Noviembre 2025

Además de embellecer los patios de las casas, mejorarán el clima.

Ayala.- Como parte de las iniciativas del gobierno municipal en materia de conservación del medio ambiente, este miércoles inició el programa de reforestación “Adopta un Árbol”, en el poblado de Tenextepango, encabezado por la presidenta municipal, Nayeli Mares Mérida, autoridades auxiliares y vecinos beneficiados.

En esa comunidad se distribuyeron 300 árboles frutales como tamarindo, limón, guayabos, guamúchiles, guajes y otros, gestionados ante los productores viveristas, con lo que se marcó el inicio de este programa, que se extenderá a otras localidades del municipio.

La alcaldesa destacó la importancia de sembrar árboles para el medio ambiente: “El objetivo es el de promover espacios verdes y contribuir al equilibrio ecológico en la región”, apuntó.

“Es un gran honor poder realizar la entrega de árboles frutales que beneficiarán a la ciudadanía”, señaló la presidenta municipal. “Todos sabemos que sembrar un árbol es lo más noble y generoso que podemos hacer para nuestro medio ambiente”, destacó.

Por su parte, el síndico municipal, Pablo Molina Mora, resaltó que este programa no sólo busca embellecer las áreas habitacionales, sino también contribuir al equilibrio ecológico. “Se espera que este programa se replique en otras localidades de Ayala en los próximos meses”.

Manifestó que el programa “Adopta un Árbol” se desarrolla en coordinación con la Comisión de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable y busca reforestar patios y promover espacios verdes que mejoren el medio ambiente. “Con esta iniciativa, el Ayuntamiento municipal de Ayala refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de la ciudadanía, pues las familias podrán disfrutar de los frutos de estos árboles”, agregó.

En: Cuautla

Se abrirá a eventos para toda la población, dejando en el pasado lo actos elitistas: alcalde.

Cuautla.- Inició el rescate del teatro “Narciso Mendoza”, un espacio emblemático de esta ciudad, para convertirse en un motor de la cultura y el esparcimiento para toda la ciudadanía, anunció el presidente municipal Jesús Corona Damián, quien encabezó el inicio de la primera etapa de restauración.

Dijo que este recinto es conocido por su valor arquitectónico y su riqueza histórica, por lo que los trabajos incluyen la rehabilitación del lobby, el embellecimiento de su entrada con vegetación donada por la Concentradora Nacional de Plantas Ornamentales (Conaplor), se renovará su pintura y la restauración de la escultura del Niño Artillero por parte de especialistas.

El objetivo de esta restauración es devolverle al teatro su esplendor característico, eliminando los eventos elitistas del pasado y convirtiéndolo en un espacio seguro y digno para todos los cuautlenses, destacó Corona Damián.

Por su parte, el coordinador del teatro, Iván Oliver Ávila, destacó que esta primera etapa es sólo el comienzo de un proyecto integral que busca rehabilitar las áreas que presentan daños y garantizar que el teatro se mantenga en óptimas condiciones.

La administración 2025-2027, dijo, reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural de Cuautla, trabajando en conjunto con la ciudadanía para devolverle su brillo y posición como referente cultural del estado de Morelos.

“La ciudadanía está invitada a participar en los talleres culturales y eventos especiales que se llevarán a cabo en el teatro, como el concierto con causa del grupo musical La Inolvidable Santanera, el próximo sábado 18 de enero.

Presenciaron el evento la presidenta del Sistema DIF Municipal, Diana Laura Corona Rivera; la síndica municipal, Nancy Guadalupe Echeverría Guerrero; las regidoras Tania Jiménez Ortega, María del Roble Brillanti Ramírez y Sandra Lucía Balón Narciso, así como el regidor Carlos Martínez Barrón.

En: Cuautla
Jueves, 16 Enero 2025 03:57

'Calambre' de la gobernadora

Si lo que quería la gobernadora Margarita González Saravia era poner a temblar a todo su gabinete, con la entrevista concedida a los periodistas consentidos de la 4T, Álvaro Delgado y Alejandro Páez, lo logró. Hoy todo mundo se pregunta ¿quién es el otro funcionario al que despidió aparte de Fabiola Urióstegui? ¿quién será el siguiente de la lista?

La noticia que ayer “corrió como pólvora” en hospitales y clínicas de la entidad, en el sentido de que el médico Marco Antonio Cantú Cuevas, dejó de ser coordinador del IMSS-Bienestar, hace pensar que hay una operación política para “descuauhtemizar” al estado de Morelos.

Recordemos que Cantú Cuevas fue el secretario de Salud durante todo el sexenio de Cuauhtémoc Blanco, y cuando se anunció que toda la infraestructura pasaría a manos de una nueva institución denominada IMSS-Bienestar, el exgobernador nombró a Marco Antonio y él puso a una incondicional en la Secretaría del ramo a nivel estatal.

“…no vamos a tolerar la corrupción en el gobierno, la gente ya está cansada de esto. De hecho, yo ya despedí a dos funcionarios míos que me acompañaron en la campaña pero que por desgracia (cayeron en la) tentación…”, dijo textualmente la gobernadora en el programa “Los Periodistas” transmitido por internet.

Es una frase que deja más interrogantes que respuestas, y que tiene la cualidad de ser un mensaje para que cada uno lo entienda como le corresponda. Habla de “dos funcionarios míos que me acompañaron en la campaña”, lo que provoca un sinfín de elucubraciones.

¿Se refiere a la directora del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Estado? ¿Cayó en la tentación Fabiola Urióstegui? ¿Por qué no la han denunciado?

Desde ayer por la mañana los analistas políticos tratamos de descubrir quién es “el otro despedido”. Un colega sugirió que habría sido el director jurídico del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), un abogado de nombre Hugo Velázquez Marmolejo, quien estuvo menos de una semana en el cargo.

Desde el principio quien esto escribe consideró que un servidor público de ese nivel no ameritaba ser despedido por la gobernadora. Después supimos que el tal Marmolejo no fue aceptado por sus compañeros de oficina (sobre todo compañeras) por lo que le armaron todo un “show” con cartulinas para que no pudiera entrar. Y él prefirió renunciar.

Pero ¿si no fue él entonces quién?

La entrevista a la gobernadora en uno de los programas más escuchados por los seguidores de la 4T, provocó un verdadero “acicate” para quienes integran el gabinete de la actual administración y más para aquellos que ya están viendo a quién beneficiar con los contratos por la prestación de servicios con la finalidad de obtener el famoso “moche”.

Y también puso a temblar a todos aquellos funcionarios que pertenecieron a la administración pasada y que lograron colarse a la actual. Los que están muy tranquilos son los que lograron cargos de elección popular y están protegidos por un fuero constitucional.

Tal es el caso de Sandra Anaya, la diputada federal por Morena que siempre estuvo muy cercana a Cuauhtémoc Blanco, desde que lo conoció en su restaurante a principios del sexenio. Fue candidata a síndica por la Coalición integrada por Morena y PES, y tiempo después apareció como directora de administración del Gobierno estatal, a pesar de que nunca había ocupado un cargo en la administración pública.

Con esa corta trayectoria, pero con el apoyo incondicional de los hermanos Bravo (se dio el lujo de regañar a Cuauhtémoc en público), Sandra Anaya, fue impulsada como precandidata al gobierno de Morelos. Al final sólo le alcanzó para una diputación federal.

Ella fue la primera en ser señalada como compradora de unos terrenos en la ribera del lago de Tequesquitengo a precios irrisorios. Cuando fue exhibida, quiso espantar al reportero que lo publicó diciendo que lo iba a demandar. Se evidenció al aceptar que compró los predios “porque me alcanza para eso y más”, ¿y entonces por qué los adquirió con un crédito que debe ser sólo para trabajadores? No supo responder y se retiró muy enojada.

Desde entonces ya había indicios de que Sandra y Fabiola habían hecho cosas muy misteriosas. Vino el relevo de la directora del Instituto de Crédito y después el anuncio de la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en contra del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo. Ese mismo día, ambas publicaron en sus redes sociales fotografías en las que aparecen juntas muy contentas como si estuvieran celebrando.

Seguramente, las dos deberán comparecer ante el vicefiscal Edgar Núñez Urquiza (quien ayer se comprometió ante Joaquín López Dóriga a judicializar las carpetas en un mes), para aclarar el tema de los terrenos y otros detalles.

LA IMPORTANCIA DE LA SUEGRA. -Ayer, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, compartió el pan y la sal con ciudadanos agrupados en la “Asociación de Profesionistas y Asociaciones Unidas en favor de la sociedad” que encabeza la ex jueza María Elena Galindo Galeana en el Hotel Argentos.

El funcionario presentó los avances en los 107 días de la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, respecto a la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, cuyo objetivo principal es lograr la pacificación en el estado de Morelos.

Al participar como invitado especial durante la asamblea mensual de dicha asociación, el titular de la SSPC Morelos recordó que, gracias a la firma del convenio de seguridad con Caminos y Puentes Federales (Capufe), se instalaron cámaras de videovigilancia, que han coadyuvado para lograr detenciones relevantes relacionadas con la comisión de delitos de alto impacto.

“Seguimos colaborando con Ejército Mexicano, Guardia Nacional y autoridades municipales, así como con otras instituciones que participan en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad. Además, trabajamos en conjunto con el municipio de Cuernavaca, compartimos información con ellos, quienes ya cuentan con personal en el C5 y reciben auxilios a través del número de Emergencia 9-1-1, algo que no sucedía en el pasado”, indicó.

Desde las nueve de la mañana y hasta la una de la tarde, el licenciado en Administración contestó todas las interrogantes de las y los profesionistas, y una de las formas de ganarse su confianza fue demostrar que no es un funcionario “golondrino”, sino que tiene arraigo en Morelos porque aquí vive su suegra y toda la familia de su esposa, a quienes visita constantemente desde hace muchos años.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 16 Enero 2025 03:56

Hacia una transición energética

Mucho hemos escuchado sobre el cambio climático. Sabemos (y lo sentimos) que la tierra se está calentando debido al efecto de las emisiones contaminantes y que ello ha venido cambiando el clima y la intensidad de los fenómenos meteorológicos. Los efectos del frío, del calor, de los ciclones o las lluvias, hoy son más severos que nunca.

De acuerdo a la ONU, el 73% de los gases de efecto invernadero son provocados por la producción o el uso de la energía en el mundo (la industria de hidrocarburos y la eléctrica, concretamente). Datos similares manejan las investigaciones de la UNAM y Conahcyt. Así, es urgente que el mundo, y especialmente México, dirija sus esfuerzos a lograr una transición energética sustentable.

Esta transición implica que el sistema actual que utilizamos para generar la energía, sustentado en el uso de fuentes fósiles (petróleo y sus derivados), debe reconfigurarse con base en tres premisas básicas: el mayor uso de fuentes de energía renovables (sol, agua, viento, por ejemplo); mayor eficiencia en la producción y el consumo energético, y racionalización del uso de los combustibles fósiles.

La sustitución gradual del carbón o combustóleo por gas natural en las industrias y en la generación eléctrica, es una de las estrategias en este difícil camino. El gas es más eficiente y menos contaminante. En Morelos tenemos una central eléctrica (la de Huexca), de ciclo combinado que usa gas; así como un gasoducto que distribuye gas natural a dicha central y a algunas empresas.

También se ha incrementado en Morelos el uso de sistemas de generación distribuida de energía, por ejemplo, instalando y operando paneles solares en las casas o negocios, los cuales reducen el consumo de energía convencional y el pago de luz, aprovechando las fuentes de energía renovables.

Respecto al consumo energético, debemos aplicar tecnología, equipo y vehículos que aprovechen mejor la energía. Por ejemplo, usar eficientemente la gasolina en vehículos y transporte público, y sustituirlos gradualmente por vehículos híbridos o eléctricos; optimizar (con mejor tecnología) el consumo eléctrico en las empresas, el alumbrado público y el bombeo de agua, y fomentar el ahorro energético entre los ciudadanos.

En estas acciones, es importante que nos involucremos todos: gobierno, empresas y ciudadanos. Solo así detendremos el calentamiento global y podremos entregar un mejor mundo a las generaciones que vienen.

En: Sociedad
Jueves, 16 Enero 2025 03:38

RECONOCIMIENTO

El foro de consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que se realizó en Xochitepec el pasado martes dejó un buen sabor de boca en la Presidencia de la República.

Sin ser Morelos una de las entidades con mayor población a nivel nacional, convocó el número más grande de asistentes a este ejercicio de planeación democrática que mandata la Constitución Política de nuestro país.

Los morelenses tenemos una firme convicción participativa, pues no es la única vez que damos muestra de que tenemos una amplia disposición para involucrarnos en asuntos de carácter público. Las mismas elecciones así lo han dejado de manifiesto, pues en la última jornada electoral Morelos se colocó entre las 10 entidades federativas con los números más altos de participación.

Definitivamente, esa cualidad debe ser valorada y de alguna manera aprovechada para abonar en la resolución de los problemas más urgentes que aquejan a la entidad. 

 

 

En: Editorial

Hasta 2006, el Sistema Solar contaba con nueve planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Sin embargo, en ese año, Plutón fue reclasificado como un planeta enano.

Ahora, un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en colaboración con la NASA, ha confirmado la posible existencia de un noveno planeta, distinto de Plutón.

El avance fue presentado por el astrónomo Konstantin Batygin y publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters. En su estudio, el equipo proporcionó "la evidencia estadística más sólida hasta la fecha" sobre este planeta hipotético.

Utilizando simulaciones avanzadas, los investigadores identificaron un comportamiento extraño en algunos objetos transneptunianos (aquellos cuya órbita se encuentra más allá de la de Neptuno), cuyas trayectorias parecen ser alteradas por una fuerza gravitacional invisible.

La causa de este fenómeno, según los científicos, sería un planeta gigante que podría estar ubicado a más de 250 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Este planeta sería entre cinco y diez veces más masivo que la Tierra.

Si se confirma la existencia de este "Planeta Nueve", no solo se incrementaría el número de planetas en nuestro Sistema Solar, sino que también cambiaría nuestra comprensión sobre su formación y evolución.

Este hallazgo, además, fortalecería la teoría de que los sistemas planetarios con mundos similares al nuestro son comunes en nuestra galaxia.

En: Ciencia

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que excluye a los mexicanos residentes en el extranjero del proceso de elección de ministros, magistrados y jueces, debido a la falta de presupuesto, personal y condiciones adecuadas para implementar el voto fuera del país.

El pleno de la sala superior del TEPJF desestimó las impugnaciones de ciudadanos que solicitaban su derecho a votar, argumentando que aunque este derecho les corresponde, no existen las condiciones para hacerlo en este primer proceso judicial.

La propuesta de la magistrada presidenta, Mónica Soto, fue respaldada por la mayoría de los magistrados, mientras que Reyes Rodríguez Mondragón fue el único en votar en contra, abogando por permitir el sufragio de los mexicanos en el extranjero.

Soto explicó que los mexicanos fuera del país no tienen vínculo con los juzgados nacionales y, por lo tanto, sus derechos político-electorales no se ven afectados por la decisión.

Además, destacó que la confirmación del acuerdo del INE permitiría continuar con el proceso electoral de acuerdo con lo establecido hasta ahora.

Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes reconoció que los mexicanos en el extranjero tienen derecho al voto, pero subrayó que, debido a la complejidad del proceso y el tiempo limitado para su implementación, no es viable realizarlo en esta ocasión.

Señaló que los obstáculos técnicos, como la falta de presupuesto y personal, podrían poner en riesgo la integridad del proceso electoral.

En la misma sesión, el TEPJF resolvió mantener la exclusión de ciertos aspirantes a la lista de elegibles para el proceso judicial, aunque ordenó al comité del Poder Ejecutivo incluir a otros que sí cumplían con los requisitos.

Además, se desestimaron varias quejas sobre la exclusión de aspirantes debido a irregularidades en su presentación.

En: Nacional
Miércoles, 15 Enero 2025 15:10

Seguirá diálogo con taxistas

Transportistas rechazan refrendo y tenencia y exigen la regularización de plataformas como Uber y Didi; bloquearon avenidas en Cuernavaca; inician mesas de trabajo con autoridades.

Después de cuatro horas, taxistas retiraron los bloqueos que mantuvieron la mañana de este miércoles en diferentes vialidades de Cuernavaca, pero sin acuerdos concretos con las autoridades de la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

Desde las 08:00 horas, unos 200 taxistas cerraron la avenida Morelos Sur, a la altura de Chipitlán; Plan de Ayala, en el crucero de Teopanzolco, y El Vergel, así como realizaron un bloqueo en Paseo del Conquistador, en la zona norte de la ciudad, en rechazo al pago de refrendo y tenencia vehicular y en demanda de la regularización de los servicios de plataformas, como Uber y Didi.

En sus unidades colocaron mensajes como: "Fuera Mirna Zavala Zúñiga" y "Fuera Uber y Didi".

Alrededor de las 10:30 horas, el director de Transporte, Onassis Cacique Almanza, atendió al grupo de taxistas que bloquearon Plan de Ayala y sugirió que una comitiva lo acompañara a su oficina para entablar mesas de trabajo.

En esa reunión participó el líder de la agrupación "Taxistas del Estado de Morelos", Flavio Valtierra, y poco después del mediodía salió, pero sin alcanzar acuerdos concretos.

En entrevista, mencionó que continuarán las mesas de diálogo la próxima semana, pero amagaron con tomar de nuevo las calles si no hay respuesta clara a sus demandas.

"Van a tomar medidas para apoyarnos y habrá más mesas de trabajo para llegar a acuerdos", dijo el líder de la agrupación, y afirmó que las autoridades se comprometieron a analizar la regularización de los servicios de plataformas digitales y la posibilidad de que se cancelen los pagos por refrendo y tenencia.

*Para fortalecer acciones de procuración de justicia y coordinación con el sector*

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Uriel Carmona Gándara, en compañía del diputado Daniel Martínez Terrazas, se reunieron este miércoles con líderes y representantes de taxistas en la entidad con la finalidad de fortalecer la coordinación para la atención de denuncias y seguimiento de las mismas.

En la mesa de trabajo, 27 representantes de distintos sitios de taxis en el estado expresaron su preocupación por el seguimiento de cada denuncia o acto delictivo en donde se encuentren relacionados, asimismo solicitaron el apoyo para avanzar en la regulación de los servicios de grúas y corralones privados.

Carmona Gándara se comprometió a continuar instrumentando las acciones que permitan brindar mejor atención al sector, agilizándose los trámites, en especial para la devolución de unidades automotrices que por alguna situación hayan sido retenidas por alguna autoridad y remitidas ante el Ministerio Público.

Destacó que la fiscalía firmó en el año 2017 un convenio con empresas prestadoras de servicios de grúas y cuya finalidad es homologar el cobro de las mismas cuando intervengan para el arrastre o traslado de alguna unidad asegurada, y a la par de lo anterior se cuenta con el corralón de la fiscalía, con lo que se abaten de manera importante los costos.

Por su parte, el diputado Daniel Martínez Terrazas resaltó la apertura del fiscal general para la atención de todos los sectores de la sociedad, y puntualizó que como legislador ha estado trabajando en la atención de las necesidades del sector del transporte público.

Derivado de ello, ha estado trabajando para impulsar una propuesta que permita reformar de manera integral el tema del transporte, en donde serán considerados puntos de la ley hacendaria, esquemas de seguridad y mejoramiento del servicio que se brinda a la sociedad en Morelos; para ello, habrá de convocar mesas de trabajo que deriven en la integración de la iniciativa de ley que pueda presentarse ante el pleno.

Para el fortalecimiento con el sector y seguimiento de cada caso, se habrán de mantener reuniones periódicas entre las autoridades y los líderes y representantes de sitios de taxis y avanzar en cada uno de los temas propuestos.

En la reunión participaron Uriel Carmona Gándara, fiscal general del estado; diputado Daniel Martínez Terrazas; Jorge Antonio Hernández Narez, coordinador general de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y Gabriela Alejandra Cruz Quiroz, secretaria ejecutiva, así como 27 líderes y representantes de sitios de taxis.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer hoy, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS (CECIs), una respuesta del gobierno ante la desaparición de las estancias infantiles.

Este proyecto busca ofrecer un espacio gratuito y seguro para que madres y padres trabajadores puedan dejar a sus hijos menores de cuatro años durante su jornada laboral.

“Las madres y padres podrán tener la tranquilidad de que sus hijos están en lugares seguros y confiables”, destacó Robledo.

El funcionario explicó que este proyecto de atención a la primera infancia se basa en cinco ejes principales:

Interacciones de calidad;
La figura de mentora educativa;
Sensibilización y profesionalización del cuidado;
Modelo de prevención y atención a la salud; y,
Modelo de alimentación equilibrada y suficiente.

El proyecto comenzará en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la construcción de 12 centros. La obra iniciará el 30 de abril, coincidiendo con el Día del Niño, y se espera que esté lista para el 11 de octubre, Día Internacional de la Niña.

De estos 12 centros, cinco estarán ubicados en terrenos donados por el gobierno municipal, mientras que otros cinco se localizarán en empresas, beneficiando a un total de 1,260 menores.

Los dos centros restantes estarán destinados a derechohabientes y no derechohabientes en Praderas del Sol I y San Isidro II.

Aunque el proyecto comenzará en Chihuahua, Robledo adelantó que los CECIs se expandirán a otros estados, incluyendo:

Baja California: Tijuana y Mexicali
Tamaulipas: Reynosa y Matamoros
Nuevo León: Apodaca, Monterrey y Guadalupe
Jalisco: Zapopan y Guadalajara
Guanajuato: León
Estado de México: Toluca y Ecatepec
San Luis Potosí: San Luis Potosí
Querétaro: Querétaro
Ciudad de México: Iztapalapa

En: Nacional

La titular del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), Isela Chávez Cardoso, informó que en próximos días se reunirá con las y los nuevos alcaldes, a quienes llamó a invertir más recursos en el rubro.

Esta mañana, la funcionaria estatal tuvo una reunión con titulares de las instancias de la mujer de los diferentes ayuntamientos.

Lo anterior, a fin de darles a conocer planes y líneas de trabajo como base para la coordinación de esfuerzos entre los niveles de gobierno y el instituto a su cargo.

En cumplimiento del compromiso que la gobernadora Margarita González Saravia ha instruido para fortalecer la igualdad e inclusión de todas las personas, la Dirección General del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Sergio Israel González Macedo, entregó actas de nacimiento por reasignación de cambio sexogenérico.

Lo anterior, señaló el funcionario estatal, obedece a las políticas públicas que también ha direccionado el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, con el fin de construir una sociedad sin distinciones de preferencia sexual ni ideología en Morelos.

En esta ocasión, quienes recibieron su acta de nacimiento fueron: Leonardo Daniel, Pamela, Nicolás, Estefany Giselle, Elian, Danniela y Giovanna.

González Macedo refirió que continuarán brindando atención y acompañamiento a las familias morelenses, por lo que invita a las personas interesadas a acudir a las instalaciones del Registro Civil, ubicadas en calle De la Luz, número 88, colonia Chapultepec en Cuernavaca, de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas, para realizar el trámite de identidad de género de manera fácil y sencilla.

El Cabildo de Tijuana aprobó una declaratoria de emergencia debido a la posible llegada masiva de migrantes derivada de las amenazas de deportaciones masivas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

La decisión fue tomada por unanimidad durante una sesión extraordinaria celebrada la noche del lunes, según informó el alcalde Ismael Burgueño.

La regidora Magaly Ronquillo explicó que la declaratoria instruye a la tesorería estatal a destinar recursos para garantizar la infraestructura necesaria para enfrentar la situación.

Además, se contempla la instalación de albergues y la implementación de programas de apoyo en colaboración con el sector privado.

El alcalde Burgueño aseguró que la administración municipal está trabajando de manera coordinada con el gobierno estatal y la federación para mitigar los posibles efectos de esta contingencia.

Resaltó que la medida busca evitar la ocupación de espacios públicos por parte de migrantes y proteger a la población local, garantizando al mismo tiempo la transparencia en el manejo de los recursos asignados.

Esta acción preventiva tiene como objetivo evitar problemas similares a los enfrentados en administraciones anteriores, como durante la caravana migrante de 2018.

En: Nacional

El nuevo álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos, ha inspirado un emotivo trend en TikTok que ha tocado el corazón de miles de usuarios. La canción homónima del disco, que expresa nostalgia y recuerdos, se ha convertido en la banda sonora perfecta para que las personas compartan momentos pasados con familiares, amigos y mascotas.

Otros usuarios han utilizado el coro de la canción para recordar a seres queridos que ya no están, mientras que otros, lo han dedicado a sus mascotas fallecidas. Incluso, algunos homenajes han sido para figuras públicas, como el futbolista Chino Huerta, quien recientemente dejó Pumas.

El impacto ha sido tan profundo que Bad Bunny, al ver los videos en los que sus seguidores rememoran momentos especiales, no pudo evitar emocionarse y compartió su reacción llorando en redes sociales.

En: Viral

La tan esperada serie Daredevil: Born Again de Marvel Studios, que será lanzada en Disney+ el 4 de marzo, ha mostrado su primer tráiler oficial. Con el regreso de Charlie Cox como Daredevil, los fanáticos pueden emocionarse por la vuelta de personajes como Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio), The Punisher (Jon Bernthal), Karen Page (Deborah Ann Woll) y Foggy Nelson (Elden Henson).

El avance destaca el estilo de acción y el tono oscuro que definieron la serie de Netflix, reafirmando su clasificación TV-MA, lo que promete mantener la madurez en la trama. Esta nueva producción marca una reinvención del personaje dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, tras la cancelación de la serie original en 2018.

Daredevil: Born Again es solo una de las varias novedades de Marvel en 2025, junto a títulos como Captain America: Brave New World y Thunderbolts.

 

Miércoles, 15 Enero 2025 13:43

Cuando el anime se convierte en magia nupcial

Una novia ha emocionado a las redes sociales al interpretar una canción de anime durante su boda, mostrando cómo los gustos personales pueden brillar en momentos tan formales.
En un video compartido por Shary López (@sha._ry) en TikTok, se puede ver a la novia, vestida de blanco, cantando en japonés una canción de Shigatsu wa Kimi no Uso (Your Lie in April), dedicada a su pareja. El video, de solo 16 segundos, rápidamente se volvió viral, alcanzando más de medio millón de reproducciones.

“Yo fui la más feliz poniendo aberturas en mi boda”, comentó Shary,

compartiendo su pasión por el anime con su esposo y los invitados. Los usuarios de TikTok no tardaron en llenar el video de elogios, destacando la emoción y autenticidad del momento.

"Es tu boda, que no te dé pena", comentaron algunos,

mientras otros resaltaron la reacción de su pareja, a quien le dio algo de vergüenza, y su parecido con un protagonista de anime.

Este gesto ha abierto un debate sobre cómo las bodas pueden ser una expresión personal de los novios, sin necesidad de ceñirse a lo convencional. La interpretación de Shary demuestra que las canciones de anime, que conectan emocionalmente con tantas personas, pueden tener un lugar importante en celebraciones tan significativas. Además, muestra cómo las redes sociales permiten compartir momentos auténticos y ser reconocidos por quienes aprecian nuestra individualidad.

En: Viral

Durante la conferencia de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra el expresidente Felipe Calderón tras sus recientes declaraciones defendiendo la denominada “guerra contra el narcotráfico” implementada durante su administración (2006-2012).

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó como un fraude la llegada de Calderón a la presidencia y señaló que declarar la guerra al narcotráfico fue una de las decisiones más “irresponsables” tomadas por un mandatario.

La mandataria explicó que “guerra significa permiso para matar” y agregó que esta medida supone un régimen de excepción donde “las leyes quedan en segundo término”.

“¿Quién declara una guerra en su propio país? Guerra significa permiso para matar. Declarar la guerra significa que las leyes quedan en segundo término (...) La decisión más autoritaria e irresponsable que se haya tomado en los últimos sexenios fue la decisión de Calderón de declarar la guerra en su propio país, que significó que usó al Ejército sin un marco legal”.

Estas declaraciones surgieron en respuesta a los comentarios del exmandatario panista, quien defendió su estrategia como un acto “ético” destinado a contener la violencia, a pesar de las críticas recibidas.

Sheinbaum también aprovechó para criticar a opositores que, según ella, se proclaman en contra del autoritarismo mientras justifican acciones como la guerra al narcotráfico. 

"En realidad un hecho de autoritarismo es el de declarar la guerra […] ¿Cuál juicio?, ¿Cuál estado de derecho?"

Finalmente, presentó una gráfica que detalla el incremento de homicidios durante el sexenio de Calderón, señalando que de los 120 mil 563 asesinatos registrados, 2011 fue el año más violento con 27 mil 213 casos.

En: Nacional
Miércoles, 15 Enero 2025 13:35

Abasto de medicamentos, del 80 por ciento: SS

Hay faltante de paracetamol y amoxicilina, admite la autoridad; se realiza gestión ante el gobierno federal.

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, reconoció el déficit de algunos medicamentos básicos como el paracetamol y el antibiótico amoxicilina, por lo que se realizan gestiones ante la Federación para lograr un suministro en breve.

Así lo informó el funcionario, quien expuso que se trata de una “peculiaridad” en la entidad que ya se está atendiendo y que calificó como no “catastrófica”.

Hizo notar que hacen falta algunas claves del cuadro básico de medicamentos, pero la mayoría de la lista sí se tiene en las unidades de los Servicios de Salud de Morelos.

A decir del responsable del sector, en los SSM se cuenta con un abasto promedio del 80 por ciento de los medicamentos, es decir, dentro de los parámetros. Refirió que entre las claves faltantes se encuentran algunas importantes, como el analgésico paracetamol y el antibiótico amoxicilina, entre otras, porque el “faltante” o déficit varía en las unidades o clínicas.

Además, la autoridad ha argumentado que algunos de esos medicamentos pueden ser sustituidos por otros, de tal manera que dicha situación no repercute en la salud de la mayoría de los pacientes.

La amoxicilina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como neumonía, bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones) e infecciones de los oídos, la nariz, la garganta, las vías urinarias y la piel.

El paracetamol, también conocido como acetaminofen o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas ​​utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado.

El undercut bicolor se perfila como el corte de pelo más atrevido para este 2025, y figuras como Drew Starkey ya lo han adoptado. Esta tendencia, inspirada por el actor Richard Gadd, quien la lució en los Golden Globes 2025, presenta un contraste llamativo entre los lados rapados y una parte superior más larga.

Starkey llevó el estilo a un nuevo nivel al optar por un undercut bicolor: rubio miel en la parte superior y castaño oscuro en los laterales, añadiendo audacia al look. Este corte, aunque moderno y arriesgado, está ganando popularidad en las alfombras rojas y promete ser una de las opciones más destacadas del año.

Según Marco Cerioli, experto en barbería, para obtener un undercut bicolor perfecto, es esencial confiar en un profesional para la decoloración y aplicación precisa de los colores, así como mantenerlo con retoques cada dos o tres semanas. El corte requiere un mantenimiento alto, pero puede resaltar los rasgos faciales y equilibrar las proporciones de rostros ovalados, rectangulares o cuadrados.

Sin embargo, no es para todos. Aquellos con rostro muy redondo o pelo frágil podrían encontrarlo menos adecuado. Para los que buscan algo único en su estilo de cabello, el undercut bicolor es una opción que destaca por su originalidad, pero siempre con la asesoría de un experto.

En: Estilo

Tu currículum es clave para abrir puertas laborales. Según Jenny Wood, ex ejecutiva de Google, existen dos "Green Flags" que asegurarán que te destaques ante los reclutadores, más allá de haber trabajado en empresas de renombre o haber estudiado en prestigiosas universidades.

  1. Bullets concisos: Usa viñetas de una línea para organizar tu experiencia y habilidades de manera clara. Esto demuestra que valoras el tiempo del reclutador y sabes destacar lo importante sin saturar de información innecesaria.

  2. Un toque de personalidad: Agregar un toque personal, como tus pasatiempos o intereses, puede ayudarte a diferenciarte. Según Wood, esto puede ser un factor clave en un grupo competitivo, haciendo que tu CV se destaque de los demás.

Además también te puede ayudar que consideres lo siguiente:

  1. Enfócate en logros, no solo en tareas: En lugar de listar solo las responsabilidades de tu trabajo anterior, resalta tus logros y cómo contribuiste al éxito de la empresa. Usa métricas y cifras concretas para demostrar tu impacto.

  2. Incluye una sección de habilidades técnicas: Si tienes habilidades específicas, como el manejo de herramientas, software o lenguajes de programación, inclúyelos en una sección dedicada. Esto es especialmente importante en campos técnicos.

  3. Usa un diseño limpio y profesional: Un currículum con un diseño claro, organizado y fácil de leer es fundamental. Utiliza un formato simple con suficiente espacio en blanco y fuentes legibles. Evita colores y diseños demasiado llamativos que distraigan de tu información.

  4. Resalta tus habilidades blandas: Además de las habilidades técnicas, las habilidades blandas como la comunicación, liderazgo y trabajo en equipo también son muy valoradas. Menciónalas, especialmente si puedes respaldarlas con ejemplos concretos.

  5. Incorpora enlaces a tu portafolio o perfil profesional: Si tienes un portafolio en línea, un perfil de LinkedIn actualizado o alguna red social profesional, inclúyelo en tu currículum. Esto le da al reclutador la oportunidad de conocer más sobre tu trabajo y tu perfil profesional.

Recuerda, un currículum bien estructurado y con personalidad puede ser el primer paso hacia una entrevista exitosa.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.