorado y crujiente, ideal para recetas saludables.

Pasos para unas alitas perfectas

Preparación

Mezcla un sobre de polvo para hornear con tres cucharadas de maicena y tus condimentos favoritos, como pimentón, ajo en polvo, pimienta u orégano.

Secado y cobertura

Seca bien las alitas, cúbrelas con la mezcla y elimina el exceso con una ligera palmada.

Horneado

Precalienta el horno a 220°C, coloca las alitas sobre una rejilla con espacio entre cada pieza, y rocíalas con un poco de aceite en spray. Hornea durante 35-40 minutos, volteándolas a la mitad del tiempo para un dorado uniforme.

Con este método, obtendrás alitas tan crujientes como fritas, pero más ligeras y saludables. ¿Te animas a probarlas?

En: Estilo

El próximo viernes, 17 de enero, habrá un nuevo paro de transportistas, por lo que varias carreteras federales se verán afectadas, y aquí te contaremos todos los detalles. Además, te diremos qué alternativas viales tomar para evitar el caos que, seguramente, se generará.

Por medio de un comunicado, los transportistas expresaron que el paro se realiza debido a los altos índices de inseguridad que prevalecen en las distintas carreteras mexicanas y que, de hecho, han puesto en riesgo su vida.

“En días pasados sufrimos el secuestro de un operador nuestro para obligarnos a pagar el derecho de piso por parte del crimen organizado. Después de pagar el rescate, lo regresaron golpeado y torturado. Siguiendo con la extorsión, quieren 25 mil semanales. A otra ruta, San Vicente, lo decapitaron al operador por no pagar”, mencionaron.

¿A qué hora inicia el paro y qué carreteras estarán bloqueadas?

El paro comenzará a partir de las 09:00 horas; los transportistas exigen seguridad ante los casos de extorsión que, aseguran, no han cesado.. El objetivo es hacer un llamado a las autoridades e instalar una mesa de trabajo para solucionar dicha problemática. Las carreteras que estarán bloqueadas son:

Autopista México-Cuautla
Autopista México-Texcoco
Circuito Exterior Mexiquense
Autopista México-Pachuca
Paseo Tollocan-Toluca
Periférico
Avenida Pantitlán
Bordo de Xochiaca
Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Metro Peñón

¿Qué alternativas viales puedes tomar?

Autopista México-Cuautla: Carretera Federal México-Cuautla (libre).
Autopista México-Texcoco: Avenida Ignacio Zaragoza y la Carretera Federal México-Texcoco.
Circuito Exterior Mexiquense: Avenida José López Portillo o la Vía Morelos.
Autopista México-Pachuca: Carretera Federal México-Pachuca (libre) o la Vía Morelos.
Paseo Tollocan-Toluca: Avenida Las Torres o la Vía José López Portillo.
Periférico: Puedes utilizar Avenida Insurgentes, Circuito Interior o Eje 3 Oriente.
Avenida Pantitlán: Avenida Ignacio Zaragoza o la Avenida Texcoco.
Bordo de Xochiaca: Avenida Chimalhuacán o la Avenida Central.
Calzada Ignacio Zaragoza: Puedes utilizar el Eje 6 Sur o la Avenida Texcoco para evitar la zona afectada.

El viernes 17 de enero será un día de caos en las principales carreteras de la CDMX y el Estado de México, por lo que te sugerimos estar bien informado y, sobre todo, tomar las medidas necesarias ante estos bloqueos.

 

En: Nacional

*El 61% de la población considera que la administración estatal funciona y el 42% opina que la entidad ha mejorado desde que la gobernadora asumió la titularidad del Poder Ejecutivo*

A cien días de asumir la gubernatura de Morelos, la administración de Margarita González Saravia cuenta con una importante aprobación ciudadana, así lo informó De las Heras Demotecnia, al referir que según los datos de su más reciente encuesta, el 64 por ciento de las y los morelenses aprueban su gestión hasta la fecha, dándole una calificación promedio de 7.2, lo que refleja un respaldo considerable en la población.

Asimismo, el estudio revela que el 61 por ciento de la gente considera que el gobierno está funcionando, lo que refleja una percepción positiva sobre la eficiencia y el desempeño de la administración estatal.

Además, el 42 por ciento de los encuestados opinan que la entidad ha mejorado desde que Margarita González Saravia asumió la titularidad del Poder Ejecutivo, lo que indica un impacto favorable en el desarrollo del estado en tan sólo tres meses.

Cabe señalar que, en días pasados, la mandataria estatal emitió un mensaje con motivo de sus primeros 100 días de gestión, en el que resaltó que los problemas de la población se resuelven en territorio, por lo que recorre cada rincón del estado para escuchar, atender y responder a las necesidades del pueblo.

De igual manera, recalcó que la buena voluntad política ha permitido una mejor coordinación entre los Poderes del Estado y los ayuntamientos, lo que se visibiliza en acuerdos concretos que ya se traducen en obras y acciones tangibles que realmente transforman la vida de las personas.

También, destacó la colaboración y respaldo del gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, ya que su apoyo es clave para impulsar proyectos estrátegicos que benefician directamente a las familias morelenses y consolidan un desarrollo integral de los 36 municipios.

De las Heras Demotecnia es una de las consultoras más reconocidas en el ámbito de estudios demoscópicos en México, proporcionando análisis e investigaciones sobre opinión pública, percepción política y temas sociales.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos dio a conocer la detención de dos hombres y el cumplimiento de un cateo en el poblado de Ahuehuetzingo, en Puente de Ixtla.

El titular de la FGE, Uriel Carmona Gándara, informó sobre la coordinación operativa entre la institución y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), lo que derivó en ambas detenciones, así como en el aseguramiento de armas de alto poder, cartuchos, metanfetamina, marihuana y motocicletas, en el municipio citado.

"Seguimos fortaleciendo la coordinación con autoridades estatales y federales", anotó Carmona Gándara, e indicó que en las siguientes horas se desarrollará la audiencia respectiva de vinculación a proceso de las dos personas aprehendidas, Gerardo "N" y Yael Andrés "N", de 34 y 29 años de edad, respectivamente.

El coordinador de asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, aseguró que el foro realizado en la entidad para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, ha sido el más grande de todos por el número de asistentes.

De los 31 foros de consulta para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que se han llevado a cabo en 25 entidades del país, el que se realizó en el estado de Morelos ha sido el más grande y con el mayor número de asistentes, aseguró Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República.

En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario presentó un reporte con los avances de los foros de consulta que se han realizado en distintas entidades del país, y hasta el momento han captado la participación de 17 mil personas y recibido tres mil 479 propuestas ciudadanas.

En una lámina que proyectó el funcionario, informó que en el foro realizado el pasado martes 14 de enero, en el municipio de Xochitepec, que fue organizado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal, en coordinación con el gobierno del estado, bajo el eje general “Gobernanza con justicia y participación ciudadana” del PND, hubo mil 110 asistentes, se realizaron siete mesas de trabajo y se recibieron ocho propuestas ciudadanas para resolver los diversos problemas en esta temática en concreto.

“En Xochitepec, que ese es el foro más grande que se ha tenido, en Morelos, con mil 110 personas para hablar del tema de anticorrupción, del sistema anticorrupción y la participación ciudadana”, refirió Ramírez Cuevas.

También agradeció a los gobiernos de los diferentes estados, que han facilitado la organización y los espacios para llevar a cabo los encuentros.

Destacó que anteriormente las consultas ciudadanas para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo, aunque siempre han sido obligatorias, se trataba de ejercicios “de cajón” o “burocráticas”, pero en esta ocasión se llevó a cabo una verdadera consulta.

“Mucha gente se siente por primera vez escuchada y la cantidad de propuestas que están llegando así lo demuestra. Hay algunos sujetos sociales que nunca habían sido consultados en estos ejercicios del Plan Nacional de Desarrollo”, subrayó.

En el foro realizado en el estado de Morelos, hubo una asistencia mayor que en ejercicios realizados en entidades como el Estado de México y Ciudad de México, que tienen una población significativamente más amplia. Únicamente en Querétaro y Tepic, Nayarit, los foros alcanzaron una asistencia de mil personas; los demás, por abajo de ese número.

Los foros de consulta concluyen el próximo 19 de enero y será a finales de febrero que se entregue un documento técnico en el que se sistematicen todas las propuestas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.

En: Política

Es relativa a presupuesto de nueva fiscalía.

Un juzgado federal requirió a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado de Morelos, el cumplimiento de la sentencia emitida hace más de dos años por la cual se ordenó no sólo crear, sino destinar presupuesto a Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura, dependiente de la Fiscalía General del Estado.


De acuerdo con los estrados de Poder Judicial de la Federación, la fiscalía estatal informó al Juzgado Segundo de Distrito que realizó todas las gestiones ante el Congreso de Morelos para pedir la asignación de recursos para la operación de esta fiscalía especializada, es decir, que mediante oficio pidió a los legisladores una partida presupuestal de alrededor de cinco millones de pesos.


Sin embargo, en el expediente de juicio de amparo no existen informes en los que conste que el Poder Legislativo cumplió con la sentencia, por lo que requirió a la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, Andrea Gordillo, dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo.

En julio de 2022, el Juzgado Segundo de Distrito concedió el amparo a la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), ante la omisión del Poder Legislativo local de crear la fiscalía especializada, la cual debió ser instaurada desde el año 2017 conforme al plazo estipulado en los artículos tercero y sexto transitorio de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura. 


Sin embargo, fue hasta enero de 2024, es decir, siete años después, que fue el promulgado del decreto legislativo por el cual se creó Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura, pero no se le asignó presupuesto para su funcionamiento.


Según el decreto emitido hace un año, una vez que se cuente con el presupuesto, la FGE contará con un plazo de 90 días hábiles para que la nueva fiscalía inicie operaciones, considerando que el personal que la integre deberá estar totalmente capacitado y evaluado conforme los exámenes de control de confianza.


Pese a que hace un mes fue aprobado el presupuesto 2025, la Comisión de Hacienda no ha informado sobre si se etiquetó o no la partida presupuestal para la fiscalía especializada, razón por la cual el juzgado federal requirió el cumplimiento de sentencia. 

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.