El sacrificio del escritor, segunda parte
¿El escritor se sacrifica a sí mismo al dedicarse a escribir, en pro del bien común que genera con su obra? ¿Es el escritor un mártir del arte, de la literatura? ¿Debe olvidarse de su vida y entregarse por completo al oficio de inventar, teclear, intentar publicar y llegar al público?
Desde un enfoque dramático, el escritor vive otras vidas, muchas vidas, en sus historias y personajes, pero sacrifica su vida propia al dedicarse a un trabajo de lo más ingrato e incomprendido, donde, si bien puede haber días de aplausos, la mayoría serán de soledad y ansiedad.
¿Por qué así? El escritor literario, en general, es un ser afectado por sus emociones, puede ser hipersensible o sumamente calamitoso, eufórico o melancólico, pero siempre con alguna tendencia hacia lo emocional, las ideas abstractas, las utopías, las fantasías, los sueños o los delirios.
Puede parecer exagerado, pero basta revisar la historia de la literatura y sus representantes para comprobarlo. Y hay casos extremos: Hemingway, Kafka, Alfonsina Storni, Manuel Acuña, Sylvia Plath, Elena Garro, Antonio Plaza… Y la cosa puede ponerse peor si se revisan las biografías a detalle.
Cuando menos, los escritores somos personas raras. En nuestro elemento (estudio, escribiendo, ferias de libros, bibliotecas…) somos lo más natural del mundo, pero fuera de él, o sea, en la cotidianidad más contingente de las personas en sociedad, no pareceremos normales y no pasaremos desapercibidos.
Esta rareza que nos cargamos es real y no necesariamente nos tiene orgullosos. Piénsalo, si eres escritor, casi en todo lugar serás extraño, diferente, excéntrico, exótico, no es tan agradable siempre. A veces parece que no encajas en ningún lado.
Claro que, si tenemos oportunidad de ser quienes somos, quizás (en el mejor de los casos) logremos algún reconocimiento por nuestra cultura o por ser artistas, pero eso no siempre pasa.
Habrá quien opine diferente: que los escritores somos como cualquier persona y que podemos tener vidas normales sin altibajos ni exageraciones. Los habrá, la excepción hace la regla. Conozco escritores, los he palpado y lo aseguro de nuevo: somos raros y no tenemos por qué ser de otra manera.
Parte de nuestras rarezas son las siguientes: vestimos a capricho o extravagancia, peleamos entre nosotros por fruslerías, vivimos entre chismes y pleitos, envidiamos banalidades de otros autores, hacemos grupitos y nos sentimos majestades, pensamos nadie nos comprende.
El otro lado de la rareza es que escribimos, leemos mucho, observamos detenidamente, paseamos sin rumbo, amamos la soledad, no nos gusta quedarnos con dudas, conversamos bastante y señalamos críticamente muchas cosas.
Es así en parte porque buscamos la originalidad, mientras que paliamos lo complicado que es vivir del oficio sin desaparecer en el intento. Lida es dura para quien viva en México y ejerza cualquier oficio, pero en nuestro caso, que llevamos el oficio por dentro, también lo es.
Vivir es difícil siendo personas que escribimos, vivir es arduo dedicándonos a escribir, vivir es doloroso por momentos, vivir es una locura a veces. Pero sin esa vida dura no podríamos escribir buenas obras, estoy convencido de eso. Una vida perfecta nunca hizo una obra artística interesante, todo lo contrario.
Y es aquí donde nos reivindicamos con la vida y con la sociedad: en nuestra libertad de ser como somos y de hacer lo que hacemos (sin importar cómo lo hagamos). Libres, originales, raros, pero con satisfacciones tan hermosas, como publicar, ser leído, trascender, ayudar a alguien con nuestra palabra, inspirar algo en la realidad.
Y entonces ya no hay sacrificio: todo lo adverso podría verse como una contraprestación por el beneficio mayor de las letras. Nadie tiene que ver al escritor como un mártir ni como un pobre ser, porque si bien la mitad de la vida puede ser adversa, la otra mitad es luminosa y satisfactoria, en muchos sentidos.
Los escritores no nos sacrificamos por el arte, ni por los lectores, ni por dios, ni siquiera por nosotros mismos. En todo caso es un buen intercambio. Sabemos que el oficio es así y lo asumimos con orgullo, lo decidimos en algún momento y lo ejercemos con la mayor dignidad posible. Claro que esto es una utopía, pero ya te decía, así somos. Gracias.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #escribireneltercermundo
Todas las ganadoras de la Presea “Xochiquetzalli”
La idea fue de la presidenta del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, la doctora Guadalupe Isela Chávez Cardoso, quien —con un grupo de entusiastas colaboradoras— se dio a la tarea de localizar a todas las mujeres que (como ella), obtuvieron la Presea Xochiquetzalli que otorga el Congreso Local desde el año 2003, a aquellas personas que se han destacado de una u otra forma, en la defensa de los derechos de la mujer.
La primera reunión se hizo en el hotel Argento, donde compartieron “el pan y la sal” y sirvió para que algunas se conocieran, pues aunque todas trabajan por el bien de sus congéneres, lo hacen desde diferentes trincheras y pertenecen a generaciones diversas. Durante el desayuno, se acordó colaborar en una agenda común que beneficie a niñas, adolescentes y mujeres en todo el territorio de Morelos, y al final se tomó la tradicional foto del recuerdo, a cargo del prestigiado fotógrafo José Alemán.
Sin embargo, faltaron algunas de las galardonadas, por lo que hubo una segunda convocatoria a la que asistieron varias que no habían estado en el Argento, pero otras se disculparon por no poder asistir. Una de ellas -la abogada Adriana Añorve Cubells- no acudió a ninguna de las dos reuniones por problemas de salud.
Al final, decidimos publicar una brevísima semblanza de ellas, como un homenaje a su destacada labor de la que sólo nos acordamos cada 8 de marzo, pero que ellas trabajan día con día para que cada vez más mujeres puedan salir de la violencia y realizarse en las actividades que les gusten.
Rosario Valdez-Santiago (2003). -Es licenciada, maestra y doctora en Psicología. Pero todo empezó cuando escribió su tesis de licenciatura en Psicología en la entonces Escuela Nacional de Estudios Superiores Iztacala de UNAM (1987), desde entonces se interesó en la violencia sexual en contra de las mujeres. En la búsqueda de información para desarrollar su trabajo, se enfrentó a la ausencia de datos, al estigma y prejuicio que entonces y aún ahora prevalece en contra de las mujeres y niñas que viven algún tipo de violencia sexual.
Andrea García de la Rosa (2006). - Nace en la ciudad de México en agosto de 1963, oaxaqueña por ascendencia, morelense por residencia. Se ha formado como Ingeniera Agrícola, Educadora Popular, Sanadora Holística y Escritora. Estudió Ingeniería Agrícola en la UNAM, Maestría en Permacultura y 13 diplomados en las temáticas de violencia de género, derechos humanos, liderazgo de las mujeres, empresa social, desarrollo económico comunitario, fortalecimiento institucional, profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil, género y ambiente.
Nadxieelii Carranco Lechuga (2010). - Es feminista, defensora de derechos humanos y licenciada en Derecho con especialidad en Ciencias Penales. Fue comisionada Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, y actualmente es secretaria ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
Adriana Añorve Cubells (2011). - Es una destacada abogada con una sólida trayectoria en el ámbito del derecho penal y la defensa de los derechos de las mujeres y las víctimas. Egresada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, se especializó en esta disciplina con un postgrado en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca, España, y una Maestría en Derecho Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido Agente del Ministerio Público adscrita a la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, jefa del Departamento Jurídico en la Dirección del Centro Estatal de Readaptación Social y directora jurídica de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Morelos.
Micaela Bocanegra Rodríguez (2012). - Originaria y residente de Zacatepec, Morelos, enfermera con especialidad en Salud Pública, abogada y maestra en Administración Pública, es conocida entre las organizaciones de la sociedad civil por su compromiso en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres en particular los relacionados con la vida libre de violencias, acceso al derecho humano al agua y al saneamiento y los derechos político electorales.
Alma Delia Correa Vargas (2013). - Oriunda del municipio de Cuernavaca Morelos, realizó sus estudios en las instituciones educativas de la Colonia Chamilpa. Siendo vecina de la naciente Colonia Universo de este municipio, conoció las condiciones en que vivían los vecinos de esta colonia, vio las precariedades, de vivienda, económicas y organizó a los colonos especialmente personas vulnerables enfocándose a las mujeres de la tercera edad y madres solteras.
Elena de Hoyos Pérez (2014). - Socióloga, poeta, editora, activista feminista y actriz. Reside en Tepoztlán desde 1986. De profesión socióloga, ha incursionado en diversos terrenos del arte de las palabras y el cuerpo, literatura, teatro, performance. Es cofundadora de la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra desde 2007, con la que ha publicado más de 26 libros de mujeres en prisión, así como documentales y series radiofónicas con el fin de revelar la situación de las opresiones de las mujeres.
Georgina Flores Vallejo (2015). -Nació en Cuernavaca, Morelos, lugar en el que ha vivido hasta la fecha, actualmente tiene 83 años. Estudió la primaria y secundaria a los 63 años de edad, en el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), sin embargo, no quedando satisfecha con los conocimientos adquiridos, se inscribió en el bachillerato no escolarizado; posteriormente dio inicio a sus estudios de licenciatura en Derecho en el Centro Universitario Aztlán en la Entidad, donde se le otorgó un reconocimiento por concluir sus estudios satisfactoriamente con mención honorífica. Más tarde, en la propia Universidad Aztlán, decidió cursar la maestría en Derecho.
María Trinidad Gutiérrez Ramírez (2016). – Nació en el Distrito Federal en 1954 y hace más de treinta años es morelense. Inició su activismo siendo adolescente, primero en apoyo al movimiento estudiantil de 1968 y a fines de los años 70 en el movimiento urbano popular, desde las comunidades eclesiales de base (CEBs) en la ahora Ciudad de México.
Rosa Susana Campos Romero (2017). - Es una destacada profesional humanista, activista, abogada, profesora, pro vida y pro familia. Su activismo humanista lo inició a los 12 años de la mano de las monjas terecinas en una escuela de Huejutla, Hidalgo. Con una Licenciatura en Derecho y una Maestría en Ciencias Penales, ha ocupado diversos cargos de relevancia en instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
Guadalupe Isela Chávez Cardoso (2018). – Es licenciada, Maestra y Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fue directora de Vinculación, Asesoría y Atención Ciudadana en el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado de Morelos. Fundadora y miembro de la Asociación Internacional "Mujer Nunca Permitas A.C.", la cual tiene por objeto la prevención y la atención de las violencias en contra de las mujeres, así como el empoderamiento económico de las mismas. Actualmente es presidenta del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Organismo Constitucional Autónomo.
María Paola Cruz Torres (2019). -Es politóloga egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Licenciada en Derecho y Maestrante en Sistemas Políticos Complejos por el Centro de Estudios Políticos y Sociales. Ha sido regidora, síndica municipal, diputada local, directora del Instituto de la Defensoría Pública y actualmente secretaria de Finanzas del partido Morena.
Carina Chumacero Guevara (2021). - Originaria de Cuernavaca, Morelos, es una influyente defensora de los derechos humanos y la equidad de género con una impresionante trayectoria en diversas áreas sociales y legales. Licenciada en Comunicación Humana, así como especializaciones en género, seguridad digital y ciudadana, Carina ha dedicado su vida profesional a promover la igualdad y los derechos humanos.
Rosalba Flores Romero (2022). - Con más de 20 años de incansable labor social, Rosalba Flores Romero se ha convertido en un pilar de apoyo para mujeres en situaciones de vulnerabilidad en Morelos. Su trabajo, impulsado por la lucha contra la violencia intrafamiliar, ha impactado positivamente la vida de mujeres indígenas, mujeres violentadas, mujeres de la tercera edad y aquellas de escasos recursos, brindándoles herramientas para reconstruir sus vidas con dignidad y esperanza.
Patricia Eugenia Lavín Calderón (2023). - Nació en la ciudad de Cuernavaca. Es feminista militante. Sus estudios superiores los realizó en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México de donde egresó de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, posteriormente se tituló de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Tiene maestría en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos y Master en Administración Pública por la Universidad de Bretaña Occidental, Francia.
Ixlol Cielo Preciado Bahena (2024). -Nació en Cuernavaca, Morelos. Estudió la Licenciatura en Psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, actualmente cursa la especialidad género, violencia y políticas públicas y la Maestría en género, sociedad y políticas públicas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente es consultora especializada en género, Derechos Humanos de las mujeres, niñas y adolescentes y procesos comunitarios para la construcción de paz y democracia, en políticas públicas con enfoque de derechos humanos y género. Desde 2012 es coordinadora del Comité contra el Feminicidio en Morelos.
A todas ellas, nuestro reconocimiento, y en general a todas las mujeres que estarán conmemorando mañana el 8 de marzo.
HASTA EL LUNES.
FESTEJO
De nueva cuenta, la presidenta Claudia Sheinbaum logró convencer a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de aplazar su decisión de aplicar aranceles del 25% a los productos mexicanos, pero ahora únicamente los que están considerados dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Después de la llamada que sostuvo con el mandatario estadounidense, la presidenta expresó que la reunión a la que convocó para el próximo domingo 9 de marzo, en el zócalo de la Ciudad de México, ya no sería para responder, sino un festival en el que –incluso- habrá grupos musicales, y ahí explicará el acuerdo al que llegó con Trump.
A juzgar por el discurso, pareciera que en esa llamada se concretó algo más importante, y que se extiende más allá del 2 de abril, fecha en la que el presidente de los Estados Unidos volvería a revisar si aplica o no los aranceles a México.
De no ser así, ¿qué otro motivo habría para festejar con el pueblo de México?, como lo señaló en su conferencia de prensa matutina.
Clausura Profepa construcción irregular en el Parque Nacional El Tepozteco
Por estar ubicada dentro del polígono del área nacional protegida Parque Nacional El Tepozteco y por carecer de autorización de impacto ambiental, la Profepa clausuró la construcción de una casa habitación de 140 metros cuadrados ubicada en el paraje “Cocuajtla”, de San Juan Tlacotenco.
La obra se estaba construyendo en un terreno de aproximadamente 3,000 m2; en el predio hay vegetación forestal arbustiva de tipo transicional entre bosque de encino y selva baja caducifolia, con especies comúnmente conocidas como chapulixtle, zarza, madroño, tehuixtle y cedro blanco introducido. Para esta obra se removió parte de la vegetación y se rehabilitó una brecha de acceso.
Durante la visita de inspección, la Profepa solicitó la autorización de impacto ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pero el responsable de la obra no presentó ningún documento, por lo que se decretó una clausura total temporal de toda obra o actividad.
“Además de la clausura, es importante decir que desde la Procuraduría daremos inicio inmediatamente al procedimiento administrativo correspondiente, a fin de dimensionar el daño ambiental causado por esta obra, a fin de asegurar que se lleve a cabo la reparación integral y el regreso de la vegetación a su condición original”, afirmó la procuradora federal de protección al ambiente, Mariana Boy Tamborrell.
Cabe agregar que la Dirección del Parque Nacional El Tepozteco, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, presentó ante la Profepa una denuncia por escrito de los hechos el pasado 28 de febrero.

Aprueba Congreso de Morelos reformas para prohibir la reelección y el nepotismo electoral
*Así como de conservación y protección de los maíces nativos*
*En su calidad de Constituyente Permanente, el Poder Legislativo morelense avaló las minutas enviadas por el Congreso federal*
El pleno del Congreso del estado de Morelos, en su calidad de Constituyente Permanente, aprobó este día, en votaciones por separado, las minutas enviadas por el Congreso de la Unión inherentes a las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de nepotismo electoral y no reelección, así como de conservación y protección de los maíces nativos.
En el primer caso se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Federal para prohibir la reelección inmediata para los cargos de diputaciones, senadurías, la Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.
También, establece la constitucionalización del “nepotismo electoral”, y señala como requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado. Las modificaciones cobrarán vigencia a partir de las elecciones federales y locales del año 2030.
Al respecto, diputadas y diputados del grupo parlamentario de Morena y de las fracciones parlamentarias de Nueva Alianza y del Partido Verde Ecologista de México, subieron en conjunto al área de la Mesa Directiva para desde la tribuna, en voz de la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya, pronunciarse a favor de la minuta.
La legisladora expuso la necesidad de volver a los fundamentos constitucionales en tiempos donde aparecen amenazas de intervencionismo y porque es necesario que nuevas propuestas y nuevas generaciones lleguen al poder, y se abandone el uso patrimonial de la democracia por parte de cacicazgos familiares.
Respecto de la protección a los maíces nativos, la minuta avalada por el Congreso de Morelos se refiere a la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Federal, para la protección del maíz como alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos, toda vez que se reconoce que el mismo es un cultivo que constituye un elemento fundamental de la identidad y riqueza cultural de México.
Asimismo, establece que se mantenga libre de amenazas a la bioseguridad, reconociendo que el cultivo nacional deberá ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación, como transgénicos.
Sobre este tema se pronunció a favor el diputado Sergio Omar Livera Chavarría, quien señaló que debemos sentirnos orgullosos de nuestras semillas en el campo mexicano, que nos jala hacia nuestras raíces; existen hasta 69 razas de maíces nativos, y de ellos, el mejor maíz pozolero lo producimos en Morelos, y se busca que con esta reforma y en un futuro no lejano, exista la suficiencia para nuestra soberanía alimentaria.
Busca Gobierno de Morelos generar derrama económica local con la construcción del circuito 'Tierra y libertad'
*El secretario Adolfo Barragán presentó a la Asociación de Ingenieros Civiles del ITZ el proyecto que habrá de realizarse en conjunto con la SICT*
El Gobierno de Morelos que dirige Margarita González Saravia tiene la clara intención de coordinar esfuerzos con el sector privado de la construcción, para que la consolidación del circuito carretero “Tierra y Libertad” genere la mayor cantidad de empleos, mediante empresas locales.
Asimismo, se pretende que este megaproyecto beneficie directamente a las y los productores de la entidad, ya que contar con mejores vialidades impactaría en la reducción de costos de traslados al momento de comercializar sus productos, principalmente aquellos que provienen del campo de “La tierra que nos une”.
Así lo manifestó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, al asistir como invitado a la sesión ordinaria del Colegio de Ingenieros Civiles del Instituto Tecnológico de Zacatepec A.C. donde explicó a detalle la obra que habrá de rehabilitar y conservar cerca de 650 kilómetros de caminos y carreteras en el estado, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En su participación, mencionó que este plan, previsto desde antes de que la Gobernadora asumiera el cargo, también fue diseñado para que la población de las comunidades más alejadas, muchas de ellas indígenas, tuviera un mayor acceso a los servicios básicos que son un derecho social, como salud pública y educación.
Además, Adolfo Barragán puntualizó que el circuito deberá impactar en el ámbito turístico, ya que las rutas que conectan a los pueblos mágicos y zonas turísticas contarán con accesos más dignos para las y los visitantes, principalmente en periodos vacacionales, lo que se reflejará en mayor derrama económica para la entidad.
En esta reunión, también participó el director del Centro SICT Morelos, Oscar Rigoberto Coello Domínguez, quien informó que el estudio y proyecto para la ejecución de la obra lleva un avance del 95 por ciento, por lo tanto, dentro de poco se esperan iniciar los trabajos físicos a realizarse por etapas.
Por su parte, el presidente de la asociación civil, Daniel Marcos Palma Balbuena, catalogó la reunión como muy productiva e importante para el gremio de la ingeniería civil en el estado, ya que este acercamiento con el Gobierno estatal había sido nulo en los sexenios anteriores.
Además, reconoció el trabajo en conjunto que están llevando a cabo tanto el Gobierno federal como el encabezado por la gobernadora Margarita González, para modernizar el circuito carretero, en el cual buscarán ser considerados como gremio, mediante los procesos transparentes de licitación.
De acuerdo a la presentación mostrada a las y los agremiados al Colegio de Ingenieros Civiles del ITZ, el proyecto ya iniciado contempla la intervención a unos 650 kilómetros de infraestructura carretera, de los cuales 143.9 corresponden al circuito principal; 147.8 son de las rutas de evacuación y 350 de vialidades secundarias.
El recorrido principal del circuito, en conjunto con las rutas de evacuación, transita por 15 municipios directamente: Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec, Xoxocotla, Temoac, Zacualpan de Amilpas, Tetela del Volcán y Hueyapan.

Impulsan Margarita González Saravia y Alejandro Svarch un sistema de salud gratuito, universal y de calidad
La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo un encuentro con Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, en el que reafirmaron su compromiso de garantizar un sistema de salud gratuito, universal y de calidad, tal como lo ha instruido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En la reunión, realizada en el palacio de gobierno, también fue presentado Jair Jiménez Gil como nuevo coordinador estatal del IMSS-Bienestar Morelos, a quien la titular del Poder Ejecutivo le refrendó su disposición para trabajar en conjunto en favor de la población.
El acto fue atestiguado por los titulares de las siguientes secretarías: Juan Salgado Brito, de Gobierno; Mirna Zavala Zuñiga, de Hacienda y Mario Ocampo Ocampo, de Salud, además de Gil Magadán Salazar, secretario general de la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).



Síntomas tempranos de deshidratación: Cómo detectarlos y qué hacer para prevenirla
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, afectando tanto la salud física como mental. Detectar los síntomas a tiempo es clave para evitar consecuencias graves como alteraciones físicas y cognitivas.
Síntomas comunes de deshidratación:

- Mal aliento: La falta de saliva favorece el crecimiento bacteriano en la boca.
- Piel seca y pérdida de elasticidad: La deshidratación reduce la suavidad y elasticidad de la piel.
- Calambres musculares: El desequilibrio de electrolitos puede provocar calambres, especialmente al hacer ejercicio en climas cálidos.
- Dolores de cabeza y niebla mental: La falta de agua afecta la circulación sanguínea y la oxigenación cerebral.
- Orina oscura: El color oscuro de la orina indica que el cuerpo no está recibiendo suficiente agua.
Causas de la deshidratación:

- Temperaturas extremas: El calor aumenta la sudoración y la pérdida de líquidos.
- Actividad física intensa: El ejercicio en climas cálidos puede deshidratar rápidamente al cuerpo.
- Enfermedades: Enfermedades como fiebre, infecciones gastrointestinales y diabetes incrementan la pérdida de líquidos.
- Consumo insuficiente de líquidos: No beber suficiente agua, especialmente en personas mayores, puede causar deshidratación.
Qué hacer para hidratarse:

- Beber agua regularmente a lo largo del día.
- Tomar líquidos con electrolitos, como bebidas deportivas, después de ejercicio intenso.
- Consumir infusiones sin azúcar o agua de coco para mantener la hidratación.
- Comer frutas ricas en agua, como sandía, fresas y naranjas, que además de hidratar, aportan nutrientes.
La deshidratación es una condición seria que se puede prevenir fácilmente con una buena hidratación y atención a los primeros síntomas. Mantente hidratado y actúa rápido para evitar complicaciones.
PlayStation Visual Arts enfrenta despidos masivos en medio de la reestructuración de Sony
PlayStation Visual Arts (PSVA), el estudio de soporte de Sony en San Diego, ha sido nuevamente afectado por despidos masivos. El recorte de personal afecta a diversos departamentos, incluyendo arte, animación y soporte técnico, y ha dejado a muchos empleados sin empleo, incluidos desarrolladores con experiencia en importantes proyectos como las remasterizaciones de The Last of Us.
Según fuentes internas, la ola de despidos no solo afecta a los involucrados en proyectos cancelados, como el juego como servicio de Bend Studio, sino que ha sido una medida generalizada. Además, PlayStation Studios Malaysia, que trabajaba en conjunto con PSVA, también ha sufrido recortes.
Abby LeMaster, ex gerente de proyectos de PSVA, expresó su preocupación por la pérdida de talento y la incertidumbre que esto genera en una industria cada vez más cambiante. Estos despidos forman parte de una reestructuración más amplia dentro de Sony, que también ha cancelado varios proyectos y cambiado su liderazgo con el nombramiento de Hideaki Nishino como nuevo CEO y presidente.
Bellas Artes ofrece eventos especiales por el Día Internacional de la Mujer del 7 al 9 de marzo
El Palacio de Bellas Artes conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una programación especial del 7 al 9 de marzo, destacando el talento femenino en la música, la literatura y la danza.
La agenda incluye conciertos, visitas guiadas y actividades educativas.
Entre ellas, se realizará un recorrido sobre la vida de la artista Rina Lazo y su mural Xibalbá, el inframundo de los mayas, así como talleres para jóvenes sobre el Popol Vuh.
También habrá una visita que explora alegorías femeninas en el arte arquitectónico y escultórico del recinto.
El viernes 7, la Sala Manuel M. Ponce recibirá el concierto Compositoras de los Siglos XIX y XX a las 18:00 horas, con boletos desde $75 pesos. Más tarde, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ofrecerán Voces Femeninas a las 20:00 horas, con precios desde $120 hasta $250 pesos. Este programa se repetirá el domingo 9 a las 12:15 horas.

Ese mismo día, a las 9:30 y 18:00 horas, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se presentará en la sala principal, con entradas desde $350 hasta $1,400 pesos. Además, el ciclo Protagonistas de la Literatura homenajeará a la escritora Ana García Bergua a las 12:00 horas con entrada gratuita.

Los boletos están disponibles con descuentos para estudiantes, maestros y adultos mayores, aunque las promociones aplican solo en ciertas secciones.
Esta iniciativa busca celebrar y reconocer el papel de las mujeres en el arte y la cultura.
Trump suspende aranceles a Canadá y México por un mes bajo el T-MEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que suspenderá por un mes los aranceles del 25 % a los productos de Canadá y México cubiertos por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
La decisión fue comunicada en el Despacho Oval de la Casa Blanca, poco después de que Trump tomara una medida similar para los bienes provenientes de México, tras una conversación con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a quien elogió como una “mujer maravillosa”.
El mandatario firmó una orden ejecutiva que pospone la aplicación de los aranceles hasta el 2 de abril.
Esta pausa se aplica exclusivamente a los productos que forman parte del T-MEC, acuerdo renegociado durante el primer mandato de Trump (2017-2021) que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Aunque una gran parte del comercio entre los tres países está regido por el T-MEC, no todos los productos están cubiertos por este tratado.
La medida genera incertidumbre entre las empresas que comercian entre estos tres países, ya que la exención de aranceles será válida solo por un mes.
Trump había impuesto los aranceles el pasado 4 de marzo a las importaciones de Canadá y México, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos.
Sin embargo, un día después, la Casa Blanca informó que suspendería por un mes los aranceles para el sector automotor de ambos países, luego de conversaciones con los fabricantes estadounidenses General Motors, Ford y Stellantis, que ensamblan vehículos en México y Canadá.
Esta moratoria para los autos y sus componentes también se extenderá hasta el 2 de abril. Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta de negociación en diversas ocasiones, calificándolos como “la palabra más hermosa en el diccionario” y empleándolos para obtener concesiones en temas de comercio, migración y seguridad.
Ciberfraude Internacional con Boletos para Conciertos de Taylor Swift
Una banda internacional de cibercriminales robó y revendió más de 900 boletos digitales para conciertos de Taylor Swift y otros eventos importantes, según informaron fiscales de Nueva York. El fraude involucró a empleados en Jamaica, contratados por una empresa asociada con el mercado de entradas en línea StubHub.
Entre junio de 2022 y julio de 2023, el grupo logró obtener ganancias superiores a los 600.000 dólares.
Aunque la mayoría de las entradas robadas eran para la gira Eras Tour de Taylor Swift, también se vieron afectadas entradas para conciertos de Adele y Ed Sheeran, así como para partidos de la NBA y el Abierto de Tenis de los EE. UU.

Modus operandi y arresto
La fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz, explicó que los piratas informáticos operaban robando las URL de boletos digitales a través de un contratista externo de StubHub en Jamaica. Enviaban las URL a co-conspiradores en Nueva York, quienes descargaban las entradas y luego las revendían en StubHub. El fraude generó miles de dólares en ingresos ilegales. Tyrone Rose y Shamara P. Simmons fueron arrestados y enfrentan cargos de hurto, manipulación de computadoras y conspiración, con una posible sentencia de entre tres y 15 años de prisión.
Los fiscales han identificado a Tyrone Rose, de 20 años, y Shamara Simmons, de 31, como dos de los implicados. Rose fue arrestado mientras visitaba Nueva York, y ambos enfrentan cargos de robo mayor, manipulación de computadoras y conspiración. Ambos se declararon no culpables y fueron liberados bajo fianza, con una audiencia programada para este viernes.
StubHub, por su parte, indicó que descubrió el esquema y notificó a las autoridades. La empresa terminó su relación con el proveedor de servicios implicado y reforzó sus medidas de seguridad. Además, ha reemplazado o reembolsado todos los boletos afectados hasta el momento.
Toyota Celebra el Día Internacional de la Mujer Reconociendo el Talento Femenino en los Medios
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Toyota de México celebró la cuarta edición de su tradicional Brunch de Mujeres, un evento diseñado para reconocer la creatividad y el impacto de las mujeres en los medios de comunicación y la generación de contenido. Esta iniciativa subraya el compromiso de la empresa por fomentar una sociedad más equitativa, diversa e informada.
Durante el evento, Toyota destacó el papel crucial de las mujeres en sectores como los medios y la industria automotriz, resaltando la importancia de impulsar su inclusión en todas las áreas, desde la academia hasta el ámbito laboral. A pesar de los avances, datos revelan que en México las mujeres representan el 59.92% de los títulos universitarios, pero solo el 38% eligen carreras STEM. Además, la representación femenina en cargos de liderazgo sigue siendo baja, con solo el 3% de las mujeres ocupando posiciones de dirección general en las principales empresas del país.
Marisol Blanco, Gerente Senior de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Toyota México, enfatizó que es fundamental construir un entorno en el que todas las personas, sin importar su género, tengan las herramientas y la confianza necesarias para asumir nuevos retos. La diversidad y el respeto por las contribuciones de todos los integrantes de un equipo son claves para innovar y obtener mejores resultados.
A nivel global, Toyota ha logrado avances significativos en cuanto a la participación femenina. La compañía apoya la estrategia “Challenge to 30% by 2030” que busca que al menos el 30% de los puestos ejecutivos sean ocupados por mujeres para 2030. En México, Toyota también implementa medidas para garantizar el desarrollo profesional de sus asociadas, como conferencias, talleres de liderazgo, y campañas de reclutamiento enfocadas en mujeres.
Este evento reafirma el compromiso de Toyota de promover la equidad de género y de fortalecer la diversidad en todos sus equipos. En sus 23 años de operación en México, Toyota ha logrado importantes hitos, como la incorporación de su primera Vicepresidenta de Manufactura en el país, un paso clave hacia una industria más inclusiva.
Toyota continúa consolidando su misión de ser una empresa de movilidad que genera felicidad para todos, a través de la inclusión, la diversidad y el trabajo en equipo.
El Dr. Simi llega a Harvard y su visita se vuelve viral en redes
La famosa botarga de Farmacias Similares sorprendió a estudiantes de Harvard, quienes la recibieron con entusiasmo. Su presencia en la institución generó debate sobre su influencia y alcance internacional.
El Dr. Simi sigue causando revuelo en redes sociales, esta vez tras visitar la Universidad de Harvard, considerada una de las más prestigiosas del mundo. Su inesperada aparición captó la atención de internautas y generó múltiples reacciones.
Conocido por ser un ícono de las Farmacias Similares de México y por su presencia en eventos masivos, el personaje fue acogido con alegría por la comunidad estudiantil. Numerosos alumnos lo reconocieron al instante y se acercaron para fotografiarse con él y compartir el momento en video.
Fiel a su estilo, la botarga deleitó a los presentes con sus peculiares pasos de baile, provocando risas y aplausos. Incluso algunos estudiantes se sumaron espontáneamente a la celebración, generando un ambiente festivo poco común en la prestigiosa institución.
Las imágenes del Dr. Simi en Harvard se viralizaron rápidamente en plataformas como TikTok, Instagram y X. En los videos se le observa recorriendo el campus, interactuando con alumnos y generando comentarios ingeniosos sobre su sorpresiva presencia en la universidad.
Usuarios de redes sociales bromearon sobre la posibilidad de que el Dr. Simi estuviera cursando un posgrado en Harvard o impartiendo una conferencia sobre salud y negocios. Otros resaltaron su habilidad para aparecer en los sitios más inesperados, consolidándolo como un fenómeno con impacto global.

“Mi visita a la Universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos. En 2007 se inició el caso de Farmacias Similares en Harvard. Me toca regresar para contarles qué ha pasado con este éxito. Nos enfocamos en conectar con corazones, hacer accesibles los medicamentos, y demostrar que ayudar y ganar pueden ir de la mano. La clave está en la autenticidad del personaje, en inspirar y en usar las empresas como agentes de cambio”, compartió el hijo del Dr. Simi en un video.
El Dr. Simi se ha convertido en un símbolo de la cultura popular mexicana que trasciende fronteras. Su visita a Harvard refuerza su relevancia y demuestra que, más allá de ser una botarga, logra crear conexiones significativas sin importar el lugar en el que esté.
@vicglezh Quién pudo haberlo anticipado 🤣 #elceo #viral #tiktokmehizover ♬ How Bizarre - OMC
Esquivel reconoce que reforma judicial es insuficiente; es esencial revisar fiscalías
La ministra Yasmín Esquivel destacó que la reforma judicial aprobada en 2024, aunque significativa, no es suficiente y debe complementarse con más modificaciones legales para garantizar un sistema de justicia moderno y eficiente.
En declaraciones ofrecidas tras participar en un foro de mujeres sindicalistas en el Senado de la República, la ministra afirmó que esta reforma “abre la brecha de otras que deben venir después”.
Esquivel subrayó que es fundamental revisar cómo están funcionando las fiscalías en los procesos de investigación.
“También tiene que haber una reforma en el sistema de atención a víctimas, tiene que revisarse el tema de las defensorías jurídicas gratuitas, que son insuficientes, que no llegan a los lugares más alejados de la población; los defensores de oficio, se tienen que analizar y fortalecer”, añadió.
La ministra también mencionó que existen pendientes, como la colegiación de abogados y leyes obsoletas. Aseguró que “el sistema de justicia necesita una revisión profunda, pero esta reforma constitucional abre el camino para otras que deben venir después para que se vaya mejorando nuestro sistema de justicia, que es de lo que más se quejan los mexicanos”.
En otro tema, Esquivel reconoció que la transición derivada de las elecciones judiciales retrasará la resolución de casos en el máximo tribunal del país hasta su nueva integración, que está prevista para el 1 de septiembre.
La ministra explicó que a partir del 15 de abril, solo se atenderán casos urgentes, como solicitudes de suspensión y temas relacionados con la privación de la libertad, mientras que el resto de los expedientes quedarán en espera hasta la renovación del tribunal.
“Se van a estar acumulando los asuntos hasta que llegue la próxima integración. (…) En la Corte aproximadamente tenemos 15 mil a 17 mil asuntos al año y entonces estos van a tener que ir en un proceso más lento, toda vez que el número de sesiones también se ha disminuido y el turno de los asuntos también se disminuirá para que los ministros actuales vayan terminando de elaborar sus engroses, sus votos particulares, sus votos concurrentes y traten de dejar en cero la ponencia en cuanto a los engroses”, explicó.
⚖️ Es necesario reformar las fiscalías, sostiene Yasmín Esquivel
— Político MX (@politicomx) March 6, 2025
La ministra de la @SCJN, @YasminEsquivel_, mencionó que después de la elección de integrantes del Poder Judicial se deben realizar otras reformas sobre fiscalías, procesos de investigación, atención a víctimas y… pic.twitter.com/3uCZvTaSY4
Además, detalló que, por acuerdo de los ministros, la cantidad de sesiones se reducirá progresivamente desde abril, con reuniones quincenales a partir de junio y la suspensión definitiva de sesiones a partir del 12 de agosto.
Más allá de si llega o no a la Presidencia de la Suprema Corte, la ministra enfatizó que lo más importante es lograr la transformación del Poder Judicial.
"Lo importante, más que las posiciones, es el proyecto que se tiene para cambiar aquello que los mexicanos han cuestionado, que es el Poder Judicial".
Esquivel también destacó que es necesario cambiar la percepción sobre los jueces en México.
“Entonces, creo que esa percepción y esa realidad que tienen los mexicanos sobre sus juzgadores debe cambiar, necesitamos jueces cercanos a la gente, jueces de puertas abiertas y una justicia para todas y todos, no nada más para los que tienen recursos para pagar un abogado, sino también para las personas que aún no tienen recursos para poder defenderse cuando les presentan una demanda o alguna situación donde quieren defender sus derechos humanos”, indicó.
Finalmente, la ministra expresó su respaldo a la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum para el mitin del próximo domingo en el Zócalo. Consideró que es crucial la unidad nacional frente a las medidas arancelarias propuestas por el gobierno de Estados Unidos.
“Es muy importante acudir al Zócalo para esta unidad que debe haber en torno a la jefa del Estado mexicano, que ha sido muy valiente, una mujer prudente, con decisiones que realmente están protegiendo la soberanía nacional”, señaló.
Yeri Mua se prepara para el show más importante de su carrera en el Pepsi Center
Yeri Mua está lista para dar un gran salto en su carrera con el Traka Tour, cuyo punto más importante será su presentación el 30 de mayo en el Pepsi Center de Ciudad de México.

Con este espectáculo, la cantante e influencer veracruzana busca demostrar su talento y consolidarse en la industria musical.
Para este show, Yeri Mua ha trabajado en un repertorio que refleja más su esencia, incluyendo temas en los que ha participado en la composición. Además, se ha preparado vocalmente con Saak, reconocido por su paso en La Voz México, quien ha sido su apoyo en la producción del álbum y la gira.
La artista tiene grandes expectativas para su tour, que también incluirá fechas en Estados Unidos y Latinoamérica. Su objetivo es llevar el reguetón mexicano a nuevos territorios y seguir creciendo en la industria.
El espectáculo promete coreografías, vestuarios llamativos y un show dinámico para entretener al público.
Como parte de su estilo, la cantante donará los vestuarios usados en el evento a una casa hogar de gatos, permitiendo que sus seguidores contribuyan a una buena causa.
Más allá de la música, Yeri Mua ha hablado sobre la importancia de la salud mental en su carrera y cómo el trabajo con especialistas la ha ayudado a enfrentar los retos de la industria.
Además, anunció que el 20 de marzo lanzará su colaboración con Bellakath, un proyecto que considera un reto profesional y una oportunidad para seguir explorando nuevas facetas artísticas.
Madonna revela que Emilia Pérez es su película favorita y muestra su apoyo a Karla Sofía Gascón
A través de su cuenta de Instagram, Madonna sorprendió al revelar que Emilia Pérez es su película favorita de la temporada.
La cinta, dirigida por el francés Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha generado opiniones divididas debido a su representación de México, el uso del español en los diálogos y la polémica en torno a publicaciones pasadas de Gascón.
La declaración de la Reina del Pop ocurrió luego de la tradicional fiesta que organiza tras la ceremonia de los premios Oscar.
En su publicación, destacó que, aunque la planificación del evento es desafiante y estresante, logró compartir la noche con personas que admira. Además, confesó que uno de los momentos más especiales fue sentarse junto a Audiard y reconocer que Emilia Pérez fue su película favorita del año.
Tras las palabras de Madonna, Karla Sofía Gascón le agradeció públicamente por su apoyo. A través de Instagram, compartió una foto en la que la cantante la abraza y le dedicó un emotivo mensaje en el que expresó su gratitud por la invitación a la fiesta y por el cariño recibido.
Esta no es la primera vez que Madonna elogia el trabajo de Gascón. En octubre del año pasado, la actriz reveló que la cantante se conmovió profundamente tras ver la película en una proyección en Nueva York, al punto de llorar y felicitarla efusivamente.

Participa Emiliano Zapata en sesión de la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad
La mañana de este jueves se llevó a cabo la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en la secundaria "Bonifacio García" de Alpuyeca, Xochitepec.
Asistieron Miguel Ángel Peláez, subsecretario de gobierno del estado, y los alcaldes de Xochitepec y Jiutepec, así como el comandante Julio Sebastián Meraz García, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Emiliano Zapata, en representación del presidente municipal Santos Tavarez García.
El Ayuntamiento de Emiliano Zapata reiteró "su compromiso con la seguridad de las y los zapatenses".
Aprueba Congreso de Morelos reforma en materia de conservación y protección de maíces nativos
—Fotonota—
El Pleno del Congreso de Morelos aprobó, con 14 votos, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
Ayuntamiento de Cuernavaca y SSPC reafirman compromiso con la seguridad y la paz en la capital
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, encabezaron este jueves una reunión estratégica que fortaleció la colaboración entre ambas instituciones en la lucha por mantener la paz y seguridad en la capital morelense.
Durante el encuentro, ambos funcionarios reiteraron su compromiso mutuo para trabajar de manera conjunta, consolidando esfuerzos en la prevención del delito y la mejora de la calidad de vida de los cuernavacenses.
El encuentro contó con la participación de integrantes del gabinete municipal, como el secretario de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), Guillermo García Delgado, y de altos mandos de la SSPC, quienes se sumaron a este esfuerzo constante de colaboración entre el gobierno del estado, liderado por la gobernadora Margarita González Saravia, y el ayuntamiento capitalino.
A través de estas acciones coordinadas, se busca lograr resultados más efectivos en materia de seguridad y prevención del delito, así como promover un entorno de paz para sus habitantes.
A este importante encuentro también asistieron la directora general del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC), Lorena Castillo Castillo; el secretario del ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón, y el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard.



