Noviembre 2025

El Tecate Emblema 2025, uno de los festivales de música más esperados en la Ciudad de México, ya tiene fechas y sede confirmadas.

Este evento se llevará a cabo los días viernes 16 y sábado 17 de mayo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, un recinto icónico que ha sido escenario de numerosos espectáculos masivos en la capital del país.

Cartel del Tecate Emblema 2025

Ayer, a través de las cuentas oficiales de Tecate Emblema, se reveló la lista de artistas invitados que formarán parte del festival. 

Entre los grandes nombres confirmados destaca Pitbull, quien se unirá a una amplia variedad de talentos de distintos géneros musicales. Además, el evento tendrá a Will Smith como invitado especial, que fue algo que sorprendió al publico, al igual que la participación de la cantante y bailarina Jojo Siwa

El cartel combina artistas reconocidos con propuestas emergentes, prometiendo un show diverso y lleno de energía.

Aunque aún quedan algunos nombres por anunciar, la expectativa sigue creciendo entre los asistentes, que esperan más sorpresas en el line-up final.

Preventa y venta de boletos

La preventa de boletos comenzará el viernes 14 de marzo de 2025 a partir de las 14:00 horas (hora del centro de México). En esta primera fase, la venta será exclusiva para clientes Citibanamex a través de la plataforma Ticketmaster. Posteriormente, se abrirá la venta general para el público en general.

Precios estimados de los boletos

Aunque aún no se han anunciado los precios oficiales para 2025, se pueden tomar como referencia los costos de la edición anterior:

Abonos generales (acceso a ambos días):

  • Fase 1: $2,480 MXN
  • Fase 2: $2,830 MXN
  • Fase 3: $3,180 MXN
  • Fase 4: $3,530 MXN

Boletos individuales (viernes o sábado):

  • Fase 1: $1,770 MXN
  • Fase 2: $2,020 MXN
  • Fase 3: $2,270 MXN
  • Fase 4: $2,520 MXN

Comfort Pass (abonos para ambos días con beneficios adicionales):

  • Fase 1: $3,720 MXN
  • Fase 2: $4,245 MXN
  • Fase 3: $4,770 MXN
  • Fase 4: $5,295 MXN

Comfort Pass individual (viernes o sábado):

  • Fase 1: $2,665 MXN
  • Fase 2: $3,030 MXN
  • Fase 3: $3,405 MXN
  • Fase 4: $3,780 MXN

Los organizadores han indicado que los precios pueden variar según la demanda y la fase de compra.

Inició este jueves la campaña de alfabetización de mujeres rurales en Morelos.

El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) inició este jueves la campaña de alfabetización de mujeres rurales en Morelos, con lo que se espera enseñar a leer y escribir a cinco mil 100 personas.

Uriel Estrada Jaime, director general del IEEA, indicó que se realizará este esfuerzo en todas las comunidades indígenas de la entidad, principalmente en Cuentepec, municipio de Temixco, Xoxocotla y Coatetelco, donde se registra el mayor número de este grupo de la población en esta condición.

Anotó que en Morelos el rezago total es del 4.1 por ciento, es decir, quienes no cuentan con la educación básica hasta el nivel de secundaria; el dos por ciento de la población está en el analfabetismo.

Dijo que en la campaña se atenderá a un total de cinco mil cien mujeres de zonas rurales de todo el territorio estatal, y de manera especial en las poblaciones indígenas como las ya mencionadas.

Estrada Jaime dio a conocer que por cuestiones de inseguridad, fue necesario reubicar una plaza comunitaria en el municipio de Miacatlán, “donde en las tardes y las noches la gente no acude por la misma problemática… hay que resguardar a nuestra población… estamos por reubicarla en un municipio cercano como Zacatepec”.  

En total existen 55 plazas comunitarias, más círculos de estudio que se abrieron y operan en todo el territorio estatal.

En: Sociedad
Viernes, 07 Marzo 2025 05:49

Superó el estrés

Su pasión es conducir, afirma Cristal.

Desde hace tres años, Cristal Flores conduce una unidad del transporte público, y a pesar de que durante varios meses vivió hostigamiento laboral, al grado de que el año pasado sufrió una parálisis facial, no se rinde ni ha pensado buscar otro trabajo, pues asegura que su pasión es el volante, un oficio que aprendió de su padre.

Cristal considera que lo más estresante de ser chofer del transporte público es trabajar con tiempo, ya que cada "minuto quemado" lo debe pagar en 15 pesos.

Además, hay personas que piden la parada en lugares no establecidos, y si se niega a detenerse en ese lugar, el usuario la reporta con la mesa directiva de la organización transportista, lo que ocasiona un castigo con dos o tres días de descanso, sin percepción económica.

"Una vez hubo un accidente por Guacamayas, en Cuernavaca, y se hizo el tráfico. Por eso me quemé como 20 minutos, pero afortunadamente no los pagué todos porque el compañero que iba adelante también se quedó atorado en el tráfico, pero eso fue lo que más me estresó y ahí me dio la parálisis facial. Además de que a cada rato la agarraban contra mí, a cada rato me iba castigada; yo creo que ya tenía todo el estrés y coraje acumulado. Me atendí porque también soy enfermera de profesión y tres meses después regresé a la ‘ruta’, porque es lo que más me gusta".

Actualmente, dijo, la situación cambió y pocas veces le han llamado la atención, por que regresó como dueña de la unidad.

Al principio, comentó, hubo pasajeros que la molestaban, y con el pretexto de que era poco común ver a una mujer detrás del volante, pretendían invitarla a salir, pero ella se negaba.

Para evitar esos comentarios, decidió colocar una mampara en su unidad y únicamente dejó una ventanilla para recibir el dinero de los pasajeros.

Sin embargo, había personas que viajaban sin pagar, por lo que hace seis meses instaló una cámara de vigilancia conectada al espejo retrovisor para estar al pendiente de quién no paga.

"Cuando puse la mampara la gente pensaba que con esa protección no podía ver quién sube y se iban sin pagar. Hubo ocasiones que, de plano, detuve el carro y me bajé a cobrarles su pasaje, porque uno trabaja por necesidad y no es justo que ellos no paguen”.

En: Sociedad
Viernes, 07 Marzo 2025 05:48

Aplazan caso Cuauhtémoc Blanco

Sección Instructora posterga la admisión y análisis de la solicitud de desafuero del exgobernador y diputado federal.

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados federal aplazó la admisión y análisis de la solicitud de juicio de procedencia promovida por el exfiscal, Uriel Carmona Gándara, contra el exgobernador de Morelos y actual diputado federal plurinominal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien es acusado por su media hermana del presunto delito de violación en grado de tentativa.


El diputado de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, explicó que el expediente del exmandatario fue presentado ante la Comisión Jurisdiccional, a cuyo órgano sólo le atañe lo relacionado con los juicios políticos, y fue remitido – a través de la Secretaría General de la Cámara de Diputados- a la Sección Instructora, que es responsable de resolver las solicitudes de desafuero.


Rechazó que haya intención de obstaculizar la solicitud presentada el pasado 6 de febrero por la fiscalía estatal, y que -una vez que la Sección Instructora ya recibió el expediente del caso del exgobernador de Morelos-, comenzó a correr el plazo (60 días hábiles) para determinar sobre su admisión o no y, en su caso, resolver si existen o no elementos para su procedencia.
Destacó que la Sección Instructora tiene “la firme convicción de hacer todo conforme a derecho y que todo lleve sus tiempos y sus procesos legales para que después no haya ninguna situación jurídica”.

Flores Cervantes, quien preside tanto la Comisión Jurisdiccional como la Sección Instructora, resaltó que “vamos a trabajar sin prisa, pero sin pausa. Vamos a hacer todas las diligencias, todos los procedimientos que haya que hacer, para poder tener casos justos, jurídicamente viables y fuertes”, y reconoció que -por los tiempos- el caso del exgobernador de Morelos sería tratado hasta el siguiente periodo legislativo.

Por su parte, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, manifestó que es demasiado tiempo el que se le está dando a los asuntos de declaración de procedencia del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) y Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), que no deberían dilatar.
Sobre el caso particular de Blanco Bravo, expresó que él insistió en que debería ser inmediatamente admitido y analizado, pero su propuesta fue derrotada con tres votos contra uno.
Señaló que a su juicio, ya había elementos suficientes para admitir a estudio el asunto de declaración de procedencia de Blanco Bravo, “que no es culparlo”, y detalló que él mismo preguntó a la fiscalía de Morelos si ya había cumplido con todos los requerimientos que se le solicitaron, y la respuesta por oficio del órgano autónomo fue sí, por lo que insistió en que la solicitud fuese admitida, pero sus homólogos la rechazaron.

En: Política

Una jueza y un magistrado son señalados en red de corrupción.

Tras la investigación interna que realiza el nuevo Fiscal General del Estado de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, sobre una nómina secreta del organismo que beneficiaba a magistrados, jueces y funcionarios del Poder Judicial del Estado de Morelos, como trascendió en la nota periodística de Luis Roberto Rodríguez en su portal de noticias "Morelos Post", el jurista Marco Fabián Cruz indicó que buscará reunirse con el actual titular de la Fiscalía a efecto de que se investigue a profundidad el tema, ya que la Asociación de Abogados contra la Corrupción ha documentado una serie de actos de esta índole, donde se ve involucrado el magistrado Jaime Castera Moreno.

Indicó que la lista de la nómina secreta que fue dada a conocer en días pasados arroja nombres como los magistrados José Anuar Cianci Pérez y Jaime Castera Moreno, éste último involucrado desde el 2020 en la Fiscalía General del Estado con un pago mensual de más de 60 mil pesos.

Marco Fabián Cruz destacó que llevará ante el fiscal una carpeta completa de denuncias contra el magistrado y la Juez de Primera Instancia del Juzgado Tercero, Ana Rogel Olvera, quien tramita todos los casos de despojo de viviendas del despacho del magistrado.

"Hemos documentado más de 30 casos de despojo y todos y cada uno han sido llevados de esta manera, inician las demandas en el despacho del licenciado Jaime Castera Toscano, padre del magistrado, y a través del tráfico de influencias todos traen ante la titular del Juzgado Tercero, ahí empieza la corrupción, ya que todo es controlado por el magistrado…"

Finalmente, señaló que confía en la nueva administración de justicia y espera que estos funcionarios del Poder Judicial del Estado sean separados del cargo y se les inicien las investigaciones correspondientes y la aplicación de la justicia. "Creo que hoy las cosas han cambiado, debemos de terminar con estos casos que lastiman mucho a la población morelense, pero sobre todo es importante castigar a familias como la Castera, quien durante muchos años se han aprovechado de sus nexos políticos para enriquecerse de manera ilícita", puntualizó.

La jueza Ana Gabriela Rogel.

En: Política
Viernes, 07 Marzo 2025 05:41

Logra Sheinbaum acuerdo con Trump

En una llamada telefónica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negoció con el presidente de Estados Unidos, Donald Trum, que los productos mexicanos que se encuentran dentro del T-MEC no paguen aranceles del 25%, hasta el 2 de abril.

“México fue tratado con mucho respeto y llegamos a este acuerdo”: presidenta.

“Llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones, seguir colaborando, cooperando en distintos temas y, al mismo tiempo, en el marco del respeto”, destacó.

La jefa del Ejecutivo federal expuso al presidente Donald Trump que en el mes de febrero hubo una reducción del 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos.

Recordó que el domingo se llevará a cabo un festival en el Zócalo de la Ciudad de México para informar al pueblo el acuerdo alcanzado con EUA.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México fue tratado con mucho respeto en la llamada de este jueves con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien acordó que a nuestro país no se le requerirá pagar aranceles en los productos que se encuentren dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual tendrá vigencia hasta el 2 de abril, fecha en la que EUA anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

“México fue tratado con mucho respeto. Y llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones: Seguir colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo, en el marco del respeto entre nosotros, mantener esta cooperación”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que durante la llamada le expuso al presidente Trump una gráfica que muestra que los resultados que ha tenido el Gobierno de México, particularmente en febrero, se reflejan en una reducción de 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo, en la frontera, de acuerdo con datos del Customs and Border Protection (CBP) de los EUA.

“Le dije: estamos teniendo resultados, presidente Trump. ¿Por qué ahora que puso las tarifas, pues cómo vamos a seguir cooperando, colaborando, con algo que daña al pueblo de México? Y no fue ni amenaza, nada, nada, nada; sencillamente: entiéndame a mí que, para mí, lo más importante es mi pueblo. Y que yo necesito, pues seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias”, comentó.

Precisó que la disminución de las incautaciones de fentanilo se debe en gran medida a las acciones en materia de seguridad que se han impulsado, como el envío desde el 3 de febrero de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre México y Estados Unidos; así como la decisión del Gabinete de Seguridad de enviar a 29 personas privadas de la libertad a Estados Unidos.

“Si nosotros estamos incautando más fentanilo en México, pues va a pasar menos fentanilo a los Estados Unidos, cosa que hemos estado informando cada 15 días”, agregó.

Asimismo, comentó que durante la conversación abordaron los acuerdos a los que los equipos de ambos gobiernos llegaron durante reuniones en Washington, en días pasados, en las que establecieron trabajar en la reducción del tráfico de drogas ilegales de México a Estados Unidos, y reducción del tráfico de armas ilegales de Estados Unidos a México.

La jefa del Ejecutivo federal destacó que no solo es un logro de la presidenta de México, sino de todos los mexicanos.

“Yo, la verdad, quiero decir que fuimos tratados con mucho respeto. Digo ‘fuimos’, porque sí, es a la presidenta de México, pero es al pueblo de México, porque yo represento al pueblo de México. Que todo lo planteamos siempre en este mes y siempre lo vamos a plantear por convicción: que se puede colaborar, coordinarnos, hacer muchas cosas juntos siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía, que es la posición que siempre hemos planteado.

Aseguró que esta no será la última llamada que sostenga con su homólogo de los Estados Unidos ya que hay muchos temas que deben seguir platicando como el respeto a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera.

Destacó que México tiene que trabajar hacia adelante en el fortalecimiento de su soberanía de autosuficiencia, lo cual es parte del Plan México y del fortalecimiento del mercado interno para generar un desarrollo económico con bienestar.

Recordó que el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, se reunirá en el Zócalo de la Ciudad de México con los mexicanos, en un festival donde explicará el acuerdo al que se llegó con el presidente Trump, además de que aprovechará para recordar la importancia de la reforma al Poder Judicial.

“Voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los presidentes y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar ahí a grupos musicales para festejar con el pueblo de México”, añadió.

Por ello, invitó a todos los mexicanos, así como a los paisanos que viven en los Estados Unidos, a acudir al Zócalo capitalino.

La primera mandataria mexicana también mostró cifras de las incautaciones de fentanilo en el país vecino, debido al trabajo hecho en México para evitar que la droga cruce la frontera.

En: Política
Viernes, 07 Marzo 2025 05:40

Se incendia una casa en Zapata

Una mujer sufrió quemaduras y la cocina resultó con daños durante el siniestro, ocurrido en la colonia Benito Juárez.

Emiliano Zapata.- Personal de Bomberos y Protección Civil de este municipio atendió un incendio en una casa que se ubica en la colonia Benito Juárez de este municipio.

Maribel Oliveros Guerrero, directora de Protección Civil, Bomberos y Rescate, informó que a las 21:20 horas del miércoles reportaron que el fuego estaba destruyendo una casa en la calle Arroz de la citada colonia.

De inmediato llegaron paramédicos, bomberos y elementos de Protección Civil, quienes sofocaron las llamas en la propiedad.

Los socorristas atendieron a una mujer de la tercera edad, la cual sufrió quemaduras de primer grado y a cuatro personas con crisis nerviosa.

El incidente fue causado por la acumulación de gas de un tanque que provocó el fuego.

Cabe destacar que el fuego sólo causó daños en la cocina.

En: Justicia

Un hombre fue arrestado en Cuernavaca luego de que habría tratado de llevarse por la fuerza a un niño de ocho años y a una niña de nueve.

Un hombre que supuestamente intentó privar de la libertad a unos niños fue detenido por un agente de la Policía Vial, en el primer cuadro de Cuernavaca.

Al respecto, la Policía informó que los padres de los menores solicitaron apoyo a las autoridades debido a que un individuo presuntamente intentó sustraer a sus hijos –un niño de ocho años y una niña de nueve–, la noche del miércoles.

Al darse cuenta, los padres solicitaron ayuda a un agente de la Policía Vial, quien logró arrestar al presunto responsable en la calle Mariano Matamoros de la colonia Centro, en la cabecera municipal de Cuernavaca.

Esta persona les dijo a los agentes que pretendía llevarse a los menores debido a que no tiene hijos.

Más tarde, el individuo fue turnado ante el Ministerio Público.

En: Justicia

Los agredieron a balazos a bordo de un auto de lujo, en la colonia Lomas de la Selva; uno falleció en un hospital y el otro resultó herido.

A bordo de un automóvil de lujo, dos hombres fueron atacados a tiros en la colonia Lomas de la Selva de Cuernavaca. Uno falleció y el otro resultó herido.

Con base en información policial, el hecho ocurrió la tarde del jueves en la avenida Poder Legislativo esquina con Río Balsas, a la altura de Plaza Cuernavaca.

Asimismo, se dio a conocer que los agresores dispararon al menos diez veces en contra de los ocupantes de un vehículo Mercedes-Benz plateado, cuyos proyectiles impactaron el lado del copiloto.

Tras la agresión, el conductor del automóvil perdió el control y chocó contra una camioneta, en la que viajaba un niño que resultó con algunos golpes.

Unos minutos después, paramédicos atendieron a los individuos que sufrieron heridas de arma de fuego y los trasladaron a un hospital, donde una de las víctimas perdió la vida, poco después.

En seguida, la zona fue resguardada por agentes policiacos, quienes comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones correspondientes.

Las autoridades informaron que uno de los hombres heridos dijo llamarse Diego “N” y que su acompañante era identificado como Aliven “N”, el cual perdió la vida.

El lado del copiloto resultó con varios impactos de bala.

En: Justicia

Un hombre fue arrestado en presunta posesión de un vehículo con alteraciones en los números de identificación, en Amacuzac.

Amacuzac.- Un hombre fue arrestado debido a que presuntamente conducía un tráiler de procedencia ilícita, en este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la Fiscalía Regional Sur-Poniente, detuvieron de manera flagrante a quien dijo llamarse Martín “N”, de 45 años de edad, vecino del Estado de México.

En este sentido, se dio a conocer que la detención fue realizada en la carretera Amacuzac-Michapa, a la altura del “Crucero del Norteño”, en la colonia El Paraíso de Amacuzac.

Se trata de un tráiler Kenworth blanco, modelo T660, con plataforma roja y placas de circulación del Servicio Público Federal (SPF).

En la revisión, los agentes investigadores detectaron probables alteraciones en los números de identificación del vehículo.

Por tal razón, Martín “N” fue arrestado y puesto bajo la responsabilidad del Ministerio Público de la Unidad de Atención Temprana, en el municipio de Jojutla.

En: Justicia

Le habrían quemado el rostro en su casa con un utensilio de cocina, en San Gabriel Las Palmas; ya fue rescatado por las autoridades.

Amacuzac.- Autoridades rescataron a un menor de edad al que presuntamente le quemaron la cara con un utensilio de cocina, en este municipio.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), el pasado 28 de febrero recibió un aviso por parte de personal de la escuela a la que asiste el adolescente, de 13 años de edad, en la comunidad de San Gabriel Las Palmas de Amacuzac, en el que se destacaba el posible maltrato infantil del que era víctima el menor.

En la denuncia se señalaba que el adolescente había llegado a la escuela con quemaduras en el rostro que fueron ocasionadas, aparentemente, con un volteador de cocina que habría sido puesto a calentar para causarle daño.

A través de la Unidad Especializada de Violencia Familiar, la Fiscalía Regional Sur-Poniente inició las investigaciones que, con el apoyo de los Servicios Periciales, arrojaron la localización del menor, quien fue ubicado y rescatado en la colonia El Mirador de San Gabriel Las Palmas.

La agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Contra la Mujer realizó las gestiones necesarias para ingresar al menor a un centro de asistencia especializado.

Asimismo, se informó que la investigación iniciada por la Fiscalía Regional por el delito de violencia familiar seguirá su curso hasta lograr el esclarecimiento de estos hechos.

En: Justicia

El delito fue cometido en noviembre de 2020, en instalaciones de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

Zona sur.- Un elemento de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado (FGE) fue sentenciado a 70 años de prisión por el delito de violación, en agravio de una mujer que fue detenida y remitida a los separos de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

De acuerdo con los hechos expuestos por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción ante un tribunal de juicio oral, el 23 de noviembre de 2020, la víctima fue detenida e ingresada a los separos de la fiscalía regional, donde sólo se encontraba como responsable del área el agente de Investigación Criminal Luis Antonio “N”.

Después de varias horas, el agente sacó a la víctima de la celda, la obligó a entrar a un baño y a desvestirse para atacarla sexualmente en tres ocasiones.

La madre de la víctima denunció lo sucedido ante la Fiscalía Anticorrupción, que ejecutó una orden de aprehensión en contra del agente e inició un proceso penal por el delito de violación.

Ante las pruebas aportadas, el tribunal de enjuiciamiento resolvió condenar al policía a 70 años de prisión, a la separación de su cargo y al pago de150 mil pesos para la reparación del daño.

En: Justicia
Viernes, 07 Marzo 2025 05:32

Accidente vial deja seis heridos

Un auto se impactó contra la barra de contención sobre la Autopista del Sol, en el municipio de Jojutla; a los afectados los trasladaron a diversos hospitales.

Jojutla.- Seis personas resultaron heridas durante un accidente automovilístico que se registró en este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la tarde del jueves cuando se suscitó el percance en el kilómetro 131 de la Autopista del Sol, cerca del entronque con la autopista Siglo XXI, en el municipio de Jojutla.

En el lugar, paramédicos atendieron a los ocupantes de un automóvil Nissan Tsuru de color blanco, el cual chocó contra la barra de contención, lo que dejó un saldo de seis personas heridas.

En este sentido, se dio a conocer que los afectados son tres adultos mayores, dos mujeres y una menor de edad.

Estas personas fueron trasladadas al hospital del ISSSTE, así como a la Cruz Roja y al Hospital General “Dr. Ernesto Meana San Román” de Jojutla.

En: Justicia

Usuarios denuncian que los conductores incrementaron el costo de siete a diez pesos, sin permiso de las autoridades.

Coatetelco.- Vecinos de este municipio indígena aseguraron que los mototaxistas aplicaron el aumento a la tarifa mínima de siete a diez pesos, a pesar de que las autoridades municipales no han autorizado el alza del pasaje de este medio de transporte público local. 

Los usuarios de mototaxis aseguraron que desde el mes pasado los propios operadores comenzaron a aplicar el incremento en la tarifa mínima, sin que sea avalado por un estudio de factibilidad ni por las autoridades, estableciendo el costo de la tarifa mínima en 10 pesos (es decir, un aumento de tres pesos, casi el 50 por ciento de la anterior tarifa).

Al respecto, las autoridades municipales dieron a conocer –a través de sus redes sociales oficiales– que no hay autorización para el aumento en las tarifas, por lo que se ha convocado a una reunión a todos los propietarios y choferes de mototaxis para este viernes 7 de marzo, a las cinco de la tarde, en la cancha techada, con el fin de tratar asuntos “de suma importancia”, dejando claro que la asistencia del sector es fundamental.

En: Zona Sur

Se llevarán a cabo este viernes, a partir de las 09:00 horas.

Jojutla.- La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jojutla, dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), anunció diversas actividades dentro de sus instalaciones, este viernes 7 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La secretaria de Docencia de la institución, Zurysaddai Pérez Olivares, informó que comenzarán a las 9:00 de la mañana con una feria de emprendimiento femenino, en la que se buscará realzar a las mujeres de toda la región. Participarán por lo menos 30 personas que ofertarán sus productos.

A las 11:00 horas se ofrecerá un taller de defensa personal para mujeres. Es abierto, aunque de previo registro para no rebasar la capacidad. Cuatro instructores mostrarán técnicas y estrategias a las asistentes para defenderse. Durará una hora.

A la una de la tarde, Fernanda Navarro dictará la conferencia “Autocuidado y empoderamiento de la salud sexual” en el auditorio del plantel.

Finalmente, a las 16:00 horas, la escritora jojutlense Alma Karla Sandoval dictará la conferencia “Feminismo en el espacio privado: autodefensa y denuncia”, también en el auditorio de la escuela. 

Todas las actividades se realizarán dentro de las instalaciones del plantel, pero están abiertas al público en general. Se invita a las asistentes a vestir de morado.

En: Zona Sur

Para diversión, incrementar ventas de los comerciantes y preservar la tradición.

Zacatepec.- Aunque ya comenzó la Cuaresma, el gobierno de este municipio anunció el Festival del Brinco del Chinelo, aprovechando la institución del Día del Chinelo en Morelos.

En conferencia de prensa, las autoridades informaron que con motivo del Día del Chinelo, que se festeja a partir de este año en el estado cada 4 de marzo, se organizó esta festividad que busca tres cosas: que los visitantes se puedan divertir; que los comerciantes locales tengan la oportunidad de tener ventas extraordinarias y para preservar las tradiciones. 

El director de Desarrollo Económico del municipio, Juan Manuel Figueroa Bustamante, informó que se realizará del jueves 13 al domingo 16 de marzo por las principales calles de la ciudad, a partir de las cinco de la tarde.

Será un carnaval, con brinco del chinelo y comparsas invitadas de diferentes municipios.

Iniciará sobre la avenida Lázaro Cárdenas, donde se encuentran las letras del municipio, para recorrer Escuadrón 201, avenida Morelos, Sanalona y terminar en el mismo punto de inicio.

Después de los recorridos habrá grupos musicales en la explanada Zapata para continuar con la fiesta, los cuatro días, a partir de las 9:00 pm aproximadamente.

El funcionario pidió a los comerciantes que eviten la venta de espuma, burbujas y todo tipo de líquido que dañe la vestimenta de los chinelos, incluida el agua, para respetar los trajes.

Figueroa Bustamante también mencionó que la invitación está abierta para todas las comparsas del estado que deseen participar. 

Asimismo, reconoció que habrá venta de alcohol, pero solicitó a los asistentes ser “responsables en el consumo”.

No informó del costo de financiamiento de toda esta celebración.

En: Zona Sur

Este viernes cerrará la convocatoria.

Zacatepec.- El registro de aspirantes a ayudantes municipales de este lugar concluirá este viernes y hasta el momento hay baja respuesta.

El encargado de la mesa de registro, Raúl Herrera Hernández, comentó que las inscripciones se abrieron el pasado 3 de marzo. 

Están en juego 21 colonias, para las cuales, al cierre de la jornada del jueves, había solamente 22 participantes en total, de modo que para algunas colonias no había todavía aspirantes.

El funcionario aclaró que del total de colonias, 11 se reservaron sólo para mujeres, tanto en la titularidad como en la suplencia.

También mencionó que quienes resultaron reelectos en el periodo pasado no podrán participar por la tercera gestión. Reconoció que sí se han acercado ayudantes en esta condición, pero se les ha informado que ya no pueden registrarse. 

Asimismo, Herrera Hernández refirió que hasta ayer había colonias como la Lázaro Cárdenas, 10 de Abril, Benito Juárez y Guadalupe Victoria, que no habían registrado ningún candidato.

En las colonias etiquetadas para mujeres, si no se da ningún registro, abrirán una prórroga hasta el 10 de marzo para que se puedan inscribir hombres. Y si se diera el caso de que en una colonia no hubiera ningún candidato registrado, la elección recaería en el presidente municipal.

En las colonias donde haya candidatos únicos, de todos modos irán a la elección y resultarán ganadores con cualquier número de votos.

También aclaró que hay candidatos que no han podido obtener la carta de no antecedentes penales debido a que ha tenido mucha demanda, por lo que les están recibiendo los documentos y les dan oportunidad de entregar dicha carta hasta el próximo martes. En caso de que no cumplan con el requisito al vencer el plazo, se cancelará el registro.

Finalmente expuso que la mesa se instalará este viernes de 09:00 a 15:00 horas, y se espera que haya más de una planilla para todas las colonias.

En: Zona Sur
Viernes, 07 Marzo 2025 05:24

Le meterán intensidad

El Atlético Real Morelos 27 enfrentará hoy al Formafut Integral, en la Tercera División Profesional, con la intención de ganar en la Fecha 20.

Con la mentalidad de ser intensos saldrán hoy los jugadores del Atlético Real Morelos 27 para enfrentar al Formafut Integral, en la Jornada 20 de la Tercera División Profesional (TDP), reveló su delantero Jeremy Villegas.

El romperredes, quien la jornada pasada hizo cuatro tantos ante el Colegio Once México, tiene claro que, si se les presenta la posibilidad de golear, deben hacerlo, y pelear durante los 90 minutos en el estadio Era, en el Estado de México.

“El partido pasado ante ellos nos lo llevamos, se sufrió algo, pero lo sacamos. Debemos jugar igual de intensos que ante el Colegio Once, y si se puede meter cinco, seis o siete, debemos meterlos. Estoy orgulloso del equipo por el trabajo que está haciendo. Debemos salir enfocados en nuestro próximo partido, y si se puede golear, que se golee”, señaló.

El Atlético Real Morelos 27 se enfrentará al Formafut hoy al mediodía. Lo hará con la mentalidad de seguir en la zona de calificación.

Jeremy, quien es originario de Tetecala, acumula 11 goles en la temporada. Vive su primer torneo con el Real Morelos 27 y se ha entendido bien en la delantera con Christopher Brito.

En otros juegos de equipos morelenses, mañana el Tigres Yautepec, a las 10:00 AM, visitará al Colegio Once México; a las 3 de la tarde, también de mañana, el Académicos Jojutla recibirá en el estadio Lino Espín Aburto, de Puente de Ixtla, al Iguala FC.

Finalmente, el domingo Caudillos Morelos recibirá a las 4 de la tarde, al Zapata FC. El partido se llevará a cabo en el estadio de Real del Puente, de Xochitepec.

El Real Morelos 27 sabe que su rival es complicado, y por ello buscarán cualquier espacio para concretar los goles.

En: Deportes
Viernes, 07 Marzo 2025 05:21

Habrá lucha homenaje

El próximo 29 de marzo la Promotora de Lucha Libre Profesional (PLLP) celebrará once años de existencia con función homenaje a Anubis.

Con homenaje incluido a la leyenda de la lucha profesional morelense: Anubis, la Promotora de Lucha Libre Profesional (PLLP) celebrará su aniversario número 11, este 29 de marzo en el Gym Recinto Sagrado, ubicado en los Ejidos de Acapantzingo.

La función la engalanará Anubis junto a Anubis Jr. y Astroboy Jr., enfrentando a Nahual, Laberinto Jr. y Corcel Negro. La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial de este gran evento.

La PLLP nació el 29 de marzo de 2014 gracias a sus fundadores Patricio, el luchador Cometa, y el profesor Élfego Silva. La primera función la realizaron en el jardín "El Encanto de Flor", igual en los Ejidos de Acapantzingo.

Posteriormente, se trasladaron a la colonia Miguel Hidalgo, de Jiutepec, donde terminaron temporada. En los Patios de la Estación, la PLLP también probó suerte, celebrando ahí su segundo aniversario con lucha de máscaras entre Guerrero de los Dioses y Laberinto.

Actualmente la PLLP realiza sus funciones en el Gym Recinto Sagrado. En éste se conserva el ring de la extinta Arena Isabel. Los representantes siguen siendo Patricio y Cometa.

Para la función de este 29 de marzo, en la lucha preliminar, Kid Star se batirá con Éxtasis y Obelisko. En la lucha evento especial, Big Bomber y Cometa batallarán contra Infierno y Android. En la lucha semifinal, Fussion, Mandíbula Jr. y Eclipse estarán frente a frente ante Drako, Corcel del Diablo y un luchador sorpresa.

En: Deportes
Viernes, 07 Marzo 2025 05:13

Muestran maíces criollos en Tlaltizapán

Los maíces los utilizan para pozole, atoles, mazapán, galletas, churros, pan…

Tlaltizapán. María Juana Galicia Cuamatzi se dedica al cultivo de plantas, a la extracción, preparación y comercialización de aceites esenciales de diferentes plantas, a la elaboración de perfumes, cremas y jabones, y también a la preservación, siembra y comercialización en pequeñas cantidades de maíz criollo.

Sus abuelitos y sus papás fueron campesinos, y ella y su esposo también, y en la actualidad ella y su hijo se encargan de la comercialización de los productos que elaboran directamente en su casa, en un taller en Tlaxcala.

En un espacio ocupado por los artesanos, en la calle Independencia del centro de la cabecera municipal de Tlaltizapán, por motivo del carnaval 2025, María Juana tenía una muestra de sus productos, que llamaron la atención de muchos curiosos: eran granos de maíz y algunas mazorcas que pocas veces o casi nunca se ven en Morelos.

El más raro, sin duda, fue el maíz ajo o tunicado. Es único en su tipo, ya que en los maíces los granos están pegados a la mazorca, al olote; en el caso del maíz ajo, cada grano viene protegido o encerrado en sus propias hojas, como si el grano imitara a la mazorca.

Otra variedad es el “Manita del sembrador”; se le dice así porque la mazorca tiene forma de mano. Puede haber hasta 7 mazorquitas. También se le conoce como “La Reyna”, porque son grandes y muy bonitas; entonces, cuando la gente conoce la mazorca se impresiona y le dice: “qué bonita”; chulean a la mazorca.

Otra es el maíz morado, la mazorca es morada también; está el maíz “Sangre de Cristo”, el maíz “Rosado”, y hay mazorcas que tienen muchos colores.

Estos maíces criollos se polinizan entre ellos y de ahí salen los colores.

María Juana relató que los maíces los utilizan para pozole, para hacer atoles, para hacer mazapán, galletas, churros, pan… tiene diferentes usos y la gente de los pueblos los pide, los prepara y los consume, o vende los productos. Tiene un sabor especial.

Estos maíces se han desarrollado de manera “tradicional”, es decir, gracias a una continuada selección de los agricultores durante generaciones que se remontan hasta la época prehispánica, en oposición a las variedades híbridas, alóctonas o cruzadas mediante intervención tecnológica.

De las 64 razas de maíz descritas en México, 59 son maíces criollos.

El primer maíz mesoamericano se domesticó hace unos 10 mil años a partir de los teocintles, que son gramíneas similares al maíz que crecían en México y Centroamérica.

Por la evidencia hallada en Tehuacán, Puebla, se sabe que su cultivo y domesticación permitió que los grupos nómadas se volvieran sedentarios, convirtiéndose así en el sustento de los pueblos mesoamericanos.

De acuerdo con la Leyenda de los Soles, "Quetzalcóatl hizo que lloviera fuego del cielo y quitó a Tlacotecutli y puso por sol a su mujer Chalchitlicue, quien fue sol por 312 años. Durante el tiempo que Chalchitlicue fue sol, la gente comía de una simiente como maíz que le dicen “cincocopi” [teocintle]”.

En 1492, Cristóbal Colón descubrió el maíz en América y lo llevó a España, desde donde se extendió a toda Europa, norte de África, Oriente, India y China. Es el único cereal de origen americano que se ha convertido en uno de los cultivos principales en todo el mundo.

En la actualidad se cosecha y produce muy poco maíz criollo en México, esto debido a la tecnificación de la agricultura, a la sustitución por variedades con más rendimiento, a las políticas en el mercado, a la urbanización y al cambio climático, entre otros.

María Juana dice que existe poco interés por los jóvenes por preservar este tipo de maíz y, en general, por la agricultura.

Ellos tienen unos 7 predios pequeños de 20 por 80 metros, y ahí siembran teocintle y maíz criollo de distintas variedades y sus plantas.

María Juana Galicia Cuamatzi es originaria de San Felipe Cuauhtenco y vive en Santa Ana Chiautempan, comunidad perteneciente a San Bartolomé Cuahuixmatlac, en Tlaxcala.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.