Noviembre 2025

Alejandro Sanz ha confirmado su regreso a los escenarios mexicanos con una gira que incluirá aproximadamente 18 conciertos.

En una entrevista con Yordi Rosado, el cantautor español adelantó que su tour por México dará inicio en septiembre de este año.

“En septiembre empezamos en México, han de ser unos 18 shows ahí en el país, así que nos veremos muy pronto”, declaró Sanz durante la conversación.

Aunque el artista no reveló aún las ciudades que visitará ni el recinto donde arrancará la gira, se espera que en los próximos meses dé a conocer más detalles a través de sus redes sociales. Este anuncio ha generado gran expectativa entre sus seguidores, quienes esperan su regreso a México, un país con el que ha mantenido una conexión especial a lo largo de su carrera.

El intérprete de Amiga mía y Corazón partío ha realizado múltiples presentaciones en territorio mexicano, siempre con gran éxito. En sus giras anteriores, ha visitado ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, por lo que se espera que estos destinos sean incluidos nuevamente en su recorrido.

 

Alejandro Sanz, una trayectoria de éxito

Con una trayectoria de más de 30 años en la música, Alejandro Sanz sigue consolidándose como uno de los artistas más influyentes en el ámbito latino, y su próxima gira promete ser una de las más esperadas del año.

Su éxito internacional comenzó con el álbum Viviendo deprisa (1991), pero fue con Más (1997) y su icónica canción Corazón partío que alcanzó reconocimiento global. Desde entonces, ha acumulado múltiples premios y sigue siendo una referencia en la industria musical.

Los fans mexicanos ya esperan con entusiasmo el regreso del artista, quien ha demostrado un cariño especial por México a lo largo de su carrera.

El color mocha mousse puede ser una opción desafiante para la temporada primavera-verano 2025. Aunque es perfecto para los meses más fríos, su tonalidad cálida y dulce puede no ser la más adecuada para los días soleados o noches de fiesta. Sin embargo, con las combinaciones correctas, puedes llevarlo con estilo.

Aquí te compartimos 5 colores ideales para combinarlo y lograr un look fresco y equilibrado.

Azul celeste

Al incorporar este color, suavizas el look. El azul celeste transmite serenidad y confianza, creando un contraste perfecto con el mocha mousse.

 

Rosa claro

Un rosa suave es ideal para complementar el mocha mousse. Evita tonos intensos como el rosa Barbie y opta por un rosa suave, que aporta feminidad, dulzura y frescura.

 

Lila

Esta combinación es perfecta para quienes buscan un equilibrio entre la calidez del mocha mousse y la creatividad del lila. El lila añade un toque espiritual y creativo a tu conjunto.

 

Blanco

El blanco es siempre una opción ganadora. Su pureza y sofisticación elevan cualquier look, haciendo que el mocha mousse se vea más fresco y moderno.

 

Negro

Si buscas elegancia y formalidad, el negro es la clave. Combina el mocha mousse con prendas o accesorios en negro para proyectar poder y sofisticación, ideal para un día de oficina.

Con estos consejos, el mocha mousse puede convertirse en un color versátil para la primavera-verano 2025, ¡solo hay que saber combinarlo correctamente!

En: Estilo

Junta Local en Morelos realiza las visitas a las personas elegidas para ser funcionarias de casilla.

Elizabeth Hernández Loyola, vocal de Capacitación del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, informó que hay un avance del 75 por ciento en la visita a las personas que fueron insaculadas para ser funcionarias de casilla en el proceso de elección de integrantes del Poder Judicial.


Explicó que la capacitación se desarrolla como se tiene previsto, y a la fecha la ciudadanía ha mostrado disposición, pero admitió que muchas personas tienen dudas respecto a cómo se realizará técnicamente esta elección.


Recordó que hace unas semanas se insaculó a más de 200 mil personas para esta primera fase del proceso extraordinario. A la fecha, precisó, llevan un avance del 75.64 por ciento en el estado.
Los capacitadores electorales ya visitaron a 152 mil 599 ciudadanos, aunque restan algunas semanas.


De este total, poco más de 13 mil llevan una capacitación, es decir, ya aceptaron en su momento ser funcionarios de mesa directiva de casilla si resultan insaculados por segunda ocasión.
Dijo que han encontrado disposición, pero dudas por cómo se llevará a cabo el proceso, en cuanto a detalles, pues se elegirá el 1 de junio a integrantes del Poder Judicial federal.
Comentó que hay cierta confusión sobre cómo se votará, cuántas casillas van a llenar, cómo se conocerá a los aspirantes, entre otros detalles. Al respecto, destacó que en la segunda etapa se darán más capacitaciones y difusión a la ciudadanía sobre cómo se va a marcar en los recuadros, incluso, por colores.
Afirmó que se trabajó en un modelo de boletas lo más sencillo posible.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, hizo un llamado a su grupo parlamentario para sumarse a la protesta que encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México, en contra de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá a mercancías mexicanas este martes.

Tras una reunión entre Sheinbaum y los coordinadores parlamentarios este lunes, Monreal Ávila informó al diputado vocero de Morena, Arturo Ávila Anaya, que la movilización se llevará a cabo el próximo 9 de marzo.

“Por lo que te pido de manera atenta prever lo necesario para que la acompañemos en el Zócalo de la Ciudad de México”, solicitó Monreal a Ávila Anaya.

El líder de Morena explicó que no habrá reunión plenaria mañana debido a “los eventos previamente programados y las decisiones unilaterales del presidente estadounidense Donald Trump”.

Además, destacó la importancia de respaldar a Claudia Sheinbaum frente a los aranceles del 25% sobre productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos.

“Respecto a la aplicación de aranceles por un 25% a mercancías mexicanas que se exportan a su país, debemos respaldar incondicionalmente a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó Monreal Ávila.

Durante una conversación con Sheinbaum, discutieron posibles medidas en defensa de la soberanía y la economía de México, exigiendo el respeto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Monreal reiteró que la presidenta Sheinbaum probablemente emita un pronunciamiento en la mañanera de este martes y convocará a la movilización para el domingo 9 de marzo a las 11:00 de la mañana.

En: Nacional

El logo de Apple, la icónica manzana con un mordisco, no solo es un símbolo de la marca, sino que tiene varias funciones prácticas en los modelos más recientes de iPhone. A lo largo de los años, esta manzana ha sido un distintivo visual, pero también ha evolucionado para ofrecer más de lo que parece.

En modelos como el iPhone X, iPhone 11 y versiones posteriores, el logo en la parte posterior del teléfono funciona como una superficie táctil. Esto significa que puedes activar diversas funciones solo con tocar la parte trasera del dispositivo. Algunas de las acciones que puedes realizar son:

  • Realizar capturas de pantalla.
  • Acceder rápidamente a la cámara.
  • Ajustar el volumen o bloquear la pantalla.
  • Controlar la rotación de la pantalla.
  • Abrir el centro de control o encender la linterna.
  • Silenciar el dispositivo o activar Siri.

Para activar esta función, sigue estos pasos:

  1. Abre la app "Configuración" en tu iPhone.
  2. Ve a "Accesibilidad" y luego selecciona "Tocar".
  3. Entra en "Toque posterior" y elige la cantidad de toques para activar las acciones que prefieras.

Es importante tener en cuenta que si tu iPhone está con una funda gruesa, esta función podría no funcionar correctamente. Apple continúa innovando para mejorar la accesibilidad y la experiencia del usuario con cada dispositivo.

En: Tech

Este domingo, fueron encontrados los cuerpos de nueve personas, cinco hombres y cuatro mujeres, en la localidad de Calapa, Puebla, cerca de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en las cercanías del municipio de San José Miahuatlán.

Las víctimas presentaban huellas de tortura y signos evidentes de haber sido desmembradas. Aún no se ha revelado la identidad de los fallecidos.

Medios locales han señalado que los cuerpos podrían corresponder a un grupo de estudiantes originarios de Tlaxcala, quienes fueron reportados como desaparecidos en días recientes mientras viajaban hacia Huatulco.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha confirmado la desaparición de cuatro jóvenes de Tlaxcala, dos hombres y dos mujeres, en la zona costera, que incluye las playas de Puerto Escondido, Puerto Ángel y Huatulco.

Según el informe oficial, una de las desaparecidas, Brenda Mariel Salas Moya, fue hallada con vida en Puebla. Sin embargo, las autoridades continúan la búsqueda de Angie Lizeth Pérez García, quien fue vista por última vez el 27 de febrero mientras viajaba en un vehículo Ford Fiesta con placas de Yucatán.

Además, las investigaciones siguen para localizar a Raúl Emmanuel González Lozano y Noemí Yamileth López Moratilla, quienes fueron vistos por última vez el 28 de febrero en la playa de Zipolite, en San Pedro Pochutla.

En tanto, algunos reportes indican que la joven Lesly Noya también podría estar entre los desaparecidos. Se sabe que su ficha de búsqueda fue emitida en Tlaxcala, donde fue vista por última vez el 24 de febrero en el municipio de Yauhquemehcan, aunque aún se desconoce si existe alguna relación directa con los hechos ocurridos en Puebla.

 

En: Nacional

Se dialogan acciones de seguridad con autoridades municipales de Yautepec para el carnaval que inicia el viernes.

En el primer fin de semana de carnaval en Tepoztlán se registró saldo blanco, informó el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien consideró que esto es un ejemplo del efecto positivo del control de la venta de bebidas alcohólicas.


Salgado Brito dijo que de igual manera, este es el resultado del trabajo coordinado de autoridades municipales con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM), el Ejército, la Guardia Nacional, y "de la ciudadanía que respondió al llamado" a tener fiestas en un clima de paz.


Reconoció la voluntad del alcalde Perseo Quiroz Rendón, quien junto con el cabildo tomó la decisión de regular la venta de bebidas y el consumo en áreas públicas.


Mencionó que hubo quejas por altos cobros en servicios particulares como estacionamiento, al tiempo de explicar que lamentablemente hay quienes "caen en abusos y excesos" y eso sale de control del municipio; sólo queda sensibilizar a la población y a comerciantes: "no vayan a matar a la gallina de los huevos de oro".
Comentó que ya se desarrollan pláticas con el ayuntamiento de Yautepec, donde se celebrará el carnaval la próxima semana.

Cada 4 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una fecha para reflexionar sobre el creciente problema de la obesidad y sus graves consecuencias para la salud. Impulsada por la Federación Mundial de Obesidad y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta jornada busca sensibilizar sobre la prevención, el tratamiento y el apoyo a quienes padecen esta condición.

La obesidad se ha convertido en una crisis de salud pública global. La OMS reporta que más de 650 millones de adultos y más de 340 millones de niños y adolescentes viven con obesidad. Esta condición aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, problemas cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, impacta negativamente en la salud mental, con personas que enfrentan discriminación y problemas de autoestima.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo de muchas enfermedades crónicas, incluidas la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.

Además, los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de vivir con sobrepeso u obesidad en la edad adulta.

En el caso de los niños, es necesario tener en cuenta la edad al definir el sobrepeso y la obesidad.

Para niños menores de 5 años:

  • el sobrepeso es el peso para la talla superior a 2 desviaciones estándar por encima de la mediana de los estándares de crecimiento infantil de la OMS; y
  • La obesidad es un peso para la talla superior a 3 desviaciones estándar por encima de la mediana de los estándares de crecimiento infantil de la OMS.

Para niños de entre 5 y 19 años:

  • el sobrepeso es el IMC para la edad superior a 1 desviación estándar por encima de la mediana de referencia de crecimiento de la OMS; y
  • la obesidad está más de 2 desviaciones estándar por encima de la mediana de referencia de crecimiento de la OMS.

Diversos factores contribuyen al desarrollo de la obesidad, como una dieta poco saludable, el sedentarismo, factores genéticos y emocionales, y un entorno que limita el acceso a alimentos saludables y actividades físicas.

Cómo combatir este problema

  • Es esencial fomentar hábitos alimenticios saludables.
  • Promover la actividad física diaria.
  • Concienciar sobre la obesidad sin estigmatización.

También es importante implementar políticas públicas que mejoren el acceso a opciones saludables y la educación sobre el tema.

El Día Mundial de la Obesidad es una oportunidad para que gobiernos, profesionales de la salud y la sociedad trabajen unidos para reducir el impacto de la obesidad, promoviendo un estilo de vida más saludable para las futuras generaciones.

 
En: Estilo

El miércoles de ceniza marca el inicio de la Cuaresma para la comunidad católica, y en 2025, esta fecha será el 5 de marzo. Aunque no es un día festivo oficial en México, muchas personas aprovechan la ocasión para asistir a misa y participar en las tradiciones religiosas del día.

Este día es importante para los católicos, quienes se imponen la ceniza como símbolo de penitencia y reflexión. Además, según la tradición, está prohibido comer carne, y algunos optan por hacer ayuno.

Es importante aclarar que el miércoles de ceniza no es un día de descanso en escuelas o empresas, ya que no está contemplado como un festivo oficial. La fecha varía cada año, ya que se determina 46 días antes del Domingo de Resurrección, basándose en el ciclo lunar y el equinoccio de primavera.

Así que, si planeas participar en las celebraciones, no olvides marcar el 5 de marzo en tu calendario.

En: Estilo

Nintendo ha logrado una victoria legal importante contra la empresa DSTORAGE SAS, operadora del sitio web 1fichier.com, conocido por ser un refugio para contenidos pirateados. La compañía japonesa había demandado a DSTORAGE por permitir la distribución de juegos de Nintendo sin autorización, lo que ha afectado sus derechos de propiedad intelectual.

Recientemente, el Tribunal Judicial francés ratificó una decisión del Tribunal de Apelación de París, obligando a DSTORAGE a retirar cualquier contenido ilegal relacionado con Nintendo en su plataforma. Según el fallo, 1fichier.com debe eliminar de inmediato las copias no autorizadas de los juegos de Nintendo y, en caso de incumplimiento, deberá indemnizar a los titulares de los derechos afectados.

Nintendo celebró la victoria, destacando que este fallo no solo representa un triunfo para la empresa, sino para toda la industria de los videojuegos. La sentencia establece que plataformas como 1fichier.com no podrán alegar que se necesita una orden judicial previa para retirar contenido pirateado, lo que refuerza los derechos de los creadores de contenido. Además, se considera un avance en las normativas sobre el alojamiento compartido legal en Francia.

Esta victoria se ve como un paso importante para combatir la piratería y proteger los derechos de autor, marcando un precedente en la lucha contra el incumplimiento de la ley por parte de plataformas de almacenamiento compartido.

En: Tech

*Aún no se han logrado los consensos necesarios para aprobar la reforma*

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, reconoció que aún no se han logrado los consensos necesarios para atender la sentencia judicial que ordena la despenalización del aborto en el estado.

Solano explicó que los 20 legisladores siguen analizando la resolución que instruye la derogación de los artículos 105, 115 y 116 del Código Penal de Morelos, los cuales criminalizan a las mujeres por interrumpir el embarazo.

Aunque el tema de la despenalización del aborto forma parte de la agenda de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la diputada local advirtió que, en caso de no alcanzar los votos suficientes para aprobar la reforma, se deberá evaluar cómo proceder ante la determinación judicial.

*Este lunes se llevó a cabo sesión de comisiones unidas para analizar la municipalización de este poblado*

Habitantes del poblado de Alpuyeca reconocieron la atención que han recibido por parte de los diputados del Congreso de Morelos, para analizar el proceso de municipalización de esta localidad.

Este lunes se llevó a cabo la sesión de comisiones unidas de Gobernación y Gran Jurado, con la de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para verificar en qué procedimiento se encuentra el proceso de municipalización de Alpuyeca.

Ante tal situación, los pobladores reconocieron la disposición de los integrantes de dichas comisiones ya que siempre están dispuesto a escucharlos para atender esta solicitud que han realizado desde ya hace varios años.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobernación y Gran Jurado, Sergio Omar “Chino” Livera Chavarría, aseguró que siempre escuchará a todos los sectores de la población y mencionó que será la mayoría de los habitantes quienes decidan si se convertirán en municipio indígena o no.

*En rechazo a la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas*

Este martes, la gobernadora Margarita González Saravia refrendó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras el mensaje de la mandataria federal ante la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos.

"Como bien dice la Presidenta @Claudiashein: Cooperación y coordinación, sí; subordinación e intervencionismo, no.” ¡México está de pie! #AlZócaloConMiPresidenta", anotó González Saravia en sus redes sociales.

Lo anterior, luego de que ayer Estados Unidos impusó un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, "una decisión injusta que afecta a ambas naciones, pero México es fuerte y no aceptará imposiciones unilaterales", señaló la mandataria estatal.

Sheinbaum Pardo convocó esta mañana a la defensa de México y su soberanía, además de dar a conocer que llevará a cabo una asamblea informativa en el zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo.

La actriz Yadhira Carrillo está lista para regresar a la pantalla chica después de casi dos décadas de ausencia. Aunque no reveló detalles sobre su nuevo proyecto, se sabe que participará en la próxima producción de José Alberto Castro.

Su regreso se dará con una participación especial en el final de la telenovela Las hijas de la señora García, pero los seguidores de la actriz ya esperan verla en una nueva telenovela.

Durante su visita a Televisa San Ángel, Carrillo compartió algunas reflexiones sobre su tiempo alejada de los foros de televisión y lo que significó para ella este largo descanso.

La actriz, de 51 años, expresó su gratitud hacia figuras como Eugenio Cobo, a quien considera su "papá artístico", y quien fue uno de los motivos para su visita.

"Siento que me quiere como a una hija, ¿sabes? Porque me lo ha dicho, me dice ‘Hijita’ y uno debe ser agradecido con esas personas", comentó.

Respecto al interés de sus seguidores por verla nuevamente en la pantalla, Yadhira señaló:

"Yo estoy siempre lista para lo que necesiten y si lo que necesitan es una novela, pues hay que buscarla. Y solo porque la gente lo pide, entonces hay que ver para hacerlo".

Aunque en el programa Hoy se mencionó que regresará en el próximo proyecto de José Alberto Castro, la actriz prefirió no dar más detalles, afirmando: "Vamos a pedirle a las musas, ¿no? Si se hace, yo les aviso".

 

Sobre su decisión de alejarse de las telenovelas, Yadhira aseguró que no se arrepiente de haber tomado ese camino, ya que en esos años vivió una etapa personal diferente. A lo largo de estos años, la actriz ha estado enfocada en su familia, su salud y su pareja, sintiéndose agradecida por todo lo que ha vivido.

"He vivido un círculo de mi vida muy diferente al de antes, cuando era estudiante y participaba en novelas", comentó. 

Además, Carrillo habló por primera vez sobre la situación legal de su esposo, el abogado Juan Collado, quien fue liberado en septiembre de 2023 después de pasar más de cuatro años en prisión. El abogado había sido acusado de delitos como delincuencia organizada y lavado de dinero. Conmovida por la noticia, Yadhira expresó: "Muchas gracias, sí, las mejores (noticias) para nosotros, tardaron mucho tiempo, pero ya llegaron". La actriz relató lo difícil que fue para ella mantenerse fuerte durante ese tiempo, pero al recibir la noticia de la liberación de su esposo, su corazón finalmente comenzó a sanar.

El regreso de Yadhira Carrillo a la televisión y su vida personal siguen siendo temas que emocionan a sus seguidores, quienes esperan con ansias verla en nuevos proyectos y seguir su camino tanto profesional como familiar.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente las declaraciones emitidas por la Casa Blanca que anunciaron la implementación de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas.

En respuesta, Sheinbaum calificó el comunicado como “ofensivo, difamatorio y sin sustento”.

"La Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento, que negamos rotundamente y condenamos categóricamente", dijo.

Los aranceles de 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses entraron en vigor a partir de las 00:00 horas del martes 4 de marzo.

A su vez, se impuso un 10 por ciento adicional sobre las importaciones provenientes de China, que ya tenían un arancel del 10 por ciento desde el 4 de febrero.

China, en respuesta a estas medidas, anunció un arancel del 15 por ciento a productos estadounidenses como pollo, trigo y maíz, mientras que un 10 por ciento se aplicará a soja, carne de cerdo, carne de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros.

Por otro lado, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló que impondrá aranceles sobre productos estadounidenses por un valor de 100 mil millones de dólares en los próximos 21 días.

La Casa Blanca justifica los aranceles

En un comunicado, la Casa Blanca explicó que los aranceles fueron impuestos debido a que México y Canadá no abordaron adecuadamente el freno a las actividades de cárteles y el tráfico de drogas.

La Casa Blanca acusó que los cárteles mexicanos operan con extrema brutalidad y corrupción, controlando vastas regiones de México, y acusó una "relación intolerable con el Gobierno de México", lo que, según la Casa Blanca, pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

México defiende sus acciones de seguridad

La presidenta Sheinbaum, por su parte, defendió las acciones de su gobierno en materia de seguridad, destacando los logros obtenidos desde octubre de 2024.

Señaló que, según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), las incautaciones de fentanilo se redujeron en un 50 por ciento entre octubre de 2024 y enero de 2025.

Además, destacó que se aseguraron 6 mil 998 armas de fuego, el 75 por ciento provenientes de Estados Unidos; se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas; se incautaron 26.4 toneladas de cocaína; se detuvieron a 858 personas por delitos de alto impacto y se trasladaron a 29 individuos acusados de graves delitos.

"Por ello somos enfáticos. No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones", expresó Sheinbaum.

En: Nacional

Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad con el propósito de concientizar sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. México es uno de los países con los índices más altos, lo que representa una amenaza tanto para la salud como para la economía.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más del 75% de los adultos y el 38% de niños y adolescentes en México presentan sobrepeso u obesidad. El doctor Luis Dorado, especialista en el tema, señala que esta condición no se debe únicamente a una mala alimentación, sino a múltiples factores, como el sedentarismo, la predisposición genética y un entorno en el que predominan los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas.

Consecuencias en la salud y el sistema económico

El aumento de la obesidad ha disparado los casos de diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, lo que incrementa los gastos del sector salud en miles de millones de pesos anualmente.

“No se trata solo de una cuestión estética, sino de un problema grave que reduce la esperanza de vida y afecta la calidad de vida de quienes la padecen”, advierte el doctor Dorado.

Factores que influyen en la obesidad

Además de la alimentación y la genética, otros elementos pueden contribuir a su desarrollo:
Estrés: Eleva los niveles de cortisol y favorece el almacenamiento de grasa abdominal.
Falta de sueño: Desequilibra las hormonas del hambre y ralentiza el metabolismo.
Microbiota intestinal: Un desbalance en las bacterias del intestino puede influir en la absorción de nutrientes y la regulación del peso.

¿Es posible revertir el daño?

El doctor Dorado señala que, aunque algunas enfermedades derivadas de la obesidad pueden volverse irreversibles, adoptar un estilo de vida más saludable puede mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones.

“El cambio es posible si se fomenta la educación en salud y se promueve un entorno con mejores hábitos”, enfatiza.

Estrategias para combatir la obesidad en México

  • Impulsar la educación nutricional desde la infancia.
  • Regular el acceso a productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
  • Promover la actividad física en la población.
  • Aplicar estrategias personalizadas para quienes tienen predisposición genética.

La obesidad es un problema de salud pública, pero con prevención y cambios en el estilo de vida es posible reducir su impacto y mejorar el bienestar de millones de personas.

En: Estilo

El denim sobre denim, conocido también como el “tuxedo canadiense”, ha pasado de ser un error de moda a convertirse en una tendencia imprescindible. Lo que antes se veía como un faux pas, hoy es un sello de estilo, presente tanto en pasarelas de alta moda como en las calles durante las semanas de la moda. Celebridades e influencers han adoptado este look, demostrando que, si se sabe llevar, puede resultar sofisticado, audaz y muy versátil.

Un poco de historia sobre la mezclilla

La mezclilla nació en el siglo XIX como ropa de trabajo para obreros, pero fue en el siglo XX cuando se convirtió en símbolo de rebeldía, gracias a figuras como James Dean y Marilyn Monroe. La idea del “tuxedo canadiense” se popularizó en los años 50, cuando Bing Crosby fue rechazado de un hotel de lujo por llevar un conjunto completo de mezclilla. En respuesta, Levi’s le regaló un smoking de mezclilla, y de ahí nació el término.

En los 2000, Britney Spears y Justin Timberlake hicieron historia con su look de mezclilla en los AMAs, que fue criticado en su momento pero que ahora es parte del regreso de la estética Y2K, haciendo del denim total un básico moderno.

 

Consejos para llevar el denim sobre denim con estilo

Aunque vestir de mezclilla de pies a cabeza puede parecer desafiante, hay claves para hacerlo de manera balanceada y con mucho estilo:

1. Combina lavados y texturas

Para evitar un look monótono, mezcla diferentes tonos de denim. Por ejemplo, usa una camisa de mezclilla clara con unos jeans oscuros, creando un contraste interesante que evita que el conjunto se vea uniforme.

2. Juega con las proporciones

El equilibrio es esencial. Si optas por jeans anchos o una falda, prueba una chaqueta ajustada o un crop top para darle forma al conjunto. Si prefieres una camisa oversized, acompáñala con jeans más ceñidos para mantener la armonía.

El equilibrio es clave también para los hombres. Si eliges unos jeans anchos o de corte relajado, complementa el look con una chaqueta de mezclilla más ajustada o una camiseta más entallada para equilibrar las siluetas.

Si prefieres una camisa de mezclilla oversized, acompáñala con unos jeans más ajustados o de corte recto para mantener la armonía y evitar que el conjunto se vea desproporcionado.

3. Apuesta por un total look monocromático

Un conjunto de mezclilla en un solo tono, como azul índigo o gris, puede ser muy elegante. Complementa el conjunto con un cinturón llamativo o accesorios statement para agregar un toque de personalidad.

4. Los accesorios son clave

Un cinturón de gran tamaño, unos lentes de sol llamativos o una bolsa de color pueden transformar un outfit sencillo en uno muy chic. Para un toque adicional de estilo, prueba con botas tipo cowboy o tacones de punta.

5. Incorpora las tendencias actuales

Si quieres un look moderno, apuesta por los jeans de pierna ancha, barrel-leg o los corsets de mezclilla. Combina unos jeans de tiro alto con una chaqueta cropped, o usa un corset de mezclilla sobre unos shorts para un look más contemporáneo.

En el caso de los hombres, puedes usar jeans tipo cargo o chamarras oversize.

El denim sobre denim ha dejado de ser un “no” para convertirse en un "sí" rotundo en la moda. Ya sea que optes por un look total o juegues con texturas y diferentes tonos, siempre habrá una manera de llevar esta tendencia de forma fresca y estilosa.

 
 
 
 
En: Estilo

Taxistas de sitio piden la apertura de una ventanilla única en la Coordinación General de Movilidad y Transporte, para agilizar los trámites de altas y bajas para el transporte público.

Alfredo Bello Díaz, representante de la organización de trabajadores del transporte "José Bello Catalán A.C., sitio Estrella de Oro", dijo que están desesperados porque hubo semanas en las que no podían realizar estos trámites y a la fecha tienen cinco vehículos parados, porque no los pueden dar de alta.

Señaló que desde hace diez días no puede dar de alta una camioneta tipo Van para prestar el servicio en Jojutla.

Los aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá entraron en vigor este martes, tras culminar la pausa de un mes otorgada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Esta medida, anunciada previamente por la Casa Blanca, tiene como objetivo presionar a ambos países para que tomen acciones contra el tráfico de drogas y la migración irregular hacia Estados Unidos.

La administración de Trump justifica esta decisión basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), la cual permite al presidente imponer sanciones económicas como respuesta a amenazas extraordinarias a la seguridad nacional.

En este caso, Trump ha argumentado que el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria constituyen una emergencia que debe ser abordada con medidas de presión económica.

“El flujo de drogas como el fentanilo a través de redes de distribución ilícitas ha creado una crisis de salud pública en Estados Unidos”, afirmó la Casa Blanca en un comunicado.

“México y Canadá han fallado en tomar medidas efectivas para combatir esta amenaza, lo que nos obliga a actuar para proteger a nuestros ciudadanos”.

En el caso de México, el gobierno de Estados Unidos señala que los cárteles mexicanos, especialmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han convertido al país en el principal productor mundial de fentanilo, fabricando la droga en polvo y en pastillas falsas que ingresan a Estados Unidos a través de varios puntos fronterizos.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el 97% de las incautaciones de fentanilo ocurren en la frontera con México.

Además, Washington acusa al gobierno mexicano de mantener una relación “intolerable” con los cárteles, lo que ha permitido su expansión y el fortalecimiento de sus operaciones.

“El gobierno de México ha otorgado refugio seguro a estos grupos criminales, lo que ha resultado en la muerte por sobredosis de cientos de miles de estadounidenses”, asegura la Casa Blanca.

Por otro lado, Canadá también enfrenta acusaciones de no controlar la producción de fentanilo, con la Casa Blanca afirmando que grupos criminales han establecido "superlaboratorios" en zonas rurales de Columbia Británica y Alberta, capaces de producir entre 20 y 30 kilogramos de fentanilo semanalmente.

Además de la lucha contra el narcotráfico, el gobierno de Trump vincula los aranceles con la creciente crisis migratoria. El comunicado de la Casa Blanca asegura que más de 10 millones de personas intentaron ingresar ilegalmente a Estados Unidos. bajo la administración de Joe Biden.

Según el gobierno estadounidense, este flujo migratorio ha tenido impactos profundos, como la saturación de escuelas, aumento en la demanda de viviendas, y mayores presiones sobre el sistema de bienestar social y los hospitales.

“El flujo sostenido de inmigrantes ilegales tiene consecuencias profundas en todos los aspectos de nuestra vida nacional: satura nuestras escuelas, reduce nuestros salarios, reduce nuestra oferta de viviendas y aumenta los alquileres, sobrepobla nuestros hospitales, agota nuestro sistema de bienestar social y causa delincuencia”, afirma la Casa Blanca.

Trump ha reiterado que el arancel permanecerá en vigor hasta que se detenga la entrada de drogas, en especial el fentanilo, y la migración irregular, cumpliendo su promesa de “sellar la frontera”.

La Comisión Europea "lamenta profundamente" la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones procedentes de México y Canadá.

En un comunicado oficial, la Comisión advirtió que "esta medida puede perturbar el comercio mundial, perjudicar a socios económicos clave y crear una incertidumbre innecesaria en un momento en que la cooperación internacional es más crucial que nunca".

El impacto de esta decisión se reflejó rápidamente en los mercados, donde las bolsas europeas se unieron a la caída de los mercados globales, tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos a Canadá, México y China.

Los inversores temen que puedan aplicarse nuevos gravámenes a Europa, lo que afectó negativamente los índices bursátiles. A las 8:11 de la mañana, hora local, el índice paneuropeo STOXX 600 registraba una pérdida del 1%, retrocediendo desde el máximo histórico alcanzado en la sesión anterior.

Además, la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso imponer un arancel del 25% a los automóviles y otros productos provenientes de la Unión Europea, lo que afectó gravemente a las acciones de los fabricantes de automóviles.

Empresas como Stellantis, BMW y Porsche experimentaron caídas significativas, con Stellantis perdiendo un 3.6%, BMW un 3% y Porsche un 1.6%. El subíndice de automóviles y componentes también registraba una caída del 2.6%.

Por otro lado, las acciones de los valores de lujo, especialmente aquellas expuestas a China, como Kering, LVMH y Hermès, también descendieron entre un 1.7% y un 2.3%, después de que Trump anunciara un incremento de los aranceles sobre productos chinos hasta el 20%.

En respuesta, China anunció rápidamente gravámenes del 10% al 15% sobre determinadas importaciones estadounidenses a partir del 10 de marzo, exacerbando la guerra comercial entre ambas economías.

En cuanto a los sectores, el índice de petróleo y gas encabezó las pérdidas, cayendo un 2.8%, en línea con la tendencia bajista de los precios mundiales del crudo.

Sin embargo, el índice aeroespacial y de defensa experimentó un repunte del 0.8%, tras la decisión de Trump de poner en pausa la ayuda militar a Ucrania, sugiriendo que países europeos, incluida Alemania, podrían verse obligados a aumentar su gasto en defensa.

En otro ámbito, la empresa de defensa y tecnología Thales registró un aumento cercano al 9% en su valor, después de que presentara resultados de beneficios para 2024 superiores a lo esperado, a pesar de las pérdidas en su división espacial.

Publish modules to the "offcanvas" position.