Noviembre 2025

*Las zonas arqueológicas de Xochicalco, Chalcatzingo y Teopanzolco reciben visitantes en una temporada clave para el turismo cultural y holístico*

*Tepoztlán, Tlayacapan y Amatlán de Quetzalcóatl destacan por su oferta de turismo de bienestar, naturaleza y espiritualidad*

Con la llegada del equinoccio de primavera, Morelos se consolida como un destino privilegiado para quienes buscan renovar su energía, reconectar con la naturaleza y explorar sitios de alto valor cultural. A través de su amplia oferta de turismo holístico, experiencias en zonas arqueológicas y actividades de bienestar, el estado refuerza su posicionamiento en segmentos de viaje vinculados a la espiritualidad, el descanso consciente y el patrimonio histórico.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que esta temporada representa una oportunidad única para atraer visitantes interesados en el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno. “Morelos cuenta con experiencias consolidadas para quienes eligen viajar con propósito. Esta primavera, ofrecemos alternativas que combinan bienestar personal, historia y naturaleza en escenarios auténticos y accesibles”, afirmó.

El equinoccio es un momento clave para el turismo en sitios como Xochicalco, cuya alineación astronómica y su observatorio subterráneo permiten a las y los visitantes experimentar la conexión entre la cosmovisión prehispánica y los ciclos de la naturaleza. De igual manera, Chalcatzingo y Teopanzolco brindan espacios donde la historia y el paisaje se integran en una experiencia única de introspección y aprendizaje.

Municipios como Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan y Coatetelco se han consolidado como referentes en el turismo de bienestar y espiritualidad. Sus propuestas incluyen retiros espirituales, temazcales, terapias naturales y senderismo guiado, todo ello enmarcado por escenarios de gran belleza natural. Estos destinos atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales que buscan un viaje transformador.

Cabe mencionar que la Secretaría de Turismo mantiene una estrecha coordinación con prestadores de servicios locales, comunidades y autoridades municipales, para garantizar que las actividades turísticas de primavera se desarrollen en condiciones de calidad, seguridad y respeto al entorno natural y cultural.

El Gobierno de Morelos invita a turistas y visitantes a descubrir "La Primavera de México", donde la historia, la naturaleza y el bienestar se combinan para ofrecer experiencias memorables y transformadoras en un entorno inigualable.

Más de 20 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en las calles de la Ciudad de México para exigir la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 y la creación de un sistema de pensiones solidario e intergeneracional, sin el uso de Unidades de Medida y Actualización (UMA) ni Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Los líderes de la CNTE aclararon que su protesta no está relacionada con la propuesta de reforma a la Ley del Issste presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sino con la solicitud de abrogar la ley vigente desde 2007. Además, pidieron un sistema de jubilaciones basado en los años de servicio: 28 años para las mujeres y 30 para los hombres.

Como parte de sus acciones, la CNTE comenzó un paro laboral de 72 horas y estableció un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, que se sumó a las marchas provenientes de diversas entidades, como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Campeche y Zacatecas.

A la protesta también se unieron sindicatos de trabajadores universitarios, académicos, empleados del sector cultural y del gobierno capitalino.

Los líderes sindicales de las secciones 22 de Oaxaca, 9 de la Ciudad de México, 14 de Guerrero, 18 de Michoacán y 34 de Zacatecas, durante una conferencia de prensa, señalaron que la cancelación de la iniciativa presidencial no resuelve sus demandas, ya que su petición sigue siendo la misma desde la administración de Andrés Manuel López Obrador. Además, subrayaron que la propuesta de detener la tabla de edades para la jubilación no es suficiente, pues insisten en que las maestras se jubilen después de 28 años de servicio y los maestros después de 30.

Desde temprano, los maestros instalaron casas de campaña en el Zócalo, donde la plaza se llenó de docentes provenientes de varios estados. Además, algunos se concentraron en el acceso principal de la Cámara de Diputados, donde continuaron sus manifestaciones.

Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, insistió en que el gobierno no debe justificar la falta de recursos como excusa para no abrogar la Ley del Issste. Explicó que las demandas ya han sido planteadas en administraciones anteriores y que no se trata de exigencias nuevas.

La CNTE también organizó movilizaciones en varios estados, como Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa y Sonora. En Chihuahua, además, los manifestantes iniciaron un paro laboral de 24 horas para exigir mejoras en el servicio médico de Pensiones Civiles del Estado.

La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE continuará analizando las próximas acciones a seguir en este movimiento.

En: Nacional

Es oficial, Disney y Pixar se reuniran para volver a la “tierra de los muertos” en la secuela de “Coco 2”

Durante la Reunión Anual de Accionistas de The Walt Disney Company, el CEO Bob Iger confirmó que Disney y Pixar están trabajando en la secuela de Coco, la exitosa película estrenada en 2017.

La historia original sigue a Miguel, un niño de 12 años que, tras ser transportado accidentalmente al mundo de los muertos, busca a su tatarabuelo músico para regresar con su familia y demostrar su pasión por la música, desafiando la prohibición impuesta por sus seres queridos.

Disney

Coco fue un éxito tanto en taquilla como en crítica, destacando por su emotiva historia y detallada representación de la cultura mexicana.

La película no solo conquistó al público y sino que tambien fue reconocida y fue galardonada con premios como el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA a Mejor Película Animada.

Según información oficial de The Walt Disney Company, la secuela contará con el regreso del equipo original, incluyendo al director Lee Unkrich (Coco, Toy Story 3), el codirector Adrian Molina (Coco) y el productor ganador del Oscar, Mark Nielsen (Toy Story 4, Inside Out 2).

Bob Iger comentó sobre la nueva entrega:

"Aunque la película está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura."

"No podemos esperar para compartir más detalles pronto."

 

Aunque aún no hay una fecha oficial de estreno, se especula que la secuela podría llegar en 2029 a los cines. Por ahora, deberemos esperar a que se revele más información en los próximos meses.

Mantener los huesos fuertes requiere más que solo consumir calcio. Si bien este mineral es esencial, hay otros nutrientes que juegan un papel crucial en la salud ósea, como la vitamina D, el fósforo, el magnesio y el colágeno.

La vitamina D es fundamental porque ayuda al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y depositarlo en los huesos. Sin suficiente vitamina D, el cuerpo puede recurrir a los huesos para obtener calcio, lo que los debilita con el tiempo. Además, la vitamina D es esencial para activar el magnesio, otro mineral importante que facilita el metabolismo de la vitamina D y asegura que los niveles de calcio se mantengan equilibrados.

El fósforo también es crucial para la salud ósea. Cuando los niveles de calcio y fósforo son bajos, el cuerpo moviliza calcio de los huesos para mantener el equilibrio mineral, un proceso que, a largo plazo, puede comprometer la fortaleza ósea.

El magnesio, por su parte, no solo ayuda a activar la vitamina D, sino que también contribuye a la salud general de los huesos. Muchos suplementos para la salud ósea combinan calcio, vitamina D y magnesio para asegurar su efecto combinado.

El colágeno es otro elemento clave para los huesos, ya que proporciona la estructura sobre la cual se depositan los minerales. La vitamina C es esencial para la producción de colágeno, por lo que consumir alimentos ricos en esta vitamina, como frutas cítricas, kiwis y pimientos, también es vital para mantener huesos saludables.

Además de estos nutrientes, otros como la vitamina K, el zinc y el manganeso también ayudan a mantener los huesos en buen estado. La clave está en asegurar un aporte adecuado de todos estos elementos.

¿Cómo obtener estos nutrientes?

La exposición al sol es una de las principales fuentes de vitamina D, con solo 10 a 20 minutos de luz solar al día.

En la dieta, podemos incluir alimentos ricos en vitamina D (como salmón y productos fortificados), magnesio (nueces, espinacas), vitamina C (cítricos, fresas) y colágeno (caldos de hueso). 

Si es necesario, los suplementos pueden ser una opción, pero siempre es recomendable consultar a un médico.

Con una dieta equilibrada, algo de sol y, si es necesario, suplementos, podemos asegurarnos de tener los nutrientes esenciales para mantener nuestros huesos fuertes y saludables.

En: Estilo

Como parte de las actividades conmemorativas por el XXX aniversario del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Palacio de Justicia” se celebró el “Día de la Familia”, un espacio de convivencia en el que madres, padres e hijos participaron en diversas actividades recreativas.

En un ambiente de alegría y entusiasmo, las familias disfrutaron de un rally con dinámicas deportivas y lúdicas, diseñadas para fomentar el trabajo en equipo y la sana convivencia.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, encabezó la entrega de medallas y reconocimientos a las familias participantes, otorgándoles el título de “La Mejor Familia”, además de compartir con las y los pequeños y sus padres y madres de familia, trabajadores del TSJ, la tradicional partida de pastel.

“El CENDI es un gran logro de esta institución, que atesoramos porque son nuestras niñas y niños, por quienes luchamos cada día. Deseamos que sean muchos años más”, expresó Gamboa Olea.

Como parte de la celebración, las familias plasmaron sus huellas en un gran corazón con sus nombres, simbolizando la unión y el compromiso en la formación de sus hijas e hijos.

La directora del Cendi “Palacio de Justicia”, Mónica Janet García Herrera, destacó que el objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer el vínculo entre niñas y niños con sus familias.

“Buscamos que, fuera de las aulas y en un ambiente distinto, haya risas y juegos, ya que esto permite fortalecer los lazos afectivos entre padres e hijos”, señaló.

La Ciudad de México implementará un nuevo servicio de lavanderías públicas gratuitas como parte del Sistema Público de Cuidados, una iniciativa anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Este programa tiene como objetivo reducir la carga del trabajo doméstico, especialmente para las mujeres, y contribuir a la igualdad de género.

Durante la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal, Brugada destacó que estas lavanderías se sumarán a una infraestructura de apoyo social que incluirá casas de día para adultos mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, comedores comunitarios y espacios de cuidado infantil.

La intención es ofrecer servicios que faciliten el día a día de las familias y personas en situación de vulnerabilidad.

El proyecto contempla la construcción de 200 lavanderías públicas y 200 comedores comunitarios en toda la ciudad. Aunque no se ha dado a conocer la fecha exacta de inicio, se confirmó que el programa comenzará en 2025 y se desarrollará durante seis años en las 16 alcaldías de la capital.

Además de beneficiar a las mujeres, este sistema busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, principalmente en zonas periféricas, donde el acceso a estos servicios es limitado.

Aún no se han revelado las ubicaciones exactas de las lavanderías y comedores, pero se espera que en los próximos meses se den más detalles sobre su distribución y funcionamiento.

En: Nacional

Los gatos pueden diferenciar palabras y asociarlas con estímulos visuales, según un estudio.

Los gatos domésticos, conocidos por su independencia y misterio, han sido objeto de investigaciones que buscan comprender su nivel de percepción del lenguaje humano.

Aunque no pueden interpretar nuestras palabras de forma literal, estudios recientes sugieren que sí reconocen ciertos sonidos, tonos y gestos de sus dueños.

¿Pueden los gatos entendernos?

Un estudio japonés publicado en Scientific Reports reveló que los gatos logran asociar palabras con imágenes más rápido que bebés humanos de 14 meses.

En los experimentos, los felinos necesitaron menos repeticiones que los bebés para vincular palabras con objetos específicos.

Esto indica que los gatos prestan atención a los sonidos que emitimos y establecen asociaciones rápidamente, aunque no significa que comprendan el lenguaje en sí.

¡Háblales con cariño!

Investigadores de la Universidad de París Nanterre descubrieron que los gatos reaccionan mejor cuando sus dueños les hablan con un tono afectuoso, similar al utilizado con bebés.

Los felinos mostraron mayor interés cuando sus propietarios les dirigían este tipo de voz, en comparación con cuando escuchaban a extraños.

Esto sugiere que no solo reconocen la voz de sus dueños, sino que también perciben la intención emocional en la entonación.

¿Realmente nos escuchan?

Si bien los gatos pueden reconocer ciertas palabras y tonos, su comprensión se basa en la asociación y el contexto.

Por ejemplo, pueden aprender que "comida" significa que recibirán alimento o que su nombre implica atención o una recompensa.

Sin embargo, esto no significa que entiendan el significado de las palabras como los humanos.

La doctora Sharon Crowell-Davis, experta en medicina veterinaria de la Universidad de Georgia, explica:

"Los gatos pueden aprender el significado de algunas palabras, pero esto se basa en la asociación y el contexto, más que en una comprensión lingüística real. Es similar a cómo podemos reconocer palabras en otro idioma sin entenderlas por completo".

Ahora que sabes que tu gato te escucha y reconoce ciertas palabras, háblale con cariño, ten paciencia y disfruta de su compañía.

En: Estilo

En un comunicado, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) reiteró su compromiso de cero tolerancia a la violencia de género y de garantizar un ambiente seguro y respetuoso para toda la comunidad escolar.

Con relación a la manifestación del personal adscrito a la Escuela Secundaria Técnica No. 34, ubicada en la Unidad Morelos, del municipio de Jojutla, el IEBEM informa que, en atención a las denuncias presentadas por maestras, maestros y miembros de la comunidad escolar, se ha determinado la separación del cargo del director del plantel, con el objetivo de llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Asimismo, se ha levantado un acta de hechos, la cual será turnada a la Dirección Jurídica del instituto para su análisis y seguimiento, garantizando un proceso transparente y apegado a la normatividad aplicable.

A través del Departamento de Secundarias Técnicas, el instituto estableció una mesa de trabajo y diálogo con las partes involucradas, con el fin de atender sus inquietudes y encontrar soluciones que salvaguarden el bienestar de la comunidad escolar.

Como resultado de dichas acciones, el centro escolar permanecerá abierto y el servicio pedagógico será restablecido a partir del día de mañana viernes 21 de marzo, priorizando el derecho de las y los estudiantes a la educación.

El IEBEM reafirmó su compromiso con la implementación de políticas de prevención y erradicación de los diferentes tipos de violencia en los planteles educativos, así como con el seguimiento puntual de cada caso para asegurar el respeto a los derechos humanos y laborales de las y los trabajadores de la educación.

Jueves, 20 Marzo 2025 13:05

Se escapa el triunfo al Atlante

*Un gol al minuto 97 impidió a los Potros recuperar el liderato de la Liga de Expansión; empataron 1-1 con el Tapatío en la Fecha 11*

Un gol de último minuto del Tapatío le impidió al Atlante recuperar el liderato de la Liga de Expansión. Los rojiblancos alcanzaron a empatar 1-1 en el Estadio Jalisco, como parte de la Jornada 11 del torneo Clausura 2025.

Los Potros de Hierro se pusieron arriba en la pizarra a los 66 minutos, luego de que Rafael Durán conectara con potencia un rebote que dio el arquero Erick Montiel, a tiro precedido por Vladimir Moragrega.

Cuando parecía que el triunfo sería para el Atlante, Sergio Aguayo, quien había entrado de cambio, anotó el empate al minuto 97.

Con este resultado, el Atlante llega a 23 puntos y se coloca en la segunda posición general, con un punto menos que los Mineros, que aprovecharon que los azulgranas descansaron la semana pasada.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno está atendiendo el problema de la distribución de agua en la frontera con Texas, luego de que el gobernador de ese estado, Greg Abbott, pidiera que México cumpla con el tratado bilateral firmado hace 80 años.

“Se está atendiendo (...) porque salió ayer el gobernador de Texas (Greg Abbott) y se está atendiendo por parte de Conagua (Comisión Nacional del Agua) y CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas), que es quien se encarga de revisar este tratado entonces nada más para que sepan”, señaló en su rueda de prensa matutina.

Sheinbaum reconoció que en los estados mexicanos que colindan con Texas “ha habido menos agua, esa es parte del problema”, pero afirmó que ya firmó un acuerdo para abordar la situación.

“Se va a atender, para que se conozca, ya se está atendiendo”, reiteró.

El reclamo de Texas surge en un contexto de grave escasez de agua en la región. Legisladores texanos han pedido al presidente Donald Trump que utilice las negociaciones arancelarias con México para presionar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

De acuerdo con un informe de la universidad Texas A&M, la falta de agua ha generado pérdidas de hasta 993 millones de dólares anuales en el sur del estado.

El decreto presentado por los legisladores exige al Departamento de Estado de Estados Unidos y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas tomar medidas para garantizar que México entregue el volumen de agua pactado, argumentando que el país ha incumplido sus obligaciones en las últimas tres décadas.

Este conflicto ocurre en medio de la amenaza de nuevos aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del gobierno estadounidense, como parte de su estrategia para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

Pese a la presión, Sheinbaum señaló que esperará hasta el 2 de abril, fecha en que Estados Unidos tiene previsto aplicar los nuevos aranceles, antes de decidir las acciones a tomar.

En: Nacional

IBM ha instalado en San Sebastián el Quantum System Two, el ordenador cuántico operativo más avanzado de Europa, superando los 150 cúbits. Este sistema, que estará completamente operativo a finales de 2025, se encuentra en el edificio de la fundación vasca para la ciencia Ikerbasque y hará de España uno de los seis nodos clave en la computación cuántica, junto a países como EE.UU., Canadá y Japón.

El Quantum System Two, con un procesador Heron de 156 cúbits, es capaz de realizar operaciones más rápidas y precisas que los sistemas tradicionales. Este avance marca el inicio de la "era de utilidad cuántica", donde los ordenadores cuánticos superan a los clásicos en ciertos problemas. Con una modularidad que permite expandir su capacidad y mejorar sus sistemas de enfriamiento y control, se prevé que esta tecnología impulse futuras supercomputadoras que combinan sistemas cuánticos y clásicos, así como inteligencia artificial.

La instalación se realiza en el marco del IBM-Euskadi Quantum Computational Center, un proyecto que reforzará la infraestructura científica, tecnológica y educativa en el País Vasco. Además, se prevé que el sistema sea accesible desde cualquier lugar gracias a la plataforma de código abierto Qiskit, facilitando su uso para la comunidad investigadora y productiva.

Este avance se suma a la reciente instalación del primer ordenador cuántico del Estado español en el Barcelona Supercomputing Center. Zaira Nazario, directora de Ciencia y Tecnología en IBM Research, destacó que ambos proyectos son complementarios y clave para el desarrollo de algoritmos y aplicaciones en diversos campos como la física, biología, finanzas y la industria. El Lehendakari Imanol Pradales resaltó que esta tecnología será fundamental para la transformación digital y el desarrollo económico del País Vasco.

En: Tech

Joanna Vega-Biestro y Crista Montes, madre de la actriz Gala Montes, han desatado una polémica en redes sociales luego de que se filtrara una imagen de Crista en una grabación con Adrián Marcelo.

La controversia surge porque Marcelo ha sido señalado por hacer bullying a Gala en La casa de los famosos México,

Ahora resurge la polemica ya que su madre aceptó reunirse con Adrián Marcelo, supuestamente a cambio de una fuerte suma de dinero  algunos usuarios aseguran que Crista Montes habría aceptado una suma superior a 300 mil pesos para participar en la entrevista..

Críticas y respuestas en redes sociales

Una de las principales críticas provino de Joanna Vega-Biestro, conductora del programa Sale el sol, quien publicó en sus redes sociales: "El hambre es canija", en referencia a la reunión de Crista Montes con Marcelo.

 

La respuesta no tardó en llegar. Adrián Marcelo aseguró en su cuenta de X que en su conversación con Crista uno de los temas principales fue precisamente Vega-Biestro.

 X: @vegabiestro

Por su parte, Crista Montes publicó un video en Instagram en el que defendió su decisión y acusó a la conductora de atacarla constantemente.

"Fíjate Joanna que lo mismo digo de ti: 'el hambre es canija'. ¿Qué se siente tragar todos los días haciendo tanto daño? No escupas para arriba", expresó la madre de Gala Montes, señalando que los medios fomentan el odio y la violencia.

 

Joanna Vega-Biestro responde en televisión

En respuesta, Joanna Vega-Biestro utilizó el espacio de Sale el sol para defenderse y asegurar que no se compara con Crista Montes, ya que ella no se asociaría con alguien que ha lastimado a su familia solo por dinero.

La conductora también criticó a Crista por mencionar a Daniel Bisogno en sus declaraciones y aclaró que el rechazo que recibe de algunas personas se debe a que "a muchos no les gusta hacerse responsables de sus actos".

Además, Vega-Biestro cuestionó a Crista Montes por no contar toda la verdad sobre el conflicto que mantiene con su hija Gala, sugiriendo que hay detalles que aún no han sido revelados.

Expectativa por la entrevista con Adrián Marcelo

hasta el momento el enfrentamiento sigue generando debate en redes sociales, con opiniones divididas entre quienes apoyan a Joanna Vega-Biestro y Gala Montes, y quienes defienden a Crista Montes y Adrián Marcelo.

La fecha para el estreno del episodio la dejó saber Adrián Marcelo a través de sus redes sociales, la cual será el proximo Domingo 23 de Marzo a las 19:00hrs.

Boston Dynamics ha presentado avances impresionantes en su robot humanoide ‘Atlas’, diseñado para tareas de búsqueda y rescate. En un reciente video, el robot demuestra una notable habilidad para imitar movimientos humanos, desde caminar y trotar hasta agacharse y hasta bailar break dance, lo que destaca el progreso significativo en la robótica.

Aunque ‘Atlas’ todavía no está listo para reemplazar a los humanos en actividades cotidianas, su capacidad para realizar movimientos complejos con una sorprendente agilidad pone de manifiesto el avance en la tecnología. Estos robots no solo son capaces de moverse de manera fluida, sino que también están equipados con sensores, cámaras y articulaciones que les permiten aprender de los humanos a través de inteligencia artificial.

El objetivo principal de estos robots es realizar tareas de rescate y manipular objetos pesados, lo que requiere gran movilidad y precisión. Aunque el video muestra una rutina breve, deja claro el progreso alcanzado en la robótica, acercándonos cada vez más a un futuro donde los robots desempeñen roles importantes en situaciones de emergencia.

Con estos avances, surge la pregunta: ¿Estamos realmente cerca de una era dominada por los robots?

En: Tech

En temas de seguridad de mujeres se trabaja de manera coordinada con instituciones en la materia: Gómez Manrique.

La secretaria de la Mujer, Clarisa Gómez Manrique, señaló que se solicitó la intervención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para atender los casos de dos mujeres que presuntamente fueron privadas de la libertad en calles de Cuernavaca.

En días recientes circuló de forma masiva el mensaje de una mujer que aseguraba haber sido capturada cuando se encontraba cerca de una plaza comercial y lesionada con varias cortadas por su agresor.

Por otro lado, circuló otro mensaje que daba cuenta de una mujer privada de la libertad que habría sido subida a un vehículo gris en el bulevar Juárez de esta misma capital.

Al respecto, la secretaria dijo que inmediatamente se comunicó con la SSPC para localizar el auto. Anotó que la recomendación es que "estemos en lugares seguros, circular por esos lugares y que sepamos que podemos llamar a la línea de emergencia 911 y tenerla a la mano".

Gómez Manrique dijo que no podría confirmar los datos publicados en las redes sociales y de mensajería, pues los maneja la SSPC, además de que “hay que ser muy discretos con esa información”, por cuestiones de seguridad y datos personales.

Expuso que se trabaja en un sistema de botones de pánico que podrían estar a disposición de las mujeres cuando se encuentren en espacios públicos, en “corredores seguros”, aunque no dio más detalles de estos dispositivos.

Refirió que el objetivo es que todos los temas se trabajen de manera interinstitucional, como en estos casos, con las autoridades de seguridad.

Destacó que el objetivo es trabajar para que las mujeres puedan estar libres y seguras por las calles, “sin embargo, hay recomendaciones” para tomar precauciones, anotó.

Diputados de Morena llaman a no afectar a la ciudadanía ante parálisis en la impartición de justicia.

La crisis interna en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, donde dos magistrados se han declarado presidentes, podría acelerar la reforma al Poder Judicial del estado, adelantando su aplicación para 2026 en lugar de 2027, como inicialmente planteó la gobernadora Margarita González Saravia.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Jazmín Solano López, calificó como lamentable la situación y subrayó la necesidad de que los servidores públicos actúen con responsabilidad en beneficio de la ciudadanía, más allá de los conflictos internos.

Aclaró que el Congreso no intervendrá directamente en la disputa y que será la vía jurídica la que defina la situación. Sin embargo, reconoció la preocupación por el impacto que esto podría tener en los asuntos judiciales pendientes.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Rafael Reyes Reyes, señaló que el caso deberá resolverse por la vía legal y reiteró el respeto de su grupo parlamentario a la autonomía del Poder Judicial. Además, confió en que la crisis no provoque una parálisis en la impartición de justicia.

Legisladores texanos presionan para que la Administración de Donald Trump incluya en las negociaciones comerciales con México el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, argumentando que la escasez del líquido ha provocado pérdidas millonarias en el sur de Texas.

“El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, denunció la congresista demócrata Erin Elizabeth Gámez a EFE.

La legisladora advirtió sobre "las graves consecuencias económicas" que enfrenta la región debido al incumplimiento de México con el tratado, en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre ambos países.

El senador republicano Adam Hinojosa presentó un decreto que insta al Gobierno de Claudia Sheinbaum a respetar el acuerdo bilateral, señalando que el déficit hídrico ha generado pérdidas anuales de 993 millones de dólares en Texas, según datos de la universidad Texas A&M.

Además, la iniciativa pide al Departamento de Estado de Estados Unidos y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas que tomen medidas urgentes para garantizar el cumplimiento del tratado.

El documento destaca que México ha incumplido sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha llevado a impactos severos en la economía del sur de Texas, "incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero del estado en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola".

“México ha expandido la producción agrícola en el estado de Chihuahua, utilizando volúmenes de agua que exceden lo acordado bajo el tratado”, subraya el decreto.

Ante esta situación, la congresista Gámez advirtió que la falta de un acceso confiable al agua afecta la estabilidad económica y la generación de empleo en la región.

“Bajo los términos del tratado, Estados Unidos proporciona a México agua del río Colorado. Deberíamos explorar la posibilidad de restringir o ajustar estas exportaciones como apalancamiento para asegurar que México cumpla con sus obligaciones”, agregó.

El senador estatal Charles Perry propuso condicionar el comercio con México a la entrega de agua.

“Condicionar el comercio a la entrega de agua podría beneficiar a los agricultores del valle de Texas, quienes enfrentan serias dificultades por la sequía”, sugirió Perry, según recogió el diario The Texas Tribune.

Como parte de su estrategia, presentó un proyecto de ley que busca modernizar la infraestructura hídrica en Texas, mejorar la distribución del agua y desarrollar nuevas fuentes de suministro.

Mientras tanto, el gobierno mexicano aún no responde formalmente a la petición de los legisladores texanos.

La presidenta Sheinbaum indicó que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de decidir sus acciones.

*Si hay denuncias se aportarán las evidencias que pudieran existir en las cámaras de videovigilancia: JLUS*

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que no existe ninguna alerta por supuestos "levantones" de mujeres y anotó que si hay denuncias se aportarán las evidencias que pudieran existir en las cámaras de videovigilancia.

Lo anterior ante el intento de llevar por la fuerza a una joven en la zona de Galerías, que denunció en las redes sociales, y de otro caso en bulevar Juárez.

En entrevista, tras asistir a la feria del empleo en la plaza de armas, el edil dijo que no hay denuncias sobre levantón de mujeres por la rapidez de los hechos y seguramente en el caso de la joven en la zona de Galerías no tuvo oportunidad de pedir el auxilio.

Comentó que lo que vio en las redes sociales es que la víctima gritó, para inhibir la conducta de sus agresores, y no tiene el conocimiento si se presentó la denuncia ante el Ministerio Público.

Urióstegui Salgado indicó que si hay denuncias aportarán las posibles evidencias en las cámaras de videovigilancia; afirmó que no hay una alerta, porque además en esa zona tienen un patrullaje importante.

En otro tema, respecto a la elección de ayudantes municipales que se llevará a cabo el 23 de marzo, el alcalde anotó que se reforzará la vigilancia con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano; aseguró que hasta el momento ningún candidato ha denunciado amenazas, como en Temixco donde la casa de una candidata fue baleada.

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de Penn State, en Estados Unidos, ha desarrollado una tecnología que permite controlar el sonido para que solo se escuche en una zona precisa. Esta innovación podría cambiar la forma en que experimentamos la comunicación y el entretenimiento.

El concepto clave detrás de esta tecnología es la creación de "enclaves audibles", zonas específicas donde el sonido se vuelve audible. Para lograr esto, los científicos utilizaron ultrasonidos, ondas sonoras con frecuencias superiores a las audibles para el oído humano. Estos ultrasonidos se cruzan en el espacio y generan una nueva onda sonora audible solo en el punto donde se encuentran, gracias a un fenómeno llamado "generación de frecuencias de diferencia". Fuera de esa área, el sonido permanece inaudible.

Los investigadores lograron que el sonido llegara a una distancia de un metro y alcanzara un volumen de 60 decibelios, similar al de una conversación normal. Aunque la tecnología aún está en desarrollo, tiene un gran potencial para aplicaciones futuras, como audioguías sin necesidad de auriculares en museos, escuchar indicaciones privadas en vehículos, e incluso reducir la contaminación acústica en las ciudades.

En: Tech

Alfa Romeo ha lanzado su nueva tecnología híbrida Q4 en el modelo Junior, un vehículo que combina un motor turbo de 1.2 litros con dos motores eléctricos de 21 kW, ubicados en cada eje. Esta configuración le permite al Junior Ibrida Q4 ofrecer un desempeño mejorado en cuanto a tracción y estabilidad, especialmente en condiciones de baja adherencia.

El sistema Q4 se activa de manera automática para garantizar tracción total cuando sea necesario, optimizando el rendimiento en diferentes superficies. Además, el vehículo ofrece varios modos de conducción seleccionables a través del selector DNA de Alfa Romeo: el modo Dinámico para una conducción deportiva, el modo Natural para un manejo diario y el modo Eficiencia Avanzada que mejora el consumo de combustible.

Con una suspensión trasera MultiLink, el Junior Ibrida Q4 asegura una conducción cómoda y estable, combinando resortes, amortiguadores y barras estabilizadoras. En términos de diseño, el vehículo se destaca por sus faros LED, rines de 18 pulgadas y un interior elegante con volante forrado en cuero, asientos calefactables y una pantalla táctil de 10.25 pulgadas.

El Junior Ibrida Q4 también está equipado con tecnologías avanzadas como conducción autónoma de nivel 2, cámara trasera y sistema de acceso sin llave, brindando una experiencia de conducción moderna y segura.

En: Tech

La Secretaría de Hacienda presentó a alcaldes la propuesta de asignar el tres por ciento de participaciones federales del Fondo de Aportaciones Estatales para liquidar laudos y otros pasivos.

Ante múltiples adeudos que enfrentan los 36 municipios, la Secretaría de Hacienda presentó a alcaldes la propuesta de asignar el tres por ciento de sus participaciones federales del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (Faefom) para liquidar laudos y otros pasivos.

De acuerdo con datos no oficiales, los adeudos por agua, energía eléctrica, al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y, primordialmente, el pago de sentencias laborales, ascienden a alrededor de cuatro mil millones de pesos.

En entrevista, la responsable de las finanzas en el estado, Mirna Zavala Zúñiga, informó que este jueves se reunió con alcaldes y representantes de los 36 municipios para dialogar respecto de la preocupación que tienen los ediles sobre apoyos que el gobierno del estado les puede aportar en temas de infraestructura, agricultura y el pago de laudos.

Dijo que se hizo un diagnóstico de cada municipio ante la situación de adeudos que tienen todos, y se propuso que se destine al menos el tres por ciento de las participaciones federales, fortaleciendo el Faefom.

Recordó que anteriormente se recibía el 22 por ciento de participaciones federales y ahora se aumentó al 25 por ciento, por lo que se sugiere que ese tres por ciento se aplique en el saneamiento del déficit financiero que tiene cada municipio.

La secretaria evadió citar cuáles son los municipios más endeudados y cuáles están con riesgo de destitución de autoridades, sólo refirió que todos tienen adeudos y todos heredaron los pasivos de años anteriores; calculó que de hasta 18 años.

Señaló que por norma, dicho fondo tiene tres etiquetas para el ejercicio de esos recursos: infraestructura, el rubro agropecuario y el pago de laudos.

Dijo que naturalmente no será posible saldar el cien por ciento de laudos con ese recurso, pero consideró que se podrían atender aquellos que ya están en etapa de ejecución, pues son órdenes judiciales que se tienen que cumplir.

De esta forma, dejó ver que no habría rescates financieros de fondos estatales, como se planteó en administraciones pasadas.

Publish modules to the "offcanvas" position.