Noviembre 2025

En Cuernavaca y Jiutepec el servicio es regular: CGMT.

El titular de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que a partir de ayer reabrieron los módulos de atención en seis municipios del estado, en los que se podrán realizar trámites de pago de refrendo y de licencias.

Explicó que los nuevos módulos están ubicados en Xochitepec, Cuautla, Jojutla, Puente de Ixtla, Jonacatepec y Yautepec, y el horario de atención es de 8:00 a 15:00 horas.

Señaló que en estos módulos se dará prioridad a los adultos mayores, aunque también están abiertos al público en general.

Barrera Toledo recomendó acudir con la documentación completa, a fin de agilizar los trámites y reducir tiempos de espera. Lo anterior, luego de las largas filas que se registraron la semana pasada en Plaza Cristal, donde –incluso- hubo quejas de los ciudadanos debido a que por falta del sistema no podían realizar sus trámites vehiculares.

"Estamos haciendo todo lo posible para restablecer el servicio a la brevedad, como nos comprometimos, y que los ciudadanos puedan llegar a esos módulos y recibir la atención adecuada para hacer sus trámites".

El coordinador general recordó que los servicios están disponibles en las delegaciones de Jiutepec y Plaza Cristal, en Cuernavaca.

La creatividad y el ingenio de un joven mexicano han cautivado a miles de personas en TikTok, donde su video tocando una tuba hecha con materiales reciclados se ha vuelto viral.

Ricardo Loera, quien comparte contenido en la plataforma bajo el usuario @rickylbass, sorprendió a los internautas al demostrar que con un garrafón y otros objetos desechados se puede construir un instrumento funcional con un sonido impresionante.

Una tuba reciclada que deslumbra

En el video titulado "Calando la tuba reciclada por las calles de Chihuahua", Loera aparece tocando su peculiar instrumento mientras acompaña la música de una familia huichol que se encontraba tocando en la vía pública. Para sorpresa de los transeúntes, la tuba improvisada sonó con gran calidad, encajando perfectamente con la melodía.

Las imágenes no tardaron en viralizarse, acumulando miles de reproducciones y likes en solo unos días. Los comentarios en la publicación reflejan la admiración de los usuarios, quienes elogiaron su creatividad y el buen sonido del instrumento. “Fuera de broma, se escucha increíble”, escribió un usuario. Otro comentó: “Ya descalabraste a muchos que tienen una tuba de verdad y no la saben tocar”.

Además de las felicitaciones, varios seguidores le pidieron un tutorial para aprender a fabricar su propia tuba reciclada, demostrando el gran impacto que tuvo su invento en la comunidad de TikTok.

Este video no solo destaca el talento de Loera, sino que también demuestra cómo la creatividad puede dar una segunda vida a materiales desechados, inspirando a otros a experimentar con la música y la reutilización de objetos cotidianos.

En: Viral

El pasado 17 de enero, en medio de los bloqueos realizados por transportistas en diversas vías de acceso a la capital, un motociclista se convirtió en héroe al ayudar a un padre desesperado que viajaba con su bebé y un tanque de oxígeno, permitiéndoles llegar a tiempo a su cita médica.

El incidente ocurrió en la autopista México-Pachuca, donde el padre de la menor, visiblemente angustiado, suplicaba entre lágrimas a los manifestantes que le permitieran el paso. “Si no llego, podría perderla, por favor ayúdenme”, imploró el hombre, mientras los pasajeros del autobús en el que viajaban intentaban mediar con los bloqueadores. Sin embargo, a pesar de que la bebé dependía de su tanque de oxígeno por problemas respiratorios, los manifestantes se negaron a ceder el paso.

Los bloqueos, que se extendieron por más de seis horas en el Valle de México, fueron organizados por la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana, trabajadores del sector salud y la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes Metropolitanos AC (ACME).

Un motociclista interviene para salvar el día

Cuando la situación parecía no tener solución, un motociclista que pasaba por la zona se ofreció a ayudar. “Iba camino al trabajo, pero me ofrezco a llevarlos hasta el hospital, ya no se preocupen, ahorita llegamos”, aseguró.

De inmediato, los pasajeros y automovilistas presentes colaboraron para sujetar de forma improvisada el tanque de oxígeno a la motocicleta, permitiendo que el padre subiera con la bebé en brazos. En cuestión de minutos, lograron sortear el bloqueo y se dirigieron al hospital, asegurando la atención médica de la menor.

Indignación en redes sociales

El heroico rescate fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, donde generó una ola de indignación contra los manifestantes. Muchos usuarios criticaron la estrategia de bloquear las principales vías de comunicación, argumentando que estas acciones afectan a personas que necesitan trasladarse con urgencia.

“Eso es en lo que no piensan (manifestantes), y la verdad, encabrona”, expresó un usuario. Otro comentó: “Con sus cierres de las principales vías, lo único que logran es afectar a quienes van a trabajar o tienen citas médicas. ¿Por qué no van a protestar a los palacios municipales?”.

Hasta el momento, la identidad del motociclista no ha sido revelada, pero en redes sociales ya es llamado el “héroe sin capa” por su noble gesto. Su valiente acción no solo ayudó a salvar la vida de una bebé, sino que también puso en evidencia las consecuencias que estos bloqueos tienen sobre los ciudadanos.

En: Viral

La justicia argentina procesó al expresidente Alberto Fernández por delitos de lesiones leves y graves cometidas contra su exmujer, Fabiola Yáñez, quien fue primera dama, con la agravante de abuso de poder y autoridad.

El juez federal Julián Ercolini, a cargo del caso, decidió levantar la prohibición de salida del país para Fernández, aunque le ordenó que mantenga informada a la justicia sobre su paradero. Además, se dictó un embargo sobre sus bienes.

Fernández será sometido a juicio oral por violencia de género, enfrentando una pena que podría variar entre tres y 18 años de prisión.

La acusación incluye dos hechos de violencia: un golpe en el ojo derecho a Yáñez en la residencia presidencial de Quinta de los Olivos, el 21 de junio de 2021, y un fuerte agarre del brazo que le causó un hematoma, en agosto de ese mismo año.

La denuncia de Yáñez ante el Consulado argentino en Madrid, donde relató que los abusos comenzaron en 2016, menciona golpes, amenazas y hasta un aborto forzado. Además, describe agresiones físicas diarias, como tortazos, durante las discusiones, incluso frente a su hijo Francisco.

Se gestiona la devolución de patrimonio nacional en países como Estados Unidos, Italia y Alemania; se realizan acciones contra saqueos y/o excavaciones ilícitas: Prieto Hernández.

Jantetelco. El programa federal de recuperación de piezas arqueológicas sustraídas de manera irregular continuará, sostuvo el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.


El funcionario federal informó que hay varias piezas cuya devolución se está gestionando en diversos países como Estados Unidos, Italia y Alemania, con los cuales hay convenios para la identificación y ubicación de los elementos.


Refirió que en algunos casos se logra la recuperación por voluntad de coleccionistas, y en otros por incautación. "Pronto les tendremos buenas noticias", expresó, al comentar que ya se espera la repatriación de algunas piezas relevantes.
El funcionario federal expuso que la mejor forma de evitar el robo o sustracción del patrimonio es la vigilancia y protección por parte de las propias comunidades, que muchas veces son quienes avisan cuando hay saqueos y/o excavaciones ilícitas.


Prieto Hernández refirió que está en conformación un cuerpo especial en la Guardia Nacional que prevenga la comisión de delitos contra el patrimonio arqueológico, histórico, artístico y cualquier tipo de bienes culturales que pertenecen a la nación o de interés público.


Mencionó que junto con el Instituto Nacional de Bellas Artes se ha dado capacitación a integrantes de la Guardia Nacional para quienes integrarán dicho cuerpo.
"El INAH, como no había pasado antes, o en muchos años, está acompañado por fuerzas federales para atender este tema. Por otro lado, nuestros embajadores y consultes han generado mucha conciencia a nivel internacional para que la gente comprenda que no tiene ningún caso que la gente tenga guardadas en su casa cosas que ni siquiera podrán vender fácilmente, porque es factible que las autoridades les incauten. ¿Qué caso tiene que tengan cosas que ni saben ni entienden?".


Mencionó que el llamado es a que la gente entienda que no tiene caso. "Es importante reconocer, y que las comunidades entiendan, que las piezas fuera de su contexto original pierden gran parte de su valor arqueológico, pierden muchísimo como elementos de comprensión de nuestras civilizaciones originarias... puede ser bella o interesante, pero no más allá de eso".
El director del INAH estuvo este martes en Morelos para presidir el acto oficial de regreso a su lugar original del “Monumento número 9” o "Monstruo de piedra" a la zona arqueológica de Chalcatzingo, de donde fue saqueado desde la década de los 60.


Como se ha informado, el monolito fue identificado por arqueólogos cuando fue expuesto en varias ciudades de Estados Unidos.
Luego de un largo proceso de gestiones consulares se logró en el sexenio pasado recuperar y retornar a México la pieza, luego a Morelos, y ahora -en un acto histórico- a la comunidad de Chalcatzingo, en Jantetelco, Morelos.


Resaltó que la recuperación de la pieza olmeca es una de las más importantes a nivel internacional por su significado, el tiempo y la forma en la que se logró, con el apoyo de autoridades y el pueblo hermano de Estados Unidos, así como el apoyo del gobierno y el pueblo de Suiza, que apoyó en su restauración.

La comunidad en línea dedicada a las celebridades surcoreanas, Women Celebrities Gallery, ha condenado el ciberacoso que recibió la actriz Kim Sae-ron, conocida por sus papeles en la miniserie de Netflix Bloodhounds (2023) y la película The Neighbors (2012). La actriz fue encontrada muerta en su apartamento de Seongsu-dong, al este de Seúl, el pasado domingo, en un aparente suicidio. La policía local informó que no se halló ninguna nota de despedida y se ha establecido el suicidio como la causa de su fallecimiento.

Reflexión sobre el Ciberacoso y sus Consecuencias

En un comunicado, Women Celebrities Gallery llamó a la reflexión sobre el impacto del ciberacoso en la vida de las celebridades, señalando que "las críticas sin pruebas, las burlas y los comentarios malintencionados pueden arruinar por completo la vida de una persona". La comunidad hizo un llamado a tratar a todas las personas con más calidez y compasión, con la esperanza de que este trágico suceso sirva como un recordatorio para evitar que algo similar vuelva a ocurrir.

Reacción de los Fans y del Mundo del Entretenimiento

Las fans de Kim Sae-ron expresaron su dolor y consternación ante la noticia de su fallecimiento, recordando su talento y pasión por la actuación. Además, varias figuras del entretenimiento surcoreano, incluidos Kim Ok-vin y Kim Min-che, compartieron sus condolencias, recordando a Kim no solo como una colega talentosa, sino también como una amiga cercana.

El Impacto de la Controversia en su Carrera

En 2022, Kim Sae-ron fue criticada públicamente tras un accidente de tránsito en el que conducía bajo los efectos del alcohol, lo que resultó en una multa de 20 millones de wones (aproximadamente 13,850 dólares). A pesar de haber reconocido públicamente su error, la actriz enfrentó un rechazo constante por parte del público y un intenso ciberacoso que afectó profundamente su salud mental.

En abril de 2023, intentó retomar su carrera participando en una obra de teatro, pero abandonó el proyecto debido a problemas de salud y las críticas en línea. En publicaciones anteriores en redes sociales, Kim expresó su lucha con problemas de salud mental, pidiendo empatía y respeto: "Ya es tan duro, ¿podéis parar todos?", escribió en uno de sus mensajes.

Un Problema Sistémico en la Industria del Entretenimiento

La muerte de Kim Sae-ron es un recordatorio de la presión y el escrutinio constante al que se enfrentan las celebridades en Corea del Sur. Su fallecimiento se suma a una serie de tragedias en la industria del entretenimiento, incluyendo el suicidio de Moon Bin, miembro del grupo de K-pop Astro, y del actor Lee Suk-kyun, conocido por su papel en Parásitos (2019).

Estos trágicos eventos han generado un debate sobre la necesidad de abordar el ciberacoso y el estigma en torno a la salud mental en la sociedad surcoreana, donde la expectativa de perfección y comportamiento intachable ejerce una presión significativa sobre las figuras públicas.

Un Llamado a la Empatía y al Cambio

El caso de Kim Sae-ron destaca la urgente necesidad de fomentar una cultura en línea más compasiva y reflexiva. Women Celebrities Gallery hizo un llamado a todos los usuarios de redes sociales a considerar el impacto de sus palabras y a practicar la empatía, especialmente hacia quienes se encuentran en el ojo público.

La trágica muerte de Kim Sae-ron no solo ha dejado un vacío en la industria del entretenimiento, sino que también ha abierto un diálogo necesario sobre el ciberacoso, la presión social y la importancia de la salud mental.

Lilia Mónica López Benítez, actual magistrada y consejera de la Judicatura Federal, ha enviado un oficio al Senado y al Instituto Nacional Electoral (INE) solicitando que su nombre sea retirado de la lista de candidatos para la primera elección judicial.

En el documento, la funcionaria expresó que su inclusión en la lista fue una “inclusión no autorizada”, ya que en ningún momento solicitó ni expresó su intención de ser candidata al Tribunal de Disciplina Judicial.

López Benítez aclaró que desde el 30 de octubre de 2024 había adelantado que no participaría en el proceso electoral.

Además, denunció que su inclusión en el proceso fue un "pase directo", a pesar de que la reforma judicial no la contemplaba como parte de los aspirantes al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

En su escrito, la magistrada reafirmó su postura sobre la independencia del poder judicial, destacando que la justicia no debe ser influenciada por la política ni los procesos electorales.

Según ella, la inclusión de su nombre en las candidaturas, a pesar de su renuncia pública, representa una violación a sus derechos fundamentales y transgrede su voluntad explícita de no participar en el proceso.

Por esta razón, exigió una rectificación inmediata de la lista enviada al INE y solicitó que tanto el Senado como el INE emitan un comunicado oficial aclarando que no tiene la intención de participar en la elección judicial.

López Benítez también advirtió que se reservaba el derecho de tomar las acciones legales y constitucionales correspondientes para proteger tanto su persona como su trayectoria profesional, que, según afirmó, siempre ha estado comprometida con la justicia y la dignidad del servicio público de impartición de justicia.

En: Nacional

En redes sociales se ha viralizado un video en el que una trabajadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) amenaza e insulta a un estudiante tras un altercado en el estacionamiento de la institución.

El joven, identificado como Aaron Lachowski, compartió en su cuenta de Facebook que la vigilante reaccionó de manera agresiva luego de que él intentara ingresar sin que ella viera su credencial, aunque asegura haberla mostrado. Según su relato, la mujer lo insultó y lo amenazó, llegando a decirle que, por ser hombre, "le podría ir mucho peor".

Además, el estudiante denunció que la trabajadora llamó a otros vigilantes para intimidarlo y que uno de ellos lo enfrentó dentro de la cafetería. Cuando acudió a jurídico para reportar lo sucedido, le informaron que no podían tomar acciones inmediatas, ya que se trataba de un caso "presuntivo" y no de hechos comprobados.

En su publicación, Lachowski expresó su preocupación por este tipo de incidentes y aseguró que no es la primera vez que ocurre algo similar con el personal de vigilancia de la UNAM.

En: Viral

El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció este lunes que hubo errores en las listas enviadas por el Senado de los más de 4,000 candidatos para las elecciones judiciales del 1 de junio. Estas listas fueron publicadas la noche del domingo en el sitio web del INE, pero el organismo se deslindó de la responsabilidad de corregirlos.

Cerca del plazo para enviar las boletas a impresión, el próximo 20 de febrero, el INE estableció que los listados corregidos por el Senado deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas. Además, el INE hizo un llamado a los aspirantes para que informen sobre cualquier error en sus datos, con el objetivo de corregirlos a tiempo.

La publicación de las listas generó controversia debido a la presencia de errores como nombres repetidos y trabajadores judiciales que ya habían declinado su participación en la contienda. Según el INE, de los 4,224 candidatos inicialmente contabilizados, ahora el total es de 4,221.

El INE también pidió al comité de evaluación del Senado corregir los vacíos en los datos de contacto e identificación de los aspirantes. No obstante, precisó que la versión pública de las listas solo incluirá el nombre del aspirante, el Poder del Estado que lo postula, el cargo de elección popular y su sexo.

La consejera electoral Carla Humphrey destacó la importancia de la transparencia y la eficiencia en las listas, ya que este año se imprimirán el doble de boletas que en las elecciones presidenciales de junio pasado.

“Vamos a imprimir más de 600 millones de boletas, y por tanto, tenemos que tener mecanismos en primera que den claridad, transparencia y certeza, pero también celeridad para poder tener toda esta información”, afirmó.

Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, justificó que las listas con errores, enviadas por el Senado el 12 y 14 de febrero, deben permanecer publicadas en la web para garantizar la transparencia.

“Sí, fue publicada la primera información y está siendo publicada con respecto a las actualizaciones debido a las solicitudes que estamos enviando al Senado”, comentó.

“Es la premura que estaremos encontrando en este proceso extraordinario electoral 2024-2025, pues todos estamos conscientes de que esto está sucediendo”, añadió.

El domingo por la noche, el INE publicó las listas corregidas enviadas por el Senado, después de que se señalaran “inconsistencias” en las primeras listas, enviadas el 12 de febrero.

El 1 de junio de 2025, México celebrará su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de 1,000 cargos judiciales, incluidos 386 jueces y 464 magistrados, además de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se reducirá de 11 a 9 integrantes.

En: Nacional

Un enfrentamiento armado registrado la tarde de este lunes en Culiacán resultó en la muerte de dos personas y dejó a dos civiles heridos, según confirmaron las autoridades de seguridad.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP), el tiroteo, que involucró a civiles armados, tuvo lugar en el sector oriente de la ciudad y se extendió hasta el sur.

Durante el incidente, dos personas, que portaban equipo táctico, perdieron la vida, mientras que los dos civiles heridos fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica.

Las autoridades aseguraron tres vehículos en el lugar, uno de ellos blindado, así como dos armas largas y una pistola. Las colonias afectadas por el tiroteo fueron Infonavit Barrancos, Antonio Nakayama, Plutarco Elías Calles, Adolfo Ruiz Cortines y Felipe Ángeles, donde se mantiene un operativo de seguridad en la zona.

Ante la situación, la SSP Sinaloa pidió a la ciudadanía seguir las recomendaciones de seguridad, como circular con los vidrios abajo, mantener las luces encendidas y permitir el paso libre a las unidades de emergencia y las fuerzas del orden.

Un video que circula en redes sociales muestra a estudiantes de preparatoria huyendo de la balacera, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad. En las imágenes se observa a los jóvenes corriendo, buscando refugio para evitar el peligro de las balas.

En: Nacional

La moda siempre encuentra la forma de reinventarse, y en 2025 regresa una tendencia icónica de los años 2000: meter los pantalones o jeans dentro de las botas altas. Inspirado en figuras icónicas de la moda y en el street style actual, este look vuelve con un toque moderno y sofisticado, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones.

La Nostalgia de los 2000 con un Toque Actual

Los pantalones dentro de botas altas fueron un símbolo de estilo en los años 2000, popularizados por celebridades como Kate Moss y Naomi Campbell. Ahora, esta tendencia vuelve con fuerza, adaptándose a los gustos contemporáneos. Desde skinny jeans hasta pantalones rectos, las opciones son variadas y permiten jugar con diferentes estilos.

¿Cómo Lograr el Look Perfecto en 2025?

La clave para dominar esta tendencia sin parecer disfrazada es saber elegir las combinaciones adecuadas:

Jeans Skinny con Botas de Tacón Alto

Perfectos para un look elegante y alargado. Este estilo ha sido visto en íconos de la moda como Victoria Beckham, quien combina sus skinny jeans con botas de tacón de aguja para un efecto sofisticado y moderno.

Pantalones Rectos en Botas Vaqueras

Una combinación nostálgica que recuerda a los años 90, evocando el estilo relajado de la princesa Diana en sus visitas a campos de polo.

Pantalones Holgados con Botas hasta la Pantorrilla

Inspirado en los años 80, este look crea un efecto desenfadado y chic, ideal para un estilo casual pero sofisticado.

Inspiración Directa de las Pasarelas

Las colecciones de Primavera-Verano 2025 han abrazado esta tendencia con entusiasmo. La combinación de jeans metidos en botas altas apareció en los desfiles de marcas icónicas como Khaite y Giorgio Armani, quienes presentaron looks que equilibran elegancia y modernidad.

Khaite propuso combinar botas a la altura del muslo con jeans oscuros, creando un contraste audaz y contemporáneo.

Giorgio Armani, por su parte, apostó por un look más clásico, presentando pantalones sastre beige dentro de botas puntiagudas hasta la rodilla, perfecto para un estilo sofisticado y elegante.

Street Style y Redes Sociales: La Tendencia en la Vida Real

Más allá de las pasarelas, el street style ha demostrado que esta tendencia es versátil y fácil de adaptar al día a día. La tienda parisina Nuovo, especializada en ropa vintage, mostró en su cuenta de Instagram un look moderno y fresco: un pantalón recto de sastrería combinado con botas planas hasta la rodilla, logrando una reinterpretación contemporánea del estilo ecuestre.

Fáciles Combinaciones para el Día a Día

Si quieres adoptar esta tendencia, aquí hay algunas fórmulas sencillas y elegantes:

  • Jeans oscuros dentro de botas negras: Ideal para pasar del trabajo a una salida casual sin esfuerzo.



  • Jeans claros con botas rojas: Una combinación audaz y llamativa, perfecta para destacar en cualquier ocasión.



  • Pantalones skinny con botas ecuestres: Un look clásico y elegante que nunca pasa de moda.



  • Skinny jeans con botas de tacón kitten: La mezcla perfecta de nostalgia y modernidad, ideal para quienes aún guardan en su armario piezas de los años 2000.

La Clave del Estilo: Adaptar sin Imitar

La magia de esta tendencia radica en su versatilidad. Puedes adaptarla a tu estilo personal sin parecer que vienes directamente del pasado. La clave está en combinar piezas vintage con elementos modernos, creando un equilibrio perfecto entre nostalgia y actualidad.

En 2025, la moda demuestra una vez más que todo vuelve, pero siempre con un giro contemporáneo. ¿Estás lista para meter tus jeans en esas botas altas y abrazar el regreso de los años 2000?

En: Estilo

*Tras la muerte de su colega Héctor, del Estado de México*

Médicos veterinarios marcharon de El Calvario al zócalo de Cuernavaca para exigir un freno al hostigamiento de propietarios irresponsables y justicia tras la muerte de su colega Héctor, del Estado de México.

Los inconformes denunciaron que son constantes las amenazas y el hostigamiento que sufren por parte de propietarios de mascotas irresponsables; señalaron que incluso han presentado denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y no avanzan.

Dijeron que la gota que derramó el vaso fue la muerte de su compañero Héctor, quien atendió a una mascota porque se le atoró un hueso, lo entregó vivo a sus dueños y a los pocos días ésta murió, el veterinario recibió amenazas y posteriormente falleció apuñalado.

Asimismo anotaron que, además de las amenazas y el hostigamiento, son víctimas de usurpación por parte de personas que no cuentan con cédula profesional y tienen clínicas y aparatos modernos pero no cuentan con los estudios para dar consultas; revelaron que al menos un 30 por ciento de quienes dan consultas veterinarias no tienen ese documento que los avale.

También exigieron a las autoridades que revisen las estéticas caninas, porque tienen licencias de funcionamiento para dar ese servicio y sin embargo dan consultas sin la presencia de un médico responsable.

Un avión de la aerolínea estadounidense Delta sufrió un grave accidente este lunes al aterrizar en el aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá.

La aeronave quedó volcada, dejando a tres personas con heridas críticas y otras 15 con lesiones de menor gravedad.

Entre los heridos críticos se encuentra un menor de edad, quien fue trasladado en helicóptero al Hospital Infantil de Toronto. Los otros dos afectados son un hombre de aproximadamente 60 años y una mujer de unos 40, ambos llevados a hospitales locales en aeronaves de emergencia.

Las autoridades confirmaron que todos los pasajeros y la tripulación fueron localizados y que los equipos de emergencia trabajan en la zona. Debido al incidente, las operaciones de despegue y aterrizaje en el aeropuerto han sido suspendidas temporalmente.

La ministra de Transporte de Canadá, Anita Anand, informó que sigue de cerca la situación del vuelo 4819, procedente de Minneapolis, Estados Unidos. Imágenes difundidas por medios como CNN muestran la aeronave volcada sobre la pista cubierta de nieve, con pasajeros y personal caminando alrededor del fuselaje dañado.

El accidente ocurrió en medio de una temporada de fuertes nevadas en Toronto, que desde el jueves han provocado cancelaciones y retrasos en el aeropuerto Pearson. Sin embargo, este lunes, las condiciones meteorológicas habían mejorado.

El gobierno de México anunció el refuerzo de la vigilancia en el Golfo de México luego del asalto a una plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó la Secretaría de Marina este lunes.

El incidente ocurrió el jueves por la noche en la plataforma Zaap-D, ubicada en el yacimiento Ku Maloob Zaap, en la Bahía de Campeche.

Un grupo de aproximadamente ocho individuos irrumpió en la instalación y sustrajo equipos de telecomunicaciones, herramientas y dispositivos de respiración autónoma.

Pemex reportó que dos personas fueron hospitalizadas debido al estrés generado por el ataque, aunque sin lesiones físicas.

En respuesta, la Marina intensificó la vigilancia en la zona para evitar nuevos incidentes y la compañía estatal implementó medidas adicionales de seguridad en sus plataformas.

Estos ataques en aguas del Golfo no son recientes. En 2020, el Departamento de Estado de Estados Unidos alertó sobre la presencia de grupos criminales en la región, lo que llevó a la Marina mexicana a desplegar embarcaciones y aeronaves para patrullar el área.

Además del robo de equipos en plataformas y buques, también se han registrado denuncias sobre embarcaciones que transportan combustible presuntamente robado.

Las autoridades continúan con operativos para garantizar la seguridad de las instalaciones petroleras y del personal que labora en ellas.

En: Nacional

Este martes, trabajadores sindicalizados de Salud mantienen su protesta, en demanda del cumplimiento de acuerdos por parte de autoridades de los Servicios de Salud Morelos (SSM).

El líder sindical, Gil Magadán Salazar, señaló que el sindicato se declaró en "asamblea permanente" y está a la espera de la solicitud de diálogo directo con la Secretaría de Gobierno, a través del subsecretario Miguel Ángel Peláez Gerardo, quien fue designado por el secretario Juan Salgado Brito.

Lamentó que la dirección de SSM haya incurrido en "amenazas a través de un comunicado enviado a la base", pues fue tomado como represalia y nuevamente una violación al derecho de los trabajadores a manifestarse.

De igual modo, Magadán Salazar subrayó que se mantiene la atención en áreas médicas de hospitalización, entre otras de primera necesidad.

Sufrieron establecimientos complicada cuesta de enero: Canirac.

El sector restaurantero en Morelos registró un aumento en sus ventas de entre un 30 y un 60 por ciento, impulsado por la celebración del Día de San Valentín, que coincidió con un fin de semana y atrajo a una gran cantidad de comensales.

Lo anterior lo dio a conocer Alfredo Acosta Vázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Morelos, quien señaló que esta afluencia representa un respiro para el sector, que busca recuperarse tras una complicada cuesta de enero.

Dijo que para lograr esa recuperación le han apostado a la innovación en los establecimientos para mantener el interés de turistas locales y visitantes extranjeros.

Señaló que después del cierre del 2024, que fue complicado, y la cuesta de enero, esperan avanzar en la recuperación económica para el resto del año.

"Después de la cuesta de enero sigue siendo complicado, todos los meses, pero estamos apostando a la innovación y a garantizar mayor seguridad a los visitantes", anotó.

En: Sociedad

El notario Gregorio Alejandro Gómez Maldonado falleció el pasado 3 de enero.

El Gobierno de Morelos emitió el acuerdo que declaró formalmente la terminación del cargo de notario público número uno de la Novena Demarcación Notarial en el Estado de Morelos, y proveyó distintas medidas administrativas en tanto se nombra al sucesor del notario Gregorio Alejandro Gómez Maldonado, quien falleció el pasado 3 de enero.


Conforme al acuerdo, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, fue designado Alejandro Gómez Núñez, Notario Público Número Cuatro de la Novena Demarcación Notarial, e hijo del notario fallecido, para que en auxilio y apoyo del Poder Ejecutivo del Estado, además de las funciones notariales, se encargue temporalmente del protocolo que tuviera su padre hasta en tanto concluyen los asuntos pendientes.


“Esta medida administrativa tendrá efectos temporales y, por lo tanto, subsistirá sólo hasta que se designe a un nuevo titular o se concluya con todos y cada uno de los asuntos pendientes y en trámite, pudiendo expedir testimonios o copias de los mismos, pero sin que pueda realizar acto alguno nuevo que no sea para culminar los asuntos en trámite a la fecha del fallecimiento del Licenciado Gregorio Alejandro Gómez Maldonado”, se estipuló.


El acuerdo también estableció que, conforme a su competencia, el Poder Ejecutivo podrá emitir la convocatoria para que los aspirantes a notario presenten el examen de oposición y por este medio se determine la asignación de la notaria vacante.


El tema resulta relevante, ya en los últimos años la asignación de notarías ha sido sumamente polémica. Por ejemplo, la designación de los excolaboradores del exgobernador Graco Ramírez, Raúl Hernández Cruz –actual ombudsman estatal-, y Alberto Javier Barona Lavín, como notarios 13 y 14 de la Primera Demarcación.


La misma asignación de la titularidad de la Notaria 6 a Uriel Carmona Gándara, quien solicitó licencia para convertirse en fiscal general, y cuya notaría quedó a cargo de su esposa María Luisa Sánchez Osorio, quien luego se convirtió en magistrada del Tribunal Superior de Justicia.

 

Uno de los últimos escándalos que involucró a los notarios ocurrió en 2022 cuando la fiscalía anticorrupción investigaba presuntas irregularidades en el otorgamiento de la notaría número 4 de Jiutepec, ya que se especuló que se habrían pagado más de 20 millones de pesos para beneficiar y asignarla a Alejandro Gómez Maldonado, hijo del recién fallecido notario. Las acusaciones nunca fueron comprobadas y las investigaciones no prosperaron.


Además, una de las críticas constantes del gremio de abogados es que las notarías se han convertido en un bastión familiar, lo que ha impedido que profesionales del derecho puedan concursar por una notaría.

En: Política
Martes, 18 Febrero 2025 06:16

Se nos fue Paquita la del Barrio

Así como Juan Gabriel era el único gay que podía ser tocado en las cantinas cuando existía la prohibición de acceso a las mujeres, niños y uniformados, Paquita la del Barrio era la única que nos podía decir inútiles.

Francisca Viveros Barradas nació en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947, y murió este 17 de febrero de 2025, en Veracruz.

Como muchos de sus admiradores, yo fui a oírla cantar y a ver en vivo en el local de la calle Zarco 202, de la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Se llamaba Casa Paquita, y no era un restaurante, sino un bar con borrachos y toda la cosa.

Se edificó por ahí de los ochenta, y de inicio sí fue un lugar familiar. Paquita contó en entrevista que con su hermano compraron el terreno y empezaron a construir. Su hermano hizo la primera parte y ahí empezaron a vender barbacoa. Luego puso el restaurante con comida y bebida, ella misma iba a comprar al mercado lo que entre ella y una cocinera daría a los comensales.

Con el tiempo aquello se volvió un bar.

En aquella época varios amigos asistíamos al taller de poesía de Óscar Oliva, en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, de Coyoacán. Éramos lectores voraces y acudíamos a las presentaciones de libros, exposiciones y fiestas principalmente de artistas.

Uno de esos días de borrachera que nos habíamos quedado bebiendo en casa de un compañero, se nos ocurrió ir a escuchar a la maestra Paquita. Íbamos Rafael Rincón y María Antonieta Furlong Ponzanelli, en el Tsuru verde de esta poeta que era el coche oficial y ella la conductora experta.

Llegamos al bar, animados por el alcohol y por algunas canciones de arrabal que habíamos estado escuchando.

Nos dieron una mesita muy cerca de la pista donde -después de media hora y en una oscuridad total-, se escucharon las primeras notas de un saxofón que identificamos como el inicio de “Cheque en blanco”, de Emma Elena Valdelamar.

Enseguida, una luz cubrió a Paquita, con su pelo corto, rubia, su lunar, enfundada en un traje dorado.

El filo del reflejo perforaba nuestra pupila alcohólica.

Paquita comenzó a cantar y las demás luces se encendieron para sacar de las sombras a sus músicos.

En uno de los momentos más barrocos del bolero se escuchó:

“Ay, me decepcionaste tanto, que ai te dejo un cheque en blanco a tu nombre y para ti. Ten, pon la cantidad que quieras. En donde dice desprecio, ese debe ser tu precio y ¡va firmado por mí!”

En el puente musical, la mujer levantó su mano rechoncha homenajeada con pulseras y anillos de piedras preciosas, y se limpió tamaño lagrimón que le escurrió por la mejilla, sin pena a que viéramos que hay heridas de amor que nunca cicatrizan.

-¡Ay, qué bonito llora esa canción esta mujer!- se escuchó el grito de una dama al lado de nuestra mesa.

La cantante finalizó la canción y nosotros sentimos que acababa de arrojar una enorme cruz de sufrimiento. Le aplaudimos con rabia, agradeciendo que nos permitiera entrar a los recuerdos que la despedazaban como tiburones mientras cantaba.

Ni bien acabó, siguió con “Rata de dos patas”, de Manuel Eduardo Toscano. Con ésta, la cantante veracruzana se siguió desquitando.

En varias mesas se oían gritos de dolor, pero no de cualquiera, sino de esos que arden, de esos que parten el alma y no se pueden ahogar con tragos, de esos para los que no alcanzan todas las lágrimas del mundo.

Mis amigos y yo seguimos escuchando a Paquita en aquella catarsis de acordes y letras de filo y punta.

Yo no recuerdo en qué terminó aquella visita, me quedan algunos fragmentos de luz, pedazos de canciones como vidrios en la memoria, llantos, aullidos, un diluvio de tristezas, amarguras que sólo los borrachos entendemos.

No hay ni habrá nadie que insulte tan sentidamente una infidelidad, ni quien llore con tanta amargura una traición que esta cantante veracruzana.

Salud; que no se nos haga vicio, y si se nos hace, que haya dinero para mantenerlo.

Descansa en paz, Francisca Viveros Barradas o Paquita la del Barrio, de parte de este admirador inútil, que siempre te escuchó y que tuvo el gusto de ver tu grandeza en vivo, en un escenario.

En: Sociedad

El Congreso de Morelos omitió etiquetar en el presupuesto estatal para el ejercicio fiscal 2025 una partida financiera para la operación de la Fiscalía especializada en la investigación y persecución de delitos de tortura.

Un juez de distrito apercibió con multar a los diputados y dar trámite a la inejecución de sentencia, luego de que el Congreso de Morelos omitió etiquetar en el presupuesto estatal para el ejercicio fiscal 2025, una partida financiera para la operación de la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de Delitos de Tortura.


En 2017, cuando fue expedida la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, en los artículos transitorios se ordenó a entidades federativas crear sus fiscalías especializadas en un plazo de 90 días.


En 2021, la Secretaria Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), promovió un juicio de amparo contra la omisión del Congreso de Morelos de crear la fiscalía especializada, y el Juzgado Segundo de Distrito estableció la negligencia parlamentaria y ordenó cumplir con lo previsto en la ley general.
La sentencia fue confirmada por un tribunal colegiado, pero fue hasta diciembre de 2023 cuando -ante el apercibimiento del juzgado federal de iniciar un incidente de inejecución de sentencia para la destitución de los integrantes de la anterior legislatura-, el Congreso local aprobó el decreto para la creación de la nueva fiscalía, pero no destinó el presupuesto para su operatividad.
Incluso, el año pasado, el exfiscal Uriel Carmona Gándara, durante el análisis del presupuesto 2025, advirtió a la legislatura de la obligación de cumplir la sentencia y destinar, cuando menos, cinco millones de pesos para el funcionamiento de esta fiscalía especializada.


En el último informe rendido ante el juzgado de distrito, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que “el Congreso del Estado al momento de aprobar el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, no destinó los recursos económicos suficientes que permitan a esta institución de procuración de justicia poner en marcha la operatividad de la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de Delitos de Tortura. Al contrario, redujo de manera significativa la asignación de los recursos económicos que este órgano constitucional autónomo tenía proyectados, contemplados y previstos para el funcionamiento de la citada Fiscalía Especializada”.


Ante el reiterado incumplimiento de la sentencia, el Juzgado Segundo de Distrito requirió al Congreso de Morelos para que -dentro del término de cinco días, contado a partir del día siguiente a la notificación-, remita copia certificada de las constancias con las que acredite haber destinado los recursos necesarios para que el Fiscal General del Estado de Morelos ponga en marcha la fiscalía especializada en combate a la tortura.


“En la inteligencia que de no hacerlo en el término señalado, se le impondrá una multa de cien Unidades de Medida y Actualización (11 mil 314 pesos a cada legislador), y se remitirá el expediente al Tribunal Colegiado de Circuito para seguir el trámite de inejecución, el que puede culminar con la separación de su puesto y su consignación, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 258 de la ley de la materia”, advirtió el órgano jurisdiccional, y recordó al Congreso que “las obligaciones impuestas no derivan propiamente de esta sentencia de amparo, sino que emanan de un mandato previo, claro y expreso contenido en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el cual, al no haber sido debidamente acatado por la Legislatura responsable, exige que tal omisión deba repararse mediante el presente medio de control constitucional”.

En: Política

Piden se investigue el actuar de la jueza Tercero de Primera Instancia, Ana Gabriela Rogel Olvera.

La detención de la jueza Saraí Juallek “N” dejó al descubierto una red de corrupción que protegía a abogados y policías de Cuernavaca para que se apoderaran de terrenos, casas y comercios en la ciudad capital de Morelos, consignó el periodista Roberto Heredia Mujica a través de su portal de noticias en Facebook "La Razón", el pasado 2 de diciembre de 2024, en un artículo que circula en la red social Facebook (Roberto Heredia Mujica).

Mediante la nota titulada: “Queda al descubierto red de corrupción inmobiliaria con la detención de la jueza del TSJ Saraí Juallek “N”, el comunicador reveló que “abogados están siendo protegidos por jueces de primera instancia como la otrora   titular del Juzgado Tercero Civil, Ana Gabriela Rogel Olvera, y actuarios, por lo cual gozan de total impunidad”.

“Es momento de que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y así como detuvieron a la jueza Saraí Juallek "N", investiguen todos los actos de corrupción al interior del Tribunal Superior de Justicia”, señala la información.

“A mi mamá le robaron un terreno por culpa de un juez que no hizo valer sus derechos, y pues la verdad es que sí hay mucha corrupción”.

Javier. Flores Magón.

 

“Pues son así, vendidos y corruptos, hay muchos casos denunciados, por eso sé que va a haber cambios”.

Carlos. Centro.

 

“Mira, no sólo son los jueces, he visto que hasta notarios se prestan a la corrupción, aquí no es nuevo el tema”.

Miguel. Palmira.

 

“Y luego andan llorando los jueces que los van a quitar, son bien corruptos, ya lo dijo Andrés Manuel López Obrador. Aquí en Cuernavaca son muchos los señalados”.

Enrique. Barona.

 

“Pues yo pienso que sí son corruptos, hay muchas denuncias y ahora que el fiscal no está, no sé quién los va a proteger, sí he sabido de que quitan casas y terrenos”.

Fabián. Temixco.

 

“He oído que hay mucha corrupción, que sí están coludidos con prácticas malas, eso es porque ellos son impunes”.

Kenia. Alta Vista.

 

“Los jueces y todos los que eran ahí han podrido la justicia, ya no son confiables, pura corrupción”.

Lulú. Jiutepec.

 

“Desgraciadamente a ellos nadie los vigila, compran sus cargos y por eso creen que pueden jugar con la gente que menos tiene, sí hay corrupción”.

Juana. Flores Magón.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.