Mediante oficio, informan 11 magistrados no reconocer a Vargas Téllez como supuesto presidente del TSJ
*El oficio LJGO/088/2025 fue enviado al Ejecutivo y al Legislativo locales*
11 magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos enviaron un oficio al Ejecutivo y al Legislativo locales, en el que informaron no reconocer al magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, supuesto presidente de la institución.
Señalaron que la sesión extraordinaria del 19 de marzo se celebró de manera irregular e ilegal, y no se cuenta con ninguna validez jurídica.
El citado oficio fue firmado por el magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea.




Insiste CNTE en paro indefinido
Los maestros disidentes afirmaron que si el gobierno no abroga la Ley del ISSSTE de 2007, mantendrán el paro nacional.
En su segundo día de protestas, realizaron diversos bloqueos en la Ciudad de México, entre ellos en la caseta de peaje México – Cuernavaca, donde liberaron los carriles y permitieron el paso gratuito de los automóviles.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con prolongar el paro nacional —que inicialmente sería por 72 horas— y dejarlo de manera indefinida, ante la falta de solución del gobierno federal en su petición de abrogar por completo la Ley del ISSSTE de 2007.
“Ya no podemos esperar 18 años (…) no estamos dispuestos a esperar más tiempo porque ya han pasado seis años de esta Cuarta Transformación y este gobierno de continuidad, que se dice llamar también de la Cuarta Transformación, y no lo ha demostrado con hechos”, coincidieron sus dirigentes Elvira Veleces, Eva Hinojosa y Aracely Pérez.
Como parte de su jornada de protestas, ayer, integrantes de las secciones 22, de Oaxaca; 7, de Chiapas; 14, de Guerrero; y 18, de Michoacán, bloquearon vialidades aledañas a las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que provocó caos vehicular y pérdida de vuelos por parte de los usuarios de la terminal aérea.
Paralelamente, profesores adscritos a la sección 9, de la CDMX, se manifestaron en diversos puntos de la capital, entre ellos el Monumento al Caminero, donde a las nueve de la mañana se congregaron y avanzaron por la avenida Insurgentes Sur, hasta llegar a la autopista México – Cuernavaca; cerca del mediodía tomaron la caseta de peaje, liberaron las plumas y permitieron el paso gratuito de los automovilistas.
En ese punto, también pidieron cooperación a los conductores para mantener su movimiento. No se presentaron enfrentamientos entre los manifestantes y personal de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital.
En el mitin que realizaron sobre Calzada Ignacio Zaragoza, insistieron en que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que revalorar la propuesta que les hizo en la reunión en Palacio Nacional del pasado martes, pues no están dispuestos a esperar más tiempo para que se cumplan sus demandas.
“Nos dimos cuenta el día 18 que con una llamada a la Cámara de Diputados, de decir retiro esto, se puede hacer”, señalaron.
La Coordinadora también difundió los acuerdos a los que llegaron en la Asamblea Nacional Representativa que celebraron el pasado 19 de marzo, entre los que destacan que declararon nula la propuesta de respuesta ofrecida por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre sus demandas centrales, como son la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la llamada reforma educativa laboral Peña – AMLO.
Desestimaron el retiro de la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE hecha por la presidenta Sheinbaum, pues señalan que “no fue un acto de bondad hacia el magisterio nacional, sino una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la educación y derechohabientes del ISSSTE”.
Exigieron la reinstalación de la mesa nacional entre la CNTE y la Presidencia de la República, con el emplazamiento del estallamiento del paro indefinido de labores.
Asimismo, rechazaron los foros para la construcción del nuevo sistema para los maestros, convocados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los estados.

Los docentes también se manifestaron en la caseta de Tlalpan, de la autopista México – Cuernavaca, donde permitieron el paso gratuito de los vehículos.
Reanudarán cobro de casetas en la Autopista del Sol
La medida entrará en vigor a partir de mañana sábado 22 de marzo de 2025, según informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que a partir de este sábado 22 de marzo de 2025 reanudará el pago de peaje en cuatro plazas de cobro de la Autopista del Sol.
A través de un comunicado, la dependencia aseguró que será a partir del primer minuto de este sábado 22 de marzo que retomará el pago de peaje en las casetas de Paso Morelos, Palo Blanco, La Venta y La Venta Bis.
Aseguró que la decisión obedece a que “se ha dado por concluida la emergencia técnica – operativa”.
La suspensión del pago de peaje en estas plazas de cobro se implementó, en un primer momento, tras el paso del huracán Otis y, posteriormente, en septiembre de 2024, tras los daños causados por John.
La medida tuvo como objetivo incentivar al turismo a viajar al puerto de Acapulco y así reactivar la actividad económica en ese destino turístico, luego el paso de los dos fenómenos meteorológicos.
De acuerdo con Capufe, los costos en estas casetas de peaje serían: Paso Morelos, 144 pesos; Palo Blanco, 173, y La Venta, 154 pesos.
El anuncio de la dependencia se realiza a tres semanas del inicio del periodo vacacional de Semana Santa.

Tensa calma en el TSJ
Autoridades estatales reconocen a Luis Jorge Gamboa Olea como representante del Poder Judicial.
Tras la tempestad en el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), sobrevino una tensa calma en la que ambos bandos –que se disputan el control del Poder Judicial- mantuvieron silencio, sin embargo, mientras un grupo de diez magistrados insistió en la destitución y relevo como magistrado presidente de Luis Jorge Gamboa Olea, éste participó ayer como titular del Poder Judicial en la Mesa Estatal de Seguridad, con lo que tácitamente autoridades estatales y federales lo reconocieron como representante del TSJ.
A pesar de los dimes y diretes entre los integrantes del Pleno del TSJ, en un recorrido por diferentes áreas operativas de la sede judicial de Cuernavaca, se constató que el personal judicial en los juzgados, salas y áreas administrativas continuó sus actividades rutinarias.
Lo único distinto fue que el Salón de Plenos, la Oficina de Presidencia, la Secretaría General y la Oficialía Mayor permanecieron cerrados, como consecuencia de la colocación de sellos por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, como medida cautelar ante la integración de una carpeta de investigación iniciada por Gamboa Olea contra un grupo de magistrados por el presunto delito de coalición de servidores públicos con el fin de usurpar funciones.
Por las redes sociales oficiales del TSJ se dio a conocer que Gamboa Olea participó en la sesión matutina virtual de la Mesa Estatal de Seguridad, y se compartieron fotos del enlace donde se aprecia la participación de la gobernadora, Margarita González Saravia; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, entre otras autoridades.
Ayer mismo se tuvo contacto con Juan Gabriel Vargas Téllez, quien se asumió como presidente del TSJ con el apoyo y voto de sólo diez magistrados que forman el bloque opositor, para conocer su postura respecto de que otras autoridades reconocen hasta ahora sólo a Gamboa Olea como representante del Poder Judicial, no obstante, el magistrado quedó en devolver el mensaje, pero no ocurrió.
En tanto, personas cercanas a Luis Jorge Gamboa Olea sostuvieron que él sigue desempeñando de forma habitual sus actividades de magistrado presidente del TSJ, y que será por la vía de los tribunales que se dirimirá el conflicto.
Congreso no autorizará créditos a largo plazo: Gordillo
El Legislativo estatal no recibe aún propuesta de endeudamiento del Ayuntamiento de Cuernavaca para saldar deuda con CFE, afirma la diputada.
La diputada Andrea Gordillo Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, informó que hasta el momento no han recibido una solicitud formal para analizar un posible endeudamiento del Ayuntamiento de Cuernavaca con el fin de saldar la deuda de aproximadamente 200 millones de pesos que mantiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Gordillo Vega señaló que existe disposición para apoyar al municipio, así como a cualquier otro que lo solicite, pero advirtió que no se permitirá la contratación de créditos a largo plazo que comprometan las finanzas de futuras administraciones.
“Hemos escuchado comentarios positivos sobre la posibilidad de respaldar a Cuernavaca para que pague su deuda con la CFE, pero aún no hemos recibido una solicitud formal. La mayoría de los municipios enfrentan problemas financieros, sin embargo, no tenemos más peticiones en este sentido”, explicó.
La legisladora hizo un llamado a la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos, enfatizando que no se avalarán endeudamientos por periodos de 20 años o más, con el fin de evitar comprometer las finanzas de futuras administraciones municipales.
Desechan solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco
La integración de denuncia careció de “una investigación técnica y profesional”, establece Sección Instructora por mayoría de votos.
Por mayoría de votos, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero formulada por la Fiscalía General de Morelos contra el exgobernador y actual diputado plurinominal morenista, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien fue denunciado por su media hermana del presunto delito de violación en grado de tentativa.
Según la Sección Instructora, el desechamiento obedeció a que la integración de la denuncia careció de “una investigación técnica y profesional” y de datos que permitan retirar la inmunidad constitucional de Blanco Bravo.
Con los votos de los diputados morenistas Hugo Eric Flores Cervantes y Adriana Belinda Quiroz, y el diputado del Partido Verde Ecologista, Raúl Bolaños, fue aprobado el desechamiento del juicio de procedencia.
El único que votó en contra fue el legislador panista, Germán Martínez, quien se dijo “absolutamente indignado” porque con esta resolución se pretende dar impunidad al exfutbolista.
A través de un comunicado, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, detalló que la carpeta de investigación entregada por la fiscalía morelense adoleció de “diligencias pertinentes e idóneas para acreditar el hecho delictuoso y la presunta responsabilidad”, al no haberse recabado por parte del Ministerio Público los testimonios de personas que supuestamente estuvieron en el lugar de los hechos, ni realizado diligencias de inspección ocular y acreditado la intervención de peritos en criminalística.
Explicó que sólo se cuenta con dos dictámenes periciales en psicología que son contradictorios, a pesar de haberse realizado con la misma técnica, ya que uno señala que “la víctima no presenta un daño psicológico como consecuencia de un delito de carácter sexual”, y otro, que “sí presenta una afectación emocional”, pero en ambos casos los peritajes presentan deficiencias y no fueron realizados con apego a los protocolos en la materia.
Flores Cervantes aseguró que la determinación fue “absolutamente jurídica y no tiene ninguna consideración de carácter político”, ya que la Sección Instructora “no puede basar sus decisiones en una investigación deficiente, porque no tiene entre sus facultades la investigación, no es Ministerio Público ni fiscal y mucho menos juez”.
Sostuvo que se dejan a salvo los derechos de la mujer denunciante en virtud de los supuestos de ley, lo cual corresponderá directamente a la fiscalía de Morelos, en su papel de representante social.
El legislador panista Germán Martínez llamó a la presidenta de México y a la gobernadora, Margarita González Saravia, a que se pronuncien “frente a esta agresión parlamentaria a una mujer víctima de un delito sexual”, y lamentó que con determinación de la mayoría de los integrantes de la Sección Instructora se le haya dado “un portazo en la cara a las mujeres de este país”.
Sin embargo, advirtió que el asunto no se quedará así y que, conforme al artículo 25 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, este asunto que fue declarado improcedente, será sometido a la consideración del Pleno de la Cámara de Diputados.
“Nos vemos en el Pleno, el Pleno puede corregir esto, por eso llamo a la presidenta, con todo respeto, sin ninguna ironía, con la esperanza de que la presidenta cambie la votación de su bancada, que la gobernadora de Morelos de Morena, que solicitó su fiscalía ésto, una vez depuesto Uriel (Carmona Gándara), la nueva fiscalía, incluso, le digo a la gobernadora que no se calle, que no guarde silencio.
“Yo sí le creo a la víctima, yo sí le creo a Claudia Sheinbaum y la gobernadora Margarita, para que puedan cambiar este bochorno machista, esta agresión parlamentaria a un delito cometido presuntamente por un compañero diputado”, aseveró, al señalar que sus homólogos indebidamente calificaron el contenido de las pruebas de la carpeta de investigación como si fuesen jueces.
Conmemoran inicio de la Revolución del Sur en Tlaltizapán
La fecha es cuestionable, asegura historiador.
Tlaltizapán.- Este jueves, el gobierno de este municipio realizó un evento cívico-cultural en la comunidad de San Pablo Hidalgo para conmemorar los 114 años de la reunión del 20 de marzo de 1911, en la que Emiliano Zapata y Otilio Montaño trazaron las bases de la Revolución del Sur. Sin embargo, el historiador Jesús Zavaleta aseguró que el inicio formal del levantamiento en el sur ya se había dado con anterioridad.
El gobierno municipal informó que se realizaron Honores a la Bandera y posteriormente se llevó a cabo un desfile con la participación de la Escuela Primaria Federal “General Catarino Perdomo”, de la comunidad de San Pablo Hidalgo; la Escuela Secundaria Federal “Profesor Jesús Reyes”, de la comunidad de Chinameca, y el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, plantel Chinameca.
Asimismo, continúa, las autoridades municipales entregaron reconocimientos a Rey, Marcela y Claudia Rodríguez Cruz, descendientes del General José Rodríguez “El Ranchero”, quien, junto con el General Emiliano Zapata, dio inicio formal a la Revolución del Sur.
En entrevista por separado, el historiador Jesús Zavaleta aseguró que es erróneo que el 20 de marzo se iniciara la Revolución del Sur.
“El 10 de marzo de 1911, en la cantina ‘La Brisa’, en el Centro de Cuautla, en el inicio de la fiesta del segundo viernes de Cuaresma, en el templo del Señor del Pueblo en Cuautla, se reunieron –entre otros personajes– Pablo Torres Burgos, Emiliano Zapata, Otilio Montaño y Rafael Merino Salazar, entre otros, con el objeto de concretar el levantamiento en armas para apoyar la Revolución maderista, apoyando el Plan de San Luis.
”Al día siguiente, en la Villa de Ayala, en el zócalo, en el kiosco, bajo la sombra de la parota que todavía existe, Pablo Torres Burgos, general designado por Francisco I. Madero para poder encabezar el movimiento armado en el estado de Morelos, dio inicio a este movimiento”, dijo, al tiempo que aseguró que a partir de ahí comenzó el levantamiento en diferentes municipios de la entidad.
Asimismo, destacó que en Tlaquiltenango, Gabriel Tepepa ya se había levantado en armas, asesinado al presidente municipal de ese lugar, incluso arrodillándolo frente a su esposa y sus hijos. “Esto propició la confrontación de Pablo Torres Burgos con estas acciones de venganza, que no de justicia, lo que lo llevó a renunciar a encabezar el movimiento. Decidió regresar a la Villa de Ayala, acompañado de su asistente y sus dos hijos, pero en el camino fueron sorprendidos por un grupo federal y Pablo Torres Burgos fue asesinado por la espalda, mientras peleaba. También fueron asesinados su hijo mayor y su asistente. Del menor ya no se supo nada”.
Ante esta circunstancia, agregó, se necesitaba designar a otro jefe. El 20 de marzo de 1911, Zapata fue designado jefe del movimiento en el estado de Morelos, y no fue el inicio de la Revolución, que ya había comenzado en Villa de Ayala nueve días antes.
Dijo que conmemorar el inicio de la Revolución el 20 de marzo es erróneo y producto “del desconocimiento y la ignorancia”, pues hay testimonios de la época que dan fe del levantamiento formal en Ayala y en San Pablo, se reconoció como jefe del movimiento a Emiliano Zapata.
También comentó que si bien José Rodríguez “El Ranchero” participó en la Revolución, no fue uno de los personajes principales.
Celebran el Día del Artesano en Jojutla
Entregaron premios a los ganadores del concurso 'Reconociendo Manos Morelenses'.
Jojutla.- Con el propósito de reconocer el talento, la creatividad y la imaginación que proyectan con sus manos, el gobierno de este municipio, que encabeza el alcalde Alan Martínez García, conmemoró el Día Internacional del Artesano con una expo venta artesanal, eventos culturales y el concurso “Reconociendo Manos Morelenses”, que se llevó a cabo este 19 de marzo en la explanada de la Plaza de la Soberana Convención Revolucionaria del municipio.
En la expo venta se contó con la participación cerca de 40 artesanos de los municipios de Amacuzac, Xochitepec, Temixco, Hueyapan, Jiutepec, Tlaltizapán, Tlaquitenango, Zacatepec y Jojutla.
Además hubo un evento cultural con la presentación del grupo “Círculo de Danza Azteca Xoxotzin”, el grupo “Yoloacatl" del Tecnológico de Zacatepec, los “Tecuanes de la danza de El mirador”, instruidos por el maestro Erasmo Rita Pineda.
La celebración concluyó con el concurso “Reconociendo Manos Morelenses”, en el que se inscribieron previamente 15 artesanos de distintos municipios, piezas que fueron calificadas por Alva Araceli Villalobos Hernández, coordinadora del Museo Morelense de Arte Popular del estado de Morelos.
Entre las piezas que participaron hubo figuras de barro moldeadas a mano y con un acabado rústico representando el poblado de Cuentepec del municipio de Temixco; piezas elaboradas de cartón sin uso de molde como alebrijes, tecuán, mujer revolucionaria, Mictecacihuatl (diosa de la Muerte), un indígena con un burro, con la participación de Xoxocotla, Tlaltizapán y Jojutla.
También hubo hamacas artesanales de Jiutepec, cruces tejidas de palmas en tradición de Semana Santa de Jojutla, figuras de chaquira de Tlaltizapán, vestido huipil de Hueyapan, rebozo de punta de cruz y punta antigua de Cuernavaca, carrusel hecho a mano elaborado de vidrio de Xochitepec, cuexcomate de Jantetelco y repujado en aluminio de Zacatepec.
Los tres primeros lugares del concurso “Reconociendo Manos Morelenses” Jojutla 2025 recibieron un premio en efectivo de cinco mil, tres mil y dos mil pesos; los ganadores fueron Tania Itzel Morales Hurtado (primer lugar), originaria de la comunidad de Tlatenchi del municipio de Jojutla, que presentó “Revolucionaria”, una mujer elaborada con cartón, pensando en todas las mujeres que participaron en hechos históricos; segundo lugar, J. Inocente Ríos Ponciano, originario de Xoxocotla, que presentó “Tecuán de cartonería”, una calavera de Tekuaniz, personaje que representa la danza de Tekuaniz; tercer lugar, Santa Neri Juárez, originaria de Tetela del Volcán, con la pieza “Vestido tipo huipil”, una prenda caspiado y teñido con una hierba medicinal llamada agagapagtle que tiñe amarillo, todo natural, sin colorantes sintéticos.
Del mismo modo, se entregaron menciones honoríficas a los participantes.
En la ceremonia del concurso se contó con la presencia de los regidores José Daniel Coronel Pastrana, Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón, Nelly Alejandra Figueroa Román y Pamela Heredia Del Orbe; la directora de Desarrollo Económico, Isabel Morales Rangel; Leticia Peña Ocampo, de Economía y Bienestar del gobierno del estado; en representación del diputado Juan Ángel Flores Bustamante estuvo Joseph Jesualdo Vega Gutiérrez.

Para la celebración organizaron una expo y un concurso con premios en efectivo.
México se impone 2-0 a Canadá
Con dos tantos de Raúl Jiménez, los dirigidos por “Vasco” Aguirre obtuvieron el triunfo que les permitirá disputar la final de la Liga de Naciones de la Concacaf ante Panamá.
Con doblete de Raúl Jiménez, la selección mexicana derrotó 2-0 a su similar de Canadá, en duelo de las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf disputado en la ciudad de Los Ángeles California.
La escuadra tricolor salió conectada desde el silbatazo inicial, pues antes de cumplirse el primer minuto, Raúl Jiménez mandó a guardar la esférica para adelantar a la selección apenas a los 47 segundos.
Con el marcador adverso, los canadienses intentaron igualar los cartones de inmediato, pero sus figuras no salieron en la mejor noche, aunado a que no se concedió un penalti a la escuadra de la hoja de maple en una decisión arbitral polémica.
Para el segundo tiempo, Canadá continuó mostrando ímpetu en la cancha del estadio SoFi, pero sus intentos no rindieron frutos.
Por su parte, los dirigidos por Javier “Vasco” Aguirre mostraron oficio y supieron contener las embestidas de los canadienses, con un cuadro bajo comandado por Johan Vázquez y Édson Álvarez.
Al minuto 75, Raúl Jiménez marcó el segundo tanto mediante un rito libre que derivó de una falta cometida a Santiago Giménez.
Con el marcador en contra, Canadá siguió mostrando valentía, pero no fue suficiente y con este resultado se despidió de la posibilidad de jugar la final de la Liga de Naciones de la Concacaf, a cuya instancia llegó México gracias a este resultado.
Ahora, el duelo por el título será disputado contra Panamá –que eliminó a Estados Unidos–, el próximo domingo 23 de marzo.
Inicia hoy la Jornada 22 de la TDP
El Atlético Real Morelos 27 visitará la Ciudad de México para medirse al Club Atlético Intercapital; la emoción en la Tercera División Profesional está al tope.
El Atlético Real Morelos 27 abrirá hoy las acciones de los equipos morelenses en la Tercera División Profesional (TDP), cuando visiten a las 11 de la mañana al Club Atlético Intercapital en el Centro Deportivo Benito Juárez, en la Ciudad de México.
El duelo de la Jornada 22 no será nada sencillo pues el Atlético Intercapital posee calidad; les ha hecho frente a equipos como Selva Cañera y Tigres Yautepec, en sus estadios.
Los morelenses, dirigidos por Juan Carlos Reguero, llegan a este compromiso como terceros generales con 42 unidades, las mismas que tiene el Zapata FC, que busca bajarlos de la zona de calificación. El Atlético Intercapital es sexto general, con 34 unidades, una menos que el Selva Cañera.
En otro duelo, el Tigres Yautepec igual hoy a las 11 de la mañana visitará al Club de Ciervos FC; los felinos son segundos con 44 puntos.
Mañana, a las 3 de la tarde, en el estadio Lino Espín Aburto, de Puente de Ixtla, los Académicos Jojutla le harán los honores al Alebrijes CDMX. Media hora después, pero en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, el Selva Cañera recibirá al Iguala FC.
Para el domingo 23 de marzo, los Caudillos de Morelos recibirán a los líderes general del Grupo 7, las Águilas UAGRO, en el estadio de Zapata.



El Real Morelos 27 se mantiene como tercer lugar general y busca mantenerse en zona de clasificación.



Tigres Yautepec, que se encuentra en segundo lugar de la tabla, se medirá contra Club de Ciervos FC.
Se coronan en La Cascada
El cuadro de Los Perros FC conquistó el Torneo de los Miércoles de la cancha de la colonia Granjas; La Unión de Morelos fue patrocinador oficial.
Con autoridad y jugando enorme futbol, el equipo de Los Perros FC se adjudicó el campeonato del Torneo de los Miércoles de la cancha de futbol rápido La Cascada, la cual es patrocinada por La Unión de Morelos. Venció en la final 7-3 a sus similares del Atlacomulco.
Los primeros dos cuartos del partido fueron los más reñidos, pues a pesar de que los Perros tomaron ventaja, los del Atlacomulco no se les separaban en la pizarra. Al descanso, el marcador era de 3-1 a favor de los caninos.
Para el tercer cuarto, los Perros se pusieron 4-2 y 5-3 arriba. En el último parcial, el Atlacomulco aflojó un poco y el título se definió.
Los goles del encuentro para Los Perros FC los anotaron: Jair Padilla (3), Osvaldo Cuevas (2) Irving Tavera y Luis Enrique. Los tres del descuento del Atlacomulco salieron de los pies de Ricardo Peña.
En el duelo por el tercer lugar, el Granjas se impuso al Piperos 5-3. El mejor jugador de la final fue Ricardo Peña, del Atlacomulco; y el mejor portero, Sebastián Lozada, de Los Perros FC.
Participaron en la entrega de premios económicos, trofeo y souvenirs Eduardo Celis, director de La Cascada; Paquito Quetzalcóatl, comediante e influencer; y Roberto Rivas Sánchez, coordinador deportivo de La Unión de Morelos.



El Atlacomulco fue un rival aguerrido y por ello logó el subcampeonato.

La entrega de premios económicos, trofeo y souvenirs corrió a cargo de Eduardo Celis, director de La Cascada; Paquito Quetzalcóatl, comediante e influencer; y Roberto Rivas Sánchez, coordinador deportivo de La Unión de Morelos.


En el duelo por el tercer lugar, el Granjas se impuso al Piperos 5-3.

El mejor portero fue Sebastián Lozada, de Los Perros FC.

El trofeo al mejor jugador de la final fue para Ricardo Peña, del Atlacomulco.
Avanzan preparativos para elecciones del Poder Judicial en Morelos
Se realizan reclutamiento y capacitación de los integrantes de las casillas.
Cuautla.- El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en la fase de reclutamiento y capacitación de ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla en municipios de la región oriente de la entidad para las elecciones para renovar cargos del Poder Judicial, informó Moisés Yáñez Lozano, vocal ejecutivo de la 03 Junta Distrital en Morelos y presidente de este Consejo Distrital.
Dijo que será un proceso histórico que se llevará a cabo por primera vez mediante el voto ciudadano. “Ya se notificó a los seleccionados y se inició la primera etapa de capacitación, mientras que a partir del 8 de abril se comenzará una segunda etapa enfocada en la preparación funcional de quienes aceptaron participar”, indicó.
En el distrito 03 se instalarán 235 casillas seccionales, ajustadas a las secciones electorales y al número de votantes, con el objetivo de garantizar el acceso al sufragio.
Este proceso –destacó el funcionario– “marca un hito al permitir a los ciudadanos elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial, desde ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hasta jueces y magistrados de distrito, pasando por tribunales electorales y de disciplina judicial. Por primera vez en la historia, los ciudadanos decidirán quiénes ocuparán estos cargos tan importantes que imparten justicia a nivel federal”, enfatizó.
Para participar, los votantes deberán contar con su credencial de elector vigente e inscrita en la lista nominal, cuya elaboración está en proceso de cierre, incluyendo la entrega de credenciales solicitadas o repuestas.
El proceso electoral contará con características particulares: los ciudadanos recibirán seis boletas distintas para elegir a ministros y ministras de la Corte, miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior y salas regionales, así como jueces y magistrados de circuito.
Cada boleta incluirá listas de candidatos con un enfoque en la equidad de género. Por ejemplo, de los nueve ministros de la Corte a elegir, cinco serán mujeres y cuatro hombres, un criterio que se replicará en los demás órganos, privilegiando la participación femenina.
Para facilitar la votación se instalarán casillas con capacidad para hasta dos mil 250 electores –en contraste con las 750 de elecciones ordinarias–, que estarán equipadas con seis a ocho mamparas y múltiples urnas. Los funcionarios de casilla separarán los votos por tipo al concluir la jornada, simplificando el conteo.
Yáñez Lozano subrayó que aunque los circuitos judiciales no siempre coinciden con los límites estatales, la cartografía electoral se adaptó para cubrir estas zonas, asegurando la representación ciudadana en todo el país.
Con estas medidas, el INE busca garantizar un proceso transparente y accesible, invitando a la ciudadanía a participar activamente en la elección de quienes impartirán justicia en México.
Firman carta de civilidad para elección de ayudantes en Yecapixtla
Habrá “ley seca” el domingo 23 de marzo para garantizar la paz social.
Yecapixtla.- Con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, ético y apegado a la legalidad, se llevó a cabo la firma de la Carta de Civilidad Política por parte de los candidatos a las ayudantías municipales de diversas colonias y comunidades de este municipio.
Este acto se realizó de cara a las elecciones que tendrán lugar este domingo 23 de marzo en las localidades de Adolfo López Mateos, Paraíso Escondido, Francisco I. Madero, Mexquemeca, Juan Morales, Los Reyes, Yecapixteca, Aquiles Serdán y Mixtlalcingo.
La firma de esta carta tiene como objetivo principal asegurar el cumplimiento del marco jurídico del estado de Morelos, así como promover la civilidad, el respeto a los resultados electorales y el acatamiento de las disposiciones legales y principios rectores que rigen el proceso. Este compromiso se fundamenta en los artículos 2, apartado “A”, fracción III (usos y costumbres) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 117 de la Constitución Política del Estado de Morelos; 124, fracción XV, del Código Electoral para el Estado Libre y Soberano de Morelos, y 38, fracción XXII, 104 y 106, de la Ley Orgánica Municipal.
Por otro lado, con el fin de garantizar la paz social y un ambiente de seguridad durante la jornada electoral, la Dirección de Industria y Comercio emitió una circular dirigida a los propietarios de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en el municipio.
En ella se establece la implementación de la “ley seca”, que prohíbe la venta y expendio de bebidas alcohólicas en cualquier presentación desde las 00:00 horas hasta las 21:00 horas del domingo 23 de marzo de 2025. Esta medida, coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil municipal, busca fomentar un desarrollo responsable de las elecciones, en un entorno de tranquilidad.
Se advierte que los establecimientos que incumplan esta disposición serán sancionados conforme a la normatividad vigente, incluyendo la posibilidad de clausura. Con estas acciones, las autoridades municipales reafirman su compromiso de llevar a cabo un proceso electoral transparente y pacífico en beneficio de la comunidad de Yecapixtla.

Designan a nuevo tesorero en Cuautla
El alcalde Jesús Corona toma protesta a Jonathan Espinoza ante integrantes del Cabildo.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este municipio llevó a cabo la sexta sesión extraordinaria de Cabildo, en la que el alcalde Jesús Corona Damián tomó protesta a Jonathan Espinoza Salinas como nuevo tesorero municipal. Espinoza Salinas sustituye a Dionicio Álvarez Anonales, quien fue retirado del cargo debido a presuntas irregularidades durante su gestión como director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq).
Durante la sesión, el alcalde enfatizó la importancia de tomar medidas para evitar repetir los errores y aseguró que se ha verificado la documentación del nuevo tesorero, de quien todos los papeles están en orden.
Al reiterar su compromiso con la transparencia, anunció que ha solicitado una auditoría federal para conocer el estado actual de las finanzas municipales.
Jonathan Espinoza –quien fungía como director de Presupuesto en Tepalcingo– aseguró que cuenta con la confianza requerida para asumir el cargo y tiene actualizada su constancia de no antecedentes penales emitida por la Fiscalía General del Estado.
Asimismo, también mencionó que no tienen cuenta pública con observaciones, aunque falta el último proceso de evaluación, que iniciará en abril.
La Fiscalía Anticorrupción investiga a Dionicio Álvarez por presuntos actos de corrupción, incluyendo irregularidades en la venta de terrenos y un posible desfalco de 19 millones de pesos destinados a un concierto en la “Arena Teques”, entre otras anomalías. Se ofrece una recompensa de 113 mil pesos a quien aporte datos que puedan dar con su localización.
La investigación y las acciones tomadas por el Ayuntamiento de Cuautla buscan garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión municipal, señaló Corona Damián, quien reiteró su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Denuncian contaminación en “barranquita” de San Gabriel Las Palmas
Desde hace unas semanas, lugareños han detectado aguas negras en ese espacio, que solía ser utilizado para bañarse y lavar ropa.
Amacuzac.- Vecinos del poblado de San Gabriel Las Palmas solicitaron la intervención de las autoridades municipales ante la severa contaminación de la “barranquita”, en la que han detectado presencia de aguas negras.
El grupo de habitantes de la comunidad hizo públicas las imágenes que muestran el color oscuro del agua de la barranca, aunado a un olor fétido y heces fecales.
El grupo de lugareños resaltó que comúnmente esa barranca es aprovechada para bañarse o lavar ropa; sin embargo, en las condiciones en las que se encuentra desde hace unas semanas resulta imposible utilizarla.
“Es una barranca que se forma de los escurrimientos del balneario de la comunidad; el fin es informar sobre esta situación que afecta a los que vivimos cerca de la barranquita. Ya tiene tiempo y cada día se acumula más estiércol y esto puede afectar a la salud", dijo una de las vecinas.
Mencionaron que la contaminación de dicho espacio se debe a la tubería de drenaje que pasa por esta zona y que está rota, lo que provoca que las aguas negras lleguen directo a la barranquita.

Separan del cargo a director de secundaria de Jojutla
Para investigar presunto maltrato y discriminación.
Jojutla.- Tras ser acusado de violencia verbal por docentes de la institución, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) dio a conocer, la tarde del jueves, que determinó separar del cargo al director de la Secundaria Técnica 34, Antonio Real Hernández, con el objetivo de llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
En un comunicado, la dependencia informó los siguiente: “con relación a la manifestación del personal adscrito a la Escuela Secundaria Técnica No. 34, ubicada en la Unidad Morelos, del municipio de Jojutla, el IEBEM informa que, en atención a las denuncias presentadas por maestras, maestros y miembros de la comunidad escolar, se ha determinado la separación del cargo del director del plantel, con el objetivo de llevar a cabo las investigaciones correspondientes”.
Asimismo, prosigue, se ha levantado un acta de hechos, la cual será turnada a la Dirección Jurídica del Instituto para su análisis y seguimiento.
“A través del Departamento de Secundarias Técnicas, el Instituto estableció una mesa de trabajo y diálogo con las partes involucradas, con el fin de atender sus inquietudes y encontrar soluciones”.
“El centro escolar permanecerá abierto y el servicio pedagógico será restablecido a partir del viernes 21 de marzo, priorizando el derecho de las y los estudiantes a la educación”, remata.
La mañana del jueves, la profesora Erica Parra denunció que ella y otras docentes habían sido objeto de violencia verbal por parte del director y a pesar de que habían hablado con él, no habían obtenido ni siquiera una disculpa.
Hizo un llamado a las autoridades estatales, incluso a la gobernadora, para intervenir y frenar la discriminación y la violencia verbal de la que eran objeto las maestras, pues “constituye una violación de la dignidad y los derechos humanos de las mujeres”.
Reseñó que en diciembre del año pasado tuvieron un convivio y ella y otras maestras se tomaron fotografías. Cuando se le preguntó al director por qué no había participado, “él se refirió a nosotros como unas pu…”.
De igual forma, Erica Parra aseguró que en otras ocasiones también las ha calificado de “pend…” por diferentes razones.
“Por tal motivo, pedimos respeto a nuestra persona, porque estamos en una institución educativa, en donde estamos mostrando educación a los niños”.
Aseguró que las autoridades educativas ya sabían de esta situación, pues las han enterado a través de diferentes escritos.
Por su parte, el titular del IEBEM, Leandro Vique Salazar, entrevistado vía telefónica aseguró que ayer mismo acudiría el jefe de departamento Rubén Cárdenas para revisar la situación. Más tarde se daría a conocer la separación del directivo.
Críticas a mi persona
En mi corta historia de vida he recibido muchas opiniones malsanas, la mayoría con la finalidad de denigrar, ofender, sobajar, dañar, herir, molestar, incomodar. Hablo de esto como catarsis, pero también para que nos sirva de espejo a ti y a mí.
Las primeras críticas recibidas provinieron de mi aspecto. Parecía haber tela de dónde cortar: yo era un niño bonito pero bastante enclenque, debido en parte a mis genes y a la desnutrición cortesía de mi madre. Ser flaco en el país con más obesidad del mundo parecía ser un insulto al exceso de calorías que me rodeaba.
Desde siempre fui criticado por huesudo, flaquito, tanto en mi familia, en especial por tías que ya no son mis tías, como en la escuela, donde me preguntaban si no me daban de comer en mi casa (obviamente sí, pero no lo suficiente) y en la calle, donde algunos adultos bastante estultos opinaban de mi delgadez como si de un asunto personal se tratara.
En lo íntimo, sí me dolía estar desnutrido, tener manchas en la cara y resequedad en la piel, pero, por otro lado, ser delgado me permitía ser ágil para muchas circunstancias: podía con facilidad subir y bajar obstáculos, participar en cualquier deporte, ser cargado sin producirle hernias a nadie y en general andar ligero y fuerte.
Solía compararme con los rollizos y ninguna envidia me corroía por sus carnes fofas y sus sudores inexplicables. Claro que había personas más estables en su composición orgánica, pero tampoco anhelaba su figura, porque no había sido entrenado para desear algo que no podía tener.
Criticar el cuerpo de una persona de frente es una falta de respeto, sin importar las circunstancias. No me refiero a no pensar o a no tener una opinión, sino a decirla. Bien tengas una opinión acerca del cuerpo o el aspecto de una persona al lado de ti, cállate, nadie necesita de tus falsas palabras ni de tu juicio moral barato.
Otras críticas a mí tenían que ver con mi forma de vestir. Lo admito, nunca fui bueno para combinar prendas y colores, pero eso quién le importa. Yo no ando por ahí como juez de la moda, acaso solo abro la boca cuando una persona está bien vestida. Con los años encontré estrategias a mi falta de gusto, por ejemplo, como vestir solo con ropas negras, como ahora. No me gustan las críticas banales e intento no ofrecérselas a nadie.
Lo peor han sido las críticas triviales acerca de mi personalidad o mi carácter. Siempre ha habido alguien a mi alrededor a quien le choca la forma en que hago las cosas, cómo me muevo, mi manera de hablar o mis manías. Lo que sea. Es tan innecesario convivir con gente así…
Cierto que no soy una persona normal, tengo un estilo muy particular de hacer todo, que he cultivado y reafirmado con el tiempo, pero ¿eso qué? ¿Qué puede importarle a alguien mi forma de ser? A mí me encanta, claro. Todo fuera una crítica vacía, bueno, pero los criticones han afectado a veces mi vida laboral y algunas relaciones públicas con sus lenguas viperinas y venenosas. Qué gente tan fea.
Otra crítica que está de más —y con esta cierro— viene de los que opinan que mi oficio de escribir no está bien, que podría dedicarme a algo más productivo o socialmente comprensible. Ya sea que me consideran inteligente o lo contrario, esto siempre es un despropósito.
Me he fijado que solo opina mal de mí quien tiene una vida aburrida o llena de frustraciones. Suelen añadir con una insulsa seguridad que su vida es un verdadero modelo de profesionalismo y alegría, pero no se dan cuenta de que en realidad se están criticando a sí mismos.
La gente madura y feliz no abre la boca para criticar a lo loco. Cierto que hay críticas inteligentes, razonables y constructivas, pero por esas generalmente pago o por lo menos las pido por favor y las recibo con gusto.
Por último, una cosa es ejercer la crítica social inteligente e informada, en general, y otra ponerte a criticar la paja en el ojo ajeno, sin ver la viga en el propio. Más respeto, por favor.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #críticasabsurdas
ESCALA PARO
Nada condescendientes han sido los maestros de la CNTE con el gobierno federal, a pesar de que les han tendido puentes y cumplido parte de las demandas que los llevaron al paro nacional de 72 horas que inició el pasado miércoles 19 de marzo y que, en teoría, concluirá hoy.
Llamó la atención el tono de la respuesta que dieron a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el martes 18 de marzo, de manera inmediata y frente a ellos, solicitó –vía telefónica– que se retirara la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
La CNTE es una organización que fue aliada del movimiento que llevó al poder a la llamada Cuarta Transformación, y aunque desde el sexenio del expresidente López Obrador realizó actos de protesta y plantones por las mismas demandas, pareciera que hoy ya no está dispuesta a flexibilizar su posición.
La administración de la presidenta Sheinbaum tiene las cosas complicadas, pues para cumplir con la principal demanda de los docentes requiere de presupuesto, en virtud de que lo que está en la mesa es volver al viejo esquema de pensiones.
Guerra de estrategias en el Poder Judicial
El Poder Judicial del estado de Morelos está siendo escenario de una disputa por el control de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia en la que ambos grupos están poniendo en práctica todos los recursos a su alcance. Es como un enorme tablero de ajedrez en el que los dos equipos mueven sus piezas en busca del ansiado “jaque mate”, un divertido juego en el que desgraciadamente los más afectados son los llamados “justiciables” aunque los protagonistas lo nieguen y, por el contrario, aseguren que lo hacen por el bien de la sociedad morelense.
Después de un minucioso análisis, estamos en condiciones de exponerle los nombres de los participantes en este juego de ajedrez, en el que ya tenemos a los “capitanes” de los dos equipos.
Los que están con Juan Gabriel Vargas Téllez: Las hermanas María Luisa y Marta Sánchez Osorio, Francisco Hurtado Delgado, Anuar González Cianci, Cecilia González, Manuel Díaz Carvajal, Bertha Rendón Montealegre, Juan Emilio Elizalde Figueroa, Nancy Giovanna Montero y Rolfi González. Son once en total.
Los que están con Jorge Gamboa Olea: Elda Flores León, Jaime Castera, Rafael Brito, Carmen Aquino, Alejandra Hernández, Anahí Bahena, Javier Mújica, Arturo Loza y Horacio López Castro. Son diez en total.
La magistrada Miriam Janet Uribe Peralta se reportó enferma, por lo que no acudió a la sesión del miércoles 19 en el que una parte de los magistrados eligió a Juan Gabriel como su presidente, pero tampoco estuvo en la conferencia de prensa en la que Jorge Gamboa se proclamó como único titular del Tribunal Superior de Justicia.
Sin embargo, fuentes cercanas aseguran que Miriam Janet está del lado de Gamboa, por lo que podemos concluir que hay un empate entre los 22 miembros del Pleno, máxima autoridad en el Poder Judicial.
Después de un análisis cronológico de los últimos acontecimientos, arribamos a la conclusión de que ambos “capitanes” estuvieron estudiando sus jugadas por mucho tiempo, tratando de adivinar los movimientos que harían sus adversarios, y no cometer los mismos errores en los que cayeron en sus intentos anteriores.
Si Jorge Gamboa Olea practicó el futbol americano en su juventud, Juan Gabriel Vargas es recordado como un excelente jugador de soccer en su natal Cuautla, por lo que “hay tiro”, dirían los cronistas deportivos.
Ambos analizaron sus estrategias tratando de no repetir los mismos errores. Recordemos que, en aquella primera sesión del 8 de agosto de 2023, Gamboa impidió su destitución ordenando al oficial mayor y a la secretaria general de acuerdos que se salieran, por lo que en esta ocasión, ante la intempestiva salida de la secretaria general Juana Morales (fingiendo un ataque de tos), ya tenían lista a una sustituta que cumplía con los requisitos que establece la Ley Orgánica.
Gamboa había venido posponiendo la sesión de Pleno (en una ocasión presentó una receta médica del IMSS para justificar su ausencia por Salmonelosis, y mandó fumigar las oficinas de Presidencia), por lo que los magistrados disidentes le hicieron creer que sólo iban a pedir el cambio de representantes en la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina. No sería la primera vez que entregaría “la cabeza” de un colaborador en aras de la gobernabilidad del TSJ.
Fue por ello que convocó a Pleno para las 8 de la mañana del miércoles 19 de marzo, acudiendo el presidente acompañado de sus incondicionales Elda Flores León, Alejandra Hernández, Anahí Bahena y Jaime Castera, a fin de completar el Quorum con 15 asistencias (Elda Flores se salió, pero llegó Bertha Rendón). Sin embargo, cuando comenzó a escuchar los reclamos del grupo disidente, vio el peligro de la destitución y le pidió a Alejandra y Anahí que se salieran discretamente. De esta manera, cuando la secretaria general volvió a verificar el quorum ya solamente quedaban 13 integrantes del Pleno.
Cabe mencionar que la página oficial del TSJ en Facebook transmitió los primeros 20 minutos de la sesión y después el lapso en el que Gamboa Olea hizo uso de la palabra por última vez.
Después de acusar a sus detractores de tener aviesas intenciones, y de espetar que “la reforma judicial cada día encuentra más sustento y más justificación de que nos vayamos todos por no servir al estado de Morelos y a la justicia”, abandonó el salón de plenos.
Jaime Castera se quedó para tratar de impedir que se diera la inminente destitución del presidente, pero los 11 restantes ya tenían todo diseñado para nombrar a Manuel Díaz Carvajal como suplente y continuar con la sesión. La ausencia de la secretaria Juana Morales no fue impedimento para proceder a la votación, pues de entre los asistentes al auditorio casualmente estaba una secretaria de acuerdos que cumplía con los requisitos para relevarla.
De pronto sonó la alarma sísmica y los empleados del Palacio de Justicia comenzaron a salir a la explanada como lo marca el protocolo. Después se diría que hubo una “amenaza de bomba”, por lo que personal de protección civil pidió a los magistrados que suspendieran lo que estaban haciendo y abandonaran el recinto. Los 11 magistrados hicieron caso omiso y continuaron. “Por protocolo” les quitaron la energía eléctrica, pero rápidamente su personal trajo unas velas de la oficina de la magistrada Cecilia López.
Así, cuando Juan Gabriel Vargas leyó el discurso sacramental de la toma de protesta, tuvo que ser auxiliado por una secretaria que sostuviera la lámpara de un teléfono celular.
Ya para ese momento Jorge Gamboa Olea había recurrido a una medida extrema: pedir la intervención del fiscal anticorrupción, Juan Salazar Núñez, argumentando que se estaba cometiendo el delito de “Coalición de Servidores Públicos” establecido en el artículo 273 del Código Penal del estado de Morelos.
Según dicha disposición, pueden ser sancionados con hasta 7 años de prisión, “los que teniendo tal carácter (servidores públicos) se coaliguen para tomar medidas contrarias a una ley, reglamento u otras disposiciones de carácter general, impedir su ejecución o para hacer dimisión de sus puestos con el fin de impedir o suspender la administración pública en cualquiera de sus ramas”.
Pero cuando el diligente vicefiscal Edgar Núñez Urquiza llegó corriendo acompañado de elementos ministeriales armados (R15), ya se había consumado la toma de protesta de Juan Gabriel Vargas. Aún así, el polémico funcionario se dedicó a amedrentar a los empleados que no aceptaron abandonar las instalaciones (la oficial mayor Nidiyare Ocampo Luque transmitió en vivo el cateo que realizaron en sus oficinas, en el que se puede escuchar a Urquiza decir: “Ya llévenselo detenido por obstrucción”).
Por la tarde, de ese miércoles, Gamboa Olea ofreció una conferencia de prensa en la que apareció flanqueado por nueve magistradas y magistrados, declarando que seguía siendo el presidente del TSJ.
Al otro día, la estrategia de Jorge Gamboa Olea fue ignorar totalmente el acontecimiento ocurrido después de que él abandono el salón de plenos. Por la mañana acudió a la Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz en la que es miembro permanente, y después entregó premios a niños y padres de familia en el kínder del Palacio de Justicia “en un ambiente de alegría y entusiasmo”, según informó su oficina de Comunicación Social.
El resto del día lo dedicó a un “tour de medios” en el que manejó la narrativa de que la esposa, la cuñada y los ex coordinadores de asesores de Uriel Carmona, pretenden apoderarse del Tribunal para tenderle un “manto protector” al ex fiscal general del estado, recientemente destituido por el Congreso Local.
HASTA EL LUNES.
Documental revela la obsesión de Hailey Bieber por Justin Bieber durante años
Un reciente documental titulado "La Peligrosa Obsesión de una Década de Hailey Bieber", que comenzó a popularizarse esta semana en TikTok, detalla una serie de pruebas que muestran la obsesión que Hailey Bieber ha tenido con su esposo, Justin Bieber, desde su adolescencia.
Publicado hace seis meses en el canal de YouTube Internet Oddities, el video de 18 minutos expone cómo la modelo, ahora casada con el cantante, estuvo perseguirlo durante años, incluso cuando él mantenía una relación con Selena Gomez.
El documental revela imágenes y videos que muestran cómo, desde pequeña, Hailey asistía a los mismos eventos en los que Justin estaba presente, tomándose fotos con él en múltiples ocasiones.

Aunque esto podría parecer algo común entre fanáticos, la situación se torna más inquietante cuando se menciona que Hailey llegó a acercarse a los miembros de los clubs de fans de Justin para obtener información sobre los lugares y hoteles donde el cantante estaría, lo que le permitía hospedarse en los mismos sitios.
Además, se señala cómo Hailey aprovechó la figura de su padre, el actor Stephen Baldwin, para facilitar su acercamiento a figuras cercanas a Justin, como Kendall Jenner y la familia Kardashian, quienes habrían ayudado a crear oportunidades para que la modelo se conectara con el cantante sin la presencia de Selena Gomez.

El documental también sugiere que, durante la ruptura de Justin y Selena, Hailey estuvo cerca de la casa de la cantante, incluso para asegurarse de que ella no estuviera allí mientras se recuperaba de un tratamiento por lupus.
Uno de los aspectos más sorprendentes del documental es la revelación de que Hailey imitaba la vestimenta y las poses de Selena, e incluso se tatuó en un dedo la letra “J” en honor a Justin, en el mismo estilo en el que Selena llevaba un anillo cuando estaba con él.

A pesar de las especulaciones sobre posibles problemas maritales entre Justin y Hailey, quienes se casaron en 2018 y recientemente dieron la bienvenida a su primer hijo, esta nueva controversia ha generado aún más atención sobre la pareja. Sin embargo, hasta ahora, no se ha confirmado ninguna crisis en su relación.
Este documental plantea preguntas sobre el verdadero trasfondo de la relación entre Hailey y Justin, llevando a muchos a cuestionar si el cantante se casó con alguien que lo había estado “persiguiendo” durante años.
