Noviembre 2025

Su demanda principal es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y advirtieron que de no obtener una respuesta favorable, el paro podría ser indefinido.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició ayer el paro nacional de 72 horas al que había convocado, e instaló un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, en demanda de la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007.

Desde la madrugada de ayer miércoles, integrantes de diversas secciones del país arribaron, a bordo de autobuses, al primer cuadro de la capital e iniciaron la instalación de tiendas de campaña, carpas y lonas.

Cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México refirieron la presencia de aproximadamente cuatro mil agremiados de esta organización sindical, en la plancha del Zócalo.

Desde temprano, la organización magisterial realizó movilizaciones de la Cámara de Diputados al Zócalo, y en los próximos días tienen previsto continuar con las manifestaciones.

A través de sus redes sociales, la CNTE señaló que los maestros permanecerán en la Ciudad de México del 19 al 21 de marzo —periodo que durará el paro nacional— pero advirtió que, de no obtener una respuesta favorable, el paro podría ser indefinido.

Las demandas centrales de esta organización buscan que se regrese a un sistema solidario de pensiones a cargo del Estado; el cálculo de pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA); y la jubilación a los 28 años de servicio, para mujeres, y 30 años para hombres.

Asimismo, la abrogación de lo que llaman la “reforma educativa Peña – AMLO”, aumento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base, justicia social y estabilidad laboral.

 

En: Sociedad

Este jueves las actividades en el Poder Judicial se desarrollarán con normalidad: Luis Jorge Gamboa Olea.

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos en relación a los hechos registrados este día, informa que este 19 de marzo se reanudó la sesión de pleno extraordinaria.

Al inicio de la sesión, se verificó la presencia de 15 magistradas y magistrados, lo que permitió su apertura. Sin embargo, minutos después, dos magistradas se retiraron del Pleno, lo que afectó el quórum legal. Ante esto, el Magistrado Presidente, D. en D. Luis Jorge Gamboa Olea, solicitó a la Oficial Mayor una nueva verificación del quórum. Al confirmarse que no se cumplía con el mínimo requerido, se dio por concluida la sesión.

Pese a lo anterior, un grupo de magistradas y magistrado decidieron continuar la sesión de manera irregular, vulnerando el artículo 35, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos, que establece que el Magistrado Presidente debe presidir las sesiones y que estas solo son válidas con quórum legal. Durante esta acción, agregaron puntos al orden del día, incluyendo la remoción del Presidente del TSJ, lo que constituye un acto ilegal.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos

  • Artículo 27: Para que las sesiones sean válidas, debe haber al menos dos terceras partes de los magistrados, además de contar con la conducción del Magistrado Presidente o, en su ausencia, de quien lo supla interinamente.
  • Artículo 35, fracción III: Es atribución exclusiva del Presidente convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias del Pleno.

Dado que no se cumplió con estos requisitos, la supuesta destitución del Magistrado Presidente es inválida y quienes participaron en ella incurrieron en actos que puedan ser constitutivos de un delito.

VIOLACIÓN A UNA SUSPENSIÓN FEDERAL

Cabe recordar que el 21 de agosto de 2023, la Juez Segundo de Distrito en Morelos concedió una suspensión definitiva en la que ordenó que no se llevara a cabo la votación para designar o elegir un nuevo Magistrado Presidente.

“Podrán argumentar que se trata de un acto nuevo, pero no lo es. El resultado es el mismo: la destitución ilegal del Presidente del TSJ”, señaló Gamboa Olea.

En conferencia de prensa y respaldado por 10 magistrados y magistradas, el Magistrado Presidente informó que, en cumplimiento del Código Nacional de Procedimientos Penales, se hizo del conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción estos hechos para que se proceda a la investigación de los mismos.

Finalmente, aseguró que este jueves las actividades en el Poder Judicial se desarrollarán con normalidad y reiteró que él sigue siendo el Presidente dentro del marco de la legalidad.

El Poder Judicial del Estado de Morelos reitera el respeto al Estado de derecho y la estabilidad institucional. Reafirmando que todas las acciones están enmarcadas en el cumplimiento a la legalidad, la defensa de la autonomía judicial y en beneficio de las y los justiciables.

En: Política

Plazo para nuevo ingreso se amplió al 23 de mayo.

La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) amplió el plazo para nuevo ingreso al 23 de mayo. Por otro lado, la institución solicitó al Ayuntamiento de Jiutepec establecer medidas para la prevención de accidentes viales en las inmediaciones de sus instalaciones.


El rector Jorge Morales Barud informó que se amplió el plazo para el proceso de admisión al 23 de mayo, con la emisión de alrededor de mil 500 fichas más, de las cuales se ha agotado aproximadamente el 80 por ciento.


Dijo que hay un avance importante y confían en alcanzar la meta de ampliar la matrícula en 289 personas más en este próximo ciclo.


En otro tema, el directivo informó que se ha contado con el apoyo del municipio de Jiutepec para colocar alumbrado público en la zona.


Además, como medida de prevención de accidentes se solicitó la colocación de señalamientos para que los automovilistas reduzcan la velocidad. Dijo que no hay un alto número de incidentes, pero el propósito es prevenir, dada la situación de riesgo vial.

En: Sociedad

La festividad se realizará del 11 al 20 de abril en el Club Hípico Vista Hermosa.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes, autoridades locales, estatales y federales han diseñado una estrategia especial para la Feria de la Flor Cuernavaca 2025.

Marcos Manuel Suárez Gerard, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca, destacó que habrá presencia de elementos policiacos en el recinto, asegurando un ambiente seguro para las familias que visiten la feria.

Además de la vigilancia policial, se implementarán controles en la venta de bebidas alcohólicas dentro del evento. Esta medida busca mantener un entorno familiar y prevenir situaciones de riesgo relacionadas con el consumo excesivo de alcohol.

La feria ofrecerá una amplia gama de actividades, incluyendo juegos mecánicos, espectáculos artísticos y culturales, exhibiciones de caballos bailadores y competencias ecuestres. El costo de la entrada general se estima en 50 pesos por persona, brindando acceso a la mayoría de las atracciones.

Con estas medidas de seguridad y una programación diversa, la Feria de la Flor Cuernavaca 2025 se perfila como un evento que promueve la convivencia familiar, la cultura y las tradiciones locales, ofreciendo a residentes y turistas una experiencia memorable en un ambiente seguro y controlado.

Cabe señalar que la Feria de la Flor Cuernavaca 2025 se llevará a cabo del 11 al 20 de abril en el Club Hípico Vista Hermosa, ubicado en el bulevar Juan Pablo II, número 145, en la colonia Vista Hermosa. Este cambio de sede busca ofrecer actividades ecuestres, jaripeos y otros atractivos artísticos y culturales.

En: Sociedad

Hoy en día, los artesanos queman el judas para simbolizar la destrucción de la maldad, la traición, las malas vibras…

Jojutla. La Semana Santa, una de las festividades más significativas de la Iglesia Católica y ortodoxa, trae consigo una serie de ceremonias y representaciones que conmemoran la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret.

Entre las tradiciones que rodean a la Semana Santa se encuentra la Quema de Judas, que refiere a la conocida traición de Judas Iscariote a Jesucristo.

El maestro Alfonso Morales Vázquez, cartonero y fabricador de judas en la zona sur, dijo que en Jojutla existía la tradición de la quema de judas.

“Me contó don Andrés Eloy Martínez Silva, el dueño de la estación de radio La Señal 1590, que los comerciantes del centro de Jojutla mandaban a hacer los judas, a los que le ponían cohetes. Además, aportaban regalos que ponían al monigote, y cuando le prendían fuego y tronaba, la gente se quedaba con los regalos. Así se hacía esta tradición, pero se fue perdiendo”, explicó.

Hace mucho tiempo, los judas sólo se quemaban en Cuernavaca, la capital de Morelos, y los que querían disfrutar esta tradición debían ir hasta allá para poder observarla.

Con la idea de que se volviera a retomar esta tradición, el maestro artesano hizo un monigote y lo quemaron en el zócalo de la presidencia municipal de Jojutla, allá por 2009 o 2010, durante la administración de Enrique Retiguín Morales.

Después, se hicieron en el corral de toros de Tlatenchi, en donde el taller del maestro Alfonso Morales ha continuado la tradición, más o menos de manera regular, excepto por la pandemia, ya que se prohibieron las concentraciones tumultuosas para evitar el contagio por el coronavirus.

Hoy en día, los artesanos queman el judas para simbolizar la destrucción de la maldad, la traición, las malas vibras…

“En la época de la Colonia, la Iglesia usaba a los judas para evangelizar a los indígenas. Se representaba en Judas Iscariote la maldad, la traición, lo malo, y la quema era el triunfo del bien sobre el mal, por eso la figura era un diablo”, relató el artesano.

Para el maestro cartonero, esta tradición es importante, netamente popular, porque le da identidad al pueblo, la gente participa de diversas formas… las mujeres, los hombres, los niños intervienen.

Los diablos del maestro Morales son muy conocidos: son sin cola, rojos, cachudos, carracones, barbudo, ojo azul, tatuado con motivos prehispánicos propios de la zona sur, como las flores blancas de cacaloxóchitl (flor de cuervo).

Para la elaboración de los judas se emplean papel de estraza, carrizo e hilo negro, engrudo y pintura. Hay que escoger bien el material, para que el monigote quede firme y se queme de manera uniforme; por ejemplo, el carrizo no debe estar muy seco ni muy verde. El maestro tarda hasta dos semanas en acabar uno.

Sobre la Quema de Judas, se dice que fue una antigua costumbre turca, llevada a la península ibérica durante la ocupación árabe, y los españoles la trajeron a México en el siglo XVI.

En España, este ritual simbolizaba la purificación del espíritu y del cuerpo mediante el fuego, coincidiendo también con el inicio de la temporada de siembra y la primavera. Sin embargo, en la Nueva España, la Quema de Judas fue adoptada como parte de la evangelización de la población indígena por parte de los frailes.

El ritual consiste en prender fuego a diablos de cartón.

En varias ciudades de México, la quema de judas ha sido prohibida, porque con ello se ha ridiculizado a personajes o a políticos.

 

 

En: Sociedad

Conferencia del Episcopado convoca a actividades en memoria de víctimas y por construcción de paz.

El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, hizo un llamado a los movimientos y congregaciones religiosas a sumarse a las diferentes acciones para la construcción de la paz.

Lo anterior, ante los hechos violentos donde ocho jóvenes pertenecientes a la Parroquia de San José de Mendoza, en Salamanca, Guanajuato, perdieron la vida cuando sujetos armados abrieron fuego en su contra al encontrarse en unas canchas deportivas.

En este sentido, Ramón Castro dijo que la Iglesia Católica se solidariza con todas las familias del país que han perdido un hijo en esta ola de violencia.

El también obispo de la Diócesis de Cuernavaca informó que se sumarán a la petición de los obispos de México "para que estas muertes nos hagan asumir la responsabilidad que cada uno tiene en la construcción de la paz".

De acuerdo con Ramón Castro, las personas adolescentes y jóvenes son las más afectadas por esta ola de violencia en México.

"Cada muerte nos llama a cuidar su vida y poner los medios para protegerlos de la maldad que busca atraparlos y llevarlos a la oscuridad".

Convocó a las pastorales de adolescentes y jóvenes; movimientos y congregaciones religiosas, colegios e instituciones y jóvenes del país a realizar cuatro acciones para sumarse a la construcción de la paz.

Como parte de estas acciones pidió que el próximo domingo 23 de marzo se coloquen ocho velas en el altar de todas las iglesias en memoria de todos los adolescentes y jóvenes asesinados y desaparecidos; además, invitó a los asistentes a escribir sus nombres en tarjetas para colocarlos junto a las velas.

De igual manera, solicitó llevar rosas a la plaza principal de su pueblo o ciudad y fotos de los adolescentes y jóvenes asesinados o desaparecidos, el próximo sábado 29 de marzo, a las 17:00 horas.

De acuerdo con el obispo de Cuernavaca, durante los viernes de cuaresma se promoverá el rezo del Viacrucis por la Paz y se pedirá por las víctimas de la violencia.

En: Sociedad

Delincuentes se las llevaron en una camioneta que se robaron; más tarde fueron abandonadas con vida en el municipio de Xochitepec.

Xochitepec.- Dos personas fueron abandonadas en este municipio luego de haber sido privadas de la libertad por delincuentes que les robaron una camioneta en el poblado de Ocotepec de Cuernavaca.

Al respecto, la Policía informó que a las 22:54 horas del martes recibió un reporte mediante el que daban a conocer el robo de un vehículo ocurrido en la avenida Miguel Hidalgo del poblado en mención.

Al respecto, una de las víctimas declaró que los responsables la despojaron de su camioneta Nissan gris, modelo 2024, y se llevaron a dos personas.

Más tarde, las autoridades localizaron a los afectados en el fraccionamiento Santa Fe del municipio de Xochitepec. Ambos presentaban crisis nerviosa.

Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes en busca del vehículo, pero no pudieron encontrarlo.

En: Justicia
Jueves, 20 Marzo 2025 05:56

Desapareció en Miacatlán hace 15 días

Un hombre de 33 años es buscado por su familia desde el pasado 5 de marzo.

Miacatlán.- Un hombre que desapareció en este municipio es buscado por su familia desde hace 15 días.

Al respecto, se trata de quien responde al nombre de Mario Cruz Díaz, de 33 años de edad, el cual es de estatura media, complexión delgada y tez morena.

Como señas particulares, tiene tatuajes en ambos brazos y debajo de la oreja derecha.

El día que desapareció fue el pasado 5 de marzo; ese día portaba como vestimenta camisa azul de manga corta y pants de color gris.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Mario Cruz Díaz aún era desconocido.

En: Justicia
Jueves, 20 Marzo 2025 05:55

Incendian dos vehículos en Temixco

Delincuentes quemaron una cuatrimoto y una moto en la colonia Rubén Jaramillo, donde además dispararon varias veces; no reportaron heridos.

Temixco.- Delincuentes realizaron varios disparos y quemaron dos vehículos afuera de la casa del delegado de la colonia Rubén Jaramillo de este municipio.

De acuerdo con información policial, fue al filo de las 21:29 horas del martes cuando se escucharon disparos en la calle Josefa Ortiz de Domínguez de la referida colonia.

Unos minutos después, agentes policiacos, de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano arribaron a la zona.

En el sitio hallaron una cuatrimoto y una motocicleta con daños ocasionados por el fuego, que fue apagado por vecinos con cubetas de agua.

Cabe destacar que durante estos hechos ninguna persona resultó herida.

Por último, algunos vecinos de la zona refirieron que en esa vivienda vive el delegado, de nombre Rogelio. Sin embargo, se desconoce la causa de la agresión.

En: Justicia
Jueves, 20 Marzo 2025 05:53

Asesinan a motociclista en Xochitepec

Un hombre fue privado de la vida a balazos en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo de ese municipio.

Xochitepec.- Un motociclista fue privado de la vida a tiros en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo de este municipio, la noche del martes.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado informó que a las 21:50 horas de anteayer, vecinos reportaron que acababan de agredir a balazos a un hombre en la calle Camino Real de la citada colonia.

Unos minutos después, al lugar acudieron agentes policiacos y paramédicos, quienes encontraron a un individuo tirado junto a una motocicleta.

Al intentar brindarle los primeros auxilios, los socorristas confirmaron que la víctima ya había perdido la vida.

En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

Al finalizar las pesquisas, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia
Jueves, 20 Marzo 2025 05:52

Se paseaba con una escopeta al hombro

Un hombre arrestado en la comunidad de Río Seco del municipio de Jojutla; además del arma, le habrían hallado 20 dosis de "cristal".

Jojutla.- Un hombre fue arrestado debido a que presuntamente lo descubrieron en poder de un arma de fuego y droga, en la comunidad de Río Seco de este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la detención de quien es identificado como Pablo “N”, de 47 años de edad, fue realizada la tarde del martes por agentes policiacos y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle Pedro Saavedra de la comunidad antes referida. 

En ese lugar presuntamente vieron al individuo caminando con una escopeta colgada al hombro.

En seguida, los elementos le marcaron el alto; al preguntarle si contaba con permiso para la portación del arma, el hombre les respondió que no lo necesitaba.

Por tal motivo fue sometido a una revisión, mediante la que, además de la escopeta, lo habrían descubierto en posesión de un cartucho percutido y dos cartuchos útiles, sin matrícula ni número de serie, así como 20 dosis de “cristal”.

Por ello, Pablo “N” fue arrestado y puesto bajo la responsabilidad del agente del Ministerio Público por los delitos de portación de arma de fuego y contra la salud.

En: Justicia

Varios individuos accionaron sus armas más de 20 veces contra la estación de servicio; no reportaron heridos durante la agresión.

Tlayacapan.- Un grupo armado disparó más de 20 veces contra una gasolinera en este municipio, sin que se reportaran personas arrestadas ni heridas.

Con base en información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, el ataque ocurrió a las 23:12 horas del martes en la carretera Tlayacapan-Tlalnepantla.

Unos minutos después, agentes policiacos llegaron al lugar y confirmaron que parte de la estructura de la estación de servicio tenía varios impactos de bala.

Asimismo, los uniformados hallaron varios casquillos percutidos en el sitio.

Más tarde arribaron peritos de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones correspondientes.

En: Justicia

Fue arrestado durante un operativo, junto con otro individuo; además, cuatro vehículos fueron incautados.

Atlatlahucan.- Rafael “N”, alias “El Niño de Oro” o “Centenario”, presuntamente identificado como segundo al mando del Cártel de Sinaloa en Morelos, fue detenido en este municipio, la madrugada del miércoles.

Con base en información policial, la captura fue realizada durante un operativo en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Asimismo, se informó que además de Rafael “N”, también arrestaron a un individuo apodado “Chuky”, quienes supuestamente son integrantes del Cártel de Sinaloa, liderado en la región oriente por Júpiter Araujo, conocido como "El Barbas".

De igual forma, se dio a conocer que en el operativo incautaron un automóvil Seat, una camioneta Volkswagen, una Toyota y una Chevrolet blindada de modelo reciente.

Cabe destacar que Rafael “N” fue detenido en el año 2023 en el municipio de Atlatlahucan, pero obtuvo su libertad.

En: Justicia

Durante esta semana se realizarán diversas actividades.

Jojutla.- Con motivo de sus primeros 50 años de labores, el Jardín de Niños “Benito Juárez” de este municipio preparó un programa de festejos para esta semana.

La directora del plantel, Idalia Uroza Gómez, comentó que dicha institución inició como guardería en los altos del mercado de Jojutla, en 1973. De hecho, fue concebido como un lugar para los hijos de los comerciantes y fue tal la demanda y además por seguridad, que tuvo que trasladarse a la colonia Del Bosque, donde se ubica actualmente con mucho mayor espacio.

“Al principio se trabajaba en una sola aula, dividida por muebles, y las maestras se veían unas con otras y las clases de educación física se hacían en el pasillo”, recordó.

Uroza Gómez reconoció que la fecha exacta del primer día de clases se ha perdido en el tiempo, pero saben que fue en marzo de 1975 (el mercado Benito Juárez se inauguró tres años antes) comenzó actividades ya como jardín de niños.

En cuanto a la celebración, desde este lunes comenzaron los festejos con una carpa interactiva en la que los niños estuvieron jugando con rompecabezas, armando llaveros, biblioteca ambulante, etcétera.

Este jueves 20 de marzo se realizará la ceremonia oficial, con la develación de una placa conmemorativa en sus instalaciones. Durante la ceremonia se presentará el grupo de danza del Tecnológico de Zacatepec y también el grupo de danza del jardín.

También habrá quermés para festejar y recaudar fondos para la propia escuela.

El viernes 21 de marzo se realizará el desfile conmemorativo en el que participarán diversos jardines de niños de la zona. Se aprovechará la entrada de la primavera para que cada contingente lleve una temática diferente.

“Llevamos música en vivo; salimos de la calle Rivapalacio con el cruce con Vicente Guerrero a las 09:00 horas; nos vamos sobre Juárez y entramos a Constitución y nos dirigimos al zócalo por la calle Hidalgo. Ahí terminaremos con una quermés y convivencia”, finalizó.

En: Zona Sur

Jojutla fue la sede del comienzo de las acciones a nivel estatal.

Jojutla.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, este miércoles se puso en marcha el Operativo Semana Santa 2025 del Programa “Héroes Paisanos” en el estado de Morelos, en la Alameda de este municipio.

El programa es de carácter federal y arrancó de manera formal este martes a nivel nacional. Estará vigente del 18 de marzo al 20 de abril, periodo en el que se espera la llegada de más de un millón de connacionales.

Participan el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, la Cruz Roja, policías estatales y municipales, que tendrán a su cargo la función de orientar y garantizar seguridad a los conciudadanos que regresan a México para visitar a familiares y amigos.

Ayer se dio el banderazo en el estado de Morelos, en Jojutla, donde se informó que se espera la llegada al estado de cerca de cinco mil morelenses y sus familias, quienes vendrán de vacaciones a la entidad procedentes de países como Estados Unidos y Canadá.

La titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Morelos, Nelly Campos Quiroz, comentó que este programa de “Héroes Paisanos” ya tiene 35 años y se efectúa con el objetivo de acompañar a la comunidad mexicana en su retorno al país desde los Estados Unidos. 

Refirió que este año en el estado de Morelos, para Semana Santa, se estima brindar siete mil atenciones, derivado de la política migratoria estadunidense. “Entre las principales consultas realizadas por nuestros paisanos realizadas el año pasado están la expedición de pasaportes, programas sociales, servicios de salud, actas de nacimiento, turismo, servicios de educación y remesas entre otros”, explicó.

Asimismo, Campos Quiroz mencionó que durante este operativo habrá observadores, que son de la sociedad civil.

Por su parte, la titular de la Dirección General de Migrantes del gobierno del estado, Verónica Giles Chávez,  destacó que en este operativo participan más de 40 dependencias federales, estatales y municipales.

Para concluir, se dio el banderazo de salida a las unidades de las instituciones participantes, como el Ejército mexicano, la Guardia Nacional, los Ángeles Verdes y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En: Zona Sur

Se desconocen las causas; bomberos trabajan para sofocarlo.

Jojutla.- La Dirección de Protección Civil y Bomberos de este municipio informó que el miércoles se registró un incendio en el relleno sanitario de este lugar, el cual ya había sido contenido al cierre de esta edición.

Al respecto, la dependencia dio a conocer que se utilizaron 65 mil litros de agua, con apoyo de 25 combatientes, cuyas labores concluyeron a las 18:00 horas, teniendo como resultado de las acciones la liquidación del fuego en un 25 por ciento de la zona siniestrada y un 30 por ciento controlado.

Miguel Ángel Olvera Torres, director de Protección Civil y Bomberos, señaló que el siniestro comenzó a las 05:00 horas de este miércoles y este jueves continuarán con los trabajos de sofocación y eliminación del mismo.

Aclaró que este incendio es diferente al que se presentó en el cerro de El Higuerón hace unos días.

Dijo desconocer el origen de esta nueva conflagración y aseguró que no afectó a los pepenadores.

Asimismo, aseguró que debido a esta situación, el relleno sanitario no se cerró y tampoco se afectará el servicio de recolección de basura.

Apuntó que en los trabajos de control participó una brigada de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado y de los municipios de Tlaltizapán y Zacatepec para estas labores.

En: Zona Sur

Grandes partidos hubo en las finales de este tradicional torneo en la Villa Internacional de Tenis; La Unión de Morelos fue patrocinador oficial.

Tal y como se esperaba, las finales de la Copa Kiks Sportenis 2025 fueron muy emocionantes, hace unos días en la Villa Internacional de Tenis. Hubo campeones en las 16 diferentes categorías.

En Singles Varonil A, Ari Romo se consagró como el mejor tenista del estado tras vencer en dos sets a uno a Emiliano Aguilar; en Varonil B, Cristian Vázquez derrotó en dos sets seguidos a Ricardo del Valle, en el duelo final.

En la Varonil C, Alberto Lima le ganó 2-1 a Hugo Naranjo; en la Varonil D, Juan Pablo Colado se consolidó como el mejor tras imponerse 2-0 a André Mojica. En la final Femenil C, Tere Villaseñor demostró su jerarquía tras vencer 2-0 a Casandra Torres; en la Femenil D, Camila Sparrowe hizo lo propio ganándole a Hannia Adán.

En Novatos Varonil, Santiago Beltrán enseñó que puede formar una buena carrera en el tenis. Venció 2 sets a cero a Daniel Gutiérrez; en Novatos Femenil, Ama Sofía Longoria hizo lo propio imponiéndose a Romina Soler.

En la categoría de 12 y Menores, el monarca fue Carlos Flores que derrotó 2-0 a Sebastián Rascón; en 12 y Menores Femenil, Luciana Pérez demostró su talento venciendo 2-0 a Daniela León. En Dobles B Varonil los campeones fueron Yayo y Emiliano Aguilar.

Los monarcas en Dobles C Varonil fueron Carlos Villaseñor y Rafa Cepeda; en Dobles D Varonil, conquistaron la gloria Ángel Pacheco y Freddy Bailón; en Dobles CD Femenil las mejores fueron Migdalia Granados y Ana Barrera.

Finalmente, en Dobles AB Mixtos, Nayeli Alarcón y Joel Rodríguez brillaron ganándoles a Luis Espinoza y Casandra Torres. En Dobles CD Mixtos, Diego Martínez y Jaqueline Cabrera fueron los campeones.

 

En: Deportes
Jueves, 20 Marzo 2025 05:32

Lidera Niupy Torneo de Veteranos

El cuadro “nipón” encabeza el certamen de la Arena Moustache, tras cuatro jornadas disputadas; este torneo es patrocinado por La Unión de Morelos.

Tras cuatro fechas del Torneo de Veteranos de la cancha de Futbol 7 Arena Moustache, el Niupy marcha como líder en solitario con 10 unidades. Este torneo, al igual que todos los que se realizan en este inmueble de Jiutepec, son patrocinados por La Unión de Morelos.

El Niupy, encabezado por Jorge Camacho "El Batman", se impuso en la fecha cuatro por 1-0 a sus similares de La Rosa. El único gol de ese encuentro lo hizo Albino Avilés.

El Zacatepec de la Rosa marcha segundo general con 6 unidades. El partido pasado, el cual lo podía poner solo a un punto del Niupy, lo perdió 3-1 contra Los Titanes, que hasta el momento no habían ganado ningún encuentro.

Del Titanes anotaron Marlon Macario, Milton Romero y Eduardo Valladares. En esta ocasión, el único del Zacatepec de la Rosa lo hizo Carlos Colín.

En el otro juego de la Jornada 4, el Olimpiakós dio la sorpresa al sumar sus primeros dos puntos del certamen. Empató a cuatro con el Atlético de Madrid, y ganó la unidad extra en los shoot outs.

Los goles del cuadro griego fueron anotados por Antonio Rodríguez (2), Luis Rodríguez y Arturo González. Del Atlético de Madrid convirtieron Marco González (2), Gonzalo Vargas y Bonifacio Celis.

El Olimpiakos empató el partido a cuatro goles con el Atlético de Madrid, y se impuso en los shoot outs para sumar sus primeros dos puntos.

Los Titanes ya ganaron su primer encuentro y lo hicieron frente a la escuadra de Zacatepec de la Rosa.

En: Deportes
Jueves, 20 Marzo 2025 05:31

Barreras a la digitalización

En su momento hemos abordado el modelo de gobierno inteligente, el cual se refiere al uso adecuado, eficiente e inclusivo de las nuevas tecnologías para mejorar la funcionalidad del gobierno y proporcionar mecanismos claros para la participación ciudadana. Es decir, no se trata solo de digitalizar trámites y documentos, sino que las tecnologías estén al alcance de los ciudadanos y los acerquen a la toma de decisiones públicas.

Un gobierno inteligente va de la mano con el modelo de gobierno abierto. El gobierno abierto pretende que el uso de los recursos públicos y la toma de decisiones sean del conocimiento de todos. Que haya transparencia y rendición de cuentas y los ciudadanos puedan tener acceso a la información de gobierno. La tecnología y la digitalización es una vía para lograr un gobierno abierto.

Es claro que México lleva un rezago fuerte en cuanto a los dos modelos, pues nos quedamos en la etapa de la digitalización de algunos trámites y procesos, y solo algunos mecanismos de consulta popular son digitales. Por tanto, el acceso a la información y la participación social en las decisiones y programas de gobierno aún tienen mucho camino por recorrer.

Hay dos barreras que frenan la digitalización en México y en nuestro estado. Una de ellas es la desconfianza. Hay escepticismo ante lo digital. Por ejemplo, la firma digital no la valoramos igual que cuando hay una firma autógrafa. Sentimos que vale más tener un papel en la mano, que sacarlo de una máquina. Algunas leyes o trámites marcan la obligatoriedad de presentar documentos originales, y ello implica firmas de puño y letra.

La otra barrera también se deriva de la deshumanización que muestran una significativa proporción de funcionarios públicos, para mejorar los procesos y que éstos fluyan más rápido. No hay empatía hacia el ciudadano que debe dar vueltas y vueltas para concluir un trámite y, como lo ha dicho la actual presidenta, esto facilita la corrupción, pues las personas, desesperadas, ofrecen un pago clandestino para que sus trámites fluyan.

Una actitud abierta hacia la digitalización, tanto de los ciudadanos como de los funcionarios, nos permitirá avanzar en la ruta trazada. Pero es necesario que sea el gobierno el que propicie la reglamentación y condiciones claras para que la evidencia digital sea válida y aceptada en todos lados y por todas las personas, y que, complementariamente, haya una mejor preparación y actitud de los servidores públicos ante la digitalización.

 

En: Sociedad

Todo el país ha sido testigo de los embates, cargados de amagos arancelarios que nos han sido dirigidos por el presidente estadounidense Donald Trump, hechos que han causado estragos en ambas economías, especialmente la mexicana.

Antes que Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ya comenzaba a serenar los ánimos, siendo uno de sus primeros actos enviar una carta al todavía presidente electo, haciéndole ver cómo una política arancelaria derivaría en más aranceles como respuesta, afectando enormemente el comercio entre ambos países: “a un arancel, vendrá otro en respuesta”, se leía en la misiva.

Donald Trump ha estado jugando el “juego de los aranceles” sabiendo que corre un riesgo moderado. Y es que él no tiene algo muy importante que perder, a diferencia de Sheinbaum: una alta aprobación. Actualmente los números del presidente estadounidense, de acuerdo con Morning Consult, rondan el 49%. Ya se ha notado un pequeño decrecimiento, pues cuando asumió la presidencia, su aprobación se situaba ligeramente por encima del 50%.

Los niveles en el respaldo popular son cruciales en las determinaciones del comercio internacional, más aún, tratándose de una región altamente dinámica y vinculada como lo es América del Norte; en este caso, los niveles de aprobación a la baja son proporcionales a las afectaciones económicas que comienzan a sentir algunos sectores comerciales o sociales, este último, donde se ubican las familias, que integran a los consumidores finales.

En ese sentido, si Trump, como ya ha vislumbrado esa posibilidad, dirige al país hacia una recesión, la aprobación de su electorado tal vez no varíe demasiado (considerando que esto constituye un factor que haga que él prefiera moverse en el tablero de una manera más brusca); por otro lado, si le resultan positivas sus previsiones, es muy probable que su nivel de aprobación eventualmente crezca, recibiendo el apoyo de aquella parte de la población que no lo votó.

En cambio, Sheinbaum, que desde el comienzo de su mandato ha tenido índices de aprobación altos y constantes (rondando un 69%, de acuerdo con la misma empresa de análisis), no puede permitirse movimientos imprudentes; las piezas del juego no están dispuestas para optar por un estilo agresivo; cuenta con números importantes que podría perder. Por eso, desde el principio de esta confrontación, la presidenta se ha regido con “cabeza fría” para discernir sobre lo que sigue después.

Este proceder de la mandataria nos ha parecido acertado e, incluso, buena parte de los análisis de los medios, incluyendo aquellos que no se guían con el ideario de quien preside el Ejecutivo Federal, han concluido con lo mismo. No obstante, en más de una ocasión, los ciudadanos nos hemos quedado con las ganas de saber en qué consistían los planes que la presidenta tenía preparados para hacer frente a estas tarifas, pues no nos hemos acercado tanto a esa información como el día de la asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, donde, por cierto, Sheinbaum mostró un importante apoyo presencial, y en el que ya no pareció ser necesario dar cuenta de cómo iba México a responder a Estados Unidos, puesto que unas horas antes, Donald Trump había dado marcha atrás a los aranceles que impactaban en los costos de los automóviles que exporta México, esto, a petición de las empresas de ese sector.

Será preciso esperar hasta el 2 de abril para que el gobierno de México dé a conocer su estrategia, si de nuevo Trump no retrocede las medidas a implementar, por lo que se vuelva a aplazar la respuesta de México, situación que beneficia. Es posible que el país se vea afectado progresivamente, mientras Estados Unidos podría, o no, estarse beneficiando de las constantes medidas arancelarias.

No deberíamos acostumbrarnos a no tomar acciones, aunque al mismo tiempo, debemos tener en cuenta que México no goza de las cartas necesarias para encarar con el mismo porcentaje de aranceles; por eso mismo, es sencillo deducir que, de darse a conocer el plan que México tiene, las tarifas similares no sean contempladas; por lo anterior mencionado, y teniendo presente cómo Trump ha arremetido contra países que han actuado en consecuencia, responder fuerte podría ser contraproducente.

Misael Pérez Morales

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.