Noviembre 2025

Individuos se lo llevaron por la fuerza en una camioneta, en la colonia Lomas del Ajonjolinar.

Un hombre fue privado de su libertad por dos delincuentes en la colonia Lomas de Ajonjolinar de Cuernavaca, la tarde del martes.

En relación con lo ocurrido, la Policía informó que fue al filo de las 15:55 horas de ayer cuando los individuos interceptaron a la víctima en la calle Benito Juárez de la colonia en mención.

Al respecto, testigos refirieron que los delincuentes se llevaron al afectado en una camioneta negra, la cual era custodiada por otro vehículo.

Por tal motivo, el hecho fue comunicado al número de emergencias 911.

Más tarde, elementos policiacos realizaron recorridos en busca de los vehículos, pero no lograron ubicarlos.

En: Justicia
Miércoles, 05 Marzo 2025 05:08

Confundieron dos almohadas con un cadáver

Vecinos de la colonia Carolina reportaron el hallazgo de una supuesta persona sin vida envuelta en una cobija, pero se trataba de dos almohadas.

Dos almohadas que estaban envueltas en una cobija causaron preocupación entre vecinos de la colonia Carolina de Cuernavaca debido a que confundieron el bulto con un cadáver.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del martes cuando varias personas vieron una cobija en el sitio conocido como "El Triángulo", cerca de las instalaciones de la Policía Vial.

Al suponer que se trataba de una persona sin vida, los vecinos se dirigieron a la base policial para informarles del hecho.

Por tal motivo, los uniformados fueron a investigar. Sin embargo, al levantar la cobija descubrieron que se trataba de un par de almohadas, por lo que en seguida se retiraron del sitio.

En: Justicia

El registro se cerrará el 7 de marzo; la elección se llevará a cabo el 23 del mes en curso.

Tlaltizapán.- La Junta Electoral Municipal de este lugar lanzó la convocatoria a ciudadanos de las colonias, pueblos y comunidades del municipio a participar en la Elección Ordinaria de Autoridades Auxiliares Municipales, que se llevará a cabo el próximo 23 de marzo.

Este martes comenzó el registro y se cerrará el 7 de marzo, de 09:00 a 15:00 horas.

Entre los requisitos para participar al cargo se debe presentar la siguiente documentación: ser morelense por nacimiento o tener una residencia mínima de diez años anteriores a la fecha de elección; estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; presentar la solicitud de registro (original) en el formato que la Junta Electoral Municipal le expida; original y copia del acta de nacimiento (para cotejo); original y copia de la credencial para votar con fotografía (para cotejo); constancia de residencia que acredite tener cinco años de permanencia en la población donde ejercerá su cargo, anteriores a la fecha de la elección, expedida por el Ayuntamiento; declaración de aceptación de la candidatura, firmada por la candidata o el candidato, en el formato expedido por la Junta Electoral Municipal; declaración bajo protesta de decir verdad del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad previstos en el artículo 117 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; tres fotografías a color recientes tamaño infantil, currículum y contar con disponibilidad y tiempo.

Además, presentar constancia de antecedentes no penales vigente, expedida por la Fiscalía General del Estado y presentar plan de trabajo en formato libre.

Tras el registro podrán iniciar las campañas electorales y concluirán tres días antes del día de la elección; del lunes 10 de marzo hasta las 23:59 horas del 19 de marzo. Del 20 al 22 de marzo habrá veda electoral. La elección se realizará el 23 de marzo, de las 09:00 a las 18:00 horas, mediante voto directo y secreto, conforme al principio de mayoría relativa.

Para cumplir con el principio de paridad de género se reservaron las ayudantías de las siguientes localidades sólo para mujeres: Huatecalco, Bonifacio García, Barranca Honda, Cuauhtémoc (El Cerrito), Acamilpa, Temilpa Nuevo, colonia 20-30, Plan de Ayala, Carlos Pacheco y José María Morelos; 10 de las 21 colonias del municipio. En éstas, tanto la propietaria como la suplente, deberán ser mujeres.

Se aclara que en las demás ayudantías se pueden registrar las planillas indistintamente.

Los empleados del Ayuntamiento integrarán las mesas receptoras de votos y se encargarán de todo el proceso.

La convocatoria completa se puede consultar en la página oficial de Facebook del Ayuntamiento.

En: Zona Sur

Solicitan a la población presentar propuestas en las cuatro categorías.

Zacatepec.- Con motivo del Día Internacional de la mujer, la Instancia de la Mujer de este municipio lanzó la convocatoria para que mujeres destacadas del municipio sean reconocidas.

La dependencia informó que el objetivo es reconocer, visibilizar y premiar a mujeres que se han distinguido por su dedicación y contribución a la sociedad desde cualquier área.

Convocó a “mujeres de impacto” y a la ciudadanía en general, a postular a mujeres “extraordinarias” del municipio de Zacatepec que se destaquen por su liderazgo, impacto social, trayectoria o acciones en beneficio de la comunidad.

Se establecen cuatro categorías: Profesionistas destacadas, Empresarias, Activistas en el deporte y Activistas sociales.

Cualquier persona, grupo u organización puede presentar propuestas, pero las candidatas deben ser mayores de 18 años y originarias o residentes de Zacatepec. Deberán presentarse evidencias que respalden la postulación.

Las propuestas se recibirán solamente del 4 al 6 de marzo en la presidencia municipal o vía correo electrónico.

Las ganadoras serán determinadas por un jurado calificador. Serán reconocidas en una ceremonia especial el 10 de marzo y se les otorgará un reconocimiento y distintivo especial. 

La convocatoria completa está en la página oficial del Ayuntamiento.

En: Zona Sur

En la región sur se prolongarán hasta la próxima semana.

Zona sur.- A unos días de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, municipios de esta región han anunciado actividades dirigidas especialmente a ese sector. 

En Jojutla, este martes se ofreció la plática “Te amo, pero me amo más a mí”, convivencia y plática con jóvenes y maestras, que inició a las 09:50 y concluyó a las 16:00 horas. 

El próximo lunes 10 de marzo iniciará un curso gratuito de defensa personal para mujeres, en el que aprenderán estrategias para escapar de situaciones de peligro. Comenzará a las 17:00 horas, en el auditorio municipal "Juan Antonio Tlaxcoapan".

El martes 11, a las 09:00 horas, se realizará la “Feria de la salud y servicios para la mujer”, por parte de la Jurisdicción Sanitaria ll y servicios disponibles para mujeres por parte del Ayuntamiento de Jojutla, en el parque Alameda.

Por su parte, la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), anunció para este viernes 7 de marzo, en sus instalaciones, la conferencia “Feminismo en el espacio privado: autodefensa y denuncia", que dictará la escritora Alma Karla Sandoval, a partir de las cuatro de la tarde.

En Zacatepec, este jueves 6 de marzo, se realizará el encuentro “Mujer medicina”, a las cuatro de la tarde en el balneario “Iguazú”, para conocer y honrar los saberes, prácticas y procedimientos de la medicina ancestral en Zacatepec.

De su lado, Tlaquiltenango anunció que este 8 de marzo conmemorará el Día Internacional de la Mujer con diferentes actividades. A las 8:30 de la mañana habrá una caminata que partirá del IMSS hacia el zócalo de Tlaquiltenango, donde se impartirá una conferencia magistral.

En: Zona Sur
Miércoles, 05 Marzo 2025 05:00

Emotivo homenaje

El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), realizó un homenaje a Saúl Hernández, impulsor del boxeo morelense; la dependencia aseguró que seguirá promoviendo esta disciplina, que año con año pone en alto el nombre de Morelos, para continuar con su legado

Para rendir homenaje a Saúl Salvador Hernández García, quien fue presidente de la Asociación de Boxeo de Aficionados del Estado de Morelos, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, organizó un acto conmemorativo acompañado por familiares, entrenadores, jueces, boxeadoras y boxeadores.

Durante el acto, Raúl Rocha, presidente interino de la asociación, otorgó una carta a la familia de Saúl Hernández en nombre de Óscar Contreras González, presidente de la Federación Mexicana de la disciplina, en la que destacó su labor en el fomento y desarrollo de la disciplina en la entidad, apoyando a las y los pugilistas morelenses a lo largo de varios años.

Asimismo, se entregó una fotografía de la última asamblea en la que estuvo presente Hernández García.  Posteriormente, se pronunciaron palabras por parte de sus hijos, entrenadores y jueces, y se guardó un minuto de aplausos en su honor, para luego presenciar una exhibición de boxeo con deportistas que compiten en los selectivos rumbo a los Nacionales Conade 2025.

La primera pelea fue protagonizada por Paula Rodríguez de Gym of Champions Yautepec, y Luna Romero, de Albavera Boxing Club. A continuación, Fernando Pedraza de Gimnasio GAB se enfrentó a Elesban Luna Romero, de Box Centenario, y finalmente, Crisabella Versañez se midió contra Dulce Aridai Gómez, ambas de la Escuela Boxeo Olímpico.

Al cierre del evento, el titular del Indem refirió que gracias al apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por Margarita González Saravia, así como al trabajo conjunto del Indem y la Asociación de Boxeo, se seguirá impulsando esta disciplina, que año con año pone en alto el nombre de Morelos, para continuar con el legado de Saúl Salvador Hernández García.

En: Deportes
Miércoles, 05 Marzo 2025 04:58

Dotarán de transporte a atletas paralímpicos

El Indem y SEDIF firmaron un convenio para el uso de tres unidades móviles adaptadas para el traslado de personas con alguna discapacidad y asegurar su acceso a actividades deportivas

Con el objetivo de fortalecer el apoyo a las personas con discapacidad y garantizar su acceso a la actividad deportiva, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), encabezado por Jorge Erik Alquicira Cedillo, firmaron un convenio de colaboración para el uso de tres camionetas adaptadas, destinadas al traslado seguro y gratuito de personas con discapacidad.

A través de este convenio, el SEDIF otorga el uso, goce y disfrute de los vehículos en favor del Indem, permitiendo que los atletas del deporte adaptado cuenten con un medio de transporte adecuado para su movilidad y participación en diversas actividades.

Este acuerdo responde al compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, presidido por Margarita González Saravia, con la inclusión y el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Con esta iniciativa, se busca reforzar el respaldo los atletas del deporte adaptado, al facilitar su acceso a entrenamientos, competencias y eventos deportivos, promoviendo así su desarrollo integral y participación activa en la sociedad.

En: Deportes

En enero del 2020 se aprobó la enmienda a la Norma Oficial Mexicana sobre las especificaciones de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, y el 1 de octubre de 2020 los sellos (octágonos) y leyendas de color negro entraron oficialmente en los envases de alimentos. Dentro de mis actividades de investigación tuve la oportunidad de tener un proyecto de colaboración con el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables de Chile en Valparaíso. El financiamiento de este proyecto fue del gobierno chileno, y la colaboración incluía la visita de investigadores en ambas direcciones. En 2017 viajé a Valparaíso con la finalidad de trabajar en el desarrollo del proyecto, y en esa visita estuve en centros comerciales donde observé esos sellos de octágonos negros, que avisaba a los consumidores de los riesgos a los que se enfrentaban al consumir esos productos. Esos sellos alertan el exceso de calorías, de azúcares, de sodio, la presencia de edulcorantes (sustitutos de azúcar), grasas saturadas, grasas trans, los cuales se han asociado con el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como sobrepeso (no es una enfermedad, sino la afección que precede a la obesidad), obesidad, diabetes, cardiovasculares y síndrome metabólico (tampoco es una enfermedad sino un conjunto de condiciones que ya incluyen obesidad, resistencia a la insulina, etc.). Este etiquetado trata de que la mayoría de la población pueda conocer de forma sencilla y rápida lo que está comprando para consumir. En la encuesta nacional de salud 2018 con respecto a la del 2012 se observó en el grupo de la población de 20 años y más, un incremento en el sobrepeso de mujeres 35.5% a 36.6%, y para obesidad en este grupo de 37.5% a 40.2%, y para el caso de hombres en el sobrepeso no se observó una variación significativa ya que el 2012 fue de 42.6% y en el 2018 de 42.5, pero en el rubro de obesidad se mostró un incremento de 26.8% a 30.5%. En general, en este grupo de personas de 20 años y más, entre ambos padecimientos, el porcentaje pasó de 71.3% a 75.2%. Después de que inicia el etiquetado nutricional, la encuesta nacional de salud 2021 menciona que en el grupo de 20 años y más, se reporta una disminución de sobrepeso y obesidad de casi un 3% (72.4%). Lo más preocupante fueron los datos mostrados para en grupo de 12-19 años, el sobrepeso fue de 21.6% a 23.8%, y en el caso de obesidad paso de 13.3% a 14.6%, siendo las mujeres que mostraron el mayor incremento en ambos padecimientos. En la encuesta del 2021, se encontró que el 42.9% tiene sobrepeso y obesidad, que al compararse con la del 2018 (38.4%) se muestra un incremento del 4.5%. Estos datos tal vez influenciaron el mejorar la compresión de este etiquetado para niños, niñas y adolescentes. Se menciona que, en la última encuesta nacional de salud del 2021, se encontró que casi un 90% de los encuestados habían observado el sistema de advertencia (octágonos), un 42% identificó que alimentos eran más saludables, y un 60% mencionó que había ayudado a la compra de alimentos más saludables para sus hijos.

Es importante considerar que esta es una medida que junto con otras tratan de reducir los problemas de salud mediante la prevención. Al leerse esos octágonos, las personas, y más los jóvenes, con la expansión de las redes sociales y el internet, investigan de que es lo que están previniendo esas etiquetas, les permite entender de manera más precisa el papel de esos ingredientes no saludables y la importancia de reducir el consumo. La opinión de algunos jóvenes que están en el grupo de trabajo considera que el etiquetado en México no está muy claro y que habría que implementar programas en las escuelas que den más información al respecto. De igual forma, se recomienda el consumo de alimentos “naturales” o mínimamente procesados, disminuyendo el consumo de alimentos ultra procesados que tienen muy bajo aporte nutricional.

Como publiqué en esta misma columna en enero del 2023 de que no hay alimentos mágicos, no se trata de evitar el consumo de ciertos tipos de alimentos sino más bien la cantidad, de igual forma, lo que puede producir mejores efectos en el estado de salud de algunas personas no necesariamente causan el mismo efecto en otras, esto que actualmente se conoce como nutrición personalizada. Se comentaba del ejercicio físico constante, al menos 3-4 veces a la semana, lo que ayuda a complementar el estado de salud.

Con respecto a las medidas para disminuir el consumo de alimentos que eviten los problemas de salud mencionados, el 21 de octubre del 2024, el secretario de educación Mario Delgado dio a conocer la iniciativa llamada “Vida Saludable”, cuyo objetivo es reducir el consumo de alimentos ultra procesados y promover mejores hábitos alimenticios en la comunidad de educación básica y superior. Este programa será supervisado permanentemente por la presidenta de México la Dra. Claudia Sheinbaum y entrará en vigor el 29 de marzo del 2025, en el cual estarán involucradas las 258,689 escuelas del sistema básico y superior nacional.

Son ya algunos años de atacar estos problemas de salud que cada vez están impactando de forma importante en los gastos asignados a este sistema, que, de seguir así, llegará el momento que colapsará. Vamos a esperar en los siguientes años el resultado de estas estrategias, que creo pueden ayudar a mitigar los principales problemas de salud que nos aquejan y solo el tiempo nos dará los resultados.

Antes de iniciar el presente relato quiero aclarar que “Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa muy noble que -si se llevara a cabo como lo establecen las reglas de operación- permitiría a muchos jóvenes aprender un oficio que les ayude a iniciarse en la vida productiva la actividad que les guste.

Sin embargo, son los propios muchachos y muchachas (de 18 a 29 años) los que permiten que se pervierta este programa al aceptar que una mafia de “coyotes” les quite parte de la beca, con la ayuda de empresarios sin escrúpulos, y que algo que parecía tan benéfico termine en corrupción.

Comenzaré por hacer una breve explicación del programa en el que estoy participando en calidad de “centro de trabajo”, con un par de negocios pequeños.

El programa funciona de la siguiente manera: el gobierno abre una plataforma en la que se registran “centros de trabajo” por un lado y “aprendices” por el otro. El gobierno federal les otorga 8 mil 500 pesos mensuales a los jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan para que aprendan un oficio, pero esto no es para siempre, sino sólo 12 meses, con la idea de al concluir su año de capacitación, el aprendiz se pueda incorporar a la empresa o negocio como trabajador.

Ahí es donde viene la primera incongruencia: durante ese año de capacitación, el aprendiz gana más que cualquier empleado formal e incluso igual que un gerente.

En nuestro caso, lo más que podemos pagarle a un empleado son 5 mil pesos mensuales, entonces, resulta que el aprendiz ganará más durante su capacitación que siendo trabajador formal.

Les quiero platicar mi experiencia como parte de este programa en calidad de responsable de dos centros de trabajo con dos lugares cada uno. La indicación era que la plataforma se abriría desde el mes de febrero para que los aprendices pudieran encontrar a un centro de trabajo que les gustara, pero la capacitación comenzaría a partir del tres de marzo del presente año.

Desde el primer día de febrero chequé la plataforma y me encontré que ya había cuatro aspirantes. Un tipo tatuado de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez de Jiutepec que exigía que desde el primer día le resolviera si lo iba a aceptar o no, y que si la respuesta era negativa, entonces que lo desvinculara. Lo desvinculé con mucho gusto, pues no me daba buena espina.

Vi que había una chica de Xoxocotla y por mensaje le di la bienvenida. Me contestó que cuando le dio clic no se dio cuenta que era Cuernavaca, así que me pedía que la desvinculara, pues le quedaba muy lejos. De nada sirvió que yo le ofreciera llegar un poco más tarde. Se fue.

Mi pesimismo inicial cambió cuando vi que había dos chicas, ambas jóvenes, que aceptaron venir a la entrevista presencial. Les pondremos Jessica y Kimberly, aunque obvio no son sus nombres reales. Las lleve a que conocieran el negocio del centro y explicarles cómo funciona. La idea era que se integraran inmediatamente como empleadas, con el sueldo que yo les podía ofrecer, y que a partir del tres de marzo les pagaría el gobierno y muy bien. Ambas aceptaron.

Jessica se veía muy entusiasmada. Dijo que trabajaba en una papelería en Patios de la Estación y que sólo terminaría la semana. Kimberly, un poco triste, nos confesó que estaba embarazada (lo cual era evidente por su abultado vientre), a lo que le dijimos que no había problema, que podía incorporarse como empleada, y que cuando fuera a tener a su bebé nosotros le seguiríamos firmando sus reportes para que recibiera su beca intacta.

“¿De verdad no me van a pedir ningún porcentaje de la beca?”, nos preguntó. La cara de sorpresa que hizo nos indicaba que ya alguna vez lo había intentado y que sus “patrones” le pidieron “moche” para darla de alta.

En ese tiempo apareció en la plataforma otra solicitud; era un jovencito de Xochitepec que se veía muy serio, llamado Gael. Como ya teníamos a Kimberly trabajando en el negocio del centro y muy pronto se incorporaría Jessica, le ofrecimos que regresara el tres de marzo como lo indica el programa, pues a fin de cuentas la plataforma dice que tenemos 4 vacantes.

Pero entonces comenzaron los problemas. Kimberly, quien a sus 19 años tiene seis meses de embarazo y un niño de cuatro años, un día nos llegó con sangrado, por lo que la enviamos al Hospital Parres a que la revisaran. Luego nos dijo que debía ir a pruebas de laboratorio, pero que después de que le sacaran sangre llegaría a trabajar. No llegó.

Lo peor fue cuando llegó un sujeto que la jaloneó, le quitó su celular y la dejó llorando, por lo que le permitimos que se fuera a su casa. “Es mi exnovio, se puso bien loco”, dijo al otro día.

“Señor, ¿no sabe cuándo nos van a dar la primera mensualidad de la beca? Porque a mi hermana que va a la secundaria ya le llegó su tarjeta con dinero”, me comentó un día. Investigue y le dije que la capacitación comenzaría el tres de marzo y el primer pago sería el 28 de marzo, cuando recibiría sus ocho mil 500 pesotes, lo cual la puso muy contenta.

Ahí me di cuenta que hay familias que reciben varias becas y así se mantienen sin trabajar.

Dos semanas antes de que iniciara el programa de capacitación, abrí la plataforma y me di cuenta que ya no tenía a ningún joven vinculado. Pregunté en la dirección del programa y me dijeron que para evitar que gente sin escrúpulos se queden con sus tarjetas, les piden a los jóvenes volver a registrarse con una fotografía reciente sosteniendo su credencial de elector. Resulta que ni Kimberly ni Gael hicieron correctamente su refrendo, y fueron dados de baja del programa.

Otro muchachito que ya estaba trabajando con nosotros y que acaba de cumplir 18 años, se dio de alta en el programa, pero cuando quiso encontrar centro de trabajo le salió una leyenda que dice: “La meta en tu municipio se ha alcanzado. Te informaremos de próximas convocatorias”.

Así, el 3 de marzo mi cuenta en la plataforma de “Jóvenes Construyendo el Futuro” refleja un marcador de cero aprendices vinculados y cero aprendices por vincular. Las estadísticas dicen que en Morelos hay 8 mil jóvenes recibiendo esta beca y vinculados a centros de trabajo, pero a mí no me tocó ninguno.

Resignado, puse un anuncio en el Facebook pidiendo jóvenes estudiantes que quisieran atender mi negocio de copias e internet. Así fue como llegaron Erick y Frank, estudiantes de Derecho de la UAEM que llegan muy temprano y trabajan hasta las tres de la tarde y después se van a estudiar. Lo más irónico es que ellos, al estar dados de alta como estudiantes de la UAEM, no pueden acceder a los 8 mil 500 pesos mensuales que el Gobierno les da a aquellos que no estudian ni trabajan.

HASTA MAÑANA.

 

Miércoles, 05 Marzo 2025 04:43

SERENIDAD

La mesurada respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a la confirmación del gobierno de Estados Unidos de imponer el 25% de aranceles a los productos hechos en México y Canadá, fue bien recibida por diversos sectores.

Aplazar hasta el domingo, en una asamblea en el zócalo de la Ciudad de México, el dar a conocer las medidas que tomará su gobierno ante esta flagrante violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), le da un respiro al equipo de Sheinbaum Pardo para analizar la estrategia a seguir, y además abre la puerta a alguna negociación imprevista en la que se flexibilice la posición de nuestro principal socio comercial.

México exporta a Estados Unidos el 84% de sus mercancías, según datos del Inegi, y por ello lo delicado del asunto; se habla de pérdida de empleos, salida de empresas y una inminente recesión económica.

La serenidad y paciencia a la que apeló el lunes pasado la primera mandataria del país abre posibilidades a una salida que no dañe la economía de las dos naciones.  

En: Editorial

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inauguraron el XX Congreso de Investigación en Salud Pública (CONGISP) y el VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Salud Global.

Cuernavaca celebró su propio carnaval 2025 la tarde de este martes en el primer cuadro de la capital morelense. Los chinelos y las tradicionales bandas de viento engalanaron un festejo que alegró a los habitantes de la ciudad, en una fiesta que busca arraigarse en la capital.

*En un contexto global lleno de desafíos, se presentó la marca Hecho en México, la cual impulsa el consumo de bienes y servicios elaborados con el talento y trabajo nacional*

*La gobernadora Margarita González Saravia indicó que su administración será facilitadora para las inversiones y en unidad se logrará un Morelos fuerte, digno y orgulloso*

El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, dio un paso histórico hacia el fortalecimiento del desarrollo social y económico al unirse al Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de fortalecer el mercado interno y generar mayor estabilidad económica en el territorio nacional.

Esta tarde, la titular del Poder Ejecutivo recibió a Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, en representación de Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, para presentar ante el sector empresarial de Morelos, “La tierra que nos une”, los proyectos que se llevarán a cabo bajo esta iniciativa, cuyo objetivo principal es fortalecer las cadenas productivas, fomentar la sustitución de importaciones y promover la fabricación nacional.

En este contexto, la Gobernadora destacó que Morelos cuenta con ventajas competitivas clave que lo posicionan como un destino atractivo para la inversión, como su ubicación estratégica, la conectividad con los principales corredores industriales del país y una mano de obra calificada, factores que han permitido que el estado forme parte de los planes nacionales para proyectos insignia y la reubicación de empresas.

“Estamos en una nueva era en Morelos, donde el Gobierno estatal y los municipios seremos facilitadores para la inversión, lo que nos colocará en un papel clave dentro del Plan México y dentro del Plan General de Desarrollo Económico de nuestra entidad”, puntualizó la mandataria estatal.

Asimismo, Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con el sector productivo al expresar: “Cuenten con el gobierno del estado; vamos hacia adelante para hacer un Morelos fuerte, digno y orgulloso, que sea la marca ‘Hecho en México’, pero también la marca ‘Orgullo Morelos’.

Por su parte, Vidal Llerenas Morales detalló que se contempla un portafolio de inversión nacional y extranjera en la República Mexicana de 277 mil millones de dólares. Para Morelos, también se anunció una significativa capitalización a través de empresas como VANTIVE, IFA Celtics S.A. de C.V., el Proyecto Agroparque Fotovoltaico de Yecapixtla, Grupo Neolpharma S.A. de C.V. IDI Solar y MicroIN.

Además, subrayó que Morelos es el primer estado del país en donde se armoniza el Plan México, el cual se socializa con empresarios, autoridades municipales, los poderes Legislativo y Judicial, así como con diversos sectores productivos.

En este acto protocolario, se presentó la marca “Hecho en México”, la cual, en un contexto global lleno de desafíos, impulsa el consumo de bienes y servicios elaborados con el talento y trabajo nacional, reflejando, tanto en el país como fuera de sus fronteras, la calidad e innovación de las y los mexicanos. En este sentido, se tomó protesta al Consejo Honorario Promotor de la misma.

Durante el evento, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, destacó que en la actualidad lo más importante es voltear a ver el mercado interno y resaltar lo que se realiza en las empresas locales, como el impulso de la economía, la creación de empleos, la reducción de la dependencia externa y la estabilidad económica.

Finalmente, se llevó a cabo la ponencia “Beneficios y Oportunidades del TMEC en Morelos”, por Iván Elizondo Cortina, secretario Técnico del Consejo de Inversión del Estado, quién resaltó la visión de la entidad como centro logístico dentro del Plan México.

El iceberg más grande y antiguo del mundo, el A23a, ha detenido su avance y parece haberse encallado cerca de la isla subantártica de Georgia del Sur.

Este gigante, que pesa casi un billón de toneladas, se desprendió de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida en 1986 y permaneció varado en el lecho marino del mar de Weddell durante más de 30 años.

Con un tamaño que dobla el de Londres, el A23a ha estado a la deriva con las corrientes del océano Austral hacia Georgia del Sur desde 2020. Las aguas más cálidas, junto con las olas y mareas, están haciendo que el iceberg se desintegre en fragmentos más pequeños y, finalmente, se derrita.

El Dr. Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey, que codirige el proyecto OCEAN:ICE cuyo objetivo es comprender cómo afecta la capa de hielo al océano, afirma en un comunicado:

"Si el iceberg permanece anclado a tierra, no esperamos que afecte significativamente a la vida silvestre local de Georgia del Sur. En las últimas décadas, los numerosos icebergs que terminan tomando esta ruta a través del Océano Austral pronto se rompen, se dispersan y se derriten".

Sin embargo, Meijers advirtió que “la pesca comercial se ha visto afectada en el pasado y, a medida que el iceberg se rompe en pedazos más pequeños, esto podría hacer que las operaciones de pesca en la zona sean más difíciles y potencialmente peligrosas”.

"Desde una perspectiva científica, estamos interesados en ver cómo afectará el iceberg al ecosistema local. Los nutrientes removidos por el encallamiento y por su derretimiento pueden aumentar la disponibilidad de alimentos para todo el ecosistema regional, incluidos los carismáticos pingüinos y focas.

Tenemos varios estudios en curso que analizan exactamente cómo los ‘megabergs’ influyen en la circulación oceánica, su química y los ecosistemas que sustentan”.

El recorrido del A23a ha estado marcado por fenómenos científicos, como el que ocurrió a finales de 2024, cuando el iceberg quedó atrapado en una columna de Taylor.

Este fenómeno oceanográfico ocurre cuando el agua en rotación sobre un monte submarino atrapa objetos, lo que mantuvo al A23a girando en un solo lugar y retrasó su avance hacia el norte.

En: Ciencia

*Del cuatro al 10 de marzo, las y los interesados pueden acceder a través de la plataforma electrónica https://escolar.iebem.edu.mx*

El director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, dio a conocer que este martes cuatro de marzo inició la última etapa del periodo de preinscripciones por internet, en este caso, dirigido a las y los adolescentes que buscan ingresar a primer grado de educación secundaria para el ciclo escolar 2025-2026.

Al respecto, Vique Salazar precisó que esta fase concluirá el próximo 18 de marzo de 2025, y señaló que, de la misma forma que en los anteriores niveles educativos, la mecánica para ingreso a secundaria es acceder a la plataforma electrónica https://escolar.iebem.edu.mx e ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante junto con la Clave de Centro de Trabajo (CCT) del plantel de procedencia.

Una vez validados los datos, el sistema ofertará los espacios disponibles de las escuelas aledañas al centro educativo de egreso del alumno.

Adicionalmente, el director general del IEBEM destacó que al cierre de este proceso virtual en los niveles de preescolar y primaria, el IEBEM cuenta con 24 mil preinscritos en línea para el siguiente ciclo escolar.

Además, el funcionario recalcó que las personas extranjeras, las que provienen de otras entidades, las que no tienen CURP y las que no lograron una preinscripción por internet en la fecha calendarizada deben acudir con la directora o director de la escuela de su preferencia, y preguntar por los lugares disponibles; de haber disponibilidad solicitar la preinscripción, siendo la fecha límite para el personal directivo el 28 de marzo de 2025.

Por último, Leandro Vique llamó a las madres, padres de familia y tutores de los futuros estudiantes que, ante cualquier duda, se pongan en contacto con la Dirección de Planeación Educativa en los números telefónicos (777)317-0311 y (777)317-3452, así como a través de las redes sociales institucionales.

El primer lanzamiento comercial del cohete europeo Ariane 6, previsto para las 16h24 GMT del lunes, fue pospuesto debido a una "anomalía en tierra", según confirmó David Cavaillolès, director general de Arianespace.

"La única decisión posible ahora es aplazar el lanzamiento", declaró Cavaillolès, quien añadió que "no tendrá lugar hoy", justo 30 minutos antes del despegue previsto. A pesar del aplazamiento, el director expresó confianza: "No tengo ninguna duda de que volveremos a volar pronto".

Este lanzamiento, que forma parte de los esfuerzos de Europa por fortalecer su industria espacial frente a Estados Unidos, ya había sido retrasado en dos ocasiones previas, originalmente planeado para diciembre.

La misión del Ariane 6 tenía como objetivo transportar el satélite militar francés CSO-3, para colocarlo en órbita a unos 800 kilómetros de altura. Este satélite desempeñará un papel clave en el fortalecimiento de la autonomía militar francesa y en la mejora de sus capacidades de inteligencia.

El CSO-3 completará una red de tres satélites, de los cuales los dos primeros fueron lanzados en 2018 y 2020 mediante cohetes rusos Soyuz.

El conflicto en Ucrania obligó a Europa a suspender el uso de los lanzamientos Soyuz para satélites, mientras que el Ariane 5 fue retirado en 2023.

"No podemos tener una política espacial sin tener los medios para enviar nuestros propios satélites al espacio de forma autónoma", destacó Lionel Suchet, director interino de la agencia espacial francesa (CNES), en una entrevista con AFP.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha solicitado a Europa reducir su dependencia de Estados Unidos en temas de seguridad, mientras la industria espacial europea se enfrenta a la competencia de la compañía SpaceX, de Elon Musk.

El lanzamiento, que originalmente estaba programado para diciembre, fue aplazado primero al 26 de febrero y luego al 3 de marzo debido a problemas para trasladar el satélite a Kourou, según Arianespace. Este lanzamiento sería el segundo del Ariane 6, después de su vuelo inaugural en julio.

En cuanto a la seguridad en el puerto espacial de la Guyana Francesa, se han implementado estrictas medidas de protección, incluida la patrulla de tres aviones de combate Rafale. "El satélite tiene que ser protegido", explicó Carine Leveau, responsable del transporte espacial dentro del CNES.

El CSO-3, una pieza clave en la estrategia de inteligencia militar francesa, proporcionará imágenes de alta resolución, lo cual es esencial para las fuerzas armadas y sus operaciones.

"Es muy importante para las fuerzas armadas realizar sus operaciones y que nuestras autoridades políticas tomen decisiones de una manera completamente soberana, con información de primera mano que no dependa de nadie", señaló Philippe Steininger, consultor de la CNES.

En: Ciencia

El alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, destacó una ligera disminución de los delitos, en los dos últimos meses, y detalló que los homicidios y el robo de vehículos han ido a la baja.

En entrevista, el edil anotó que cuando asumió el cargo había 50 policías y reclutó a 20 más, pero gracias a la presencia de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano se ha reforzado la vigilancia y los índices delictivos han descendido.

En otro tema, Tavarez García destacó que ha dado todas las facilidades en los trámites para la apertura de nuevos negociaciones y así incentivar las inversiones.

Un Cheeto con la forma del famoso Pokémon Charizard, conocido como 'Cheetozard', se ha convertido en el objeto más deseado por los coleccionistas de Pokémon. Este curioso snack, que apareció en una bolsa de Cheetos en 2018, ha alcanzado un valor sorprendente de más de 7,000 dólares en una subasta.

El 'Cheetozard', que fue encontrado en los Estados Unidos, se hizo viral rápidamente por su forma única, y su popularidad ha crecido aún más después de que fuera preservado en una caja especial para evitar que se dañe. Actualmente, el artículo está en subasta en la casa Goldin, y ya ha recibido alrededor de 30 pujas, acercándose a los 8,000 dólares. Se espera que su valor siga subiendo y podría superar los 10,000 dólares antes de que termine la subasta el 3 de marzo.

Este fenómeno refleja cómo el coleccionismo de objetos relacionados con Pokémon puede elevar incluso un simple Cheeto a una pieza de alto valor. Como ejemplo reciente, la carta de Pikachu al estilo de Van Gogh también causó revuelo y alcanzó cifras sorprendentes en el mercado. Ahora, los ojos de los fanáticos de Pokémon están puestos en este peculiar 'Cheetozard', que ha dejado claro que en el mundo del coleccionismo, todo es posible.

En: Viral

Thoth, un gato bengalí-mix originario de Arsenyev, Rusia, ha conquistado las redes sociales y la atención global por sus inusuales aventuras al aire libre junto a su dueño, Ivan Kuznetsov. Este intrépido felino ha participado en actividades extremas como esquí y ciclismo, pero su mayor desafío fue saltar en paracaídas desde una estación de esquí en Rusia, convirtiéndose en un símbolo de las mascotas aventureras.

Desde que era un gatito, Thoth mostró una curiosidad y valentía notables, comenzando con pequeños paseos en bicicleta donde se sentaba sobre el hombro de Ivan. A medida que el gato crecía, Ivan, un experimentado instructor de esquí y paracaidista, comenzó a llevarlo a sus actividades al aire libre, dándole espacio para explorar y vivir experiencias extremas.

La última de estas aventuras fue un salto en paracaídas desde la estación de esquí Gribanovka. Para asegurar la seguridad de Thoth, Ivan diseñó un arnés que unía al gato con él, asegurando que ambos estuvieran protegidos por el equipo de seguridad adecuado. Además, el felino llevaba un abrigo para soportar las bajas temperaturas de la montaña. Durante el vuelo, Thoth mostró total confianza en su dueño, disfrutando del emocionante salto.

El caso de Thoth ha generado gran interés, y no es el único gato aventurero. En Canadá, Gary, otro gato amante de la naturaleza, también ha cautivado a los seguidores de las redes sociales al participar en actividades como el esquí y las excursiones en bote. Sin embargo, tanto Thoth como Gary siempre disfrutan de estas aventuras en entornos tranquilos y seguros, donde sus dueños aseguran que sus animales estén protegidos.

La historia de Thoth y Gary demuestra que las mascotas también pueden ser intrépidas y disfrutar de aventuras extremas, siempre con la seguridad y el bienestar como prioridad para sus dueños.

En: Viral

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, confirmó que no se emitirán resultados preliminares ni tendencias rápidas durante la jornada electoral para los distintos cargos del Poder Judicial.

Explicó que, debido a la naturaleza de esta elección, no será posible contar con avances rápidos como en procesos electorales anteriores.

En conferencia de prensa, tras la sesión extraordinaria de este martes, Taddei detalló que el proceso de conteo será "total", sin conteos preliminares ni rápidos.

“Estamos cambiando algunas concepciones de lo que es el cómputo, de entrada, es cómputo total, no vamos por un cómputo en la casilla y después en el Consejo Distrital", explicó.

La aspiración del INE es obtener, al menos, el resultado preliminar de los votos para los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque aún no cuentan con la certeza de lograrlo.

Asimismo, la titular del INE mencionó que, debido a que en estas elecciones se vota por más de nueve cargos por boleta, el proceso será diferente al habitual.

El mismo esquema se aplicará para la elección de magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Taddei también reconoció que no podrán corregir ciertos errores en las boletas, como la aparición del nombre de una candidata que había declinado una semana después de la impresión de las mismas.

Sin embargo, comentó que el INE está llevando a cabo una “atención casi personalizada” para verificar los datos de jueces y magistrados de circuitos, así como los cargos para los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, de los cuales se realizarán adecuaciones hasta el 8 de marzo para su impresión.

En relación con los actos anticipados de campaña de tres ministras en funciones de la Corte —Lelia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz—, Taddei hizo un llamado a las candidatas y candidatos a actuar con prudencia.

“El llamado es justo a que guardemos la calma, a que tengamos la prudencia y la paciencia para que en los tiempos correctos estemos actuando como lo está estableciendo este Consejo General”, destacó.

Finalmente, la consejera presidenta del INE informó que ya sostuvo reuniones con los titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para abordar temas de seguridad. En los próximos días, se firmará un convenio en relación con estos temas.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.