Noviembre 2025

Ayer, la FIFA confirmó que la banda británica Coldplay será la encargada del espectáculo de medio tiempo en la final del Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.

Esta será la primera vez en la historia de la Copa del Mundo que la final contará con un show en el entretiempo.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dio a conocer la noticia en una conferencia de prensa, donde también reveló que, durante la semana previa a la gran final, distintos artistas de renombre internacional se presentarán en varias sedes de los Estados Unidos.

La final del torneo se jugará en el MetLife Stadium de Nueva York el 19 de julio de 2026, por lo que faltan poco más de 15 meses para el esperado evento.

Si bien en el pasado han habido presentaciones musicales previas a finales del Mundial, como la de Shakira en 2006, nunca antes se había organizado un espectáculo de medio tiempo para este encuentro.

Además de su actuación en el estadio, se espera que Coldplay y su vocalista, Chris Martin, colaboren con Global Citizen para definir el cartel de artistas que se presentarán en Nueva York, con especial atención en eventos en Times Square.

*Con 18 votos a favor y 0 en contra*

El Pleno del Congreso de Morelos, en su carácter de integrante del Constituyente Permanente, aprobó la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Dicha aprobación se llevó a cabo con 18 votos a favor y 0 en contra de los legisladores locales.

Los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que fueron reformados y adicionados son los siguientes: 55, 59, 82, 115, 116 y 122, en materia de no reelección y nepotismo electoral.

En una reciente entrevista con Joe Rogan, Elon Musk, conocido por sus ideas disruptivas y su liderazgo en empresas como Tesla y SpaceX, sorprendió al revelar que los robots sexuales impulsados por inteligencia artificial (IA) podrían estar disponibles en el mercado en menos de cinco años.

Durante su conversación en el podcast The Joe Rogan Experience, Musk abordó los avances en robótica y la IA, mencionando que el desarrollo de estos androides podría ser una realidad más cercana de lo que muchos imaginan.

El magnate señaló que no sería sorprendente ver esta tecnología en un futuro cercano, incluso sugiriendo que podrían estar disponibles

“probablemente en menos de cinco años”.

Al ser preguntado sobre si los robots serían "cálidos" al tacto, Musk respondió con humor, afirmando que

"probablemente puedas tener lo que quieras",

lo que abrió una discusión sobre la personalización de estos robots, mencionando incluso opciones extravagantes como "una señora peluda" o un "alienígena inspirado en Avatar".

El papel de la IA y la robótica

Musk explicó que la clave de este avance radica en las tecnologías de IA, robótica y materiales sintéticos, las cuales permiten que los robots simulen interacciones humanas de manera sorprendentemente realista. Destacó el trabajo de empresas como Boston Dynamics, que han logrado avances significativos en la creación de máquinas cada vez más viables y naturales en sus movimientos y comportamientos.

Aunque Musk expresó fascinación por estos avances, fue claro en señalar que no necesariamente apoya la creación de robots sexuales, destacando que, aunque la tecnología avanza rápidamente, su declaración no debe tomarse como un respaldo personal. "No estoy diciendo que debamos hacerlo, pero si sigue la curva exponencial, es inevitable", comentó, sugiriendo que el avance de esta tecnología es casi irreversible.

Desafíos y preocupaciones sociales

El anuncio de Musk ha generado un debate sobre los aspectos éticos, sociales y emocionales que rodean el desarrollo de robots sexuales. Mientras algunos ven estos avances como una mejora de la calidad de vida, otros cuestionan el impacto que podrían tener en las relaciones humanas, la moralidad y la privacidad.

La posibilidad de que las máquinas desempeñen un papel tan cercano en la vida emocional e íntima de las personas plantea serias preguntas sobre el futuro de la interacción humana y la naturaleza de las relaciones personales. A medida que la robótica y la IA continúan su avance, estos temas se volverán cada vez más relevantes.

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró este jueves que la llamada que sostuvo con el expresidente estadounidense Donald Trump fue respetuosa y confió en que la colaboración con el gobierno de Estados Unidos continuará.

Durante una rueda de prensa, Sheinbaum habló sobre el mitin que había convocado para el domingo en contra de los aranceles y adelantó que este evento se transformará en una celebración.

"Vamos a seguir trabajando juntos y el domingo vamos a hacer un festival, voy a explicar lo que estamos haciendo y de paso voy a hablar de la reforma al poder judicial", afirmó.

Además, mencionó que invitará a grupos musicales para que se presenten y "festejen con el pueblo de México".

Respecto al acuerdo con Trump, Sheinbaum destacó que este no fue un logro exclusivo de su gobierno, sino de todos los mexicanos.

"No lo logró la presidenta, logramos todos los mexicanos y mexicanas este respeto a nuestro país", expresó.

El presidente Trump fue el primero en anunciar la decisión a través de las redes sociales, donde indicó que tomó esta medida "como una forma de acuerdo y por respeto a la presidenta Sheinbaum".

Trump subrayó que la relación entre ambos gobiernos ha sido "muy buena" y que están trabajando arduamente en la frontera, tanto para "impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos" como para "detener el fentanilo".

La presidenta Sheinbaum agradeció a Trump y resaltó que "nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías".

Además, detalló que durante su encuentro con el mandatario estadounidense, le presentó cifras sobre la reducción de la incautación de fentanilo en Estados Unidos.

"Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC", agregó.

En: Nacional

*En el año 2024 la entidad se posicionó como el primer lugar en el país con la tasa más alta de feminicidios, con 4.73 feminicidios por cada 100,000 mujeres, superando a entidades como Chihuahua, Baja California Sur, Ciudad de México y Guanajuato*

Al encabezar la sesión solemne del “Parlamento de Mujeres del Estado de Morelos” 2025, la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso, hizo un llamado a todos, sin distinción de partido, ideología o condición social, para que “nos unamos en una sola voz, que no haya más indiferencia, que no haya más tolerancia hacia la violencia de género, ya que el feminismo no es un enemigo; es un movimiento que busca la libertad, la justicia y la dignidad”.

Señaló que la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Morelos sigue vigente en ocho municipios, y que en 2024 la entidad se posicionó como el primer lugar en el país con la tasa más alta de feminicidios, donde ocurren 4.73 feminicidios por cada 100,000 mujeres, superando a entidades como Chihuahua, Baja California Sur, Ciudad de México y Guanajuato.

Por otra parte, dio a conocer dos iniciativas que propondrá ante el Pleno del Congreso: la primera de ellas busca garantizar la obligatoriedad de asignar un presupuesto a las instancias municipales de la mujer en Morelos y la segunda en materia de pensión compensatoria para concubinas, lo cual reivindicaría los derechos de las mujeres que, tras años de vida en pareja, han quedado en situación de vulnerabilidad económica.

En tanto, la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva, a nombre de las diputadas y diputados que integran la 56 Legislatura indicó que el próximo 10 de agosto de 2025 se cumplirán 10 años de la Declaratoria de AVG en ocho municipios de Morelos, y que las acciones emprendidas en este lapso de tiempo, por autoridades y sociedad en su conjunto, han sido insuficientes.

Destacó que “mientras continúen los crímenes de mujeres por razones de odio; mientras en los hogares las mujeres sigan padeciendo violencia a manos de sus parejas; con pesar digo que, de poco habrá servido que las morelenses tengan mujeres en su Congreso”.

“Cierto es que el Poder Legislativo no podrá solo, se requiere de una política pública unificada de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como de un acompañamiento fuerte y solidario de la sociedad morelense”; al respecto, hizo un llamado a la reflexión y a construir soluciones “para que en Morelos las mujeres puedan vivir plenas, felices y libres de cualquier tipo de violencia”.

Durante el encuentro participaron las ciudadanas que fueron designadas por la Comisión de Igualdad de Género para hacer uso de la palabra en representación del Parlamento de Mujeres 2025: en primer lugar habló Diana Gabriela Pinzón Ortiz, quien señaló que a diez años de la AVG, el trabajo coordinado e interinstitucional “no ha dado los resultados que exige la sociedad, ya que no se ha retirado la Alerta en ninguno de los municipios del estado de Morelos”.

Por su parte, Miriam Vargas Flores, se refirió a la agenda feminista y propuso la no criminalización de las mujeres que abortan y que éste salga del Código Penal, ya que “las mujeres no deberíamos ir presas por decidir sobre nuestros cuerpos, las mujeres no deberíamos salir de nuestro estado para que se nos realice un aborto”; en tanto, Martha Ivett Reyes Pacheco al hablar sobre la salud de las mujeres, particularmente en la prevención y tratamiento del cáncer de mama, señaló que se debe garantizar el acceso a diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados sin importar su situación económica o el lugar donde vivan.

En su oportunidad, Danya Ximena Guerrero Vital planteó reformar el Código Penal de Morelos en materia de orfandad por feminicidio; señaló que es hora de visibilizar a las niñas y los hijos de las víctimas de este delito y garantizar su acceso a la restitución integral, la justicia, la protección, a un apoyo psicosocial real y efectivo; por otra parte, Perla Rocío Pedroza Vélez, habló sobre las mujeres y su participación en la política, los retos, avances, y la necesidad de regular la violencia digital y mediática contra las mujeres en la esfera política del estado.

En México, los deepfakes, una tecnología de manipulación audiovisual impulsada por inteligencia artificial (IA), enfrentan un grave vacío legal que dificulta su regulación. Esta tecnología ha sido utilizada principalmente para crear videos falsos que suplantan la cara y voz de una persona, generando contenido engañoso que va desde la diversión hasta la difamación.

La abogada Odette Mendoza Becerril, experta en derecho digital, explicó que, aunque los deepfakes se originaron en el ámbito del entretenimiento, ahora se emplean para realizar montajes dañinos, especialmente en casos de acoso y difamación. En particular, las mujeres son las principales víctimas de esta práctica, con videos falsos de contenido sexual no consensuado que afectan gravemente su reputación y bienestar.

Lamentablemente, México no cuenta con leyes específicas para abordar los deepfakes, lo que crea un vacío legal que impide procesar adecuadamente estos delitos. Mendoza Becerril señala que, aunque no hay una regulación directa sobre IA, existen leyes como la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que se puede aplicar en casos de violencia digital, así como la Ley Federal de Derechos de Autor en ciertos contextos.

Para quienes sufren este tipo de ataques, la abogada recomienda denunciar el hecho, ya sea bajo las leyes mencionadas o en base a otras normativas relacionadas con acoso y difamación digital. Las penas por difundir contenido no consensuado van de 3 a 6 años de prisión, con multas que varían según el caso.

Aunque actualmente no existe una ley que regule los deepfakes de manera específica, Mendoza Becerril destaca que hay iniciativas en marcha, tanto a nivel local en Ciudad de México como a nivel federal, para crear leyes que regulen el uso de la inteligencia artificial y protejan la privacidad de las personas.

Este vacío legal pone en evidencia la necesidad urgente de regular las nuevas tecnologías y proteger a las personas de los peligros asociados al mal uso de la inteligencia artificial. A pesar de la falta de legislación, se están dando pasos hacia un futuro más justo, con propuestas de leyes que buscan mitigar los daños causados por los deepfakes y otras tecnologías emergentes.

 
 
 
 
En: Tech

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Uróstegui Salgado, dijo que es respetuoso de la marcha del ocho de marzo que se llevará a cabo este sábado; señaló que cuidarán la libre expresión.

En entrevista, tras reunirse con Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el edil comentó que también apoyan a los comerciantes y tomarán acuerdos para determinar si bajan sus cortinas a fin de proteger su patrimonio.

"No somos permisivos; es una forma de expresión y no vamos a coartar su derecho de las mujeres", anotó Urióstegui Salgado.

Amazon Prime Video ha comenzado a probar el doblaje asistido por inteligencia artificial (IA) en su catálogo de películas, con el objetivo de hacer su contenido más accesible para los espectadores de todo el mundo. Esta nueva opción de doblaje se lanzará inicialmente en inglés y español latinoamericano.

Según Raf Soltanovich, vicepresidente de tecnología en MGM Studios, el doblaje impulsado por IA se está implementando como parte de un programa piloto que incluye 12 películas y series que previamente no contaban con soporte de doblaje. Algunos de los títulos en esta prueba incluyen "El Cid: La Leyenda", "Mi Mamá Lora", "Long Lost", entre otros.

La medida busca mejorar la experiencia de los usuarios y permitir que los espectadores disfruten de contenido internacional sin barreras lingüísticas. Sin embargo, el uso de la IA también ha generado preocupaciones, ya que algunos líderes sindicales en la industria creativa temen que la tecnología reemplace el trabajo de los artistas y creativos humanos, algo que fue un tema importante durante las huelgas en Hollywood en 2023.

Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Prime Video está respondiendo a la creciente demanda de contenido accesible en diferentes idiomas. Esta innovación sigue el camino de plataformas como YouTube, que también ha implementado doblaje automático impulsado por IA en cientos de miles de canales.

 
En: Tech

Por primera vez en la historia, se ha logrado captar señales de GPS en la Luna, un hito alcanzado gracias a la misión del módulo lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace. Este logro marca un avance significativo para futuras misiones espaciales.

Dentro de las 10 cargas útiles transportadas por la misión, se incluyó un experimento conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Italiana. Este experimento, llamado Experimento del Receptor GNSS Lunar (LuGRE), tenía como objetivo probar la viabilidad de capturar y rastrear señales de navegación terrestre en la superficie lunar. El éxito de LuGRE abre la posibilidad de que futuras misiones, como las del programa Artemis de la NASA, puedan usar esta tecnología para determinar su ubicación, velocidad y tiempo de forma autónoma, similar a cómo los sistemas de navegación utilizan señales GNSS en dispositivos como los teléfonos inteligentes.

Una señal desde la Tierra en la Luna

El 2 de marzo, después del aterrizaje del módulo lunar, LuGRE comenzó a operar desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Su misión principal fue confirmar la posibilidad de recibir señales de las constelaciones GNSS, GPS y Galileo, y probar su efectividad en la Luna. A las 1:00 a. m. (hora del centro de México) del 3 de marzo, LuGRE logró capturar y rastrear señales GNSS desde la superficie lunar, a unos 225,000 kilómetros de la Tierra, estableciendo un nuevo récord en la navegación espacial.

Un avance con grandes beneficios

Este logro tiene múltiples implicaciones para las misiones espaciales. Al confirmar que las señales GNSS pueden ser captadas más allá de la órbita terrestre, se abre la puerta para mejorar la precisión de la navegación y los ajustes de trayectoria de misiones en el espacio cislunar, la región entre la Tierra y la Luna.

Antes de este avance, la NASA dependía de mediciones internas de los sensores de las naves y señales enviadas por estaciones de rastreo en la Tierra. Con LuGRE, las misiones futuras podrán utilizar señales GNSS de manera autónoma, reduciendo la dependencia de operadores humanos y mejorando la eficiencia de las operaciones espaciales.

Este logro marca un paso importante hacia la exploración espacial más precisa y autónoma, poniendo a la Luna como un nuevo campo de pruebas para tecnologías que podrían transformar la navegación en el espacio profundo.

En: Tech

Estudiantes de distintas unidades académicas del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) elaboran pancartas con mensajes y dibujos alusivos a su participación en la marcha del próximo sábado ocho de marzo.

Esta actividad es convocada y organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).

Participan exclusivamente mujeres, tanto en la elaboración de los letreros y las pancartas como en la participación que integrará el contingente de las estudiantes universitarias del estado.

Tener un cabello fuerte, saludable y radiante no siempre requiere productos costosos o tratamientos de salón. La clave está en adoptar hábitos diarios que protejan y nutran tu melena de manera natural. Aquí te compartimos algunos consejos sencillos para lograrlo.

1. Usa los productos adecuados

Elige un champú, acondicionador y crema para peinar que se adapten a tu tipo de cabello. Esto ayuda a mantener su equilibrio natural sin necesidad de recurrir a químicos agresivos.

2. No abuses del champú

Aplicar demasiado champú puede resecar el cabello y hacer que el cuero cabelludo produzca más grasa. Usa solo una pequeña cantidad, del tamaño de una cucharada, para limpiar sin afectar su hidratación natural.

3. Enjuaga bien los productos

Los residuos de acondicionador o mascarillas pueden hacer que tu cabello luzca opaco y sin vida. Asegúrate de enjuagar bien y evita aplicar estos productos en la raíz para prevenir el exceso de grasa.

4. Cepilla con moderación

Peinar tu cabello en exceso puede debilitarlo y aumentar su caída. Lo ideal es cepillarlo unas pocas veces al día para desenredarlo sin dañarlo.

5. Evita coletas apretadas

Usar ligas demasiado ajustadas debilita el cabello y puede provocar su caída. Si necesitas sujetarlo, opta por peinados más sueltos o prueba un corte que te haga sentir cómoda sin necesidad de atarlo todo el tiempo.

6. Deja descansar tu cabello

Si lavas tu cabello todos los días, procura darle un respiro al menos una vez por semana. Esto permite que los aceites naturales lo hidraten y lo mantengan saludable.

7. Seca con suavidad

Después de lavar tu cabello, envuélvelo en una toalla sin frotarlo con fuerza. Deja la toalla unos minutos para absorber el exceso de agua sin maltratarlo.

8. Reduce el uso de químicos

Los tintes, alisados y otros tratamientos pueden debilitar tu melena. Si quieres cambiar de look, opta por alternativas naturales que no dañen la estructura capilar.

9. Aprovecha los ingredientes naturales

Las mascarillas caseras de aguacate, miel, plátano o aceites naturales como el de almendras son excelentes para nutrir el cabello sin recurrir a productos industriales.

10. Cuida tu alimentación

Una dieta equilibrada es fundamental para un cabello fuerte y brillante. Consume alimentos ricos en vitaminas y minerales para fortalecerlo desde adentro.

Siguiendo estos consejos, lograrás un cabello sano, hermoso y libre de químicos innecesarios.

En: Estilo

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Jaime González Durán, alias “El Hummer”, exlíder de Los Zetas, se declaró culpable de narcotráfico en la Corte del Distrito de Columbia. La sentencia de González Durán será dictada el próximo 6 de junio.

El exlíder de Los Zetas fue extraditado a Estados Unidos en octubre de 2022 tras una colaboración entre el Departamento de Justicia estadounidense y las autoridades mexicanas.

González Durán enfrenta cargos por:

● Conspiración para fabricar y distribuir cocaína y marihuana.
● Tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos.
● Importación de más de 450 kilogramos de cocaína y 90 mil kilogramos de marihuana.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, González Durán podría enfrentar una condena mínima de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.

Sin embargo, un dato relevante es que, según registros oficiales, no se encuentra bajo custodia federal desde el 13 de febrero, con el número de identificación 27804-510.

Jaime González Durán fue uno de los altos mandos de Los Zetas, controlando el tráfico de drogas en Miguel Alemán, Tamaulipas. Posteriormente, ascendió a comandante en Nuevo Laredo y Reynosa.

Su caso forma parte de la expulsión de 29 líderes criminales de México hacia Estados Unidos, entre los que destacan los hermanos Treviño Morales, “Z-40” y “Z-42”, quienes también enfrentan cargos en el mismo expediente de “El Hummer”.

La primavera de 2025 llega con propuestas frescas y sofisticadas en la moda, y una de las combinaciones más destacadas es la de las blusas de encaje con jeans blancos. Este dúo, que destaca por su feminidad, frescura y versatilidad, se adapta fácilmente a diferentes ocasiones y estilos, desde un look casual hasta uno más elegante.

Tendencias de blusas de encaje para esta primavera

El encaje sigue siendo un tejido clave en la moda femenina para 2025. Las blusas de encaje se presentan en diversos estilos que destacan por su sofisticación:

Con mangas abullonadas: Perfectas para un toque romántico y ideal para el día.

Con transparencias: Añaden un aire sensual sin perder elegancia.

Con bordados: Ideal para ocasiones especiales, aportando un toque único.

Con volantes: La versión más moderna del encaje, perfecta para combinar con jeans blancos.

Cómo combinar blusas de encaje con jeans blancos

Look casual: Una blusa de encaje en tonos neutros, como blanco o nude, con jeans blancos de corte recto. Completa el outfit con sneakers o sandalias planas para un estilo relajado pero chic.

Look elegante: Blusas con bordados o lenceras se combinan a la perfección con jeans acampanados. Agrega tacones nude o monocromáticos y un bolso estructurado para un toque refinado.

Para la noche: Opta por blusas con transparencias o en colores oscuros como el negro. Los jeans blancos contrastarán de forma elegante con el encaje oscuro, y unos tacones altos y accesorios dorados o plateados agregarán sofisticación.

Consejos para lograr un look impecable

  • Ropa interior adecuada: El encaje puede ser delicado o transparente, así que opta por lencería en tonos nude o del mismo color de la blusa para un acabado más pulido.
  • Cuidado del blanco: Aunque elegante, el blanco se ensucia fácilmente, por lo que es importante elegir prendas de buena calidad y seguir las indicaciones de lavado.
  • Complementos para el clima: Marzo puede tener temperaturas variables, así que una chaqueta ligera, como un blazer neutro o una chaqueta de cuero, puede ser el complemento perfecto.
  • Accesorios: Si la blusa es elaborada, opta por accesorios discretos. Si es más sencilla, puedes jugar con accesorios más grandes y llamativos.

Las blusas de encaje con jeans blancos son una apuesta segura para esta primavera. Su versatilidad y elegancia las hacen perfectas para cualquier ocasión. Con los accesorios adecuados y un toque personal, esta combinación se mantiene como una opción chic y atemporal para marzo de 2025.

En: Estilo

Es uno de los acuerdos sostenidos con el titular de la SEP, expresa la gobernadora Margarita González Saravia; también se proyecta un bachillerato deportivo en Jantetelco.

Mandatarios del país cierran filas con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Temixco. La gobernadora Margarita González Saravia informó que se acordó con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, que en Morelos habrá una sede de la Universidad Intercultural, que estará ubicada en Ocuituco, así como un bachillerato deportivo en el municipio de Jantetelco.

En entrevista, la mandataria indicó que en su reciente reunión con el funcionario federal se presentaron varios proyectos que tiene la entidad en este sector, y el secretario confirmó que para Morelos están aprobados los dos proyectos mencionados.

Refirió que ya se trabaja en la adquisición del predio para la institución de educación superior, que estará en Ocuituco, y que tendrá un perfil único. Comentó que esa institución implica la generación de asambleas comunitarias para ir delineando todo el programa de estudios, que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra identidad cultural.

Destacó que el bachillerato deportivo es un proyecto que pocos estados del país lo tienen y estará en la zona de Jantetelco. Refirió que es parte de la estrategia de su gobierno, de impulsar el deporte y la formación de jóvenes en este campo, lo que permitirá alejarlos de la delincuencia.

Por otro lado, comentó que se reunió con los homólogos del país y con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde todos refrendaron su apoyo a la titular del Ejecutivo Federal.

González Saravia ratificó su respaldo a la presidenta en el manejo del asunto de los aranceles que había impuesto de manera unilateral el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha permitido abrir propuestas y que este jueves se diera a conocer el plazo de un mes más para el diálogo en torno al Tratado de Libre Comercio. “Ella ha guardado la mesura, la prudencia de no caer en ningún tipo de provocación y eso le ha permitido seguir abriendo las puertas para conseguir modificaciones en los aranceles del 25 por ciento en general; nosotros tenemos un tratado y en esos productos ya quedaron exentos, al menos en un mes, y esperamos que allá en Estados Unidos sigan considerando esa situación y creo que ha sido muy acertado el manejo de nuestra presidenta”.

González Saravia dijo que estará presente el domingo en la asamblea informativa a la que convocó Sheinbaum Pardo en el zócalo de la Ciudad de México, como parte de la política de la Cuarta Transformación.

La esperada secuela de Boda Sangrienta (Ready or Not), el exitoso thriller de terror y comedia negra estrenado en 2019, sigue tomando forma con la confirmación de un nuevo fichaje.

Kathryn Newton, conocida por su trabajo en películas como Freaky y Lisa Frankenstein, se suma al elenco, aunque su papel aún se mantiene en secreto.

El filme volverá a contar con la dirección de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, responsables de la primera entrega, así como con el regreso de Samara Weaving en su icónico papel. El guion estará nuevamente a cargo de Guy Busick y R. Christopher Murphy, lo que sugiere que la secuela conservará el tono y la intensidad de la original.

La primera película presentó a una novia que, en la noche de su boda, es arrastrada a un macabro juego por parte de la familia de su esposo, desatando una sangrienta lucha por la supervivencia.

Con un presupuesto de solo 6 millones de dólares, Boda Sangrienta logró recaudar más de 57 millones a nivel mundial, consolidándose como un éxito de culto dentro del género.

Aunque no hay una fecha oficial de estreno, se espera que el rodaje comience entre marzo y junio de este año.

Con la incorporación de Newton y el equipo original de regreso, la secuela promete ofrecer una nueva dosis de horror y suspenso para los fanáticos de la franquicia.

Cada 6 de marzo se rinde homenaje a uno de los oficios artísticos más influyentes en la historia del arte: la escultura. El Día Internacional del Escultor reconoce el talento de quienes, con sus manos y creatividad, dan vida a obras que trascienden el tiempo y el espacio.

Origen de la celebración

Esta fecha se eligió en honor al nacimiento de Miguel Ángel Buonarroti, uno de los escultores más célebres de la historia. Nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Italia, Miguel Ángel fue también pintor, arquitecto y poeta. Entre sus obras más icónicas destaca el David, expuesto en Florencia. Otras creaciones notables incluyen La Piedad, El Baco con un Sátiro y El Cristo de La Minerva.

Escultores que dejaron huella en la historia

El arte de la escultura ha sido moldeado por grandes maestros a lo largo del tiempo. Aquí algunos de los más importantes y sus obras más reconocidas:

  • Alexander Calder (Estados Unidos) – Pionero de la escultura cinética y creador del móvil. Obras: Las Nubes, El Circo de Calder, Flying Dragon.
  • Antonio Canova (Italia) – Figura clave del neoclasicismo. Obras: Eros y Psique, Las Tres Gracias, Teseo y el Minotauro.
  • Auguste Rodin (Francia) – Padre de la escultura moderna. Obras: El Pensador, El Beso, La Puerta del Infierno.
  • Donatello (Italia) – Maestro renacentista del relieve "stiacciato". Obras: David, Gattamelatta, María Magdalena Penitente.
  • Fernando Botero (Colombia) – Creador del boterismo, un estilo que exagera volúmenes. Obras: Gato, La Maternidad, La Mujer con Espejo.
  • Gian Lorenzo Bernini (Italia) – Figura clave del Barroco. Obras: Apolo y Dafne, El Rapto de Proserpina.
  • Louise Bourgeois (Francia) – Destacada artista del arte contemporáneo. Obras: La Destrucción del Padre, Arco de Histeria, Araña, Mamá.

Datos curiosos sobre la escultura

  • Los materiales más comunes en la escultura son mármol, ónix, cantera, bronce, madera y barro.
  • La ciudad de Resistencia, en Argentina, es conocida como la "capital de las esculturas", con una bienal dedicada a este arte.
  • Los Moai de la Isla de Pascua fueron creados entre los siglos XIII y XVI por la cultura Rapanui.
  • El Cristo Redentor en Brasil mide 38 metros, sin contar su pedestal de 8 metros.
  • El artista italiano Salvatore Garau vendió una escultura invisible por 18,300 dólares.
  • La Esfinge de Guiza, una de las esculturas más famosas del mundo, mide 20 metros y fue esculpida en roca caliza.

El Día Internacional del Escultor es una oportunidad para reconocer el legado de estos artistas y la importancia de su trabajo en la historia de la humanidad.

En: Estilo

*Se recomienda adquirir alimentos o productos pesqueros en establecimientos regulados*

Con el inicio de la cuaresma, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), intensificó los trabajos de supervisión en mercados, pescaderías y establecimientos de comida, para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias en la venta y preparación de productos pesqueros.

Yadira Carrillo González, responsable del Programa de Inocuidad de los Alimentos de la Coprisem, indicó que durante esta temporada y con el aumento de las temperaturas, la demanda de pescados y mariscos crece, elevando el riesgo de enfermedades gastrointestinales como diarreas, intoxicaciones alimentarias y otras infecciones derivadas del consumo de productos contaminados o en mal estado. Por ello, recomendó reforzar la higiene en la compra, almacenamiento y preparación de estos alimentos.

Asimismo, subrayó la importancia de verificar la frescura de los productos del mar y recomendó adquirirlos en establecimientos regulados, así como evitar el consumo de productos crudos o en mal estado; explicó que un pescado en buenas condiciones debe tener ojos brillantes, escamas bien adheridas y un olor característico a mar.

“Si se consumen o adquieren productos pesqueros debe ser en lugares fijos, verificar que se encuentren en refrigeración, congelación o en una cama de hielo, y procurar comerlos bien cocinados”, explicó.

Finalmente, Carrillo González exhortó a la población a no automedicarse en caso de presentar síntomas de intoxicación alimentaria o enfermedades gastrointestinales; por el contrario, recomendó acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna y evitar complicaciones.

Después de su exitoso estreno en 2023 en festivales internacionales, Memoria, la película dirigida por el cineasta mexicano Michel Franco, se estrena hoy en cines de México.

Este drama, que explora la salvación frente al dolor y la oscuridad, ha sido aclamado en festivales internacionales y promete tocar las fibras más sensibles del público.

La película sigue a Sylvia, interpretada por Jessica Chastain, una mujer marcada por un pasado doloroso, cuya vida da un giro cuando conoce a Saul (Peter Sarsgaard), un hombre que enfrenta la demencia. Juntos, los protagonistas se enfrentan a sus propios traumas y buscan algo de esperanza en medio de sus dificultades. A través de esta conmovedora historia, Franco presenta una de sus obras más optimistas, mostrando cómo dos personas rotas pueden encontrar consuelo en su encuentro.

El guion de Memoria fue escrito en un momento positivo de la vida del director, quien pensó en Chastain para el papel principal. Esta colaboración, que se convirtió en la primera entre Franco y la actriz ganadora del Oscar, fue casi truncada debido a dificultades logísticas, pero finalmente se concretó. La película fue bien recibida en el Festival de Cine de Venecia en 2023, donde Peter Sarsgaard recibió el Premio a Mejor Actor.

A pesar de su éxito internacional, Memoria no se había estrenado en México hasta este año. Finalmente, el público mexicano tendrá la oportunidad de disfrutarla en pantalla grande a partir de hoy, uniéndose a otras producciones que también compiten en cartelera como Mickey 17 y Presencia.

Detalles de la película:

  • Director: Michel Franco
  • Elenco: Jessica Chastain, Peter Sarsgaard, Jessica Harper, Elsie Fisher, Josh Charles y Brooke Timber
  • Género: Drama
  • Año: 2024
  • Duración: 103 minutos

 

Autoridades auguran producción agrícola estatal similar a la del 2024, con lluvias a mitad de año; preparan plan de seguros para el agro.

Pese a las altas temperaturas previstas para la temporada de estiaje, este año se espera que la producción agrícola mantenga los mismos rendimientos que en el ciclo pasado. Así lo señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, quien por otro lado dijo que están a la espera de los efectos reales por posibles aranceles a productos mexicanos y morelenses en Estados Unidos.

En entrevista, la funcionaria estatal comentó que ya se espera el efecto “La Niña”, lo que ocasiona altas temperaturas y repentinas lluvias, entre otras variaciones. Pero se prevé que para finales de mayo se genere “un temporal neutro”. “Hay 10 por ciento de probabilidad de que inicie niño, pero el 90 por ciento es que sea normal, con lluvias a finales de junio o julio, y los productores podrán llevar a cabo sus siembras como lo tienen previsto”. Por lo tanto, mencionó, se espera un rendimiento similar al del año pasado.

Anotó que como el clima “no tiene palabra de honor”, ya se prepara un plan de seguros que se difundirá con los campesinos, pues es mejor tenerlo y no usarlo, a no contar con ello y que sea necesario.

Mencionó que el gobierno estará aportando una parte del costo, y si los productores desean ampliar la bolsa ellos podrán hacer aportaciones. Por ahora se ha pensado en un monto global de seis millones de pesos, pero podría incrementarse, dependiendo de la aceptación del programa. Se dejarán algunos recursos para el caso de tener algún siniestro.

A pregunta expresa sobre el posible impacto de aranceles a productos agropecuarios y agrícolas morelenses que son exportados a Estados Unidos, la secretaria pidió "calma”, y esperar la conclusión de estas negociaciones.

“Definitivamente estamos halando de un impacto, porque sí somos exportadores a Estados Unidos de muchos de nuestros productos, pero nosotros tenemos confianza y estaremos esperando los anuncios que haga la presidenta Claudia. Además, Estados Unidos requieren nuestros alimentos”, expresó.

En Morelos se producen y se exportan al país del norte productos de floricultura, higos, hortalizas, entre otros.

Recordó que ya se quitaron algunos de esos aranceles anunciados o se hizo una pausa, por lo que esperan que haya alguna reacción al final de este proceso.  

*La gobernadora puso en marcha la campaña de Alfabetización para Mujeres Rurales, que brindará servicios educativos de nivel básico*

*En “La tierra que nos une”, se garantiza que quienes históricamente fueron marginadas cuenten con las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, participar en la toma de decisiones, conocer sus derechos, y mejorar su salud y bienestar*

La gobernadora Margarita González Saravia dio inicio a la campaña de Alfabetización para Mujeres Rurales, que ofrece servicios y programas educativos gratuitos a las morelenses que no pudieron iniciar o continuar sus estudios de nivel primaria y secundaria, reconociendo el importante papel que desempeñan en el desarrollo social y económico de sus localidades.

Desde la comunidad indígena de Cuentepec, ubicada en el municipio de Temixco —la única en la entidad donde se habla náhuatl como lengua cotidiana—, la titular del Poder Ejecutivo destacó que, a través de esta acción, se garantiza que las mujeres rurales, históricamente marginadas en términos de acceso a la educación, cuenten con las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida. Además, podrán participar en la toma de decisiones y adquirir conocimientos sobre sus derechos, salud y bienestar.

Para lograr estos objetivos, la Secretaría de Educación, a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos Morelos (INEEA), sumará esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) para impartir la formación educativa.

“Lo más importante para nosotros son las comunidades rurales y las colonias populares, donde viven las personas que más nos necesitan. Pondremos todo nuestro empeño para salir adelante”, resaltó la mandataria estatal, quien durante el acto protocolario entregó paquetes de alfabetización a tres educandas del lugar.

En “La tierra que nos une”, la alfabetización es una manifestación clara de la justicia social, pues busca reparar una deuda histórica con un sector importante de la sociedad, asegurando que todas, sin distinción, puedan acceder a los mismos derechos y oportunidades.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, destacó que esta sinergia dará respuesta a uno de los mayores retos en el campo: la capacitación. La integración de las personas para terminar la educación básica es una de las soluciones más importantes en este sentido.

En tanto, Uriel Estrada Jaime, director general del INEEA Morelos, detalló que se llevará a cabo un trabajo fundamental: “En Cuentepec, el 54 por ciento de la población presenta rezago educativo, de las cuales 884 son mujeres y 314 no saben leer ni escribir. Nosotros estamos aquí para enseñarles y así mejorar sus condiciones de vida”.

Cabe mencionar que estudiantes del Tecnológico de Zacatepec, en proceso de servicio social, serán quienes brindarán la alfabetización a la población de esta comunidad.

Finalmente, Crispina Tenorio Castro, beneficiaria del programa; Israel Piña Labra, presidente municipal de Temixco, y Calixto Salazar García, comisariado de Bienes Comunales de Cuentepec, coincidieron en que esta acción será de gran beneficio para cientos de mujeres en la localidad y en todo el territorio estatal.

En el evento, la mandataria estatal estuvo acompañada por Javier Bolaños Aguilar, secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua; Maribel Santivañez Mendieta, representante de la titular de la Secretaría de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; Adelaida Marcelino Mateos, director del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos de Morelos; Ariadna Barrera Vázquez, diputada federal por el segundo distrito; Ángel Matías Montoya, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Morelos; Mónica Flores Salgado, encargada de Despacho de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México; Porfirio Roberto Nájera Médina, director del Instituto Tecnológico de Zacatepec; representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; integrantes del cabildo de Temixco y autoridades de Cuentepec.

Publish modules to the "offcanvas" position.