Noviembre 2025

Las amenazas de aranceles por parte de Donald Trump han encendido las alarmas en la industria tequilera mexicana, un sector cuya economía depende en gran medida del mercado estadounidense. La incertidumbre generada ha impactado tanto la planificación como las ventas, obligando a productores a tomar medidas preventivas.

Empresas como Camarena Tequila han experimentado una caída del 20% en sus ventas durante el primer semestre del año, debido a la falta de compromisos por parte de los clientes y el encarecimiento del almacenamiento de inventarios. Luis Fernando Camarena, representante de la séptima generación de la familia tequilera, advierte que el constante retraso en la implementación de los aranceles podría ser más perjudicial que las tarifas mismas.

Según datos del regulador del sector, en enero de este año se exportaron 32 millones de litros de tequila a EE.UU., lo que representó un aumento del 35% en comparación con el año anterior. Sin embargo, este repunte se debe a que muchos compradores adelantaron sus pedidos ante el temor de la entrada en vigor de los aranceles. Empresas como Becle SAB, productora de José Cuervo, han alertado sobre un posible impacto de hasta 80 millones de dólares en caso de que se apliquen las tarifas.

El tequila ha sido un producto exclusivo de México desde que la Unión Europea le concedió la denominación de origen en los años 90. Sin embargo, la fuerte dependencia del mercado estadounidense lo convierte en un sector vulnerable ante las decisiones políticas de Washington. Actualmente, más del 80% de la producción mexicana cruza la frontera norte, lo que convierte cualquier medida comercial en un factor de alto impacto para la industria.

A pesar de la incertidumbre, los tequileros están adoptando estrategias para mitigar los efectos de los posibles aranceles. Empresas han comenzado a almacenar inventarios en EE.UU. y han explorado la opción de embotellar su producto en el país vecino para reducir costos. Sin embargo, según el analista Roberto Solano de Monex, estas soluciones podrían no ser sostenibles a largo plazo si los aranceles persisten.

Otros sectores de la industria de bebidas también enfrentan riesgos. La cerveza, aunque más estable, podría verse afectada por gravámenes en materiales de envasado como el aluminio. Mientras tanto, la emergente industria vinícola mexicana, que había comenzado a atraer la atención del mercado extranjero, ahora enfrenta obstáculos para su expansión en el norte.

Salvador Rosales, nieto del fundador de Tequila Cascahuín, señaló que la falta de claridad en las políticas arancelarias ha complicado la planificación empresarial.

"No sabemos si invertir en marketing o contratar más vendedores en EE.UU. porque no hay certeza sobre el futuro del mercado", explicó.

Además, los retrasos en los pagos por parte de distribuidores estadounidenses han generado aún más preocupación en el sector.

Según los expertos, la mejor estrategia para los tequileros será diversificar sus mercados y buscar nuevas oportunidades en otros países. Sin embargo, a corto plazo, la solución más viable será trasladar parte del costo de los aranceles a los consumidores.

El impacto de las medidas comerciales de EE.UU. seguirá siendo un tema de preocupación para la industria tequilera en los próximos meses, con fabricantes atentos a las decisiones que se tomen en Washington y su posible repercusión en el sector.

 

En: Nacional

En 2024, en un contexto de incertidumbre comercial con Estados Unidos, México ha fortalecido sus exportaciones hacia Asia, consolidando esta región como una opción clave para diversificar sus mercados. Datos del Banco de México (BdeM) muestran un crecimiento significativo en los envíos a países como Filipinas, Hong Kong, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán, mientras que las exportaciones a Europa y África han mostrado retrocesos de 0.86% y 21.13%, respectivamente.

Durante el año pasado, las exportaciones totales de México alcanzaron los 617,099 millones de dólares, representando un aumento del 4% en comparación con los 593,000 millones de dólares registrados en 2023. De este total, el 86% (531,475 millones de dólares) tuvo como destino Estados Unidos, confirmando la fuerte dependencia comercial con ese país.

Canadá se mantiene como el segundo destino de exportación con 18,906 millones de dólares en 2024, un aumento anual del 4.98%. En tercer lugar está China, con 9,937 millones de dólares, aunque con una leve caída del 1.2% respecto al año anterior. Sin embargo, otros mercados asiáticos han mostrado incrementos significativos:

  • Malasia: Crecimiento del 36.5%, pasando de 442 millones a 604 millones de dólares.

  • Filipinas: Aumento del 32.9%, de 215 millones a 286 millones de dólares.

  • Hong Kong: Incremento del 29.4%, de 841 millones a 1,089 millones de dólares.

  • Singapur: Crecimiento del 28.1%, pasando de 1,124 millones a 1,444 millones de dólares.

  • Tailandia: Aumento del 13.2%, de 380 millones a 431 millones de dólares.

  • Japón: Crecimiento del 10.6%, de 3,965 millones a 4,387 millones de dólares.

  • Taiwán: Incremento del 10.1%, de 604 millones a 665 millones de dólares.

Frente a las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha insistido en la importancia de no adelantarse a un escenario de imposición de tarifas, pero ha señalado que en caso de concretarse, México buscará redireccionar sus exportaciones hacia otros mercados.

En 2023, las exportaciones mexicanas a Asia representaron el 4.8% del total, con un valor de 28,832 millones de dólares. Para 2024, este porcentaje aumentó ligeramente a 4.93%, alcanzando los 30,404 millones de dólares.

Sergio Ley, exembajador de México en China, advirtió sobre la vulnerabilidad de depender excesivamente del comercio con Estados Unidos. Señaló que México ha descuidado su presencia en Asia, donde solo en China hay más de 400 millones de personas de clase media con alto poder adquisitivo.

"Si no diversificamos nuestros mercados, nuestra economía seguirá siendo vulnerable y limitada en su crecimiento", concluyó.

Este panorama resalta la necesidad de que México refuerce sus estrategias comerciales en Asia, un mercado en expansión que podría reducir la dependencia económica con Estados Unidos y fortalecer la estabilidad del comercio exterior del país.

En: Nacional

El té es una de las bebidas más populares y consumidas en el mundo, especialmente en la gastronomía asiática. Sin embargo, a menudo se confunde con otras infusiones. Para aclarar esta duda, es importante saber que el té proviene únicamente de la planta Camellia sinensis, mientras que las infusiones pueden incluir hierbas, flores o frutas sin contener esta planta.

El origen del té

La historia del té se remonta a más de 5,000 años en China. Según la leyenda, el emperador Shen Nong descubrió el té cuando unas hojas de Camellia sinensis cayeron accidentalmente en su agua caliente. Desde entonces, la cultura del té ha crecido y evolucionado, convirtiéndose en un símbolo de tradición y bienestar en diversas partes del mundo.

Tipos de té y sus características

Existen diversos tipos de té, diferenciados principalmente por su proceso de oxidación y fermentación. Cada uno ofrece sabores y propiedades únicas:

  • Té verde: Elaborado con hojas frescas que apenas sufren oxidación, destaca por su sabor herbal y alto contenido de antioxidantes.

  • Té negro: El más oxidado de todos, con un sabor intenso y un alto contenido de teína, ideal para aportar energía.

  • Té blanco: Se obtiene de los brotes más jóvenes de la planta, ofreciendo un sabor suave y delicado con grandes beneficios antioxidantes.

  • Té oolong (azul): Se encuentra entre el verde y el negro en cuanto a oxidación, con notas florales y tostadas.

  • Té pu-erh: Un té fermentado y envejecido con el tiempo, que adquiere sabores terrosos y profundos.

Beneficios del té para la salud

El consumo de té aporta diversos beneficios para el bienestar, gracias a sus propiedades antioxidantes y su contenido en teína. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Acción antioxidante: Los polifenoles en el té ayudan a combatir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

  • Impulso al metabolismo: Especialmente el té verde, que contiene catequinas que favorecen la quema de grasa.

  • Efecto relajante o estimulante: Dependiendo del tipo de té, puede aportar energía (té negro) o relajar el cuerpo (té blanco y oolong).

  • Beneficios cardiovasculares: Su consumo frecuente contribuye a mejorar la circulación y reducir el colesterol.

Preparación adecuada del té

Para disfrutar del mejor sabor y propiedades del té, es fundamental prepararlo correctamente. Se recomienda utilizar una cucharadita de hojas por taza de agua y respetar las siguientes temperaturas y tiempos de infusión:

  • Té verde: 70-80°C, de 2 a 3 minutos.

  • Té negro: 90-100°C, de 3 a 5 minutos.

  • Té blanco: 75-85°C, de 4 a 5 minutos.

  • Té oolong: 80-90°C, de 3 a 4 minutos.

  • Té pu-erh: 90-100°C, de 4 a 6 minutos.

Diferencias entre té e infusión

Es común confundir ambos términos, pero la diferencia principal radica en su origen. Mientras que el té proviene exclusivamente de la Camellia sinensis y contiene teína (cafeína en el té), las infusiones pueden estar hechas con una variedad de hierbas, flores o frutas sin contener esta sustancia.

El té es una bebida milenaria que no solo deleita el paladar, sino que también aporta numerosos beneficios a la salud. Con una amplia variedad de opciones y métodos de preparación, hay un té para cada gusto y necesidad. ¡Anímate a explorar este fascinante mundo y descubre cuál es tu favorito!

 

En: Estilo

El talento mexicano brilla con fuerza en diversas disciplinas, con figuras que marcan tendencia y dejan huella en la cultura, el arte y la moda. Más allá de los reflectores y las premiaciones, estos creadores han forjado su camino con autenticidad, redefiniendo la identidad mexicana en la escena global.

Actores y Actrices que Inspiran

Trinidad González

Ha encontrado en la actuación un medio para dar voz a historias que merecen ser contadas. Para ella, la interpretación es una forma de desprenderse del ego y conectar con comunidades que se ven reflejadas en su trabajo. Su compromiso con la representación y la empatía es clave en su carrera.

Marina de Tavira 

Destaca la responsabilidad que conlleva su labor. Para ella, actuar es hablar en voz alta y generar espejos en los que las personas pueden verse reflejadas. Consciente de la complejidad del mundo, busca representar tanto su belleza como su crudeza.

Adriana Paz

Con una sólida trayectoria en el cine internacional, ha sabido moverse entre distintos géneros, desde el realismo hasta el suspenso. Su talento ha sido reconocido con prestigiosos premios, consolidándola como una de las actrices más relevantes de su generación.

Irene Azuela 

Ve la creatividad como un ejercicio de introspección. En un mundo donde todo ocurre a gran velocidad, su compromiso con el arte radica en detenerse a observar, reflexionar y plasmar su visión en cada interpretación.

Arte y Expresión Visual

Damián Ortega 

Transforma lo cotidiano en una experiencia visual sorprendente. Con un enfoque que desafía la gravedad y las normas establecidas, su arte ha llegado a espacios como la Bienal de Venecia y el Tate Modern, llevando la esencia mexicana a la escena global.

Gabriel Rico

Definido como un “ontólogo con metodología heurística”, fusiona lo orgánico con lo artificial en esculturas que cuestionan la relación entre el ser humano y su entorno. Sus obras, representadas por la Galería OMR, ofrecen una perspectiva única sobre el caos y el orden en la naturaleza.

Diseño y Moda con Identidad

Carla Fernández y Pedro Reyes 

Forman un dúo creativo que combina moda y arte con un enfoque social. Fernández considera la vestimenta como un lenguaje de comunicación directo, mientras que Reyes, a través de su concepto de “escultura social”, busca que su arte tenga un impacto más allá de lo estético.

Patricio Campillo

Por su parte, ha logrado un balance entre la herencia y la vanguardia en la moda mexicana. Para él, diseñar es una oportunidad de contar historias a través de su perspectiva y su creatividad.

Gastronomía y Emprendimiento

Gabriela Cámara

Entiende la cocina como un universo en el que convergen múltiples mundos: la proveeduría, el trabajo agrícola y la hospitalidad. Su visión va más allá de la comida, buscando generar bienestar y expandir la generosidad a través de la gastronomía.

Gaby López Cruz y Lalo García

Líderes de los restaurantes Máximo y Havre 77 en la Ciudad de México, destacan la vulnerabilidad y autenticidad como ejes centrales de la creatividad. Para ellos, adaptarse a un mundo en constante cambio es clave para la evolución del pensamiento gastronómico.

Deporte y Empoderamiento

Diana Flores

Destacada atleta, ve en el deporte una extensión de su identidad. Para ella, su disciplina representa libertad, empoderamiento y una oportunidad de romper barreras, demostrando que los límites son solo una ilusión. Más allá de la competencia, busca inspirar a otros a través de su historia de resiliencia y disciplina.

Estos líderes mexicanos no solo brillan en sus respectivos campos, sino que también redefinen el significado de éxito al mantenerse fieles a sus convicciones. Con pasión y compromiso, siguen dejando una marca imborrable en la cultura y la sociedad.

 

En: Estilo

A pesar de la salida de Sergio Pérez de Red Bull, Helmut Marko no pierde oportunidad de criticarlo, incluso ahora que el piloto mexicano ya no forma parte del equipo. El asesor de la escudería comparó a Pérez con Liam Lawson, quien lo reemplazó, destacando al neozelandés por su actitud.

Marko señaló que

"Liam es mucho más entusiasta... Sí, es la edad, pero al menos no ha hecho nada malo".

Helmut Marko fue quien, de manera abierta y pública, señaló a Sergio Pérez como el principal culpable de la pérdida del campeonato de constructores en 2024. Según su acusación, el mal desempeño del piloto mexicano durante la temporada afectó gravemente los resultados del equipo, lo que, a su vez, llevó a que los empleados de Red Bull Racing se quedaran sin las primas económicas adicionales que normalmente se otorgan cuando el equipo logra buenos resultados en la competencia. La declaración de Marko causó controversia, ya que muchos consideraron que la crítica pública hacia Pérez no solo fue injusta, sino también una medida para desviar la atención de otros posibles factores que contribuyeron al fracaso del equipo.

Esta declaración llega después de que Marko culpara a Pérez por la pérdida del campeonato de constructores en 2024, lo que resultó en la ausencia de primas adicionales para los empleados de Red Bull Racing.

Con la Fórmula 1 acercándose, la pretemporada en Bahrein ya está en marcha, y el primer Gran Premio de 2025 se disputará en Australia del 14 al 16 de marzo.

En: Deportes

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha propuesto la construcción de un centro de economía circular en Tula, Hidalgo, pero el proyecto ha generado preocupación entre organizaciones ambientales, científicas y comunidades locales. Los críticos temen que este centro, lejos de ser una solución a los problemas de contaminación de la zona, podría legitimar y acelerar la quema de residuos en hornos cementeros e incineradores.

El complejo se edificaría en los terrenos de la fallida refinería Bicentenario, que permanece inactivo desde la administración de Felipe Calderón. Estos terrenos han sido una carga económica para Pemex, ya que generan un gasto anual de 250 millones de pesos en intereses y abono de un préstamo de mil 500 millones de pesos.

A pesar de la polémica, el gobierno de Sheinbaum asegura que el proyecto busca mejorar el saneamiento del río Tula y mejorar la gestión de residuos en la región, que enfrenta serios problemas de polución. Sin embargo, grupos como la Colectiva Malditos Plásticos advierten que este tipo de proyectos pueden fortalecer tecnologías de valorización de residuos, como la incineración, lo que podría aumentar aún más la contaminación.

La zona, que ya sufre la contaminación de la refinería Miguel Hidalgo y la central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ha sido considerada una de las más contaminadas del mundo. Las organizaciones locales piden transparencia y aseguran que el proyecto podría ser una “perversión” que legitime la quema de residuos, perjudicando aún más a las comunidades ya afectadas por la contaminación ambiental.

 
En: Nacional

Tras suscitarse un conato de incendio en la unidad habitacional Las Ventanas, personal de bomberos y de la Unidad de Rescate de Protección Civil de Jiutepec acudió a realizar el protocolo de inspección del lugar para valorar posibles riesgos en el inmueble afectado, además de brindar atención médica a la familia propietaria del lugar.

Gracias a la pronta intervención de los vecinos, el incendio del departamento donde se encontraban dos menores de edad fue controlado oportunamente.

Los menores de edad fueron atendidos por personal paramédico de Jiutepec por crisis nerviosa y fueron estabilizados.

Imelda Garza Tuñón, viuda de Julián Figueroa, anunció en redes sociales que ya recuperó la custodia de su hijo tras más de un mes sin contacto con él. La noticia la compartió con una emotiva publicación en Instagram, donde escribió: “Hoy ganó el amor. Hoy ganó la justicia. Dios es bueno”.

 

Según el periodista Gil Barrera, la entrega del menor se realizó en la madrugada del 1 de marzo, antes de las 3 a.m. Además, se establecieron medidas de restricción que limitarían el contacto de Maribel Guardia con su nieto.

Sin embargo, Marco Chacón, esposo de Maribel Guardia, aclaró que la decisión es provisional. En declaraciones a El Universal, explicó que el caso aún no está cerrado:

"Se llevó a cabo una diligencia en un juzgado familiar y se determinó de manera provisional que el niño esté con su madre. Se resolverá en una audiencia próxima el fondo de esta misma diligencia."

Por su parte, Imelda Garza reafirmó su felicidad y agradeció a las autoridades por devolverle a su hijo, asegurando que logró demostrar la falsedad de las acusaciones en su contra:

"Todo hijo debe estar junto a su madre. Dios es bueno.”

 

Mientras la situación legal sigue su curso, la disputa por la custodia del menor continúa, dejando abierta la posibilidad de nuevos cambios en el proceso.

*En un primer encuentro se acordó mantener una estrecha comunicación, por lo que darán seguimiento puntual de la jornada que será durante este mes de marzo, a fin de atender cualquier solicitud relacionada al tema*

Por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, los secretarios de Gobierno, Juan Salgado Brito, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, sostuvieron una reunión con integrantes del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), encabezados por Mireya Gally Jordá, para definir las acciones que se efectuarán en las próximas elecciones de autoridades auxiliares en distintos municipios de la entidad.

Durante este encuentro, celebrado en las oficinas de Torre Morelos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los servidores públicos estatales coincidieron en que para el proceso democrático antes mencionado se debe mantener una estrecha comunicación, por lo que darán seguimiento puntual de la jornada que será durante este mes de marzo, a fin de atender cualquier solicitud relacionada al tema.

El proceso de elección se llevará a cabo durante los siguientes días: domingo 16, domingo 23, sábado 29 y domingo 30; los municipios donde las autoridades auxiliares se elegirán por usos y costumbres son: Temoac, Tetela del Volcán, Totolapan y Zacualpan de Amilpas.

Por lo anterior, Juan Salgado Brito, señaló que se instalarán dos mesas de trabajo, una para abordar temas exclusivos de seguridad, y otra para lo relacionado a la gobernabilidad, por lo que se mantendrá una labor estrecha con las y los presidentes municipales para garantizar la tranquilidad y paz social en las siete regiones de la entidad.

Por su parte, el titular de la SSPC Morelos, Miguel Ángel Urrutia informó que las jornadas electorales tendrán el respaldo de los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, quienes desplegarán operativos interinstitucionales con las autoridades de los 36 municipios.

Durante esta reunión también, participaron: Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública; Miguel Ángel Salas Gorostieta, subsecretario Jurídico de SSPC; Miguel Ángel Peláez Gerardo, subsecretario de Gobierno; Adrián Cázares González y Manuel Valentín Juárez Policarpo, directores generales de Gobierno y de Atención a Municipios, respectivamente.

Tres estudiantes mexicanos han llevado la cultura de su país a la Universidad de Harvard, logrando que su presentación sobre frases populares mexicanas se vuelva viral en TikTok. El video, compartido por Valeria Santisteban, muestra a los jóvenes explicando expresiones típicas de México, como

“Mi casa es tu casa”,

“Le echas mucha crema a tus tacos” y

“Ya te cargó el payaso”, entre otras.

La reacción de sus compañeros en Harvard no se hizo esperar: risas y sorpresa al descubrir el significado de estas frases. Además de las expresiones, los estudiantes también compartieron detalles sobre la rica gastronomía y tradiciones mexicanas, mostrando que la cultura de México es mucho más que un idioma: es una experiencia vibrante llena de costumbres y sabores únicos.

El video, que ha alcanzado casi un millón de visualizaciones, ha generado cientos de comentarios positivos, celebrando la forma divertida y auténtica en que los estudiantes difundieron su cultura en una de las universidades más prestigiosas del mundo. La difusión de la cultura mexicana sigue ganando fuerza, demostrando que la esencia de México sigue traspasando fronteras y dejando huella.

 

En: Viral

Las superbacterias son bacterias que han desarrollado resistencia a los antibióticos que normalmente usaríamos para tratarlas. Son como esas pequeñas guerreras que, al enfrentarse a los medicamentos, logran adaptarse y sobrevivir, haciéndolos ineficaces.  Esto ocurre porque las bacterias tienen una capacidad increíble para mutar y, cuando las tratamos con antibióticos, algunas de ellas pueden cambiar su genética para defenderse de esos medicamentos. Como resultado, los antibióticos ya no funcionan en ellas. Estas bacterias pueden ser muy peligrosas, porque no solo sobreviven, sino que también pueden transmitirse a otras personas. Por eso, la relevancia de encontrar maneras de combatirlas de forma más efectiva.

¿Cómo intervino la IA en esta problemática?

Un desafío científico que había tomado más de 10 años de investigación a un equipo de microbiólogos del Imperial College de Londres ha sido resuelto en tan solo dos días gracias a una herramienta de inteligencia artificial (IA) desarrollada por Google.

El profesor José R. Penadés y su equipo llevaban años investigando cómo ciertas superbacterias logran resistir los antibióticos, una cuestión que aún no tenían respuesta. Sin embargo, cuando Penadés le presentó la hipótesis a "cocientífico", un sistema de IA creado por Google, el sistema encontró rápidamente una solución.

Sorprendido por la rapidez del proceso, Penadés no pudo creer que la IA llegara a la misma conclusión que su equipo en tan poco tiempo. Además, la IA no solo replicó su hipótesis principal, sino que también ofreció cuatro nuevas ideas, una de las cuales no habían considerado antes, y que ahora están explorando.

El problema que los científicos investigaban gira en torno a las superbacterias, que son gérmenes resistentes a los antibióticos. El equipo teorizó que estas bacterias podrían formar "colas" a partir de diferentes virus, lo que les permite propagarse entre especies y ser más resistentes. Esta teoría, que no había sido publicada ni compartida, fue confirmada por la IA, lo que sorprendió aún más al equipo.

Aunque la inteligencia artificial genera cierto temor sobre el reemplazo de trabajos, Penadés ve en esta herramienta un avance significativo para la ciencia.

“Esto cambiará la ciencia, sin duda”, expresó el científico,

quien asegura que la IA será una herramienta clave para futuros avances científicos.

En: Tech

Un día antes de los Premios Oscar, se celebraron los Premios Razzie, el llamado "anti Oscar" que reconoce lo peor del cine del año. En esta edición, Madame Web se llevó el título de Peor Película, mientras que su protagonista, Dakota Johnson, obtuvo el premio a Peor Actriz.

 

En la categoría masculina, Jerry Seinfeld fue elegido Peor Actor por su trabajo en Unfrosted. Por otro lado, el legendario Francis Ford Coppola recibió el Razzie a Peor Director por Megalopolis. En respuesta, el cineasta aseguró que su premio es un reconocimiento por no seguir las tendencias impuestas por la industria.

Otro de los premios destacados fue el de Peor Combo de Pantalla, que recayó en Joaquin Phoenix y Lady Gaga por su actuación en Joker: Folie à Deux. Además, esta película fue elegida como la Peor Secuela o Remake.

A continuación, la lista de ganadores de los Premios Razzie 2025:

  • Peor Película: Madame Web
  • Peor Actor: Jerry Seinfeld (Unfrosted)
  • Peor Actriz: Dakota Johnson (Madame Web)
  • Peor Actor de Reparto: Jon Voight (Megalopolis, Reagan, Shadow Land y Strangers)
  • Peor Actriz de Reparto: Amy Schumer (Unfrosted)
  • Peor Director: Francis Ford Coppola (Megalopolis)
  • Peor Combo de Pantalla: Joaquin Phoenix y Lady Gaga (Joker: Folie à Deux)
  • Peor Secuela, Remake o Plagio: Joker: Folie à Deux
  • Peor Guion: Madame Web

Aunque los Premios Razzie suelen tomarse con humor, siguen siendo un recordatorio de que incluso en Hollywood hay tropiezos cinematográficos.

La sonda Blue Ghost, de la empresa Firefly Aerospace, ha logrado un alunizaje exitoso en la Luna, convirtiéndose en la primera misión privada del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) en conseguir este logro. A las 9:35, hora peninsular española (2:35 AM en México), la sonda descendió suavemente sobre el Mare Crisium tras 16 días de órbita. Este éxito es clave dentro del programa Artemis, que busca un retorno a la Luna con la colaboración de Estados Unidos, Europa, Japón y otros países.

El lanzamiento de la sonda se realizó el 15 de enero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Blue Ghost lleva a bordo diez instrumentos científicos y tecnológicos, incluyendo tecnologías para futuros aterrizajes lunares y marcianos, retroreflectores lunares de nueva generación y el instrumento LISTER, que medirá el flujo de calor desde el subsuelo lunar.

Además, Blue Ghost realizará varias tareas clave durante su misión, como capturar imágenes de un eclipse solar y documentar el comportamiento del polvo lunar durante la puesta de Sol. Su misión de dos meses culminará en la recolección de información valiosa para futuras exploraciones.

Esta misión sigue el éxito logrado por la empresa Intuitive Machines con su módulo Odiseo, pero marca un avance significativo en la participación privada en la exploración espacial, abriendo el camino para futuras misiones con más instrumentos científicos en la Luna.

En: Ciencia

El Monumento a la Revolución se convirtió en el escenario de un homenaje a las mujeres que han marcado la historia del rock en México. El concierto Sirenas al ataque reunió a diversas artistas para rendir tributo a las pioneras que, a lo largo de las décadas, han desafiado los estereotipos y abierto camino en un género históricamente dominado por hombres.

Este evento dio inicio al Festival por la Igualdad: Es Tiempo de Mujeres, y fue impulsado por la cantante y compositora Tere Estrada, quien ha documentado la historia del rock femenino en su libro Sirenas al ataque: historia de las mujeres roqueras mexicanas.

Un tributo a las pioneras del rock femenino

Durante la jornada se recordó a figuras emblemáticas como Gloria Ríos, la primera mujer en grabar un disco de rock and roll en México, y a Las Mary Jets, la primera banda femenina en tocar con instrumentos eléctricos en la década de los 60. También se honró a Margarita Bauche, reconocida por componer una canción sobre la matanza de Tlatelolco.

Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, destacó la importancia del evento y reconoció la trayectoria de 44 mujeres que han desafiado las normas establecidas para abrir espacios en la música.

Una noche de rock y reconocimiento

El concierto contó con la participación de artistas de distintas generaciones, entre ellas Las Bloody Benders, Las Luz y Fuerza, Baby Bátiz, Madame Recamier, Vondré, Renee Mooi, Cecilia Toussaint, Las Ultrasónicas y Jezzy P. Durante la velada, se interpretaron versiones renovadas de clásicos del rock en español, como Edi Edi y Tú serás mi baby, de Angélica María.

Además del espectáculo en vivo, el evento será parte de un documental que documentará más de dos décadas de lucha de las mujeres en el rock mexicano.

El rock femenino sigue en pie

A lo largo de la historia, las mujeres en el rock han enfrentado múltiples barreras, desde el escepticismo del público hasta la falta de reconocimiento dentro de la industria musical. Sin embargo, como quedó demostrado en Sirenas al ataque, continúan organizándose y levantando la voz para reclamar su espacio.

Este homenaje no solo celebró la trayectoria de las pioneras, sino que también sirvió como una declaración de resistencia y empoderamiento para las nuevas generaciones de mujeres en el rock.

Ucrania y Estados Unidos están a punto de firmar un acuerdo que permitirá a EE.UU. acceder a los valiosos minerales de tierras raras del país. Este acuerdo, que se ha cerrado en términos generales, podría fortalecer la alianza entre ambos países, pero aún se desconocen los detalles completos y si se brindarán las garantías de seguridad que busca Ucrania, especialmente después de tensiones previas entre ambos gobiernos.

Ucrania posee recursos minerales cruciales, incluidos minerales de tierras raras esenciales para la tecnología moderna, desde smartphones hasta equipos militares. Además, el país tiene reservas significativas de litio, aunque muchos de estos yacimientos están ubicados en territorios ocupados por Rusia. A pesar de los desafíos, Ucrania sigue siendo vista como una fuente valiosa para Estados Unidos, que busca diversificar su suministro de minerales, actualmente dominado por China.

El interés de Trump por estos minerales radica en la competencia con China, que controla la mayor parte de la producción mundial. Las tierras raras son necesarias para el desarrollo de tecnología avanzada, incluidos vehículos eléctricos, equipos militares y la infraestructura de Inteligencia Artificial. Además, la administración Trump busca reducir la dependencia de China y garantizar el suministro de estos recursos estratégicos.

Aunque el acuerdo podría beneficiar a ambos países, las negociaciones aún no han alcanzado su resolución final, y las implicaciones a largo plazo para la seguridad y el desarrollo económico siguen siendo inciertas.

Los minerales raros tiene Ucrania, codiciados por Trump

Ucrania es un país con vastos recursos minerales, entre los que se destacan las tierras raras, esenciales para una variedad de industrias, desde la fabricación de dispositivos electrónicos hasta la producción de vehículos eléctricos y equipos militares avanzados. Aunque Ucrania aún no ha explotado por completo sus yacimientos, posee una de las reservas más grandes de estos minerales en Europa, lo que la convierte en un actor clave en el suministro global de materias primas críticas. Los minerales que específicamente están en la mira del presidente de los Estados Unidos son grafito, litio y titanio entre otros.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen el escandio, el lantano, el neodimio, el cerio y el disprosio, entre otros. Estos minerales son fundamentales para la tecnología moderna, como teléfonos inteligentes, computadoras, pantallas LCD, baterías recargables y sistemas de energía renovable. Además, son cruciales para la fabricación de equipos militares y sistemas de navegación. Los

En Ucrania, se encuentran 21 de las 30 sustancias que la Unión Europea considera materias primas críticas, lo que representa alrededor del 5% de las reservas mundiales de estos minerales. La mayor parte de los depósitos están ubicados en el sur de Ucrania, bajo el mar de Azov, aunque algunos de estos territorios están ocupados por Rusia. Sin embargo, aún quedan áreas sin explorar, como en las regiones de Kyiv, Vinnytsia y Zhitómir, que podrían convertirse en importantes fuentes de minerales si su explotación resulta económicamente viable.

Además de las tierras raras, Ucrania posee litio, otro mineral clave en la transición energética y la tecnología moderna. Se estima que el país tiene unas 450,000 toneladas de reservas de litio. No se está explotando, aunque ha habido planes para comenzar su extracción. Sin embargo, algunos de estos yacimientos están bajo control de Rusia, lo que complica aún más el panorama.

Rusia ha ocupado al menos dos yacimientos de litio: Shevchenkivske, en la región de Donetsk, y el yacimiento del complejo de Kruta Balka, en la región de Berdyansk. Los yacimientos de litio de la región de Kirovohrad siguen bajo control ucraniano.

En resumen, Ucrania es un jugador importante en el suministro global de minerales raros, con recursos que pueden ser esenciales para el futuro tecnológico y energético mundial. La explotación de estos minerales podría jugar un papel clave en la reconstrucción del país, aunque los desafíos geopolíticos y económicos continúan siendo una barrera para su desarrollo pleno.

A pocas horas de la 97ª edición de los Premios Oscar, se confirmó que Harrison Ford no asistirá a la gala debido a problemas de salud. La noticia generó sorpresa en Hollywood, ya que el actor de 82 años tenía previsto entregar uno de los premios más importantes de la noche.

Su representante informó que Ford fue diagnosticado con herpes zóster, una infección viral que provoca erupciones dolorosas en la piel. El diagnóstico se dio el pasado viernes 28 de febrero, y un día después, el actor tomó la decisión de cancelar su participación en la ceremonia.

Según el medio Entertainment Weekly, Ford se encuentra en casa descansando y su estado de salud es estable. Aunque no podrá estar presente en el evento en el teatro Dolby de Los Ángeles, su última aparición pública ocurrió recientemente en los Premios SAG 2025.

¿Qué es el herpes zóster?

El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una infección causada por el virus de la varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela. Este virus permanece en el cuerpo de por vida y puede reactivarse en la etapa adulta, causando dolorosas ampollas en la piel.

De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas incluyen salpullido rojo, picazón, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y sensibilidad a la luz. Aunque la enfermedad no suele ser grave, en adultos mayores de 60 años pueden presentarse complicaciones más serias.

Hasta el momento, la Academia no ha anunciado quién reemplazará a Ford en la ceremonia. Mientras tanto, sus seguidores y colegas en la industria le desean una pronta recuperación.

La cumbre de líderes internacionales en Londres se celebró este 2 de marzo de 2025. Durante este evento, se discutieron temas clave sobre el apoyo militar a Ucrania y posibles planes de paz, así como la cooperación entre el Reino Unido, Francia, Italia y otros aliados europeos.

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció un paquete adicional de 1.600 millones de libras (casi 2.000 millones de euros) en misiles para Ucrania, con 5.000 proyectiles de defensa aérea fabricados en Belfast. Starmer destacó que este apoyo es crucial para proteger la infraestructura crítica de Ucrania y garantizar una paz sólida, evitando acuerdos débiles como el de Minsk que Rusia podría incumplir fácilmente. También comentó que cualquier acuerdo final debe involucrar a Rusia, pero no puede imponer las garantías que Ucrania necesita, debido a las violaciones pasadas de Rusia. Además, negó que Estados Unidos sea un "aliado poco fiable" tras las tensas conversaciones entre Donald Trump y Volodímir Zelenski.

"Este plan se llevará adelante junto a nuestros aliados en Estados Unidos", aseguró el primer ministro británico. 

“Estamos un momento único para la seguridad de Europa”, agregó.

Por otro lado, el presidente ucranio Volodímir Zelenski, que participó en la cumbre, recibió el apoyo de los líderes europeos, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quienes destacaron la importancia de evitar divisiones internas en Occidente sobre la guerra.

Starmer también destacó la necesidad de una paz duradera en Ucrania, advirtiendo que cualquier acuerdo futuro debe incluir garantías sólidas para proteger la soberanía de Ucrania, considerando las constantes violaciones por parte de Rusia en el pasado. A pesar de las diferencias de opiniones con Estados Unidos, como quedó claro en el tenso encuentro entre Trump y Zelenski, el primer ministro británico subrayó que la unidad europea es fundamental en estos momentos para garantizar la estabilidad de Europa.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea aumentará su gasto en defensa, afirmando que "la debilidad genera más guerra". En su mensaje, destacó que el camino hacia la paz pasa por la fuerza y que continuarán apoyando a Ucrania mientras refuerzan la defensa europea. Además, Von der Leyen planea presentar nuevas fórmulas de financiación para este aumento antes de una cumbre extraordinaria en Bruselas, donde los líderes europeos discutirán cómo recuperar su papel en las negociaciones sobre Ucrania, excluidos por Trump y Putin.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, llegó a Londres para la cumbre sobre Ucrania, donde presionó a Zelenski para que reconociera el apoyo de EE.UU., tras la humillación pública que sufrió el líder ucraniano por parte de Donald Trump. Rutte le insistió en la importancia de mantenerse unidos para lograr una paz duradera. Además, el primer ministro polaco, Donald Tusk, también llegó a la cumbre, reconociendo que las relaciones entre Europa y EE.UU. atraviesan una etapa complicada.

Este encuentro también ha marcado un punto de inflexión en la relación entre Europa y Estados Unidos, especialmente después del desacuerdo público entre Trump y Zelenski. Los líderes europeos están tomando una posición más proactiva, destacando que es hora de que Europa actúe de manera independiente para garantizar su seguridad y la paz en Ucrania.

En los últimos días, ha circulado el rumor de que Adele habría demandado a Ángela Aguilar por supuesto plagio de su éxito Rolling in the Deep, alegando un gran parecido con la canción Qué agonía, lanzada por la cantante mexicana en 2022 junto a Yuridia. Incluso, se especuló que un juez había fallado a favor de la intérprete británica, lo que generó una ola de críticas y memes contra Ángela, quien recientemente ha estado en el ojo público por su matrimonio con Christian Nodal.

Ante la creciente polémica, la familia Aguilar utilizó su cuenta oficial en Instagram para aclarar la situación y negar la existencia de una demanda.

La dinastía Aguilar responde a los rumores

A través de un comunicado, la familia desmintió rotundamente cualquier litigio en contra de Ángela por plagio, señalando que no saben de dónde surgió la información y dejando claro su respeto hacia Adele.

"¿Escucharon que Ángela Aguilar está siendo demandada por Adele? ¡Vaya manera de inventar historias! Parece que algunos se han tomado muy en serio eso de ‘cantar como si no hubiera un mañana’ y decidieron inventar drama donde no lo hay. ¡Por favor! Adele y Ángela son dos increíbles artistas que no necesitan peleas ni demandas para brillar”, se lee en el comunicado.

Asimismo, aseguraron que Ángela está enfocada en su carrera y disfrutando de su vida, por lo que pidieron a los seguidores no dejarse llevar por información falsa.

“Así que antes de contarle a tu amigo (o a tu tío que cree todo lo que ve en internet), recuerda: ¡verifica la información y ríete un poco de las locuras!”, agregaron.

Gussy Lau también desmiente la demanda

El compositor Gussy Lau, exnovio de Ángela y quien trabajó en Qué agonía, también negó la existencia de un proceso legal en entrevista con el periodista Javier Ceriani.

"Creo que no porque no cumple con los compases necesarios para que sea plagio. Tiene parecido, sí, pero no son los mismos tonos”, explicó el compositor.

Además, señaló que, en caso de haber una demanda, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) lo habría notificado, lo cual no ha sucedido.

"No hay demanda, la Sociedad Autoral de Compositores de México me lo acaba de informar. Adele ni en el mundo nos hace”, afirmó.

El origen de la polémica

Qué agonía se estrenó en octubre de 2022 y ha acumulado más de 985 millones de vistas en YouTube. Desde su lanzamiento, algunos han señalado su parecido con Rolling in the Deep, lanzada por Adele en 2010, la cual suma más de dos mil millones de reproducciones en la plataforma.

Si bien las especulaciones sobre el plagio han cobrado fuerza en redes sociales, la familia Aguilar y el compositor de la canción han dejado claro que no hay ninguna demanda en curso, desmintiendo así los rumores que han circulado en los últimos días.

 

Con el auge de los videojuegos, que cuentan con más de tres mil millones de jugadores en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han desarrollado la primera norma global para promover una escucha segura en videojuegos y deportes electrónicos.

La exposición prolongada a sonidos fuertes a través de dispositivos como ordenadores, consolas y teléfonos móviles puede causar daño auditivo, especialmente en niños, cuya tolerancia al sonido es menor. Para contrarrestar este riesgo, la nueva norma incluye recomendaciones tanto para los dispositivos como para el software de los videojuegos.

Entre las principales directrices se encuentran: un sistema de seguimiento de la tolerancia al sonido en los dispositivos, mensajes de advertencia sobre los niveles de sonido, controles de volumen fáciles de usar, y un modo de seguridad de auriculares que ajusta automáticamente el volumen al cambiar entre auriculares y altavoces.

La norma también sugiere que los videojuegos incluyan advertencias sobre los riesgos auditivos, controles de volumen independientes para diferentes sonidos dentro del juego, y ajustes en la banda sonora para asegurar una experiencia auditiva segura.

Esta iniciativa se lanzó en el marco del Día Mundial de la Audición, el 3 de marzo, con el objetivo de proteger la salud auditiva de los jugadores de todas las edades.

En: Tech

La polémica en torno a Karla Sofía Gascón y su camino al Oscar sigue dando de qué hablar. Luego de que Variety confirmara que la actriz de Emilia Pérez sí asistirá a la gala tras haber estado ausente en otras premiaciones debido a la controversia por sus declaraciones en redes sociales, un nuevo análisis sobre su proceso de transición ha generado debate.

En un artículo publicado en The Hollywood Reporter titulado "Karla Sofía Gascón merece algo mejor", el columnista Seven Graham abordó la "cancelación masiva" que ha enfrentado la actriz y explicó que, en términos de desarrollo emocional, Gascón es “una niña en ‘años trans’”, una idea que ha dividido opiniones en redes sociales.

¿Qué significa ser "una niña en años trans"?

Seven Graham, periodista que se identifica como trans e intersex, explicó que las personas trans suelen hacer un seguimiento de su "edad emocional" a partir del momento en que inician su transición, similar a cómo un adolescente experimenta cambios emocionales y hormonales en su desarrollo. Según su análisis, la terapia hormonal, iniciada por Gascón en 2018, ha influido en su forma de percibir el mundo y en sus reacciones emocionales.

“¿Recuerdas cuánto te afectaron las hormonas cuando eras adolescente? Así que Karla Sofía Gascón todavía es una niña en ‘años trans’ y está sola en este desierto de redes sociales”, escribió Graham, argumentando que el proceso de transición no solo transforma el cuerpo, sino también la manera en que la persona se relaciona con su entorno.

La controversia en torno a Karla Sofía Gascón

Desde hace meses, la actriz española ha sido blanco de críticas debido a antiguos tuits considerados islamófobos y racistas. La reacción de la industria ha sido contundente, con plataformas como Netflix reduciendo su presencia en la campaña de premios de Emilia Pérez.

En su columna, Graham defendió a Gascón al afirmar que muchas personas trans, intersex y queer manejan el estrés a través del humor y la ironía. “Le encanta lanzar sombras, reír y bromear. Es una buena válvula de escape para el estrés”, señaló.

Asimismo, el columnista sugirió que los mensajes de la actriz también reflejan una postura crítica hacia las instituciones religiosas que históricamente han sido utilizadas para oprimir a minorías. “Sus tuits nos dicen que no tiene tiempo para ninguna religión organizada que busque usar su hegemonía y poder para oprimir y violar derechos humanos”, escribió.

Las declaraciones de Graham han reavivado el debate sobre el impacto de la transición en el desarrollo emocional de las personas trans y la forma en que la industria del entretenimiento responde ante la controversia. Mientras tanto, la presencia de Gascón en los Oscar sigue siendo un tema de discusión dentro y fuera de Hollywood.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.