Noviembre 2025

Spotify ha bloqueado el funcionamiento de los APKs que permitían acceder a su servicio Premium sin pagar. Estas aplicaciones, que eran muy populares entre los usuarios de Android, permitían disfrutar de todas las ventajas de la versión Premium de Spotify sin necesidad de suscripción. Sin embargo, recientemente, estos APKs han dejado de funcionar, y muchos usuarios están buscando alternativas para seguir usando el servicio gratuito.

Con el cierre de estas aplicaciones, las redes sociales se han llenado de mensajes que promueven nuevos APKs que supuestamente permiten restablecer el acceso a Spotify Premium. Sin embargo, estos APKs podrían contener malware, lo que representa un serio riesgo para la seguridad de los dispositivos de los usuarios.

El problema principal al descargar estos APKs desde fuentes no oficiales es que no pasan los filtros de seguridad de Google, lo que aumenta la probabilidad de que contengan virus u otros tipos de malware. Estos archivos maliciosos pueden dañar los dispositivos y poner en peligro la información personal de los usuarios.

Aunque algunos usuarios sugieren que crear una nueva cuenta de Spotify podría restablecer el acceso, es importante tener en cuenta que esta alternativa tampoco garantiza que funcione. Además, la tentación de descargar estos APKs sin verificar su seguridad puede traer consecuencias muy negativas.

Como opciones seguras, los usuarios pueden optar por la versión gratuita de Spotify, suscribirse a Spotify Premium o explorar otros servicios de música en streaming, muchos de los cuales también tienen opciones gratuitas de calidad. Sin embargo, se recomienda no hacer caso a las promesas de APKs alternativos, ya que pueden poner en peligro la seguridad de los dispositivos.

 
 
 
 
En: Tech

Lars Lokke Rasmussen, ministro de Exteriores de Dinamarca, restó importancia este miércoles a los comentarios realizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su discurso ante el Congreso.

El mandatario estadounidense había manifestado su intención de anexar Groenlandia, pero Rasmussen subrayó que Trump afirmó "respetar el derecho a la autodeterminación" de la isla.

“Quiero centrar la atención en el hecho de que ha dicho respetar el derecho de la población de Groenlandia a decidir su futuro”, señaló Rasmussen durante una rueda de prensa en Finlandia, donde se encontraba de visita oficial.

Además, destacó que esta declaración de Trump era la "parte más relevante" de su discurso, en el que el presidente de Estados Unidos afirmó que el país finalmente tomará control de Groenlandia "de una forma u otra", asegurando que los ciudadanos de la isla "serán bienvenidos como parte de Estados Unidos" si así lo deciden.

Rasmussen también afirmó que Dinamarca comparte "intereses comunes" con Estados Unidos respecto a la seguridad en el Ártico.

"Soy optimista en lo referente a las elecciones de Groenlandia. Quieren reducir las relaciones con Dinamarca y estamos trabajando en ello", agregó.

En cuanto a la soberanía de Groenlandia, el ministro expresó que "la soberanía completa no existe" y advirtió que si alguien piensa que Groenlandia puede ser "absolutamente independiente, un país soberano sin ninguna alianza", debe reconsiderarlo. No obstante, resaltó que existen "otras alternativas" posibles.

Las declaraciones de Trump sobre Groenlandia no son nuevas. A principios de enero, antes de asumir su cargo, el presidente estadounidense ya había planteado la posibilidad de usar "presión militar o económica" para asegurar el control de Groenlandia o incluso el Canal de Panamá.

Trump había destacado la importancia estratégica del territorio, sugiriendo que la isla terminaría bajo control de Estados Unidos.

Por su parte, el primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, ha indicado en un comunicado que la población de Kalaallit Nunaat, nombre de la isla en groenlandés, “no quieren ser daneses ni estadounidenses”.

“Kalaallit Nunaat es nuestra”, ha reivindicado en un mensaje difundido a través de redes sociales.

“No queremos ser americanos, sino daneses, somos Kalaallit. Los estadounidenses y su líder necesitan entender esto. No estamos en venta y no podemos simplemente ser comprados. Nuestro futuro lo decidimos nosotros”, ha recalcado en relación a las palabras de Trump

En su mensaje, acompañado de una imagen con una bandera de Groenlandia, se mostró firme en su rechazo a cualquier intento de anexión del territorio autónomo danés.

El proceso de termoformado, utilizado ampliamente para fabricar productos como empaques y componentes industriales, está experimentando una transformación gracias a la incorporación de tecnología avanzada. La implementación de nuevas plataformas digitales está mejorando la calidad, productividad y sostenibilidad del sector, permitiendo un control más preciso de los parámetros clave y la mejora de indicadores críticos de desempeño.

Actualmente, las empresas enfrentan el reto de gestionar eficientemente las etapas del termoformado, desde el calentamiento de las láminas plásticas hasta el recorte del producto final. Los sistemas de control digital y automatizado están ganando popularidad al monitorear en tiempo real variables como temperatura, presión, tiempo de ciclo y consumo energético. Esta supervisión asegura que cada etapa se realice dentro de las especificaciones requeridas, detectando y corrigiendo desviaciones antes de que afecten la calidad del producto.

Uno de los indicadores más relevantes en este proceso es la eficiencia del ciclo de producción, que mide el tiempo promedio para completar cada ciclo, desde el calentamiento hasta el recorte. Con las nuevas tecnologías de software, los fabricantes pueden ajustar automáticamente los tiempos de cada etapa, lo que reduce ciclos improductivos y mejora la velocidad general. Los sistemas avanzados de control PID, por ejemplo, aseguran que las láminas plásticas alcancen la temperatura ideal sin sobrecalentarse, lo que reduce el desperdicio de material.

Otro factor importante es la tasa de defectos, que se refiere a la cantidad de piezas que no cumplen con los estándares de calidad. Con la integración de cámaras de visión artificial y sensores inteligentes, es posible realizar inspecciones en tiempo real, detectando defectos como burbujas o irregularidades en la superficie. Esto no solo mejora la calidad de las piezas, sino que también reduce el desperdicio de material y, por ende, los costos de producción.

La productividad también se ve beneficiada por el uso de sistemas de control avanzado. Las máquinas termoformadoras con paneles digitales permiten ajustes rápidos entre lotes de producción, lo cual es esencial para fabricantes que manejan pedidos personalizados o de diferentes tamaños. Además, la automatización en el manejo del material, desde la alimentación de las láminas hasta el apilado del producto final, reduce la intervención manual y disminuye los tiempos muertos.

La reducción del scrap es otro beneficio clave que trae la tecnología. Los sistemas avanzados permiten optimizar el uso del material, detectando errores antes de que se conviertan en problemas mayores. Esto no solo mejora la sostenibilidad, sino que también reduce los costos de producción al maximizar el rendimiento de cada lámina de plástico.

La consistencia y repetibilidad son esenciales en la calidad del producto final. Los sistemas automatizados aseguran que los parámetros de producción se mantengan constantes, eliminando variaciones que podrían comprometer la calidad. Con la ayuda de plataformas SCADA e IIoT, los fabricantes pueden supervisar y ajustar el proceso en tiempo real, lo que aumenta la eficiencia general.

El futuro del termoformado en la industria del plástico está claramente vinculado al avance tecnológico. El uso de sistemas digitales en este proceso mejora significativamente la calidad, productividad y sostenibilidad, lo que lo convierte en un elemento fundamental para las empresas que buscan optimizar sus operaciones.

En: Tech

Reafirmando el compromiso de brindar atención inmediata a la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Emiliano Zapata sostuvo una reunión con la Asociación de Colonos del Fraccionamiento “Rinconada La Misión” para atender sus inquietudes en materia de seguridad.

En el encuentro, realizado el pasado lunes, estuvieron presentes autoridades del ayuntamiento de Emiliano Zapata, quienes atendieron las demandas de los colonos del fraccionamiento.

Como resultado inmediato de la reunión, se reforzaron los rondines y recorridos de vigilancia en la zona, implementando una bitácora que será resguardada por los vecinos como evidencia del cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades municipales; además, Protección Civil revisará la solicitud de poda de árboles y palmeras en el área.

En materia de prevención del delito, se acordó la creación de un comité de vigilancia conformado por al menos ocho integrantes, distribuidos en los roles de presidente, secretario y seis vocales, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la seguridad del fraccionamiento.

El Ayuntamiento de Emiliano Zapata refrendó "su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad, trabajando de manera coordinada con la ciudadanía para fortalecer la tranquilidad en el municipio y continuar reforzando la cultura de la denuncia".

La joven actriz mexicana Lisa Rivas, conocida por su papel en la exitosa serie El secreto del río, se prepara para nuevos desafíos en su carrera.

A sus 12 años, se ha convertido en una de las apuestas más prometedoras del audiovisual mexicano.

En su próximo proyecto, Aquí hay dragones, Lisa forma parte de un elenco que incluye a Camila Calónico, en una historia distópica futurista marcada por el miedo y el autoritarismo.

La trama de la película se desarrolla en un mundo en el que una joven decide huir de su padre y del régimen militar que domina su región, mientras teme una invasión de bárbaros. Lisa, quien forma parte del grupo principal de niños en la historia, comparte que su personaje tiene una relación cercana con la protagonista, y que el proyecto incluye efectos especiales, lo que lo hace un reto diferente a lo que ha hecho antes.

Dirigida por Iría Gómez, la película se adentra en temas profundos sobre la cultura del miedo y los riesgos de una inclinación hacia el fascismo en el contexto mundial actual. El elenco también cuenta con Alfredo Castro, Mercedes Hernández y Hernán Mendoza, y la producción está a cargo de Machete Films y Ciudad Cinema.

Además de este proyecto, Lisa Rivas continúa cosechando éxitos. Su participación en El secreto del río, disponible en Netflix, le ha valido reconocimiento, y la serie ha sido nominada a los Premios GLAAD por su tratamiento de temas LGBT. La trama de la serie se centra en la relación entre dos niños que, tras un evento violento, se reencuentran años después, uno de ellos siendo muxe.

Este año, además de Aquí hay dragones, Lisa tiene otra película en camino: La más fan, una comedia para Netflix protagonizada por Kate del Castillo y Diana Bovio. Sin embargo, su personaje en esta película también enfrentará un giro dramático que cambiará su vida.

Con una carrera en ascenso y una capacidad para asumir papeles variados, Lisa Rivas está dejando una marca en el cine y la televisión mexicana.

La provincia canadiense de Ontario anunció este martes que, en caso de que persistan los aranceles impuestos por Estados Unidos, aplicará un recargo del 25% sobre las exportaciones de electricidad a los estados de Nueva York, Michigan y Minnesota.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, informó durante una conferencia de prensa que, además de la medida sobre la electricidad, la provincia prohibiría a las empresas estadounidenses participar en contratos públicos y rescindiría un contrato con Starlink, la compañía de satélites fundada por el empresario Elon Musk, quien también es asesor de Donald Trump.

“Estamos rompiendo el contacto de Ontario con Starlink. No trabajaremos en contra de las personas que permiten y alientan ataques económicos a nuestra provincia y nuestro país”, destacó Ford, refiriéndose a Musk.

El primer ministro también comentó que está revisando “los impactos reales de estos aranceles” impuestos por Donald Trump, y que su gobierno tomará medidas para proteger a los trabajadores de Ontario, como ofrecer programas de capacitación para que los empleados afectados puedan acceder a otros trabajos.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acusó a Trump de imponer los aranceles con la intención de colapsar la economía canadiense y facilitar su anexión.

Durante una rueda de prensa, Trudeau calificó de “falsas” las razones que Trump ha esgrimido para justificar los aranceles, señalando que la “excusa del fentanilo es ficticia”.

"Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado", afirmó Trudeau.

Como respuesta a los aranceles de Trump, Canadá comenzó este martes a aplicar gravámenes del 25% a importaciones estadounidenses por un valor de 30 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 20 mil 740 millones de dólares estadounidenses).

La temporada primavera 2025 llega con una propuesta de estilo fresca y sofisticada para las ejecutivas. Los pantalones elegantes, combinados con sandalias, serán la clave para un look profesional y cómodo en la oficina. Esta combinación es ideal para adaptarse a la transición entre el frío y el calor, ofreciendo una opción de vestimenta ligera y moderna.

Los pantalones de diferentes cortes, como los de estampado floral, los holgados o los culottes, se destacan como los favoritos para acompañar las sandalias de la temporada. Este calzado, que va desde modelos con tiras, tacón bajo o plataformas de madera hasta opciones planas, garantiza un equilibrio perfecto entre confort y estilo.

Algunas propuestas de la temporada incluyen:

Pantalones florales con sandalias peep-toe

Inspirados en el desfile de Chloé, estos pantalones de corte a la cadera y estampado floral en tonos pasteles se combinan con sandalias de tacón bajo en color durazno, creando un look elegante y adecuado para la oficina.

 

Pantalones holgados y sandalias thong

Moisés Nieto presentó una opción relajada, con pantalones color camello de ajuste cómodo, acompañados de una blusa larga de tul y sandalias de cuero con tacón grueso.

 

Pantalones culotte a rayas con sandalias planas

Perfectos para una transición suave entre el invierno y la primavera, estos pantalones midi a rayas se combinan con sandalias planas y una blusa fresca con transparencias.

 

Pantalones y sandalias cafés

La propuesta de Ermanno Scervino se enfoca en pantalones de campana con blusa a juego y sandalias color café, ideal para un look monocromático y elegante.

 

Pantalones con ajuste cruzado y sandalias con plataforma

Hermès apuesta por un estilo de atuendo coordinado en colores sólidos, combinando pantalones con ruedo de campana y sandalias de suela de madera, perfectos para días soleados.

 

Pantalones de mezclilla acampanados con sandalias gladiador

Veronica Beard propone un atuendo casual y relajado con pantalones de mezclilla elegantes y sandalias gladiador decoradas, ideales para un viernes en la oficina.

Con estas opciones, las mujeres ejecutivas pueden lograr un look sofisticado y cómodo para la oficina, adaptándose a las nuevas tendencias de primavera 2025.

 
 
 
 
En: Estilo

En seguimiento a las acciones de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, dentro del Sistema Penitenciario en Morelos, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad continúan con labores conjuntas de gobernabilidad en los Centros de Reinserción Social, con el fin de evitar posibles actos de extorsión que afecten a la sociedad morelense.

En este contexto, con el apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, a través de la Unidad del Grupo Especial de Supervisión Penitenciaria, ejecutó un operativo interinstitucional en el Centro de Reinserción Social de Jojutla. En el procedimiento, participaron los visitadores adjuntos de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM), quienes verificaron que en todo momento se respetaran los derechos humanos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

El operativo dio inicio a las 18:00 horas del martes cuatro de marzo, con la preparación del contingente interinstitucional, a las 21:30 horas comenzó la inspección de las condiciones del centro, la extracción ordenada de los internos y su concentración. Como resultado, se decomisaron 26 teléfonos celulares en funcionamiento, de los cuales 15 están vinculados a un número igual de PPL; 38 gramos de marihuana, 1.71 gramos de polvo blanco, y tres relojes no autorizados.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para seguir con las acciones de investigación e inteligencia operativa, lo que dará inicio a las carpetas de investigación correspondientes.

Con estas acciones, los miembros de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad cumplen con las directrices de la titular del Poder Ejecutivo y reafirman su compromiso de continuar con operativos que aseguren la paz social en Morelos.

Honor ha lanzado su "Alpha Plan" con el objetivo de cambiar la manera en que interactuamos con dispositivos de diferentes marcas y sistemas operativos. Anunciado en el Mobile World Congress 2025 en Barcelona, esta nueva estrategia busca crear un ecosistema más abierto, permitiendo a los usuarios compartir archivos entre dispositivos sin importar la marca, sin la necesidad de aplicaciones adicionales.

James Li, director ejecutivo de Honor, explicó que el objetivo es reinventar el uso del teléfono inteligente, promoviendo una mayor colaboración entre diferentes sistemas operativos y dispositivos. Actualmente, existen opciones limitadas como AirDrop o QuickShare para compartir contenido entre teléfonos, pero Honor quiere que cualquier dispositivo pueda compartir archivos sin barreras.

Además, el Alpha Plan abarca la colaboración con otros gadgets, como computadoras Mac y Windows, así como la integración de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la experiencia del usuario. Un ejemplo de esto es que durante el evento, Honor demostró cómo su IA podía hacer reservas a través de Open Table usando su asistente virtual.

Honor también anunció una inversión de 10,000 millones de dólares durante los próximos cinco años para financiar este proyecto, que ya cuenta con el apoyo de empresas como Google, Qualcomm, Telefónica, Orange y Vodafone.

El plan de Honor también permite compartir archivos entre dispositivos Honor, Android e iOS, aunque con diferentes velocidades de transmisión. Mientras que entre teléfonos Honor se alcanza hasta 125 MB/s, los archivos se comparten a 100 MB/s entre dispositivos Android y 85 MB/s con dispositivos Apple.

Este movimiento llega en un momento en que la Comisión Europea presiona a empresas como Apple para abrir su ecosistema y permitir mayor interoperabilidad. Apple ha mostrado resistencia a esta medida, argumentando preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los usuarios.

 
 
 
 
En: Tech

La responsabilidad por déficit no es sólo de IMSS-Bienestar: Magadán Salazar.

El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA) en Morelos, Gil Magadán Salazar, señaló que hay un grave déficit de médicos especialistas en hospitales que debe ser atendido por los Servicios de Salud, y los recursos deben ser dirigidos a aspectos prioritarios y no sólo a personal administrativo.

Recientemente, el propio secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, admitió la carencia de personal tanto médico como de enfermería, lo cual atribuyó al proceso de transición al IMSS-Bienestar.

Al respecto, el secretario general de la organización sindical expuso que dicha transición lleva tiempo y las autoridades locales lo sabían, por lo que debieron hacer la planeación correspondiente; recalcó que mientras tanto, no se puede dejar a los hospitales y centros de salud sin personal.

Magadán Salazar aseveró que los trabajadores sindicalizados son quienes más padecen este tema que tiene que ver con decisiones de autoridades del ramo.

Hay médicos especialistas que están en funciones, por ejemplo, del hospital general de Cuernavaca, que por norma deberían atender entre 15 y 18 pacientes por jornada, pero actualmente reciben hasta 30 al día, por el déficit; a las enfermeras se les ha triplicado el trabajo, en lugar de atender a dos personas en áreas de terapia intensiva, se ven obligadas a atender a seis, ocho y hasta diez.

Hizo notar que encima, enfrentan los reclamos de pacientes y familiares, puesto que ellos no saben –“ni tendrían porqué saber”-, de temas administrativos. “Los compañeros y las compañeras están ahí y responden y atienden, por compromiso y por vocación, pero esto no es lo ideal y las repercusiones son para los usuarios”.

Expresó que desde hace tiempo se asignaron recursos económicos al sector, pero “se desconoce su paradero”. Insistió en señalar que en los Servicios de Salud de Morelos las actuales autoridades “se han dedicado a contratar más personal administrativo y ponen ahí a sus amigos y compromisos políticos, cuando en lugar de engrosar la estructura burocrática deberían atender este tema de déficit de personal”, sostuvo.

El dirigente sindical denunció que a pesar de que se instaló la mesa de trabajo mixta de escalafón, no se ha cumplido con los puntos a los que llegaron los integrantes. Señaló que recientemente fue designado un funcionario en el área de personal, “que se niega a reconocer los acuerdos de esa comisión, con el pretexto de que cambie la redacción”.

Añadió que ha tratado de ser paciente porque saben que la gobernadora está preocupada y confían en ella, “el problema son los subalternos”. Informó que ante dicha situación, se reunirá próximamente con otras autoridades estatales de salud.   

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes ante el Congreso su deseo de tomar control del canal de Panamá y del archipiélago de Groenlandia, asegurando que “de una forma u otra lo vamos a conseguir”.

"Necesitamos Groenlandia. Creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra, lo vamos a conseguir", ha señalado en el primer discurso ante el Senado y la Cámara de Representantes de su segundo mandato.

El mandatario expresó su apoyo al derecho de la isla, que es un territorio ártico dependiente de Dinamarca, aunque también señaló que estaría dispuesto a "darle la bienvenida" por motivos de seguridad nacional y para “hacerlos ricos”.

"Estamos trabajando con todos los involucrados para tratar de conseguirlo", reiteró.

En cuanto al canal de Panamá, Trump reiteró su intención de “recuperarlo” y expresó su satisfacción por tener a Marco Rubio al mando. "Buena suerte, Marco", dijo el presidente dirigiéndose al secretario del Departamento de Estado.

Además, Trump elogió a Rubio, bromeando con que “ahora sabemos a quién echarle la culpa si algo sale mal” y concluyó afirmando que “va a hacer un trabajo fantástico”.

Hermanas religiosas realizan la imposición de ceniza en la Capilla de la Tercera Orden de la Catedral de Cuernavaca, este miércoles.

Durante la celebración, una de ellas dijo a los feligreses que la oración es profundizar en la Cuaresma, que nos invita a volver al padre; es decir, entrar en nuestra habitación y estar en nuestro interior.

"Recordar con el signo de la ceniza que somos polvo, que somos nada", explicó, y señaló que la gracia de Dios nos va a acompañar en nuestra vida y en las horas de misericordia.

Millie Bobby Brown ha estado en el centro de atención después de alzar la voz contra las constantes críticas hacia su apariencia física, las cuales se intensificaron en los últimos días.

La actriz de Stranger Things denunció públicamente los comentarios dañinos sobre su aspecto y cómo algunos medios la han atacado por sus cambios físicos, especialmente durante la temporada de premios.

En respuesta, Eiza González mostró su apoyo a Millie a través de redes sociales, compartiendo un mensaje de solidaridad. La estrella de The Electric State expresó:

"Me identifico con cada parte. Siento que hayas tenido que pasar por esto. Como alguien que ha experimentado esta horrible situación, elogio tu coraje de hablar en contra de estos comportamientos".

Eiza también criticó la actitud de los adultos que atacan a jóvenes como Millie, señalando que es "shockeante y terrorífico" ver cómo se acosa a mujeres que aún están en proceso de descubrirse.

González hizo hincapié en que las celebridades eligen esta carrera por el amor al arte y no para ser objeto de ataques o modelos a seguir.

"Es grotesco la poca vergüenza de quienes hacen bullying disfrazados de reportaje por unos cuantos clics", concluyó la actriz.

Ambas estrellas coinciden en la importancia de apoyar a las jóvenes en la industria del entretenimiento y rechazar la cultura del bullying.

 

La Embajada china en Estados Unidos advirtió este miércoles que, si el país norteamericano "desea una guerra, ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo", China está "lista para luchar hasta el final".

Esta declaración surge en respuesta a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar el arancel a la importación de productos chinos hasta un 20%. Trump defendió esta medida ante el Congreso en la noche del martes.

El mandatario estadounidense justificó la imposición de estos aranceles, que entraron en vigor este martes, señalando que China no hace lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

En un comunicado, la Embajada china expresó que "si Estados Unidos quiere realmente solucionar el problema del fentanilo", la forma "correcta" es "dialogar con China, tratándose ambos países entre iguales".

Asimismo, la representación diplomática citó a la Cancillería china, que este lunes instó a Estados Unidos a "asumir su responsabilidad" y "admitir como propio el problema de consumo de fentanilo" en su sociedad.

Pekín mostró disposición para cooperar en la lucha contra el tráfico de esta droga, pero también pidió que Washington dejara de "culpar, calumniar y difamar" a otros países por la crisis del fentanilo.

En un ‘libro blanco’ sobre el fentanilo publicado recientemente, el Gobierno chino defendió las "medidas estrictas" adoptadas contra la producción y el tráfico de fentanilo y sus precursores químicos.

Además, aseguró que está promoviendo activamente la construcción de un "sistema de trazabilidad" utilizando nuevas tecnologías para "supervisar cualquier vínculo" relacionado con la producción, transporte, importación y exportación de estas sustancias.

Por su parte, Trump ha afirmado que el 90% de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben al fentanilo, que, según Washington, llega al país a través de México y Canadá, aunque sus precursores provienen de China.

Cabe recordar que, durante su primera presidencia (2017-2021), Trump ya había mantenido una relación tensa con Pekín, imponiendo varias rondas de aranceles por un valor aproximado de 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

Plastimagen México 2025 se perfila como el evento más importante del sector plástico en Latinoamérica, con un enfoque claro en la economía circular y la sostenibilidad. Del 11 al 14 de marzo, el Centro Citibanamex en la Ciudad de México será el punto de encuentro de más de 1,600 marcas de 27 países, que presentarán innovaciones clave en maquinaria, materiales, químicos, y soluciones especializadas para la industria.

Este evento de gran magnitud, que ocupará más de 40,000 metros cuadrados, se centrará en cómo el sector plástico puede evolucionar de manera sostenible sin perder competitividad. La industria está transitando hacia un modelo más ecológico, con un enfoque en reciclaje y reutilización, y se estima que el 80% de los plásticos producidos hoy en día son reciclables.

Además de las exposiciones, Plastimagen contará con un programa de conferencias organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), donde los expertos discutirán las tendencias actuales y futuras del sector. Este será el espacio ideal para profesionales del sector que buscan conocer las últimas soluciones tecnológicas y de sostenibilidad.

Detalles importantes:

  • Fechas: Del 11 al 14 de marzo de 2025.
  • Horarios: De martes a jueves, de 13:00 a 20:00 horas. El viernes 14 de marzo, de 13:00 a 19:00 horas.
  • Ubicación: Centro Citibanamex, Ciudad de México.
  • Registro: Gratuito hasta el 7 de marzo. Después, la entrada tendrá un costo de $300 MXN. El acceso es exclusivo para profesionales del sector, pero los estudiantes interesados podrán asistir el miércoles 12 de marzo, de 13:00 a 15:00 horas.

Plastimagen 2025 es una excelente oportunidad para establecer conexiones profesionales y explorar las soluciones más innovadoras en un sector clave para la economía del país.

En: Tech

Desconectarnos de la tecnología tiene múltiples beneficios, sobre todo para la salud.

Cada 5 de marzo se conmemora el Día de la Abstinencia Digital, una fecha que busca hacernos reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología y la importancia de darnos un respiro de las pantallas de vez en cuando.

¿Por qué nos cuesta tanto desconectarnos?

Hoy en día, la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana, pero en muchos casos se vuelve difícil soltarla. Incluso, ya existe un término para describir la dependencia extrema a internet: Internet Addiction Disorder (IAD).

El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede causar diversos problemas de salud, como:

  • Ansiedad.
  • Pérdida de memoria.
  • Sedentarismo.
  • Aislamiento social.
  • Depresión.
  • Falta de interés en actividades diarias.
  • Fobias.
  • Tumores cerebrales.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Fatiga.
  • Problemas de visión.
  • Alteraciones en el sueño.

¿Cómo reducir el uso de pantallas?

Lo ideal es establecer un tiempo específico para alejarnos de los dispositivos, empezando con un periodo corto que podamos cumplir y, poco a poco, hacerlo parte de nuestra rutina.

También se recomienda activar límites de uso en los dispositivos y, conforme avancemos, aumentar los tiempos de desconexión. Con este hábito notarás cambios positivos como:

  • Mayor concentración.
  • Sensación de calma.
  • Más productividad.
  • Mejor descanso.
  • Menos ansiedad y estrés.
  • Mayor conexión con tu entorno.

Darte un respiro de la tecnología puede traer grandes beneficios. ¿Te animas a intentarlo?

En: Estilo

Hollywood se encuentra consternado tras la misteriosa muerte del actor ganador del Oscar, Gene Hackman, y su esposa, Betsy Arakawa.

La pareja, conocida por su vida privada, fue hallada sin vida en su hogar aislado en Santa Fe el 26 de febrero. Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 63, fueron encontrados por un cuidador en circunstancias desconcertantes, lo que ha generado más preguntas que respuestas en torno a sus decesos.

Según las autoridades, el marcapasos de Hackman dejó de registrar sus latidos el 17 de febrero, lo que indica que la pareja podría haber estado muerta durante casi dos semanas antes de que se hiciera el descubrimiento.

Lo que inicialmente se pensó que era un caso de muerte natural se ha complicado por detalles erróneos en el manejo de la escena.

Uno de los errores más impactantes fue la confusión sobre el estado de los perros de la pareja. La policía inicialmente informó que el pastor alemán de la pareja, Bear, había muerto, solo para corregir más tarde que Bear estaba vivo y alojado en una guardería local, mientras que el perro encontrado en la propiedad era otro can, Zinna, un kelpie australiano de 12 años.

Esta confusión generó conmoción entre amigos cercanos, como la veterinaria Sherry Gaber, quien expresó su sorpresa ante el error.

Las autoridades del Condado de Santa Fe han reconocido el fallo, aunque no han explicado cómo se cometió este error en la escena del crimen. A medida que se profundiza la investigación, persisten las incógnitas sobre las circunstancias de las muertes de Hackman y su esposa, y los residentes de Santa Fe, que apenas los conocían debido a su vida privada, continúan preguntándose cómo pasó desapercibida su ausencia durante tanto tiempo.

Gene Hackman, considerado uno de los mejores actores de su generación, se retiró de Hollywood en 2004 y se dedicó a escribir novelas. A lo largo de su vida, buscó mantener su privacidad, lo que hizo aún más desconcertante su desaparición sin que nadie notara su ausencia. Mientras se espera más información de la investigación, el misterio sobre lo que realmente ocurrió en su hogar sigue sin resolverse.

 

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó al presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a Canadá con el objetivo de “colapsar su economía” y “que sea más fácil anexionar” el país.

En una rueda de prensa celebrada este martes, Trudeau calificó de “falsas” las razones dadas por Trump para justificar los aranceles del 25 % aplicados a partir del martes 4 de marzo y calificó de “ficticia” la excusa sobre el fentanilo.

"Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado", expresó Trudeau.

A pesar de que los aranceles pueden afectar a la economía canadiense, el primer ministro advirtió que “se va a dar rápidamente cuenta, y las familias estadounidenses también, que va a dañar a la población en ambos lados de la frontera. Los estadounidenses van a perder empleos y van a pagar más por la compra, por la gasolina, por los autos y casas”.

En respuesta inmediata, Canadá empezó a aplicar aranceles del 25 % a las importaciones estadounidenses, que incluyen productos como bourbon de Kentucky, electrodomésticos, cereales, motocicletas y cosméticos, con un valor de 30 mil millones de dólares canadienses.

En 21 días, si Estados Unidos mantiene sus aranceles, Canadá implementará un gravamen adicional del 25 % a otros 125 mil millones de dólares canadienses en importaciones provenientes de EE.UU.

Además, Trudeau anunció que Canadá llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

También indicó que Ottawa, junto con los gobiernos provinciales, está evaluando “medidas no arancelarias”, lo que podría incluir el corte del suministro energético (petróleo, gas y electricidad) a Estados Unidos.

“No es mi costumbre estar de acuerdo con The Wall Street Journal. Pero Donald, ellos señalan que aunque eres muy listo, esto es algo muy estúpido. Lo que nuestros oponentes en todo el mundo quieren es ver que dos amigos se peleen”, dijo mirando directamente a las cámaras.

Asimismo, criticó la postura de Trump al alinearse con el presidente ruso Vladimir Putin, a quien calificó como “un dictador asesino y mentiroso”.

Por último, Trudeau instó a la unidad nacional para enfrentar las acciones de Estados Unidos.

"Vamos a defendernos los unos a los otros. Vamos a luchar. Y vamos a ganar".

El presidente Donald Trump afirmó este martes, durante su discurso ante el Congreso, que su política de aranceles ha resultado en la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos.

“Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de los carteles de su país, algo que nunca había ocurrido”, declaró Trump.

Entre los detenidos destacan Rafael Caro Quintero, del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas.

La operación fue calificada como "un hecho sin precedente" y se realizó "en el marco de los acuerdos de cooperación internacional".

“Nos quieren hacer felices”, señaló el presidente.

El presidente enfatizó los logros de su administración en poco más de un mes desde que asumió su segundo mandato.

“Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando”, aseguró.

Asimismo, sostuvo que ha restablecido el orgullo y la confianza del país: "El sueño americano es imparable", afirmó.

“He ordenado que por cada nueva regulación, se eliminen 10 regulaciones antiguas, tal y como hice en mi muy exitoso primer mandato y ahora en este”, aseguró.

Entre sus medidas más recientes, celebró la orden de regreso a las oficinas de los empleados federales: "O se presentan en persona o serán despedidos", advirtió.

También mencionó su decisión de "rebautizar" el Golfo de México como Golfo de América y recordó que ha prohibido el acceso a medios que no acaten esta designación.

“Hace dos días, firmé una orden que hace del inglés la lengua oficial de los Estados Unidos de América”, recordó.

Finalmente, afirmó que su gobierno ha eliminado la censura y ha recuperado la libertad de expresión en el país.

La creadora de contenido surcoreana realizó la acción como parte de un reto por alcanzar los 15 millones de seguidores.

Chingu Amiga desató una fuerte polémica en redes sociales tras compartir un video en YouTube titulado La deportaron de Estados Unidos y la dejaron sin nada en México, fui a ayudarla. En la grabación, visita una comunidad en Oaxaca junto con el influencer Huarache Oaxaqueño para brindar apoyo a Erika, una mujer mexicana que recientemente fue deportada junto con sus hijos.

¿Qué mostró el video?

En el material, la influencer llega hasta la vivienda de Erika, quien cuenta su historia. Relata que, tras la separación de su esposo, quien la abandonó por otra mujer, buscó asilo en Estados Unidos para darles una mejor vida a sus hijos.

Estuvo en el país durante casi todo 2024, hasta que un día las autoridades irrumpieron en la casa que rentaba y la deportaron junto con sus pequeños, sin permitirle llevar sus pertenencias. Desde su retorno a México, ha enfrentado dificultades económicas.

Como apoyo, Chingu Amiga le compró un sofá cama, una mesa plegable, cobijas, alimentos y juguetes para los niños, aunque mencionó que le faltó comprar almohadas. También explicó que esta acción formaba parte de un reto por alcanzar los 15 millones de suscriptores, aunque decidió adelantarlo.

Críticas y reacciones

El video generó reacciones divididas en YouTube y TikTok, con opiniones tanto a favor como en contra:

  • "Siempre lucra con el sufrimiento de los demás, no es la primera vez”.
  • “Nunca me gustó su contenido”.
  • “Pidió permiso para grabar y fue con Huarache Oaxaqueño, que sí ayuda a la gente. Si pudo llevar más cosas o no, lo hizo de corazón”.
  • "Solo lo hace para su propio beneficio y para limpiar su imagen”.

La respuesta de Chingu Amiga

Ante la controversia, la influencer contestó en los comentarios de YouTube, mostrando sorpresa por las críticas.

"No sabía que habría tantas críticas por subir un video de ayuda. Lo hice porque era un reto de 15M (aunque aún no llego), pero pensé que estaría bien compartir estas historias para demostrar que podemos ayudar poco a poco para vivir mejor… ¡Iba a seguir ayudando, pero ya no sé!”.

 

En: Viral

Publish modules to the "offcanvas" position.