Noviembre 2025

Apple es conocida por su atención al diseño y la variedad de colores en sus productos y accesorios. Sin embargo, desde 2023, ha desaparecido un color emblemático de su catálogo: el rojo, en su versión (PRODUCT) RED. Esta decisión ha generado sorpresa, ya que este color no solo es una opción estética, sino que también tiene un fuerte significado benéfico.

El significado detrás de (PRODUCT) RED

(PRODUCT) RED es una iniciativa benéfica lanzada en 2006 por la organización RED, dedicada a la lucha contra enfermedades como el SIDA, la malaria y la tuberculosis. Empresas como Apple, American Express y Starbucks han colaborado con RED, donando parte de las ganancias de los productos etiquetados como (PRODUCT) RED a su fondo mundial, que ha recaudado 785 millones de dólares y ayudado a 325 millones de personas.

Apple ha sido una de las principales colaboradoras, ofreciendo dispositivos y accesorios en rojo con esta etiqueta. Aunque la cantidad exacta donada por cada producto no se ha hecho pública, se estima que aproximadamente un dólar de cada venta iba destinado a la causa.

Los últimos productos en color rojo

El último dispositivo de Apple en este color fue el Apple Watch Series 9 en 2023, junto con sus correas oficiales. Antes de eso, Apple lanzó varios iPhone con la etiqueta (PRODUCT) RED, incluyendo:

  • iPhone 7 y 7 Plus (2017)

  • iPhone 8 y 8 Plus (2018)

  • iPhone XR (2018)

  • iPhone 11 (2019)

  • iPhone SE (2020 y 2022)

  • iPhone 12 mini y 12 (2020)

  • iPhone 13 mini y 13 (2021)

  • iPhone 14 y 14 Plus (2022)

También se lanzaron accesorios como fundas para iPhone y iPad, así como correas para Apple Watch en color rojo.

¿Por qué Apple dejó de lanzar productos en rojo?

Desde finales de 2023, Apple no ha presentado nuevos dispositivos ni accesorios (PRODUCT) RED. Aunque la compañía no ha dado una explicación oficial, se especula que la decisión responde a razones comerciales. Es posible que la demanda de estos productos haya disminuido, haciendo que Apple priorice otros colores más populares.

En España, los últimos iPhone en rojo desaparecieron del catálogo el 28 de diciembre de 2024 debido a la normativa europea sobre USB-C. En otros países, los iPhone 14 y 14 Plus en rojo estuvieron disponibles hasta hace poco, pero finalmente fueron retirados tras el lanzamiento del iPhone 16.

Actualmente, Apple sigue vendiendo algunas fundas (PRODUCT) RED para dispositivos antiguos, pero no ha lanzado nuevas versiones. No obstante, se especula que en el futuro podrían regresar con el iPhone 17 o el iPhone 17 Air.

Lo cierto es que, aunque el rojo haya desaparecido temporalmente del catálogo de Apple, la compañía sigue figurando como colaboradora de RED. Su sitio web de (PRODUCT) RED sigue activo, lo que deja abierta la posibilidad de que este color regrese en el futuro.

En: Tech

La humanidad depende de la biodiversidad para su bienestar, por lo que su conservación es clave para garantizar su disponibilidad a lo largo del tiempo.

Este 2025, el Día Mundial de la Vida Silvestre hace un llamado a la sociedad para fortalecer el financiamiento en favor de la preservación de especies y ecosistemas, con estrategias más efectivas y sostenibles. La meta es forjar un porvenir más resiliente para la naturaleza y las personas.

Las plantas y los animales silvestres desempeñan un papel esencial en la estabilidad del planeta, pues regulan procesos naturales, sostienen los ecosistemas y proveen servicios cruciales para la vida humana.

Por ejemplo, a escala global, los bosques albergan cerca de 60,000 especies de árboles, el 80 % de los anfibios y el 75 % de las aves. Además, más de 1,600 millones de personas dependen de ellos para obtener alimentos, medicinas e ingresos.

En el mundo, aproximadamente un millón de especies enfrentan el riesgo de desaparecer. Ante ello, asegurar nuevas fuentes de financiamiento para su protección se ha vuelto más urgente que nunca.

México, territorio de gran biodiversidad

México es reconocido por su riqueza natural, producto de su variedad de ecosistemas, especies únicas y abundantes recursos genéticos. Gracias a ello, se posiciona en el quinto lugar entre los 12 países con mayor biodiversidad.

Además, el país alberga el 70 % de la flora y fauna mundial. Su ubicación privilegiada, con costas en el Atlántico y el Pacífico, refuerza su papel en la preservación de la vida silvestre.

Grupo de naciones mega diversas

Junto a México, otras naciones con alta biodiversidad incluyen Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, Congo, China, Madagascar, India, Australia, Indonesia y Malasia. Este año, la conmemoración de la vida silvestre se centra en explorar soluciones financieras innovadoras para su conservación.

El objetivo es impulsar mecanismos de financiamiento que ayuden a superar los desafíos que enfrentan gobiernos, organizaciones, sector privado y comunidades para garantizar recursos sostenibles en favor de la biodiversidad.

Protección del hábitat natural

Al interactuar con la fauna silvestre, es esencial seguir ciertas recomendaciones: se debe observar a distancia, sin acercarse ni perseguir a los animales.

Asimismo, no se debe alimentarlos, ya que esto puede alterar su comportamiento y exponerlos a riesgos. En general, es importante respetar las normativas de las áreas protegidas y, en caso de encontrar fauna en su hábitat natural, protegerla sin interferir.

En: Estilo

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia preside la conferencia de prensa semanal, en la que anunció la visita del secretario federal de Economía Marcelo Ebrard Casaubon, además de la celebración del Congreso de Investigación en Salud Pública teniendo como sede Cuernavaca, Morelos.

El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, informó que el funcionario federal estará en un congreso relacionado con ciencia y en la presentación del Plan México; entre otras acciones, se realizará el relanzamiento de la marca "Hecho en México".

Por su parte, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), que tiene sus instalaciones centrales en la capital morelense, será sede del congreso internacional en esta materia.

La Fiscalía de la Ciudad de México informó que la adolescente Fátima Maite, de 13 años, confirmó que se encontraba sola cuando cayó desde una planta alta en la secundaria diurna 236, en Iztapalapa, el pasado 4 de febrero.

"Hoy en día, la información que tenemos nos dice que no había nadie acompañándola después de la caída, que efectivamente se denunció por parte del padre prácticas de abuso escolar, bullying, pero que en este caso la menor no estaba acompañada y que todo indica que fue ella quien se arrojó", declaró la fiscal Bertha Alcalde Luján.

De acuerdo con Gema Guadalupe Chávez, coordinadora general de Delitos de Género, en una conferencia de prensa el domingo, la menor declaró el 28 de febrero que “no recordaba muchas de las circunstancias” del incidente, pero “afirmó que efectivamente no se encontraba nadie cercano a ella al momento de la caída”.

Esta versión fue corroborada por los profesores presentes en el lugar en ese momento.

Chávez señaló que, aunque la investigación sigue su curso, “hay otras líneas que aún se tienen que revisar” y agregó que esta se está “agotando”. El resultado final será dado a conocer al público.

Los padres de Fátima habían solicitado un tiempo prudente para que la menor pudiera rendir su declaración debido a su delicada situación médica y psicológica.

Además, la fiscalía señaló el 24 de febrero que no había “indicio alguno” de que Fátima hubiera sido empujada por alguno de sus compañeros ni que estuviera acompañada cuando ocurrió el incidente. En un comunicado, la Fiscalía detalló que la adolescente no cayó desde un tercer piso, sino desde el primero, aclarando que la escuela solo tiene dos niveles.

Esta información fue respaldada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien, en una entrevista el 17 de febrero, afirmó que no existían pruebas de que Fátima hubiera sido empujada.

“No hay ningún indicio que indique que ella fue empujada para que cayera. No hay ningún tipo de información que conduzca a eso”, declaró.

Delgado también abordó el tema del bullying, señalando que el gobierno no había ignorado la denuncia que la joven hizo el 13 de diciembre sobre el acoso escolar.

Según el funcionario, tras la denuncia, se realizó una reunión con los compañeros de Fátima para que cesara el acoso. A pesar de este proceso, Delgado indicó que la niña regresó a clases a finales de enero, tras ser diagnosticada con depresión debido al bullying que había sufrido. El 24 de febrero, Delgado visitó a la joven en el hospital y conversó con su madre.

Sin embargo, la familia de Fátima y los colectivos de K-pop en redes sociales rechazaron categóricamente las declaraciones de Delgado. En un comunicado, señalaron que Fátima se encuentra en recuperación después de una cirugía para corregir fracturas en su columna, pelvis y otras partes del cuerpo.

“Sus declaraciones carecen de empatía y demuestran una falta de seriedad ante una situación tan delicada”, dijeron. Además, pidieron la destitución de Mario Delgado.

El padre de Fátima, Juan ‘Z’, también expresó su desacuerdo con las declaraciones de Delgado, asegurando al diario El Universal que “Mario Delgado miente sobre la versión que dio a medios de comunicación”. Añadió que tiene pruebas del bullying sufrido por su hija y que Fátima sigue en el hospital con dolores y sedación.

“Tenemos los registros de todo lo que le hacían a mi hija y nunca se atendió, nunca nos hicieron caso, nos abandonaron y hasta apenas ahora que está en todos lados la noticia nos hacen caso”, afirmó.

También destacó que el gobierno no ha brindado el apoyo necesario y mencionó que Fátima, quien tiene múltiples fracturas, requiere más intervenciones para reconstruir su pelvis, lo que mantiene su estado de salud grave.

 

En: Nacional

La madrugada del domingo 2 de marzo, el periodista y DJ Kristian Uriel Zavala, de 28 años, fue asesinado junto a Axel Yahir, de 22 años, en un ataque armado en la carretera estatal Silao-Romita, en el municipio de Silao, Guanajuato.

El ataque ocurrió cerca del fraccionamiento El Condado de la Pila, donde sujetos a bordo de un vehículo en movimiento dispararon contra las víctimas.

Zavala era director del portal de noticias "El Silaoense Mx" y comenzó su trayectoria periodística en el medio impreso "Reporte Silao". En 2021, denunció haber recibido amenazas y solicitó protección al gobierno estatal, lo que llevó a que se le otorgaran medidas de seguridad entre 2021 y 2022.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha iniciado una investigación para esclarecer el crimen, designando un equipo forense y operativo. A su vez, el gobierno de Silao expresó sus condolencias y aseguró que colaborará en las investigaciones.

La organización Artículo 19 condenó el asesinato y reiteró su preocupación por la violencia contra periodistas en México. A través de redes sociales, recordó que Zavala fue víctima de agresiones físicas y amenazas en 2021, lo que lo llevó a recibir protección oficial.

Con este crimen, Kristian Uriel Zavala se convierte en el tercer periodista asesinado en México en lo que va del año, lo que refuerza la alerta sobre los riesgos que enfrentan los comunicadores en el país.

En: Nacional

Si ya estás planeando tus vacaciones de Semana Santa para abril de 2025, es importante saber cuándo caen los días de descanso y quiénes tienen derecho a ellos. Aunque la Ley Federal del Trabajo no contempla estos días como feriados oficiales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sí los incluye en su calendario escolar.

Las vacaciones de Semana Santa en 2025 comenzarán el domingo 13 de abril y terminarán el domingo 20 de abril. Sin embargo, la aplicación de estos días como descanso oficial depende de la actividad que realices.

¿Quiénes tienen descanso en Semana Santa?

Para los trabajadores, los días de Semana Santa no son considerados feriados oficiales, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Esto significa que, aunque algunos pueden tener descanso, depende de la empresa en la que laboren y de las decisiones de sus empleadores.

Por otro lado, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria sí tendrán vacaciones oficiales. Según el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, las vacaciones para los estudiantes serán del lunes 14 de abril al viernes 25 de abril de 2025, por lo que disfrutarán de dos semanas de descanso.

Con esta información, ya puedes planear tus días de descanso y, por qué no, aprovechar la oportunidad para una escapada a la playa.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el próximo 1 de junio, cuando se lleve a cabo la primera elección judicial en el país, será conocido como el "Día de la democracia".

Desde Colima, la mandataria destacó la relevancia de este proceso, en el que por primera vez los ciudadanos podrán elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y aseguró que en los próximos seis meses los actuales jueces dejarán su cargo.

"El 1 de junio vamos a votar, ¿por quién vamos a votar?, jueces, magistrados y ministros de la Corte, por primera vez el pueblo de México va a elegir al Poder Judicial, no hay ningún país que lo haga, por eso digo que el 1 de junio es el 'Día de la democracia'".

En su discurso, la presidenta enfatizó que esta elección es "la única manera" de erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial y aseguró que México dará un ejemplo al mundo.

"Sólo votando entre todos, vamos a hacer un Poder Judicial honesto, que esté al servicio del pueblo", afirmó desde Manzanillo, Colima, en compañía de su gabinete y la gobernadora Índira Vizcaíno.

Sheinbaum también arremetió contra los jueces y magistrados, a quienes acusó de corrupción, nepotismo y de favorecer la liberación de delincuentes. Su postura coincidió con la defensa que su Gabinete de Seguridad hizo el viernes sobre la entrega de 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos, sin seguir un proceso de extradición.

En este sentido, recordó las denuncias de la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sobre la actuación de algunos jueces.

"Denunció muchas veces como secretaria de Seguridad que los jueces se dedicaban a liberar delincuentes. A eso se dedicaban”, afirmó Sheinbaum.

Además, señaló que el sistema judicial ha funcionado de manera cerrada y basada en el nepotismo, lo que ha permitido la corrupción dentro de la institución.

"Entre ellos decidían quiénes iban a ser jueces, quiénes iban a ser magistrados, es decir, se decidía entre ellos mismos. Tanto, que llegó un momento en que la mitad del Poder Judicial ahora son puros hermanos, primos, cuñados, sobrinos, puros familiares, puro nepotismo entre ellos. Mucha corrupción. Hay jueces honestos, hay que decir que hay excepciones, pero la mayoría, la verdad”, concluyó la mandataria.

La elección del 1 de junio marcará un hecho histórico en México, al permitir que la ciudadanía elija directamente a los miembros del Poder Judicial, un proceso sin precedentes a nivel mundial.

En: Nacional

El cineasta y creador de contenido Javier Ibarreche se convirtió en tendencia tras sus comentarios irónicos sobre el fracaso de Emilia Pérez en los Premios Oscar 2025, lo que generó una ola de reacciones positivas en redes sociales.

 

Durante la ceremonia, la película dirigida por Jacques Audiard, que había sido una de las más nominadas con 13 menciones, solo obtuvo dos premios: Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original por El Mal. A pesar de su éxito en festivales internacionales, la cinta fue criticada en México y en otros países de habla hispana por su tratamiento de un tema sensible como las desapariciones.

En la transmisión de TV Azteca, Ibarreche no dudó en lanzar comentarios burlones sobre la derrota del filme. “Ya acabó la temporada, ahora podemos dejar de hablar de esta película para siempre, felicidades mundo”, dijo con ironía, lo que fue celebrado en redes.

 

El también maestro hizo referencia a declaraciones previas de Audiard, quien en su momento señaló que el español era un "idioma de pobres y migrantes". “El Profeta también estuvo nominada a Mejor Película Internacional y perdió contra una película en idioma de pobres, ¿no? Pobrecito señor que ya van dos veces que pierde contra películas de idiomas de países de migrantes”, comentó Ibarreche, recordando cómo El secreto de sus ojos le arrebató el premio en 2010.

Usuarios en X (antes Twitter) aplaudieron su postura y celebraron que dijera lo que muchos pensaban sobre Emilia Pérez. “Dijiste lo que muchos mexicanos pensamos”, “Eres un orgullo”, y “Nunca lo van a invitar a los Oscar, pero se ganó el respeto de millones”, fueron algunos de los mensajes destacados.

El impacto de sus palabras sigue generando conversación en redes, consolidando a Ibarreche como una de las voces más influyentes en la crítica de cine en México.

La historia de Elay, un niño de 6 años, ha conmovido a miles en redes sociales tras volverse viral por la peculiar temática de su fiesta de cumpleaños: Polymarchs.

Un video compartido por el sonidero mexicano muestra al pequeño en un auto de juguete y con gafas oscuras, anunciando con entusiasmo que su festejo giraría en torno al icónico grupo de high energy. Desde la piñata y la decoración hasta su atuendo y el pastel, todo estaba inspirado en los colores y estilo de Polymarchs.

Sin embargo, lo que nadie esperaba era la visita sorpresa del mismísimo Ingeniero Apolinar Silva, fundador del grupo, quien junto a su equipo llegó para cantar las mañanitas al cumpleañero. La emoción en el rostro de Elay al soplar las velitas lo decía todo: su sueño se había hecho realidad.

Su madre expresó su gratitud por el gesto del sonidero, asegurando que este momento sería inolvidable para su hijo.

“Agradezco que el Ingeniero Apolinar haya venido. Esto nunca lo olvidará mi niño, es único. Es muy fan, ama la música. A veces creo en la reencarnación porque parece que ya vivió esto antes. Cada vez que escucha Polymarchs, se emociona y lo disfruta muchísimo”, comentó la mujer al fundador del grupo.

El video rápidamente acumuló más de un millón de reproducciones y desató una ola de comentarios positivos.

“Mis respetos para el Ingeniero Apolinar, un gran ser humano”, “Qué increíble detalle, esto hace aún más grande a Polymarchs” y “El verdadero significado de humildad y agradecimiento” fueron algunas de las reacciones de los internautas.

Este acto de generosidad reafirma el cariño del público por Polymarchs, dejando claro que su impacto va más allá de la música y sigue conquistando corazones sin importar la edad.

En: Viral

Cuatro exfuncionarios de la administración del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, fueron detenidos por su presunta participación en un caso de peculado.

Los detenidos son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la SSP; y Juan Antonio Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública de Michoacán.

Según el Registro Federal de Detenciones, Carlos Maldonado Mendoza fue arrestado a las 9:48 horas en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la alcaldía Benito Juárez.

Elizabeth Villegas Pineda fue capturada por policías ministeriales a las 07:54 horas en la colonia Praderas de Morelia y quedó a disposición de un Juez Federal.

Mario Delgado Murillo fue detenido a las 06:00 horas en la colonia Vista Bella, en Morelia, Michoacán, y trasladado a la Fiscalía General de la República en el estado.

Por su parte, Juan Antonio Bustamante habría sido capturado en la Ciudad de México y llevado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República, según imágenes difundidas en redes sociales.

Además, reportes indican que existe una orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles, acusado de malversación de recursos públicos y lavado de dinero.

En: Nacional

*Con el Miércoles de Ceniza, este cinco de marzo, empieza el periodo de 40 días previo a la fiesta de la Pascua*

Durante la homilía de este domingo, el obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, pidió a la feligresía tener en consideración que con el Miércoles de Ceniza inicia la Cuaresma, pero además es una invitación a vivir un tiempo "más radical y con ciertas características de espiritualidad", pues consideró que si se vive bien, puede haber una conversión y un cambio en la vida.

Al respecto, el vicario general de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera, pidió tomar con respeto la Cuaresma, que inicia este cinco de marzo, y con el verdadero sentido de preparación.

Desde la Catedral de Cuernavaca, Tomás Toral hizo un llamado a los feligreses a considerar a la Cuaresma como el sentido verdadero de conversión.

Toral Nájera dijo que a partir del Miércoles de Ceniza comienza la preparación de 40 días para la fiesta más importante del cristiano, que es la Resurrección del Señor y, posteriormente, el tiempo de Pascua.

En este sentido, llamó a los feligreses a prepararse en todos los ámbitos: religioso, litúrgico, en oración y en amor al prójimo.

Para la imposición de la ceniza y la reflexión de la palabra, indicó que en la Catedral habrá misas a las 10:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas el miércoles.

Lunes, 03 Marzo 2025 05:32

Reconoce Hacienda deudas de organismos

Son adeudos ante SAT, IMSS, Conagua, entre otras instituciones; se atenderán para evitar retenciones: Zavala Zúñiga.

La Secretaría de Hacienda del estado trabaja en el diseño de una estrategia para el manejo de adeudos heredados en los diferentes organismos y dependencias ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), para sanear las finanzas.

La titular de la dependencia, Mirna Zavala Zúñiga, explicó que como parte del proceso de recepción, se encontró que hay algunos pasivos que deben ser atendidos para evitar que esos adeudos crezcan por recargos y demás consecuencias.

Hizo notar que dado que apenas inició esta gestión, los pasivos fueron generados en la anterior, o en previas administraciones, pero la actual debe atender y, de ser posible, resolver esta situación.

Comentó que a la fecha conocen de algunos pendientes en el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), así como algunas diferencias en el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, pero se ha solicitado a todos los titulares que hagan una revisión a fondo y presenten esa información.

Expuso que -de igual manera- se solicitó al SAT un recuento sobre cuáles son las instituciones públicas pendientes de enterar el Impuesto Sobre la Renta, así como en Conagua, Ceagua y del IMSS, “que sin duda tienen pendientes y la finalidad es presentar una propuesta de saneamiento y actualización de tarifas que nos permita a nosotros dar cumplimiento”.  

Lo anterior, antes de que se pongan en riesgo las participaciones, pues el fisco -como parte de sus procesos- llega a retener en cobro parte de esos fondos federales, como en su momento se hizo con adeudos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y que se solucionó posteriormente.

En: Política
Lunes, 03 Marzo 2025 05:31

Violencia escolar y cultura de paz II

“Aquel que necesita humillar a otra persona

 para sentirse bien, sin duda sufre algún tipo

de problema interno que no conocemos".

Anónimo

Como mencionaba en mi artículo anterior, la violencia escolar es un problema demasiado serio en el que no existen estrategias ni políticas públicas que se implementen en las escuelas para resolverlo.

Seguramente habrá personas que argumenten la existencia de leyes como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA)  que establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación libre de violencia; que las autoridades competentes deben prevenir, atender y sancionar el acoso escolar; que las autoridades deben fomentar la convivencia escolar armónica; y que las autoridades deben elaborar protocolos de actuación sobre situaciones de acoso o violencia escolar. O también pueden argumentar que Ley General de Educación establece que la educación del Estado debe promover el respeto a la dignidad humana; que la educación del Estado debe promover el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva y, que, además, las autoridades escolares pueden aplicar medidas disciplinarias para preservar la seguridad y convivencia escolar. Estas medidas deben ser: armónicas con el principio del interés superior de la niñez; proporcionales a la conducta que se les atribuya a los alumnos, y, considerar las circunstancias personales, familiares y sociales de los alumnos.

La ley estatal para la convivencia y seguridad de la comunidad escolar del estado de Morelos existe en papel y nos dice que: En el Estado de Morelos, el referido programa (Escuela segura) se aplica con financiamiento público, atendiendo a los altos índices de seguridad (debe decir: inseguridad) y violencia, como lo son los siguientes 10 municipios: Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Temixco, Puente de Ixtla, Emiliano Zapata, Mazatepec, Tlaquiltenango, Xochitepec y Yautepec.

Sí, ahí están las leyes, como muchas otras que tenemos en el país: leyes vigentes, pero ineficaces, es decir, inoperantes, puesto que como vemos un día sí y otro también, la violencia escolar cada vez se incrementa más.

La violencia en las escuelas tiene consecuencias graves para todos los involucrados. Para las víctimas puede generar estrés, ansiedad, depresión y, en casos extremos, llevar a pensamientos suicidas. Los agresores también sufren consecuencias, ya que un comportamiento violento durante la infancia o adolescencia puede derivar en problemas legales y sociales en la vida adulta.

Además, el ambiente escolar se ve deteriorado cuando la violencia es frecuente. La inseguridad y el miedo afectan el aprendizaje y dificultan la convivencia. Según un informe de la UNESCO, los estudiantes que experimentan violencia en la escuela tienen más probabilidades de abandonar sus estudios o de presentar bajo desempeño académico.

Es importante implementar estrategias para combatir este flagelo. Y, para tal fin, propongo las siguientes: Estas requieren la colaboración de las familias, las escuelas y la sociedad en su conjunto.

Estrategias en la familia: fomentar la comunicación: Es importante que los padres escuchen a sus hijos y generen un espacio de confianza donde puedan expresar sus preocupaciones; educar con el ejemplo. Los niños aprenden a través de la observación. Si los padres resuelven conflictos de manera pacífica, los hijos seguirán su ejemplo; establecer límites claros: reforzar normas de convivencia y explicar por qué la violencia no es una solución efectiva para los problemas.

Estrategias en la escuela: promover una cultura de paz: Implementar programas de mediación escolar y círculos de diálogo donde los estudiantes aprendan a resolver conflictos de manera pacífica; capacitar a docentes y personal escolar: Los educadores deben estar preparados para identificar y abordar casos de violencia escolar de manera efectiva; y finalmente, pero no de manera limitativa, fomentar el respeto y la empatía. A través de actividades y dinámicas en el aula, se pueden desarrollar valores como la tolerancia y el respeto por la diversidad.

Los diferentes tipos de violencia existentes, como ya lo vimos, vienen desde nuestra infancia y lo hacemos más evidente en nuestra vida adulta. Pensemos en nuestros hijos, y todas las personas pequeñitas que ya forman parte de nuestra sociedad. Estoy seguro que piensas igual que yo y muchas más personas que queremos un futuro brillante, amoroso, armónico, productivo y en paz para todos ellos. Queremos generaciones que vivan sin violencia, en una paz constante y productiva. Y no, como hasta ahora, que vivimos violencia en la familia, en la escuela, en los centros de trabajo y en nuestras comunidades. Aunque no lo creas, y recuérdalo a partir de ahora, el abuso consiste en que la persona menos competente y más agresiva proyecta su incompetencia en la persona más competente y menos agresiva. Y estoy seguro que conoces a más de una persona con estas características.

La norma entrará en vigor en todo el país el 29 de este mes.

El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, llamó a todos los directivos y comités de padres de familia a privilegiar la salud de los menores y cumplir con la norma que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas a partir del 29 de este mes, y que comenzará en esta semana.

Aseguró que en Morelos se tienen avances muy importantes en el trabajo conjunto con autoridades de salud, así como con el personal educativo para acatar dicha disposición de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud federal.

Respecto a los recursos que se dejarán de percibir en las cooperativas escolares por suspender la venta de refrescos y productos de alto contenido de grasas, azúcares y, en general, calórico, el directivo sostuvo que es uno de los aspectos que se deberá enfrentar. “Cualquier disminución de ingresos está muy  por debajo del interés superior de las niñas, niños y adolescentes”, aseveró.

Refirió que a la larga se debe analizar el costo-beneficio de los efectos en la salud de la población infantil con estas acciones, pues el indicador de sobrepeso y obesidad en el país es muy alto, y en la población en general está asociado con la incidencia alta de diabetes e hipertensión.  

Destacó que el acuerdo en la entidad es que desde esta semana se deje de comercializar productos con etiquetado o sellos que ya son conocidos por toda la población, especialmente en secundarias.

Cabe recordar que a nivel nacional, la SEP informó que esta estrategia está enfocada a más de 12 millones de estudiantes de educación básica a nivel nacional.

A partir del próximo 12 de marzo se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos como parte de la estrategia nacional: “Vive saludable, vive feliz””, que impulsa el Gobierno de México, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Al presentar la segunda etapa de esta estrategia ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP informó que esta fase consiste en vincular la salud con la educación, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos establecidos por la mandataria federal.

“El objetivo es convertir a las escuelas en espacios de prevención de la salud, atención a la salud mental, prevención de adicciones, promoción de la salud bucal y aplicación de exámenes de la vista, con entrega gratuita de lentes para quienes los necesiten”.

Dichas Brigadas de la Salud estarán integradas por personal de las secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatales y nacional, y servidores públicos de la SEP.

El compromiso es convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud; atender la salud mental, prevenir las adicciones; promover la salud bucal y proporcionar exámenes de la vista con lentes gratuitos a todos que lo necesiten.

De acuerdo con las cifras oficiales, en las últimas dos décadas, la obesidad y la anemia se incrementaron 20 y 3 por ciento, respectivamente, en la población infantil.

Las brigadas recabarán información, la cual se registrará en una aplicación desarrollada por el IMSS y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional para salvaguardar los datos personales de los estudiantes.

En la segunda estación se realizará la prueba de Snellen en niños, con el apoyo de las enfermeras del IMSS, para medir su agudeza visual y detectar si existe alguna debilidad visual y si el alumno requiere utilizar lentes oftálmicos.

Además, las citadas brigadas de salud explicarán la técnica correcta para el cepillado de dientes y se aplicará flúor en los alumnos, ya que el 75 por ciento de los niños de entre 6 y 12 años presentan caries, y el 40 por ciento no ha recibido tratamiento odontológico durante su vida.

Los especialistas de la Secretaría de Salud que acudirán a las escuelas concluirán la jornada con pláticas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables, complementando así los contenidos que los maestros comparten con sus estudiantes en el salón de clases dentro del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana.

“Toda la información que se recabe en esta jornada va a formar el expediente digital de salud escolar. El resultado de las jornadas se les va a informar de manera exclusiva a las familias y cuidando en todo momento la confidencialidad de los datos”.

La Secretaría de Educación Pública reiteró que el próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas, e indicó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con el apoyo de los maestros, se establecerán rutinas de activación física de 15 a 20 minutos al día.

 

 

En: Sociedad
Lunes, 03 Marzo 2025 05:29

Denuncian costos excesivos en UAEM

Estudiantes de posgrado señalan que el costo del trámite de titulación extemporánea es hasta 33 veces superior al que pagan alumnos regulares; el monto es superior al que cobran universidades privadas, aseguran.

Estudiantes de nivel posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) denunciaron costos excesivos en los trámites de titulación extemporánea en especialidades, maestrías y doctorados, lo que les dificulta obtener el grado académico.

En un oficio enviado a la secretaria académica de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), María Fernanda Larrainzar Solís, en el que los inconformes pidieron apoyo para que se revise esta situación, señalaron que los costos de titulación extemporánea se incrementan hasta 33 veces en relación con el costo regular.

Indicaron que según la página de la UAEM, en su apartado “Lista de costos por trámites de posgrado”, un examen de nivel maestría cuesta mil 355 pesos, y de doctorado, mil 455 pesos. En ambos casos, el total incluye la expedición y firma del título, certificación de documentos, una aportación para las personas que integran el jurado que participa en el examen de grado y hasta el sobre manila donde se resguarda el título.

En contraste, para un estudiante que se titula de manera extemporánea, el monto de pago de derechos de obtención de grado académico asciende a 16 mil pesos, para maestría; y 17 mil pesos para doctorado.

Adicional a ese pago, a los alumnos les cobran un monto por cada semestre transcurrido fuera de los tiempos establecidos por la universidad para titularse. Para maestría, son dos mil 500 pesos, y para doctorado, tres mil, por cada semestre. La mayoría de los alumnos que hicieron la denuncia afirmó que tienen entre cuatro y cinco años de haber concluido la totalidad de materias del grado académico, por lo cual deberán pagar entre 24 y 30 mil pesos adicionales.

“Como se puede observar en el Acuerdo de Tramitación Extemporánea, se nos está solicitando un pago de 17 mil pesos mexicanos para el trámite de titulación de doctorado y de 16 mil para las maestrías; además, otro pago de tres mil pesos por semestre lectivo omitido, de doctorado, y dos mil 500 para maestría; por lo que, si un estudiante de doctorado terminó el posgrado hace 5 años, eso sumaría un total de 30 mil pesos, más los 17 mil únicamente para el trámite. Es así que la titulación extemporánea de doctorado puede costar hasta 47 mil pesos, y para maestría 41 mil”, refiere el documento.

Calificaron de “desproporcionados” y “excesivos” los costos fijados por la universidad para obtener el grado académico, aun cuando se trata de alumnos extemporáneos, pues aseguran que alcanzan montos superiores a los que cobran universidades privadas.   

“Sabemos que la universidad está pasando por problemas a nivel económico, pero no es justo que, para sobrellevar esa crisis, nos soliciten estos costos tan desproporcionados. Lamentablemente la mayoría de nosotros que nos dedicamos a la investigación y a la divulgación científica, no contamos con sueldos altos que nos permitan realizar este pago para poder finalizar nuestros trámites de titulación, ya que los costos son incluso más elevados que los que tienen universidades privadas”, refirieron.

Sostuvieron que se trata de un “abuso y una falta de empatía” por parte de la Máxima Casa de Estudios del estado.

“Es un abuso y una completa falta de empatía que nos quieran cobrar esa cantidad de dinero para poder finalizar nuestros trámites de titulación, si bien somos conscientes de que no realizamos el trámite dentro de los tiempos establecidos debido a diversas situaciones personales, es desproporcionado que un trámite que normalmente tiene un costo de mil 400 pesos, se eleve a 14 mil y 16 mil pesos, y que añadiendo los semestres omitidos pueda subir el costo hasta 47 mil y 41 mil pesos; estamos hablando de que están subiendo 33 veces el costo normal, lo cual sin duda es un abuso y un atentado contra nuestros derechos como estudiantes de esta universidad pública”, expresaron en el documento.

Afirmaron que el Acuerdo para la Tramitación Extemporánea de Obtención de Grado Académico en Planes de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, supuestamente fue hecho para apoyarlos en concluir con su proceso de titulación, pues muchos de ellos no pudieron hacerlo en los tiempos establecidos en la normatividad debido a la pandemia por covid-19.

“La universidad abrió la convocatoria para apoyarnos a los que no pudimos hacerlo al salir, debido a todo lo sucedido con el covid, pero esa supuesta ayuda es falsa, ya que nos quieren cobrar costos excesivos”, insistieron.

En el propio acuerdo, que se encuentra publicado en la página oficial de la UAEM, se señala -en el considerando número cinco- que fue hecho en función de las múltiples solicitudes de alumnos que se encuentran en esa situación:

“Actualmente existen diversas solicitudes dirigidas a esta Casa de Estudios por personas en estatus de egreso que han cubierto la totalidad de unidades de aprendizaje de posgrado con valor curricular, con excepción de la tesis, contemplados en el plan de estudios aplicable con el objetivo de regularizar su situación académico administrativa en razón de que, por diversas causas, se les han prescrito los plazos previstos en el ordenamiento reglamentario en la materia para poder obtener el grado académico correspondiente”, se lee en el texto.

La denuncia es firmada por la “Comunidad Estudiantil de Posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”.

 

En: Sociedad

En cambio, la bancada del PAN en Morelos respalda la propuesta presidencial para eliminar el nepotismo en la administración pública, expresa el líder del grupo parlamentario.

El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del estado, Daniel Martínez Terrazas, señaló que su partido analizará a profundidad la reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar la reelección y combatir el nepotismo en los gobiernos.

Sobre la no reelección, Martínez Terrazas indicó que es necesario revisar el alcance de la propuesta, pues considera que en algunos cargos, como alcaldías y diputaciones, la reelección ha sido benéfica. "Creemos que en los puestos sí debe haber reelección; haremos un proceso de análisis más ha estudiado", sostuvo.

En cuanto al combate al nepotismo, el legislador panista expresó un respaldo total a la iniciativa. "Vamos con todo, porque no es posible que haya gobiernos estatales y municipales en donde las autoridades coloquen a sus familiares", afirmó.

La propuesta de Sheinbaum busca eliminar la posibilidad de que funcionarios se mantengan en el cargo mediante la reelección y establecer medidas para evitar el nombramiento de familiares en la administración pública. Aún se espera el debate en el Congreso, donde cada partido definirá su postura.

En: Política

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal emite la alerta.

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal emitió un Aviso Preventivo de Viaje por sarampión a Estados Unidos, en particular a Texas.

La institución emitió el documento que llegó a la entidad, como al resto del país, donde ser advierte del alto riesgo de contraer esta enfermedad, debido al brote que persiste en ese estado del país vecino.

“Para Todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP). El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), respecto a la Situación Epidemiológica del Sarampión, informa lo siguiente: ‘Hasta el 21 de febrero de 2025, se habían notificado un total de 106 casos de sarampión en 8 estados: Alaska, California, Georgia, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Rhode Island y Texas.

Actualmente hay un brote activo que afecta nueve condados de Texas: Gaines (80), Terry (21), Dawson (7), Yoakum (5), Dallam (4), Martin (3), Ector (2), Lubbock (1) y Lynn (1). En Nuevo México en el condado de Lea se registran 9 casos, asociados al brote de Texas’”.

La autoridad federal mexicana alerta que antes de viajar a Estados Unidos, y en particular a Texas, deben tener el cuadro de vacunación completo, con tiempo suficiente para que el biológico haya hecho efecto.

“Los primeros síntomas suelen aparecer ente 10 y 14 días después de tener contacto con una persona enferma e incluyen fiebre, secreción nasal, dolor de articulaciones, ojos llorosos y enrojecidos.

“La erupción cutánea (exantema) comienza entre los 7 y 18 días después de la exposición, generalmente en la cara y parte superior del cuello. Se propaga durante unos tres días hasta llegar a las manos y los pies, por lo general durante 5 y 6 días y desaparece”.

Se transmite por contacto estrecho con secreciones de una persona con sarampión al toser, estornudar o exhalar. Esta enfermedad es viral, puede ocasionar diversas complicaciones e, incluso, hasta la muerte.

En: Sociedad

La gente ya los espera para pedir a los músicos y a la comparsa una pieza o un bailecito…

Los huehuenches de Santa María Ahuacatitlán son una imagen que pertenece al pueblo y que año con año hacen su aparición en al menos dos festividades religiosas.

Los recorridos son por diversas calles del pueblo. La gente ya los espera para pedir a los músicos, a los huehuenches y a la comparsa, una pieza o un bailecito, que merece una cooperación para recabar fondos que ocupa San Salvador.

En Santa María Ahuacatitlán vive Benigno López Montes, quien nació el 13 febrero de 1923, y desde joven comenzó a tocar el banyo en los recorridos. A la fecha tiene 102 años y aún pulsa su instrumento. El año pasado, Don Beni, como le dicen en su pueblo, recibió la distinción de “Tesoro humano vivo”.

En esta ocasión, Ismael Galindo, en la guitarra, y Bryan Carreto, en el banyo, dos músicos muy jóvenes que se entrenaron en esta tradición, fueron los que pusieron las piezas para que los huehuenches y la comparsa bailaran.

Los huehuenches o huehuentzin (“viejitos” en náhuatl; de huehue: viejo; tzin, diminutivo) son personas disfrazadas de ancianos.

Acompañan a los huehuenches la comparsa, que son pobladores disfrazados de mujer, de diablos, de muy diversos personajes, que interactúan con los habitantes, que los observan desde sus casas o los siguen en su recorrido por las calles principales del pueblo.

Hay un hombre con un altavoz que anima a los danzantes y a los lugareños a cooperar. Él marca el ritmo de la procesión, bromea, habla por todos y agradece la cooperación: dinero y bebida, por lo general.

De acuerdo con Adolfo Ruiz Contreras, este recorrido es una representación que tiene que ver con la tradición judeocristiana.

“Está en la Biblia la persecución de Jesucristo. Se visten de viejitos porque representan a los judíos, que lo están buscando; no hablan como nosotros, adelgazan la voz para que la gente no los reconozca. Pero nunca encuentran a Jesucristo”.

La procesión de los huehuenches inicia el 1 de marzo y termina el 5, por la mañana, en la parroquia del pueblo. Ahí entregan su "promesa" a San Salvador, su santo patrono.

Conforme va avanzando por las diferentes calles y días, el contingente se va volviendo más grande hasta juntar a más de 100 individuos caracterizados de distintos personajes.

Este 1 de marzo de 2025 lograron juntar como 20, además del público que los seguía por las calles. Pero fue el primer día; con los ánimos más altos, lograrían juntar mucho más.

La promesa consiste en entregar flores y hostias para el acto de comunión de la celebración católica, cohetones y ceras para alumbrar a su santo patrono en la parroquia del pueblo.

Los integrantes prometen bailar incansables durante cuatro días, alrededor de ocho horas seguidas, con breves pausas, para agradecer la bendición de San Salvador.

De acuerdo con Socorro Vázquez, habitante de esta comunidad, después de participar en la celebración religiosa, celebran en casa del "viejote" o mayordomo, con un mole con camarones (conocido como revoltijo o romeritos).

Tomás Lafragua Gutiérrez fue el mayordomo y el “Viejote mayor” de este año. Desde hace más de 40, él ha seguido la tradición que tiene más de un siglo, y recuerda cuando iban caminando desde el pueblo hasta el Santuario de Chalma, Estado de México, a llevar la ofrenda: más de 12 horas a pie.

En la actualidad, la promesa se entrega al santo, en la iglesia del pueblo.

La fiesta grande del pueblo es celebrada en honor de la Virgen del Asunción de María. Consta de un solemne quincenario religioso y culmina el día 15 con una importante fiesta que se realiza en su mayor parte en la iglesia, en donde son recibidos alrededor de cinco mil peregrinos que provienen de pueblos aledaños como Chamilpa, Ocotepec, Cuernavaca, San Antón, y comunidades distantes como San Miguel Topilejo y Guadalupe Yancuictlalpan, Estado de México; y Coajomulco y Huitzilac, en Morelos.

En: Sociedad

El vigilante de las oficinas fue sometido por dos individuos armados, quienes se llevaron el dinero de las cajas, en la colonia Empleado Municipal.

Cuautla.- Armados con cuchillos, dos delincuentes perpetraron un robo en las oficinas de la empresa IZZI, la mañana del domingo, en la colonia Empleado Municipal de este municipio.

De acuerdo con información policial, fue aproximadamente a las 09:04 horas de ayer cuando un guardia de seguridad privada solicitó ayuda en el número de emergencias 911.

En seguida, al sitio llegaron agentes policiacos, a quienes el vigilante les informó que los asaltantes lo amarraron y en seguida sustrajeron el dinero de las cajas.

Derivado de esta situación, los elementos policiacos que atendieron el auxilio recomendaron al afectado presentar la denuncia correspondiente.

En: Justicia

Dos hombres fueron agredidos a balazos cerca del zócalo de ese poblado de Ayala; uno falleció y el otro fue hospitalizado.

Ayala.- Un hombre murió y uno más resultó herido al ser atacados a balazos, la madrugada del domingo, en la comunidad de Anenecuilco de este municipio.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, fue alrededor de las 03:50 horas de ayer cuando se registró movilización de agentes policiacos debido a que les reportaron un ataque a tiros en la avenida Lázaro Cárdenas.

Fue cerca del zócalo del referido poblado donde encontraron a las víctimas tiradas.

En seguida, paramédicos confirmaron el deceso de uno de los individuos, mientras que el otro estaba herido, por lo que fue trasladado a un hospital.

Por su parte, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.