A proceso, joven acusado de abigeato
En 2022 habría participado en el robo de 11 caballos con un valor aproximado de 700 mil pesos, en Tetecala.
Zona surponiente.- Un joven fue vinculado a proceso penal por el delito de abigeato, que habría cometido en el municipio de Tetecala.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el individuo habría participado en el robo de 11 caballos de raza.
Al respecto, se trata de quien es identificado como Bartolo “N”, de 27 años de edad, originario del poblado de Contlalco, perteneciente a Tetecala, pero con domicilio reciente en la comunidad de Melitón Albáñez Domínguez, perteneciente al municipio de La Paz, Baja California Sur.
El joven fue aprehendido en colaboración con agentes estatales de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur.
La detención ocurrió en el kilómetro 4.5 de la carretera federal 1, conocida como carretera Transpeninsular, en el tramo Cabo San Lucas-Todos Santos, a la altura de la colonia Cangrejos, en Los Cabos.
Bartolo “N” estaría implicado en el robo de 11 caballos de línea española, sustraídos de un potrero en el poblado de Contlalco, cerca de la carretera Amacuzac-Michapa, el 23 de febrero de 2022, cuyo detrimento en perjuicio de una persona superó los 700 mil pesos.
En la audiencia de vinculación, el juez de la causa ordenó mantener al imputado bajo la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de un mes para la investigación complementaria.
Cabe mencionar que, un hermano de Bartolo “N”, identificado como Onésimo “N”, actualmente se encuentra en prisión preventiva tras ser aprehendido, en mayo de 2022, por el mismo delito.
Dos hombres armados asaltaron un banco
Amagaron con pistolas a clientes y trabajadores; el hecho ocurrió en la colonia Miguel Hidalgo de Cuautla.
Cuautla.- Dos delincuentes asaltaron la sucursal de BanCoppel que se ubica en la colonia Miguel Hidalgo de este municipio.
Con base en información de fuentes policiales, el hecho ocurrió aproximadamente a las 18:10 horas del lunes, en la avenida Reforma.
En este sentido, se dio a conocer que al sitio llegaron dos individuos armados con pistolas, con las que amenazaron a empleados y clientes para cometer el robo, cuyo monto no había sido revelado hasta el cierre de esta edición.
Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes en diversas zonas, pero no pudieron localizar a los responsables del robo.
Abandonan la cabeza de un hombre en Cuautla
Fue encontrada en la colonia La Mezquitera, junto con un mensaje de amenazas; el cuerpo no ha sido localizado.
Cuautla.- La cabeza de un hombre fue encontrada, junto con un mensaje de amenazas, en la colonia La Mezquitera de este municipio, la mañana del lunes.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la cabeza fue abandonada en la carretera Jojutla-Chinameca, en la citada colonia.
Por ello, al sitio llegaron elementos policiacos, quienes confirmaron el hallazgo y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente.
Fue después de las 10:00 horas cuando personal del Servicio Médico Forense llevó a cabo el levantamiento de la cabeza.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún era desconocida y el cuerpo no había sido encontrado.
Caerá una máscara o una cabellera
El próximo 19 de abril, ocho gladiadores de talla mundial arriesgarán el todo por el todo en la Arena Moustache en la función “Legado en Jaula”, donde La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial.
Una cabellera o una máscara caerán el próximo sábado 19 de abril en la Arena Moustache, de Tejalpa, se anunció ayer en la presentación de la cartelera de la función denominada “Legado en Jaula”. La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial.
“Son muchos luchadores estrella de muchos lados, habrá una lucha de máscara contra cabellera, que ya hacía mucho tiempo que en Morelos no había este tipo de lucha y veremos caer una máscara o una cabellera”, indicó David Velázquez, director general de la Arena Moustache en conferencia de prensa.
Los gladiadores que arriesgarán su incógnita o su cabellera serán Texano Jr., Herodes Jr., Solar Jr., el Hijo de Mr. Niebla, el Hijo del Pirata Morgan, Canek Jr., Tigre Blanco Hms y Lizmark Jr. Todos ellos combatirán entre sí dentro de una jaula, perdiendo quien no pueda salir de la misma. Esta será la lucha estelar de la función organizada entre la Arena Moustache y la Promotora de Lucha Libre Gala.
En la semifinal, Dr. Wagner Jr. junto a Silver King Jr. y Simón Blanco se medirán a MR Electro, Sharly Rockstar y Demonio Infernal.
La “Puerkiza Extrema” conformada por Pig Destructor, Pig Pool y Pig Decapitador enfrentarán al “Sindicato del Mal” integrado por Leñador, Minero y Carnicero.
El “Poder del Norte” compuesto por Carta Brava Jr., Mocho Cota Jr. y Maniacop se medirán a Wisin El Perro, Súper Nova y Raptor.
Habrá además lucha de gladiadoras del ring. Mystique, Jessy Jackson, Lolita y la Princesa Azul enfrentarán a Morgana, Hija de Fuerza Guerrera, Ayako Hamada y a Valery Moreno.
En el denominado “Duelo de Escuelas”, la ANLL representada por Eufóriko, Nahual y Drako se toparán con la PLLP, representada por Astroboy Jr., Laberinto Jr. y Anubis Jr.
En la lucha de “Poder a Poder”, “Los Casas” integrados por Canelo, Dany y Destroyer se las verán con las estrellas de la IWRG: Hellboy, Hijo de Canis Lupus y Tornado.
Estuvieron en la presentación de la cartelera: Jorge Díaz, director general de la Promotora Gala; Sergio Peralta, comisionado de lucha libre de Jiutepec; Juan Manuel Rojas, director del deporte de Jiutepec; Jorge Villanueva, director deportivo de la Arena Moustache; y los luchadores Astroboy Jr. y Anubis Jr.

David Velázquez, director general de la Arena Moustache, destacó que hace tiempo en Morelos no se lleva a cabo una lucha de máscara contra cabellera.

Juan Manuel Rojas, director del deporte del municipio de Jiutepec.

Jorge Díaz, director general de la Promotora Gala.

Sergio Peralta, comisionado de lucha libre del municipio de Jiutepec.

También estuvieron presentes los luchadores Anubis Jr. y Astroboy Jr.

Muestran su jerarquía
Se corona el Franco Canadiense en el Torneo Sabatino de Futbol 7 de la cancha Centrofut de Morelos; golean al Real Sociedad en la final.
Gracias a una primera mitad sublime, el Franco Canadiense se hizo con el título del Torneo de Futbol 7 Sabatino de la cancha Centrofut de Morelos. Venció por 5-1 a sus similares de la Real Sociedad.
El cuadro comandado por “Chelo” y “Rolfi” mostró gran jerarquía, quitándole la pelota a sus rivales durante los primeros 20 minutos de juego, y conectándoles 5 goles antes del descanso.
La Real Sociedad quiso reaccionar, pero fue hasta el segundo tiempo que pudo tomar protagonismo y generar peligro en el área del Franco, no obstante, esa mejoría sólo les permitió anotar un tanto.
Los goles que les significaron el campeonato al Franco Canadiense fueron hechos por: Damián Lomelí, Domingo Lomelí, Alejandro Jiménez, Adriel Neira y Pedro Orea. Del Real Sociedad acortó Alan González.
Quienes también vieron minutos para los ahora campeones fueron: Brian Cortina, César Toledo, Dereck López, Edgar González, Fermín Aguirre y Rodrigo Adame.
Al final, tanto campeones como subcampeones recibieron trofeo y premio en efectivo. Alan González, del Real Sociedad fue el campeón de goleo. Los árbitros fueron Alejandro González y Salvador Peña.

La Real Sociedad quiso reaccionar, pero únicamente logró anotar un gol.


Los campeones y subcampeones reciben su trofeo y premio en efectivo.

Alan González, del equipo Real Sociedad, fue el campeón de goleo.


SALUD
Luego de seis años en los que el sector salud ha estado bajo una especie de prueba y error para encontrar el mejor modelo de operación a nivel nacional, y tras la federalización de la mayoría de los servicios de salud de los estados, los trabajadores decidieron empezar con una serie de acciones que buscan visibilizar varios de los problemas que los aquejan.
Las demandas en las distintas entidades son similares: falta de medicamentos e insumos, fallas de los aparatos, retrasos en las composturas, falta de personal… y todo ello a quien finalmente afecta es al usuario.
Estas fallas, vengan de donde vengan, tienen costos para los pacientes, y desde luego para sus familias, pues deben comprar sus medicamentos, esperar largos periodos para que les practiquen algún estudio e, incluso, padecen por no poder ser atendidos, ante la falta de médicos especializados.
El tema de salud amerita mucha sensibilidad para corregir lo que hasta el momento no se ha hecho, y en algún momento se prometió que sería igual o mejor que en Dinamarca.
'El cartel del papelito'
“La zona oriente está siendo aterrorizada por lo que yo he llamado El Cartel del Papelito, a tal grado que este fin de semana tres diferentes líneas del transporte dejaron de dar servicio porque primero una checadora fue atacada a balazos y después una moto con dos encapuchados se les emparejó y le dejó un papelito al chofer en el que decía que los próximos iban a ser los pasajeros”, dijo el reportero Paco Cedeño a la gobernadora Margarita González Saravia en su conferencia de prensa del lunes 27 de enero, en el municipio de Miacatlán.
Un mes antes, a plena luz del día la misma motocicleta con dos sujetos a bordo llegó hasta el hotel Quinta Lorife y disparó en dos ocasiones contra la fachada, para después dejarles un papelito intimidatorio en el que exigían una cuota a cambio de no hacerles daño a los dueños y a los huéspedes, según informó la página Noticias de Cuautla.
Confiados en que no los perseguían, los malhechores continuaron con el mismo modus operandi. El 8 de febrero, un empresario de desechos industriales de la Colonia Lázaro Cárdenas también recibió un recado bastante intimidatorio en el que le exigían un pago de 200 mil pesos para no incendiarle su bodega, y posteriormente la cuota sería de 100 mil mensuales.
Haciendo caso a la gobernadora que en su conferencia de prensa del 27 de enero recomendó denunciar, la víctima recurrió a las autoridades y obtuvo una respuesta por parte de la Fiscalía Regional de la zona oriente que comisionó a un grupo de agentes de Investigación Criminal para hacer lo que se conoce como “pago controlado”.
En teoría, la víctima aceptaría hacer el pago convenido con la condición de que fueran al negocio a recoger el dinero, y cuando los delincuentes llegaran por el botín, serían detenidos en flagrancia por un grupo de policías perfectamente adiestrados para este tipo de operativos y debidamente equipados con chalecos antibalas.
Pero no ocurrió así. A las 12:00 horas del jueves 13 de febrero, un grupo de Agentes de Investigación Criminal (AIC), implemento un operativo en el negocio de la víctima, ubicado en la calle Paracho sin número de la colonia Lázaro Cárdenas de Cuautla, Morelos.
Los agentes Calet y Minerva se posicionaron adentro del negocio, en tanto que otros agentes se apostaron afuera y en las inmediaciones del lugar, pero sin llevar chalecos antibalas pues querían pasar desapercibidos con los delincuentes.
A las 12:32 horas, la Agente Minerva informó, a través de la frecuencia de radio Matra, que una motocicleta de color negro con dos personas a bordo llegó al negocio y el copiloto bajó y se dirigió a la ventanilla del local.
La persona, quien fue identificada posteriormente con el nombre de Agustín Hernández Méndez, sacó un arma y exigió el pago de la extorsión. Fue en ese momento cuando Calet sale e intenta someter a la persona armada.
El hombre se da cuenta que es una trampa y dispara contra la mujer policía, acertando tres balazos en el pecho, mientras que Calet recibe dos, uno en el abdomen y otro en la pierna, pero desenfunda su arma de cargo, responde y alcanza a lesionar de un disparo al agresor. Sólo un disparo, dice el Informe Policial Homologado (IPH).
Al escuchar los impactos, el acompañante de Agustín, Manuel Jonathan Campus Lemus, entra y trata de ayudarlo, pero al no poder cargarlo decide huir mientras el herido le gritaba: “Háblales a los compas y pide ayuda”.
Campus Lemus emprende la huida en la moto y evadiendo la lluvia de balas de los agentes que se encontraban afuera y que ya venían en apoyo de sus compañeros.
Dos agentes, José Pablo y María Isabel, que se hallaban a bordo de un auto March, persiguen al motociclista que huye por la calle Acapantzingo con dirección a la calle Tacámbaro, en donde cae de la moto, no porque fuera herido, sino por la velocidad con la que iba tratando de huir.
Los agentes se bajan del March y se disponen a detener al motociclista caído, Manuel Jonathan. Ella se encontraba colocándole las esposas y él reportando el hecho desde el auto cuando sucede algo que nadie se esperaba.
De la nada aparece un hombre robusto, vestido de negro, quien aprovechó la distracción de los agentes y primero le dispara varias veces por la espalda a José Pablo y después hiere a María Isabel.
Manuel Jonathan intenta aprovechar el momento para escapar, pero como “rengueaba” de la pierna derecha no pudo avanzar mucho y en ese momento llegaban otros agentes que lo sometieron, sin percatarse de que el hombre de negro se les había escapado.
Mientras tanto, en el lugar donde inició todo, Agustín sale del negocio y se enfrenta a tiros con otros agentes (entre ellos Miguel Ángel quien es herido en el tórax y el hombro) hasta que se queda sin cartuchos y es detenido.
Mientras unos se aseguraban de que el delincuente no se fuera a escapar, sus compañeros solicitaban el auxilio de una ambulancia para trasladar al hospital a Minerva, pero ante la demora deciden llevarla a bordo de un vehículo particular, aunque todo fue en vano.
Los cinco agentes lesionados y las dos personas detenidas fueron trasladados al hospital general de Cuautla. Minerva y José Pablo murieron esa misma tarde en tanto que Calet fallecería al día siguiente.
La mañana del domingo 16 de febrero, en la ciudad judicial de Cuautla, se llevó a cabo la audiencia inicial en contra de Manuel Jonathan Campus Lemus y Agustín Hernández Méndez, detenidos por el ataque armado contra Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía, sin embargo, el primero llegó en silla de ruedas y el segundo no llegó. La defensa comunicó a la jueza que el imputado había fallecido horas antes en el mismo hospital que los agentes investigadores.
En la necropsia quedó asentado que Agustín Hernández murió por “hemorragia hepática y testicular”.
El viernes 14 de febrero, a unos días de haber asumido el cargo, el joven fiscal general del estado, Edgar Maldonado Ceballos, tuvo que pronunciar su primer discurso de despedida a policías caídos en cumplimiento de su deber, uno de ellos, con apenas un año de haber salido de la Academia.
Reunidos en las instalaciones de la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto, y ante la presencia de familiares y amigos de uno de los agentes caídos (los familiares de la mujer policía no aceptaron el homenaje y aún no se sabía que un tercer agente ya había fallecido), Maldonado Ceballos resaltó que es en la labor diaria “al combatir a la delincuencia que trastoca la tranquilidad de las familias morelenses, que la Fiscalía General del Estado de Morelos pone al servicio de la sociedad a las mejores mujeres y hombres, quienes con su desempeño, dedicación y un alto sentido de entrega y servicio, trabajan para transformar la realidad y garantizar que la ciudadanía tenga acceso a la justicia y a la seguridad”.
HASTA MAÑANA.
Hacia una movilidad sustentable
El futuro de las ciudades podría ser incierto. Los cambios climáticos, la migración del campo a zonas urbanas, la creciente demanda de productos básicos y la imparable explotación de los recursos naturales son fenómenos impredecibles para la construcción de ciudades, y aún más, potencializado en ciudades de Latinoamérica.
A pesar de que las ciudades tienen tremendos problemas, también es sabido que en la ciudad se producen lo mayores y mejores soluciones de innovación para enfrentar dichos acontecimientos sociales, económicos, de infraestructura, climáticos y hasta políticos.
En este artículo daremos una pequeña introducción a uno de los mayores problemas que sufren las ciudades mexicanas, la movilidad vial y peatonal. Para este caso, pondremos el ejemplo de Cuernavaca, ya que es mi lugar de residencia.
Hace unos días, la Coordinación de Movilidad y Transporte del Estado de Morelos hizo cambios importantes desde sus entrañas, a tal punto de sustituir a su propio coordinador. El nuevo titular de dicha dependencia es alguien con un perfil sumamente competitivo e interesante, ya que es arquitecto de profesión, y a mi consideración es el perfil ideal para tomar el rumbo de la coordinación de movilidad y transporte, ya que tiene la capacidad de comprender las dinámicas poblacionales que suceden en una ciudad y, por supuesto, la capacidad intelectual de plantear proyectos de movilidad con un enfoque sustentable hacia la ciudad que todos queremos.
La movilidad sustentable hace énfasis en el transporte motorizado, sin embargo, se extiende a una movilidad peatonal que junto a nuevas tecnologías permite tener un transporte que busca reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas.
Un proyecto integral de movilidad y transporte de la zona metropolitana de Cuernavaca podría ser la respuesta y el ejemplo a nivel nacional de muchos problemas que acogen a nuestra ciudad. La búsqueda de propuestas urbanas que involucren a la sociedad es la clave para el fortalecimiento de una ciudad entera. La movilidad proyectada desde los ideales de priorizar al peatón, al ciclista y después al transporte público masivo, como eje rector de un proyecto urbano es -sin titubear- el camino a una Cuernavaca verdaderamente innovadora, segura y eficiente.
Este reto de nuestro nuevo coordinador no es fácil, no obstante, confiamos en su capacidad y creemos que será un ejemplo a seguir de muchos políticos.
Concluye primera etapa de preinscripciones a educación básica 2025-2026: IEBEM
*El periodo de registro para aspirantes a primer grado de primaria abrirá el martes 18 de febrero*
El director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, confirmó el cierre del periodo para el preregistro vía internet para el ciclo escolar 2025-2026 en el nivel de preescolar, con el que se concretó la incorporación de siete mil 961 niñas y niños que aspiran a ocupar un lugar en alguno de los tres grados de este nivel de enseñanza.
El titular del IEBEM destacó que, a partir del martes 18 de febrero, de acuerdo con la letra inicial de su apellido y conforme al calendario emitido por el organismo, dará inicio el proceso de preinscripciones en línea para nivel primaria. Es decir, el sistema permitirá el preregistro únicamente de aspirantes cuyo apellido paterno comience con las letras A y B, mientras que el miércoles 19 podrán registrarse los de apellido con las letras C y D, y así sucesivamente, conforme a las bases de la convocatoria.
El sistema estará disponible en horario corrido, de 09:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. Por lo tanto, los padres y madres de familia deberán ingresar a la plataforma en el día asignado por el IEBEM de acuerdo a la primera letra de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno.
Este registro estará sujeto a la disponibilidad de espacios en cada escuela, por lo que es importante que cada aspirante tenga al menos dos opciones de institución educativa. En el caso de aquellos que no hayan realizado su preregistro en línea, las y los directores de las escuelas podrán cargar la información hasta el 28 de marzo.
Finalmente, Vique Salazar recordó que este proceso es gratuito y aseguró que su objetivo es atender la demanda de las y los alumnos originarios o residentes en territorio estatal que soliciten un espacio en los niveles de preescolar, primaria o secundaria. Además, permitirá al Instituto realizar la planeación presupuestal y garantizar la disponibilidad de insumos, materiales y espacios necesarios en los planteles escolares.
Fortalece gobierno de 'La tierra que nos une' preservación de la identidad morelense
*La gobernadora Margarita González Saravia inauguró la colorida exposición "Mojiganga, 60 años de cartonería en Zacualpan de Amilpas" en palacio de gobierno*
El Gobierno de Morelos, "La Tierra que nos Une", mantiene el firme compromiso de impulsar y preservar las tradiciones que dan identidad al estado. En este marco, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró la colorida exposición "Mojiganga, 60 años de cartonería en Zacualpan de Amilpas", que se encuentra instalada en la planta baja del Palacio de Gobierno y está abierta al público en general.
La galería está compuesta por más de 25 piezas de máscaras y figuras surrealistas elaboradas en cartón y pintadas con vistosos matices. Esta muestra es un reflejo de la gran fiesta popular que se vive el último domingo de septiembre en Zacualpan de Amilpas, como parte de los festejos religiosos en honor a la Virgen del Rosario.
Al destacar que Zacualpan de Amilpas “es uno de los municipios más bellos de Morelos”, con una festividad de la mojiganga única que atrae cada año a miles de visitantes locales, nacionales e incluso internacionales, la gobernadora señaló que su administración continuará brindando apoyo a las y los artesanos para que mantengan viva esta rica tradición cultural.
“Para nosotros, el hecho de que puedan conservar estas tradiciones nos ayuda a todos los morelenses a valorar nuestra identidad y nuestra cultura”, expresó la mandataria.
Por su parte, Monserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del Gobierno de Morelos, destacó que, desde el 01 de octubre, fecha en que la gobernadora abrió las puertas del Palacio de Gobierno a la ciudadanía, se tiene el compromiso de “habitar el espacio con la riqueza cultural que construye nuestra identidad, garantizando los derechos culturales de la población”.
En este sentido, resaltó que en la exposición "Mojiganga, 60 años de cartonería en Zacualpan de Amilpas" se trabajó en coordinación con las comparsas de la comunidad, con las cuales se llevan a cabo mesas de trabajo con el fin de fortalecer la feria anual, que también contribuye al desarrollo económico de la región.
A la apertura de esta galería, que estará abierta al público hasta la tercera semana del mes de abril, asistieron el secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta; Alva Araceli Villalobos Hernández, coordinadora del Museo Morelense de Arte Popular; legisladoras locales y federales; además de estudiantes de la Escuela Secundaria General #14 “José Vizcaíno Pérez”, de Cuernavaca.






Meta Presenta un Avance en Inteligencia Artificial que Lee la Mente y Escribe en Tiempo Real
Meta ha presentado un avance tecnológico que permite traducir los pensamientos en texto, gracias a un sistema de inteligencia artificial desarrollado por su laboratorio FAIR. Este innovador proyecto, realizado en colaboración con el Centro Vasco de Cognición, busca decodificar las señales cerebrales y convertirlas en palabras escritas. Aunque parece algo sacado de una película de ciencia ficción, los investigadores lograron con éxito que una máquina interpretara hasta el 80% de las letras que los participantes pensaban escribir.
El sistema funciona mediante un escáner especializado que detecta las señales magnéticas generadas por las neuronas al activarse en el cerebro. Luego, un modelo de IA llamado Brain2Qwerty interpreta estas señales como si fueran teclas de un teclado invisible. Esto permite que el cerebro sea leído de manera no invasiva, sin necesidad de mover los labios o la lengua, lo que representa un avance significativo en la comprensión de cómo el cerebro procesa el lenguaje.
El proceso implica tomar hasta 1,000 imágenes del cerebro por segundo, lo que permite identificar con precisión el momento en que los pensamientos se convierten en palabras, sílabas y letras. A pesar de los prometedores resultados, el sistema todavía tiene limitaciones, como la necesidad de condiciones controladas para evitar interferencias del campo magnético terrestre. Además, el movimiento de la cabeza puede afectar la precisión de las señales.
Aunque no está previsto que esta tecnología sea comercializada en el corto plazo, Meta destaca su potencial para mejorar la comunicación, especialmente para personas con dificultades de habla o escritura. Este proyecto abre un camino hacia una nueva forma de interacción entre humanos y máquinas, similar a la escritura "telepática".
Segob y transportistas acuerdan desactivar protestas tras diálogo
Luego de que por la mañana, transportistas del Estado de México realizaron bloqueos en la Autopista México - Querétaro, entre otros puntos, al mediodía anunciaron que se desactivaron las protestas tras un diálogo en la Secretaría de Gobernación.
Además, firmaron una serie de acuerdos con las autoridades. “La Unidad de Gobierno de Segob se compromete a sumar a las organizaciones de transportistas presentes a las reuniones que se sostienen regularmente con las autoridades competentes federales y con la Secretaría de Movilidad del estado de México”.
En tanto, los transportistas “se comprometen a seguir la vía del diálogo institucional, por lo que, agradeciendo la atención recibida, no realizarán bloqueos ni movilizaciones que afecte derechos de terceros y procederán a liberar las vías de comunicación”, dice el punto 3 y 4 del documento.
También se pactó que la Fiscalía mexiquense solicitará el cambio de medida cautelar de prisión preventiva para cinco personas detenidas, así como analizar un programa emergente de regularización administrativa.
Al salir del diálogo que duró alrededor de cuatro horas, Francisco Rodríguez, presidente del grupo empresarial mexiquense de Autotransporte, sostuvo que se llegó a un acuerdo de instalar mesas de trabajo y de diálogo para todas las inconformidades en el transporte público en el estado de México.
Aclaró que han tenido un diálogo con el gobierno de la entidad, pero exigió la salida del secretario de movilidad, “porque no está atendiendo al sector”.
La primera semana de abril tendrá una nueva mesa de diálogo para dar seguimiento a las retenciones de los transportistas.
En tanto, Luis Alejandro Bernal, presidente del bloque de transportistas de Toluca, expuso que no han pedido aumento de tarifas en el transporte público, sino un ajuste en la secretaría de movilidad del estado.
Crean herramienta de IA para proteger a las ballenas en peligro de extinción
Investigadores de la Universidad de Rutgers han desarrollado una innovadora herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que busca mejorar la conservación marina, específicamente protegiendo a las ballenas en peligro de extinción, como la ballena franca del Atlántico Norte. Este sistema utiliza aprendizaje automático para predecir los hábitats de estas especies y ayudar a evitar colisiones con barcos en la costa atlántica.
El sistema se basa en un análisis avanzado de grandes bases de datos, que incluye información sobre las condiciones ambientales del océano y el comportamiento de las ballenas. Así, se pueden identificar áreas donde es más probable encontrar a estos mamíferos marinos, permitiendo una navegación más segura y la implementación de estrategias de protección más eficaces.

La ballena franca del Atlántico Norte, con apenas 370 ejemplares sobrevivientes, se beneficia especialmente de este avance. Este desarrollo tiene un gran potencial no solo para la protección de las ballenas, sino también para otros sectores relacionados con la economía azul, como la pesca, el transporte marítimo y la energía renovable.
La herramienta, que utiliza datos recogidos desde 1992 por el Centro de Liderazgo en Observación Oceánica de Rutgers, se apoya en tecnologías como los planeadores submarinos y satélites para medir aspectos del agua y localizar a las ballenas. Al combinar estos datos con la inteligencia artificial, se logra un modelo predictivo que mejora continuamente a medida que procesa más información.
Este proyecto interdisciplinario, liderado por expertos en ingeniería, ciencias marinas y aprendizaje automático, promete transformar la gestión de los océanos y contribuir a un desarrollo más sostenible, equilibrando las necesidades económicas con la conservación del medio ambiente.
'Ser fan no es un crimen, tu hate si': La campaña viral en busca de Justicia para Fátima
En un hecho que ha conmovido a México y a la comunidad internacional, Fátima, una niña de 13 años, sufrió graves lesiones debido al acoso escolar que enfrentaba en la Secundaria 236 por su amor hacia la cultura coreana y el K-Pop. El caso ha generado una ola de indignación y solidaridad en redes sociales, donde el hashtag #JusticiaParaFátima se ha viralizado, uniendo a fandoms de K-Pop y a personas de todo el mundo en busca de justicia para la menor.

Según testimonios, Fátima fue víctima de constantes burlas, agresiones verbales y físicas por parte de sus compañeros de escuela, quienes la molestaban por su interés en la música, el idioma y la cultura coreana. El acoso escaló hasta el punto de dejar a la niña con lesiones graves, lo que ha llevado a su familia a denunciar públicamente el caso y exigir medidas concretas para evitar que hechos como estos se repitan.
La embajada de Corea en México se pronuncia
Ante la gravedad del caso, la embajada de Corea en México emitió un comunicado en el que expresó su preocupación y exigió justicia para Fátima.
“Condenamos cualquier acto de violencia y discriminación, especialmente cuando se trata de menores de edad. La cultura coreana, incluyendo el K-Pop, promueve valores de respeto, unidad y amor, y es lamentable que una joven sea agredida por expresar su pasión por ella”, señaló el organismo.
Nos sumamos al rechazo por las agresiones, acoso y #Bullying escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el #KPop #Hallyu #CulturaCoreana@SEP_mx @Alc_Iztapalapa #FuerzaFatima #JusticiaParaFatima pic.twitter.com/57Qds87AK5
— 주멕시코 대한민국 대사관 (@embkoreamexico) February 15, 2025
La embajada también hizo un llamado a las autoridades educativas y judiciales de México para que investiguen el caso a fondo y tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de Fátima y de todos los estudiantes que puedan estar en situaciones similares.
Solidaridad en redes sociales
El caso de Fátima ha despertado una ola de apoyo en plataformas como TikTok, Twitter e Instagram, donde el hashtag #JusticiaParaFátima se ha convertido en tendencia. Fandoms de grupos de K-Pop como BTS, BLACKPINK, EXO, Stray Kids y muchos otros se han unido para difundir la historia de Fátima y exigir justicia.

Usuarios de todo el mundo han compartido mensajes de aliento para la niña, utilizando el poder de las redes sociales para visibilizar el problema del bullying y la discriminación.
“Nadie merece ser agredido por sus gustos. El K-Pop nos une, no nos divide”, escribió un usuario en TikTok.
Otros han compartido videos con coreografías de grupos coreanos como muestra de solidaridad con Fátima, así como fandoms diferentes como las swfties.

Un llamado a la acción
El caso de Fátima no solo ha expuesto la gravedad del acoso escolar, sino también la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenirlo. Organizaciones de derechos humanos y activistas han pedido que se refuercen los protocolos contra el bullying en las escuelas y que se fomente una cultura de respeto y tolerancia entre los estudiantes.
Mientras tanto, la familia de Fátima continúa luchando por justicia y espera que su caso sirva como un precedente para evitar que más niños y jóvenes sufran las consecuencias del acoso escolar.
@marcela.a.c.p...army Justicia para la Pequeña Fátima #justiciaporfatima #bulling #btsarmy #armybts #purple #violencia ♬ Epiphany_BTS SeokJin - YiiNiE
@dive_boy_wonylover BLINK stray army once a qué uniremos #blackpink #btsarmy #straykids #twice_tiktok_official #blink #armybts #stay #once #justiciaparafatima ♬ Surrender - Natalie Taylor
Un estudio sugiere una mayor probabilidad de vida en el universo
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) sugiere que la aparición de la humanidad no fue un hecho improbable, sino el resultado natural de la evolución en la Tierra.
Publicado en la revista Science Advances, el trabajo desafía la teoría de los "pasos difíciles", que plantea que la vida inteligente es extremadamente rara en el universo.
Según los científicos, el desarrollo de organismos complejos dependió de cambios en el ambiente terrestre, en lugar de ser una serie de coincidencias improbables.
"Este es un cambio significativo en nuestra manera de pensar sobre la historia de la vida", explicó Jennifer Macalady, profesora de geociencias en Penn State y coautora del estudio.
"Sugiere que la evolución de la vida compleja puede tener menos que ver con la suerte y más con la interacción entre la vida y su entorno, abriendo nuevas y emocionantes vías de investigación en nuestra búsqueda por comprender nuestros orígenes y nuestro lugar en el universo".
Desde 1983, la teoría de los "pasos difíciles", propuesta por el físico teórico Brandon Carter, sostiene que la evolución de la inteligencia humana fue poco probable debido al tiempo que tomó en relación con la vida útil del Sol.
Sin embargo, el nuevo estudio argumenta que la aparición de la humanidad estuvo marcada por la apertura secuencial de "ventanas de habitabilidad", que permitieron el avance de la evolución en momentos clave.
Por ejemplo, el desarrollo de organismos multicelulares solo fue posible cuando el oxígeno en la atmósfera alcanzó los niveles adecuados, un cambio impulsado por microbios fotosintetizadores.
"Estamos argumentando que la vida inteligente puede no requerir una serie de golpes de suerte para existir", afirmó Dan Mills, autor principal del artículo e investigador en la Universidad de Múnich.
"Los humanos no evolucionaron 'temprano' o 'tarde' en la historia de la Tierra, sino 'a tiempo', cuando las condiciones estaban dadas. Tal vez sea solo una cuestión de tiempo, y tal vez otros planetas sean capaces de lograr estas condiciones más rápidamente que la Tierra, mientras que otros planetas podrían tardar incluso más".
El estudio propone una nueva forma de entender la evolución, basándose en procesos geológicos en lugar del tiempo de vida del Sol.
"En lugar de basar nuestras predicciones en la vida útil del Sol, consideramos que deberíamos utilizar una escala de tiempo geológica, porque ese es el tiempo que tardan en cambiar la atmósfera y el paisaje", explicó Jason Wright, profesor de astronomía y astrofísica en Penn State.
Para probar este modelo, los investigadores planean analizar biofirmas, como la presencia de oxígeno en las atmósferas de exoplanetas, y estudiar organismos unicelulares y multicelulares en entornos extremos.
También sugieren que la comunidad científica investigue si eventos como el origen de la vida, la fotosíntesis oxigénica y la aparición del Homo sapiens fueron realmente sucesos únicos en la historia de la Tierra.
"En lugar de una serie de eventos improbables, la evolución puede ser un proceso más predecible, que se desarrolla según lo permitan las condiciones globales. Nuestro marco se aplica no solo a la Tierra, sino también a otros planetas, lo que aumenta la posibilidad de que pueda existir vida similar a la nuestra en otros lugares", concluyó Wright.
Participa diputada Jazmín Solano en el 'Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México'
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, participa este lunes en el "Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional".
Dicho encuentro es encabezado por Sergio Gutiérrez Luna, presidente del Congreso de la Unión.
El evento reúne a legisladores de todo el país para fortalecer el diálogo y la colaboración entre los congresos locales y el Congreso federal.

Fallece Tongolele, icónica vedette del cine mexicano
El mundo del espectáculo en México despide a una de sus figuras más icónicas. Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida como Tongolele, falleció el 16 de febrero, según informaron los primeros reportes. Hasta ahora, no se han dado a conocer las causas de su muerte.
Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Tongolele mostró desde joven una gran pasión por la danza, lo que la llevó a convertirse en un referente del cine de oro mexicano y en una estrella de la vida nocturna en la Ciudad de México.
Debutó en la pantalla grande en 1947 con la película "Nocturno de amor", pero su gran salto a la fama ocurrió al año siguiente con "¡Han matado a 'Tongolele'!", dirigida por Roberto Gavaldón. A partir de entonces, su nombre quedó inmortalizado en la historia del cine y del cabaret en México.
A lo largo de su carrera, participó en 28 películas, trabajando junto a grandes figuras del cine nacional como Germán Valdés "Tin Tan", con quien compartió escena en "El rey del barrio". También actuó bajo la dirección de Emilio "El Indio" Fernández, consolidándose como una de las artistas más destacadas de su época.
En su vida personal, estuvo casada con el músico cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Rubén y Ricardo, nacidos en 1950. Tras la muerte de su esposo en 1996, decidió no volver a iniciar otra relación y se dedicó por completo a su familia.
En los últimos años, enfrentó problemas de salud debido a demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015. A pesar de su ausencia, su legado sigue vivo en la memoria de sus admiradores y en la historia del entretenimiento en México.
Con su inigualable talento y presencia, Tongolele dejó una huella imborrable en el cine y la danza, marcando una era en la cultura mexicana.
Implementa diputado Rafael Reyes programa de apoyo alimentario en Jiutepec
Para contribuir a garantizar el derecho que tienen las personas a una alimentación nutritiva y suficiente, el diputado Rafael Reyes implementó la mañana de este lunes un programa de apoyo alimentario para los habitantes de los centros de población ubicados en el municipio de Jiutepec.
En una reunión efectuada en un domicilio de la calle Guadalupe Victoria de la colonia José María Morelos y Pavón, el coordinador del grupo parlamentario del partido político Morena en la LVI Legislatura destacó la importancia de la cercanía de los representantes populares con las y los ciudadanos.
Rafael Reyes compartió que el programa tiene por objetivo dejar patente su compromiso con uno de los ejes del bienestar familiar, la alimentación, al subsidiar el 50 por ciento del costo de un pollo fresco, así como una tapa con 30 huevos; durante la primera jornada se entregaron 170 paquetes.
El legislador local refrendó su compromiso de trabajo permanente en apego a los principios de Morena, con vocación de servicio a la colectividad. Rafael Reyes finalizó su intervención agradeciendo a los habitantes por su confianza, la cual será correspondida con acciones y obras de beneficio social.
Milei enfrenta más de 100 denuncias por presunta estafa con criptomoneda
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta más de cien denuncias tras su intervención en el caso de una criptomoneda fraudulenta que él mismo promovió a través de sus redes sociales.
Según fuentes judiciales, hasta el momento se han presentado 112 denuncias en su contra, acusándole de estar involucrado en una estafa relacionada con el token de criptomoneda '$LIBRA', que fue lanzado el pasado viernes. Milei invitó públicamente a invertir en dicha moneda en su cuenta de X, solo tres minutos después de su lanzamiento.
La Justicia argentina deberá determinar si el mandatario incurrió en algún delito relacionado con este caso.
Los demandantes, que incluyen tanto damnificados como figuras de la oposición, han señalado que Milei estuvo relacionado con el fraude, citando declaraciones del empresario Hayden Mark Davis, uno de los socios de '$LIBRA', quien reconoció haber sido asesor del presidente y afirmó que Milei "respaldó y promovió activamente el proyecto".
Las denuncias contra Milei incluyen cargos por fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita.
Algunas también mencionan el cohecho, a raíz de las afirmaciones del empresario estadounidense Charles Hoskinson, quien aseguró que allegados al Gobierno argentino le solicitaron sobornos para organizar una reunión con el presidente.
Este escándalo surgió después de que Milei ordenara a la Oficina Anticorrupción investigar si algún miembro del Gobierno había incurrido en conductas inapropiadas, tras conocerse que '$LIBRA' es una criptomoneda sin respaldo en la economía real, creada como una broma o meme de internet.
El principal partido opositor, Unión por la Patria (UxP), anunció que solicitará la apertura de un juicio político contra Milei, considerando el caso como un "escándalo sin precedentes" y una "enorme gravedad".
Por su parte, desde el entorno del presidente y los partidos que lo apoyan ha habido pocas reacciones, salvo la intervención de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien defendió a Milei, calificando el "Criptogate" como una estrategia para "intentar bajar al presidente".
Busca Eder Rodríguez Casillas coordinación con sector transportista
En un encuentro con más de 50 líderes transportistas del estado de Morelos, el alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, aseguró que la administración que encabeza apostará al trabajo, coordinación y vinculación con el sector transportista que circula por el municipio, en la búsqueda de un servicio de excelencia para la ciudadanía.
“Hoy iniciamos una etapa de diálogo y trabajo en equipo. La administración municipal está abierta a escuchar, a construir soluciones conjuntas y a dignificar al sector transportista”, manifestó Rodríguez Casillas.
Además, anunció que en breve se instalará el Consejo del Transporte municipal, que será un espacio de vinculación para atender y dar seguimiento las principales demandas de este sector.
Finalmente, destacó que el objetivo es que Jiutepec ofrezca y represente un servicio de calidad y calidez para la ciudadanía que vive o transita por el municipio.
