Firman Educación y Sipinna Morelos convenio para protección de niñas, niños y adolescentes en el sector educativo
*Se busca garantizar, proteger, promover y asegurar los derechos de las infancias y adolescencias*
Con el firme compromiso de garantizar, proteger, promover y asegurar los derechos de las infancias y adolescencias en el sector educativo, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SE-Sipinna) y la Secretaría de Educación firmaron un convenio de colaboración.
Durante el evento, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, exhortó a las y los integrantes a redoblar esfuerzos desde cada trinchera, para impulsar políticas públicas en defensa y protección de las y los menores.
“Hagamos un esfuerzo redoblado por acabar y combatir esa violencia intrafamiliar y ayudemos a cuidar, proteger lo más preciado que son nuestras niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos, nietos que hoy están enfrentando quizá las mejores asechanzas que se hayan enfrentado en mucho tiempo”, expresó el encargado de la política interna, al tiempo de reconocer de manera pública el compromiso que las y los presidentes municipales de Hueyapan, Axochiapan y Ocuituco tienen con la niñez.
En compañía de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, así como de la titular de la SE-Sipinna, María Eugenia Boyas Ramos, Juan Salgado refirió que este esfuerzo no sólo se debe hacer desde las escuelas sino en el seno familiar, toda vez que la violencia intrafamiliar es uno de los lastres más graves e influye en los comportamientos, conductas, actitudes de quienes están creciendo.
En su intervención, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, refirió que en Morelos hay más de 505 mil estudiantes, lo que conlleva una gran responsabilidad, por ello celebró la firma del instrumento jurídico y la participación de representaciones municipales e instituciones educativas.
“Celebró este convenio que nos involucra a todas y todos para la construcción de las políticas educativas y de infancias, que nos van a ayudar a impulsar grandes proyectos e iniciativas que transformen el desarrollo integral de nuestras y nuestros pequeños”, comentó Herrera Alonso.
Mientras tanto, Boyas Ramos, señaló que con la firma de este convenio, se da un paso trascendental en la consolidación de una política pública integral que sitúe a la niñez y adolescencia en el centro de las acciones, además de que responde a una necesidad inaplazable: fortalecer la enseñanza y el bienestar en las escuelas, asegurando que cada niña, niño y adolescente, pueda desarrollarse plenamente en un ambiente libre de violencia, discriminación y cualquier forma de vulneración a sus derechos.
En ese sentido, se capacitará a docentes, servidores públicos, madres, padres de familia y cuidadores en temas fundamentales, como la prevención de la violencia, la cultura de paz y el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia.
También se organizarán cursos, foros y talleres, tanto presenciales como virtuales, dirigidos a la comunidad educativa y la sociedad en general, difusión de materiales informativos a través de redes sociales y plataformas institucionales, intercambio de materiales informativos y de capacitación sobre la creación de entornos escolares seguros, entre otros.


Propone diputada Jazmín Solano 'Ley de fomento, preservación y desarrollo artesanal del estado de Morelos'
*Las artesanas y artesanos de Morelos son guardianes de la tradición y la cultura*
*Cuentepec y Tetlama en Temixco, son baluartes del arte en barro*
Con el objetivo de preservar y desarrollar las actividades artesanales, así como impulsar el aspecto económico de las familias de personas artesanas de la entidad, la diputada Jazmín Solano López presentó la iniciativa de “Ley de fomento, preservación y desarrollo artesanal en Morelos”, la cual busca además reconocer la calidad extraordinaria de las manos morelenses en la creación de piezas artísticas y originales.
En este día que se conmemora el “Día del Artesano”, instituido el 19 de marzo del año 1995 por la Cámara de Diputados federal, la diputada Jazmín Solano recordó que en Morelos existe un mapa extenso de comunidades artesanales que todos los días producen piezas y las comercializan en diversos mercados, como es el caso del municipio de Temixco, donde las comunidades indígenas de Tetlama y Cuentepec transforman el barro, o en el municipio indígena de Hueyapan, de donde provienen exquisitas prendas de vestir como gabanes y rebozos.
En la iniciativa de la diputada Jazmín Solano se describe un largo recorrido que distintos gobiernos han emprendido para fortalecer el trabajo de las artesanas y artesanos de Morelos, desde la creación en 2011 del “Centro Regional de Innovación y Desarrollo Artesanal” hasta llegar en 2025 al “Museo Morelense de Arte Popular”, que exhibe la artesanía pero que requiere de un nuevo impulso, por lo que se propone la creación del “Instituto Morelense de Fomento y Protección Artesanal”, que con un ordenamiento propio impulse el sector artesanal hasta constituirlo en una de nuestras fortalezas y motor del desarrollo cultural y económico del estado.
En entrevista, la diputada Solano López aseguró que esta iniciativa tiene un anclaje internacional pues la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su artículo 27, expresamente reconoce que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de ello resulten, por lo que además, es una obligación del estado garantizar el acceso a la cultura y a los bienes que de ella se generan, particularmente en beneficio de las familias morelenses dedicadas a esta actividad.

Gerardo Ortiz se declara culpable por dar conciertos con promotor vinculado al narcotráfico
El cantante Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, conocida como Ley Kingpin, al realizar negocios y presentarse en conciertos organizados por un promotor vinculado con cárteles mexicanos, según reveló la revista Rolling Stone.

El caso salió a la luz durante el juicio contra Ángel Del Villar, director ejecutivo de Del Records, acusado de realizar transacciones con un narcotraficante sancionado.
La Fiscalía de Estados Unidos indicó que Ortiz, quien fue el primer y principal artista del sello discográfico, testificará en contra de Del Villar.
De acuerdo con el fiscal Alexander Schwab, el FBI advirtió a Ortiz en 2018 que Jesús “Chucho” Pérez Alvea, promotor de conciertos en México, había sido designado como narcotraficante y que estaba sujeto a sanciones.
A pesar de esta advertencia, el cantante continuó presentándose en eventos organizados por Pérez, realizando 19 conciertos más.
Según la Fiscalía, Ortiz recibió órdenes de Del Villar para ignorar la advertencia del FBI y seguir trabajando con el promotor.
"Ortiz les contará sobre su experiencia al reunirse con el FBI, donde le dijeron que ya no podía actuar en los conciertos que Jesús promocionaba. Les dirá que fue Del Villar quien le ordenó ignorar la carta y continuar actuando en esos conciertos", dijo Schwab en el juicio que se desarrolla en una corte federal de Los Ángeles.
La investigación señala que Del Villar y su equipo financiaron estos eventos, incluso pagando vuelos privados para los traslados del cantante.
En la denuncia se detalla que Ortiz actuó en conciertos en Aguascalientes, Baja California, Guanajuato y Chiapas entre 2018 y 2019, bajo la supervisión de Del Villar y su equipo.
El juicio contra Del Villar continúa en una corte federal de Los Ángeles, mientras que la declaración de Ortiz refuerza la acusación en su contra.
Segob explica cómo serán las boletas para la elección judicial
En la conferencia mañanera de este miércoles, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los detalles sobre las boletas para la histórica primera elección judicial federal que se llevará a cabo el próximo 1 de junio en México.
La funcionaria destacó que el país alcanzará un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y contará con cuatro mil 097 candidatos, según cifras preliminares.
"El próximo 1 de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos", expresó.
🗳️ Así de “sencillo” será votar en la elección judicial…
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 19, 2025
Segob sólo necesitó 9 minutos para explicarlo.pic.twitter.com/3kl4ZXEZTo
Los votantes acudirán a 84 mil 202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos actuarán como funcionarios en estos inéditos comicios.
Estos forman parte de la renovación del sistema de justicia tras la reforma constitucional promulgada en septiembre por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
En esta elección, se decidirán los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistrados de circuito, jueces y la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para sancionar a juzgadores acusados de corrupción.
Los votantes recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de las boletas estatales correspondientes en 19 entidades que también renovarán a sus jueces locales.
Rodríguez detalló que las boletas estarán codificadas por colores: morada para la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.
Cada boleta estará dividida en candidatos hombres y mujeres, con un número al lado del nombre de cada aspirante, el cual deberá ser marcado en los recuadros correspondientes para indicar el voto.
Para la Suprema Corte, los votantes elegirán cinco mujeres y cuatro hombres de una lista de 84 candidatos. Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos elegirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.
En las boletas para magistrados y jueces, habrá 42 candidaturas, mientras que las de las salas regionales del TEPJF tendrán 30 y las de la sala superior del Tribunal Electoral, 18.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha advertido sobre la falta de recursos y tiempo para organizar estos comicios, mientras que la oposición ha señalado que la boleta podría ser confusa y favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo. Sin embargo, el Gobierno ha desestimado estas críticas, confiando en que la participación ciudadana será alta.
“Tu participación es muy importante, por ello te invitamos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral en donde se encontrará un micrositio específico con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial", concluyó Rodríguez.
Bruce Willis cumple 70 años en medio de su lucha contra la demencia
Bruce Willis celebra su 70° cumpleaños en un contexto difícil debido a la demencia frontotemporal que padece, una enfermedad degenerativa que afecta su memoria, lenguaje y comportamiento.
Su familia, encabezada por su esposa Emma Heming y su exesposa Demi Moore, ha sido clave en su cuidado y en la concienciación sobre este padecimiento.
El avance de la enfermedad
Desde que en 2022 se reveló su diagnóstico inicial de afasia, la salud del actor ha ido deteriorándose.
Más tarde, su familia confirmó que padecía demencia frontotemporal, una condición que no tiene cura y que ha provocado que Willis pierda la capacidad de reconocer personas cercanas, incluyendo, según reportes, a Demi Moore.

El actor ya no puede mantener conversaciones ni leer, según su amigo Glen Gordon Caron, quien detalló que, aunque sigue siendo Bruce, su esencia y alegría de vivir han cambiado.
"Cuando estás con él, sabes que es Bruce y estás agradecido de que esté allí, pero la alegría de vivir ya no está en él”, declaró Caron en una entrevista con New York Post.
Dificultades en el set y su retiro
Antes de retirarse, colegas de Willis notaron sus dificultades en los rodajes. Mike Burns, director de Out of Death, reveló que debió reducir el guion del actor porque tenía problemas para recordar líneas.
Incluso, en un incidente preocupante, disparó accidentalmente un arma de fogueo en el set, aunque sin consecuencias graves.
El impacto en su familia
Su esposa, Emma Heming, ha sido su principal apoyo y ha buscado asesoramiento profesional para brindarle los mejores cuidados.

En diversas entrevistas, ha hablado del desafío emocional que enfrenta, describiendo la experiencia como una mezcla de dolor, ira y amor incondicional.
Por su parte, Demi Moore ha estado presente en la vida del actor y ha expresado su gratitud por el tiempo compartido.
Se ha reportado que la actriz se está preparando emocionalmente para despedirse de él.
Apariciones recientes y mensajes de esperanza
A pesar de su delicado estado, Willis ha hecho algunas apariciones públicas.
En 2025, su esposa compartió un video donde el actor agradecía a los socorristas que ayudaron en los incendios de Los Ángeles. Además, su hija Rumer Willis desmintió rumores alarmantes al asegurar que su padre "está genial" y publicó una foto junto a él.
Mientras su familia sigue unida y comprometida con la concienciación sobre la demencia, los fanáticos de Bruce Willis continúan enviándole mensajes de apoyo y admiración por su legado en el cine.
Hoy, en el cumpleaños de Bruce, Emma volvió a compartir un mensaje poderoso en Instagram junto a una imagen del actor:
"Es el cumpleaños de Bruce, y si hay una cosa que sé, es que no hay mejor fan que un fan de Bruce. Así que inundadlo con todo el amor hoy—lo sentirá, juro que lo hará. Sois un grupo poderoso. Me encanta cómo te concentras por él, y estoy tan agradecida de que te tenga ✨".
Luis Jorge Gamboa afirma que continuará al frente del TSJ
El magistrado Luis Jorge Gamboa Olea afirmó que continuará al frente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), porque no hubo quórum legal en la sesión donde sólo 10 magistrados lo removieron; explicó que se requieren 15 votos como mínimo.
En conferencia de prensa, Gamboa Olea dijo que cuenta con una suspensión para evitar su remoción y dicho amparo sigue vigente; añadió que para su destitución se requiere una causa grave, por lo que ante dicha ilegalidad seguirá despachando como magistrado presidente del TSJ Morelos.
De igual modo, señaló que además se violaron los derechos de las magistradas; asimismo dejó en claro que las matemáticas no fallan, él cuenta con el respaldo de 10 magistrados y el suyo que es el voto de calidad.
Lamentó que nuevamente hay intromisión en el Poder Judicial de intereses ajenos.

Arrecia crisis en el TSJ
En un nuevo capítulo de confrontaciones entre los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), un grupo de magistrados “destituyó” como magistrado presidente a Luis Jorge Gamboa Olea, quien calificó como inválida la votación por remoción, y aseguró que él sigue siendo titular del tribunal y representante del Poder Judicial de Morelos.
Los dimes y diretes entre los juzgadores de segunda instancia comenzaron poco después del inicio de la Sesión Extraordinaria del Pleno del TSJ este miércoles, con la asistencia de sólo 15 de los 22 integrantes del órgano colegiado.
Fue el magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez quien propuso anexar a la orden del día la remoción de Elvia Terán Peña como representante de los jueces de primera instancia ante la Junta de Administración Vigilancia y Disciplina, porque “no contribuye al buen funcionamiento de ese órgano ni representa de manera armónica los intereses de los juzgadores”.
También pidió la destitución de Arturo Loza Flores como representante de los magistrados en la junta, “porque no informa a sus representados lo que ocurre en el órgano colegiado y, en más de un año de su designación, no ha presentado ningún informe ante sus homólogos; además de que existe la resolución de un amparo en la que se estableció que los magistrados tienen la facultad de determinar quién los representa en la junta”.
Siguió entonces la intervención de la magistrada María Luisa Sánchez Osorio, quien defendió su carrera judicial y calificó de misógino a Luis Jorge Gamboa Olea por presuntamente desestimar su encargo por ser esposa del depuesto fiscal, Uriel Carmona Gándara, quien tiene una rivalidad política con el presidente del TSJ.
También señaló a Gamboa Olea de condicionarle el pago de su aguinaldo de tres meses y de presionarla para que se desista de una demanda de amparo promovida para el pago de esta prestación.
Sostuvo que mientras otros integrantes del Pleno recibieron su aguinaldo, ella tuvo que recurrir a la justicia federal para denunciar la violación a su derecho laboral y espetó: “Cuando me casé con mi esposo (Uriel Carmona Gándara) yo tenía más de seis años de ser juez, por lo que le quiero decir que las mujeres no necesitamos ser mujeres de (alguien) para desarrollarnos profesionalmente, respete a la mujeres, deje de ser misógino, respete a las magistradas, respete a las jueces, respete a las secretarias de acuerdos.
“Usted, menos que nadie, debería ser misógino, porque usted tiene la bendición de ser padre de solo niñas y las mujeres merecen respeto y no necesitamos ser esposas dé para desarrollarnos, cumpla con la ley y respéteme, señor, ésa es mi respuesta a que yo me desista de un derecho por otro derecho”.
Tocó su turno al magistrado Francisco Hurtado, quien también acusó a Gamboa Olea de presionar a magistrados o al personal del TSJ y lanzó el calificativo de “esquirlas” hacia Alejandra Hernández García y Anahí Bahena Pérez, las dos primeras magistradas que abandonaron el Salón de Plenos con la intención de reventar la sesión.
“Lo que acabamos de escuchar, entre otros hechos de conocimiento público, porque no es la primera persona que se siente presionada, coaccionada para hacer algo a cambio ‘de’. Esto se me hace muy grave, ver cómo se ostenta como presidente y más con la intención de mover a sus esquirlas para poder reventar este pleno.
“Dio la indicación de que se saliera la magistrada Alejandra, la magistrada Anahí, y, bueno, no sé cuál sea la intención, y creo que en este pleno es más del conocimiento que es inaceptable que usted siga al frente, porque en la casa de la justicia, tal como lo citó usted, magistrada María Luisa, la justicia no se aplica, la ley no existe, existen sus intereses, por lo tanto, considero que es una causal suficientemente grave para que deje este tribunal y sea removido y le dé la oportunidad a una persona que sí tenga la responsabilidad y el compromiso con la sociedad, con la institución, con toda la base trabajadora, que gran parte de jueces se sienten coaccionados con su actuar obedeciendo a sus intereses y a intereses de grupo, de intereses que todos conocemos”.
Sostuvo que es momento de remover a Gamboa Olea porque es “inminente, intolerable, insoportable, intolerable, que continúe una persona al frente con ese tipo de acciones misóginas, de amenazas y de todas las demás cosas que sabemos que usted ha hecho”.
Manuel Díaz Carvajal también reclamó que Jorge Gamboa Olea tiene un “manejo patrimonialista y faccioso que se ha dado en presidencia”, y acusó que a los magistrados en retiro Carlos Iván Arenas, Rubén Jasso y María Idalia Franco se les cubrió inexplicablemente su aguinaldo hasta el mes de enero.
Tras una breve intervención del magistrado Juan Emilio Elizalde, quien también fijó su posición en contra de la continuidad del magistrado presidente, Gamboa Olea pidió verificar quorum. Sin embargo, continuaron las intervenciones de otros magistrados, mientras Gambo Olea escuchaba las acusaciones en su contra.
Ante la tensión, nuevamente el magistrado presidente pidió verificar el quorum y se verificó que solo había presentes 13 integrantes del Pleno, con lo cual ya no se cumplía con el requisito legal para continuar con la sesión.
Así, el magistrado presidente respondió a la magistrada María Luisa Sánchez Osorio, a quien exigió rendir cuentas de su actuar como juzgadora y en alusión a su familiaridad con el ex fiscal Uriel Carmona.
“Hasta el último día que yo esté al frente del Poder Judicial, defenderé los intereses del Poder Judicial, no de un grupo que se quiere apoderar del poder sobre el poder y, obviamente, magistrada, se lo digo de frente, yo en ningún momento tuve comunicación con usted, usted está promoviendo un amparo, usted conoce la ley, y llévelo hasta la última instancia que corresponde a la ley”.
“Tengo familia, tengo hijos, tengo mujeres (esposa e hijas), en la casa saben del respeto que yo predico, el gran equipo de trabajo que tengo en mi oficina, son mujeres, a las cuales les debo todo mi respeto. No trate de confundir a la sociedad, creo que tiene usted muchas explicaciones que darle, no sólo de manera personal, sino familiar, también a la sociedad de Morelos por el desempeño de una mujer que está detrás de un hombre o a lado de un hombre. Y magistrado, preocúpese realmente por su vocabulario con mis compañeros, ellos son esquirlos, son magistrados que tienen mucha más carrera judicial que usted.
“Hasta entonces la sesión, por mi parte yo me retiro, no hay quorum legal y dejaré entonces sentado que la reforma judicial cada día encuentra más sustento y más justificación de que nos vayamos todos por no servir al estado de Morelos y a la justicia en el estado y atender intereses personales por encima de los institucionales”, dijo, y se retiró del salón de Plenos. Enseguida, el magistrado Francisco Hurtado le replicó: “Te mordiste la lengua, Jorge”.
Los magistrados “urielistas” continuaron la sesión y la magistrada María Luisa insistió en que sí fue presionada por el magistrado presidente y lo calificó como “mentiroso”, y señaló que “si alguien tiene que rendir cuentas, es él”.
Luego, los magistrados “urielistas” continuaron con la sesión y luego sonó la alarma de supuesta amenaza de bomba y fue suspendido el suministro de energía eléctrica. En penumbras, este grupo sometió a votación el relevo de Gamboa, y luego, con 10 votos a favor y uno en contra, nombraron al magistrado Juan Gabriel Vargas como nuevo presidente del TSJ.
Minutos después, el vicefiscal de la Fiscalía Anticorrupción, Rodolfo Núñez Urquiza, arribó a la sede central del TSJ con un grupo de seis u ocho agentes armados y colocó sellos de aseguramiento en el salón de Plenos, la Oficialía Mayor y la oficina de Presidencia, derivado de una denuncia presentada por Gamboa Olea por la supuesta “coalición” de servidores públicos para despojarlo de sus oficinas y atribuciones, con el fin de usurpar funciones.
Juan Gabriel Vargas Téllez, erigido por un grupo de magistrados, sostuvo un diálogo con el vicefiscal y se alegó representante del Poder Judicial, mientras que el funcionario anticorrupción señaló que su actuación se derivó de una denuncia y que es ajeno al conflicto.
Agregó que el aseguramiento de las áreas no afectará el funcionamiento del TSJ e insistió en que a la fiscalía sólo le tocará integrar la denuncia y corresponderá a las partes acreditar su personalidad jurídica en la carpeta de investigación.
Posteriormente, en rueda de prensa, el magistrado presidente, Luis Jorge Gamboa Olea, afirmó que es ilegal el supuesto nombramiento de Vargas Téllez y reafirmó que él sigue siendo representante del Poder Judicial, en virtud de que la sesión no cumplió con el quorum y las formalidades legales para sustentar su relevo.
Lamentó la postura y acusaciones de sus pares, y sostuvo que “aquí ha imperado la política y se ha dejado de lado la razón y la ley; se ha olvidado y se ha tomado la consideración de violar flagrantemente la ley, aquí lo que ustedes vieron fue un acto de total ilegalidad.
“Basta nada más sacar los números, ellos necesitan tener 15 para hacer quorum, ellos pudieran decir que en su momento (la sesión) se inició con quorum, pero hacemos un reconteo y ustedes saben perfectamente bien que para tomar una decisión de votación, se necesita tener un quorum legal en todos los cuerpos colegiados, entonces, si no hay ese quorum legal, las decisiones no son legales”, explicó.
Insistió en que no hay actos de legalidad para legitimar lo que hizo el grupo de opositores, pues a pesar de que sus detractores “nombraron” a una nueva secretaria general del Pleno, esto también es ilegal, porque hay una funcionaria, en calidad de fedataria en el Pleno, debidamente designada.
Tras la sucesión de eventos del día de ayer, Gambo Olea concluyó: “Este es un acto que creo yo, nos avergüenza como juristas, nos avergüenza como prestadores de una servicio público y realmente nos apena que esto esté sucediendo en el estado de Morelos”.
Por lo pronto, Gamboa Olea despacha en el edificio de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, cuyo órgano sesionó ayer con la juez Elvia Terán y el magistrado Arturo Loza.

En conferencia de prensa, Luis Jorge Gamboa Olea defendió su posición como representante del Poder Judicial del estado por la falta de quorum en la sesión del Pleno del TSJ en la que fue “removido”.

Cristian Castro regresa a la escuela para terminar la secundaria
Cristian Castro ha decidido dar un nuevo paso en su vida al retomar sus estudios de secundaria, una etapa que dejó inconclusa debido a su carrera artística.
A los 50 años, el cantante reveló que está comprometido con este desafío personal, al mismo tiempo que prepara su boda con la argentina Mariela Sánchez.

Un reencuentro con el estudio
En una entrevista con América TV, el hijo de Verónica Castro explicó que su incursión en la música lo alejó de la escuela desde muy joven.
“Estoy regresando al colegio también, a terminar la secundaria, entonces hay un reencuentro lindo con el estudio”
Agregó que este interés por retomar sus estudios comenzó durante su estancia en Uruguay y que ahora continúa en Córdoba, Argentina.
Cristian recordó que su éxito con la canción No podrás marcó el inicio de su carrera y el final de su paso por la escuela.
“Se me vino una época muy buena cuando recién comenzaba y ya nunca volví”
Reflexión sobre la paternidad
Además de hablar sobre su regreso a las aulas, Cristian Castro reflexionó sobre su rol como padre y admitió que le gustaría mejorar en ese aspecto.
“No soy tan buen papá, quisiera serlo. No presumo como otros papás que son muy buenos”
Una mejor relación con Verónica Castro
El cantante también destacó que su relación con su madre ha mejorado considerablemente.
Incluso reveló que fue Verónica Castro quien le compró los anillos de compromiso para su boda con Mariela Sánchez.
“La veo más cariñosa que nunca, está mimosa, quiere que la mimemos. Nos fuimos a un crucero, estuvo fantástico, se vestía increíble, preciosa”
Con este nuevo capítulo en su vida, Cristian Castro demuestra su deseo de seguir evolucionando, tanto en lo personal como en lo profesional.
FGR acusa omisiones en investigación de restos hallados en Teuchitlán, Jalisco
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó este miércoles a las autoridades municipales y estatales de Jalisco de omitir procedimientos esenciales para el procesamiento de los objetos y restos encontrados en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
En su declaración, Gertz Manero destacó que no se realizaron análisis químicos que pudieran vincular las zanjas encontradas en la zona con actividades crematorias.
Además, señaló que no se dio seguimiento a las declaraciones de las víctimas y que el rancho quedó en abandono tras las diligencias ministeriales locales.
Tampoco se habrían realizado diligencias para el rastreo de indicios o huellas, ni se procesaron los vehículos encontrados en el recinto, de los que indicó que tres fueron robados.
"Seis meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco, aun no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas y debieron haber estado sometidas en su caso a temperaturas entre 800 y 1200 grados, lo cuál es necesariamente una muestra de pruebas que tienen que estar periciadas en ese momento”.
El fiscal indicó que en el rancho sí se hallaron restos humanos y lamentó que la investigación no se hubiera llevado a cabo de manera completa durante las diligencias locales.
“No nos garantiza la credibilidad y las características específicas de estos restos óseos. Pero de que los encontraron los encontraron […] sí hay restos humanos pero no están definidos técnicamente para lo que se necesita establecer un peritaje de esa naturaleza”.
La FGR solicita a la Fiscalía de Jalisco la entrega de peritajes sobre el rancho Izaguirre.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 19, 2025
El fiscal Gertz Manero acusa deficiencias en la investigación de las autoridades jaliscienses:
"Seis meses después no cuentan con peritajes definitivos sobre los restos encontrados" pic.twitter.com/OxyDjaEDpY
Asimismo, criticó la falta de intervención inmediata de la FGR, a pesar de los delitos de posesión y uso de armas de fuego vinculados a la delincuencia organizada.
El fiscal aseguró que una vez que se reciban todas las pruebas que se tienen del caso, se establecerán todas las premisas, algo que “no va a ser ni por mucho un asunto a largo plazo, va a ser inmediato“.
"La verdad va a salir, sin lugar a duda".
Gertz Manero aseguró que hay suficientes pruebas pese a los fallos y omisiones por parte de la Fiscalía de Jalisco, y que el “cúmulo de datos da generalmente un resultado muy cercano”.
Además, se comprometió a que no haya una ‘verdad histórica’, como lo destacó el periodista que preguntó, en Teuchitlán, similar a lo ocurrido con el caso Ayotzinapa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto: “Nombre ni soñarlo, esto va en serio”.
El pasado 6 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reveló a través de sus redes sociales que en el rancho Izaguirre se hallaron tres hornos usados para calcinar personas, además de cientos de prendas de ropa, maletas y objetos de valor que pertenecían a presuntas víctimas.
La Fiscalía de Jalisco reportó que hasta el momento se han encontrado un total de 1,300 objetos, de los cuales 154 eran pares de zapatos.
De acuerdo con el colectivo, el rancho, ubicado a una hora de Guadalajara, también era utilizado como centro de adiestramiento para nuevos reclutas del Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes eran atraídos por ofertas laborales que prometían hasta 5 mil pesos semanales.
Este descubrimiento generó una gran indignación en la sociedad mexicana, y el 15 de marzo miles de personas se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México y en plazas públicas de otras entidades para realizar una vigilia en honor a las víctimas y exigir justicia.
Ante este caso, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el pasado lunes una estrategia para enfrentar la crisis de personas desaparecidas, en la que se incluyen el fortalecimiento de los registros de identificación, la creación de una base única forense, y nuevos protocolos que permitan una búsqueda inmediata, con la apertura de carpetas de investigación de manera inmediata y no 72 horas después.
Bumble agrega función de seguridad para compartir detalles de citas con amigos
Bumble ha lanzado una nueva función de seguridad llamada “Compartir mi plan”, diseñada para ayudar a los usuarios a mantenerse seguros durante sus citas. Con esta opción, ahora puedes compartir en tiempo real los detalles de tu cita, incluyendo la hora, el lugar y con quién estarás, con tus amigos o contactos de confianza.
La idea es que, en caso de emergencia, tus amigos sepan dónde te encuentras y qué estás haciendo. Además, la información se actualiza en tiempo real para que cualquier cambio en los planes también sea informado.

Cómo usar la nueva función de seguridad
Para utilizar "Compartir mi plan" en Bumble, solo debes seguir estos pasos:
1. Abre el chat con tu match.
2. Pulsa los tres puntos en la esquina superior derecha.
3. Selecciona la opción "Compartir plan".
4. Ingresa los detalles de la cita, como la fecha, la hora y el lugar.

Una vez hecho esto, podrás crear una ficha con la información de la cita, que incluye el nombre y foto de tu acompañante. Luego, puedes compartirla con tus contactos de confianza a través de WhatsApp, iMessage o cualquier otra app que prefieras.
Si los detalles de la cita cambian, puedes actualizarlos fácilmente haciendo clic en "Editar detalles", y la información actualizada será enviada a tus amigos.
Otras funciones de seguridad en Bumble
Además de esta nueva función, Bumble ha introducido otras herramientas de seguridad, como la opción “Descubre”, que permite a los usuarios encontrar posibles parejas basándose en intereses y valores comunes antes de concertar una cita. También han implementado la verificación de identidad, donde los usuarios pueden enviar una identificación oficial para confirmar su autenticidad y obtener una insignia de verificación en su perfil.
Otra herramienta útil es "Revisar antes de enviar", que alerta a los usuarios si su mensaje podría ser inapropiado, ayudando a prevenir interacciones no deseadas.
Con estas nuevas actualizaciones, Bumble sigue priorizando la seguridad y el bienestar de sus usuarios en la plataforma.
Primer periódico completamente generado por IA se publica en Italia
El periódico italiano Il Foglio ha lanzado la primera edición mundial completamente generada por inteligencia artificial (IA), en un experimento que marca un hito en el periodismo. Esta edición especial, denominada "Il Foglio IA", fue creada a partir de preguntas formuladas a un chatbot, que luego generó las respuestas, las cuales los periodistas solo revisaron antes de ser publicadas. El proyecto busca demostrar cómo la IA puede integrarse en una sala de redacción y plantea reflexiones sobre el impacto de la tecnología en los medios.
El experimento de Il Foglio y su contexto
Claudio Cerasa, editor de Il Foglio, explicó que este experimento es una prueba de cómo la IA podría funcionar en la práctica dentro del periodismo, aunque reconoció que también plantea desafíos. El periódico de cuatro páginas fue insertado en su edición habitual y está disponible también en línea. Cerasa destacó que la IA fue utilizada para todo el contenido, desde los artículos hasta los titulares y resúmenes, e incluso en ocasiones para crear ironía.

Desafíos y críticas al uso de IA en los medios
Este tipo de experimentos no es nuevo, pero ha enfrentado críticas en el pasado. En 2023, el sitio web CNET fue criticado por publicar artículos generados por IA que contenían imprecisiones. Más recientemente, el Los Angeles Times abandonó una herramienta de IA destinada a calificar el sesgo de artículos de opinión, después de que se descubriera que minimizaba la relevancia de temas como el Ku Klux Klan.
Preocupaciones sobre la credibilidad y el empleo en el periodismo
El uso de IA en los medios ha generado preocupación, especialmente entre los periodistas, sobre el impacto que podría tener en la calidad de la información y el empleo. Si bien la IA puede crear contenido verosímil y parecer auténtico, los chatbots generan respuestas basadas en información ya existente, lo que puede llevar a errores y falta de originalidad. Además, existe el temor de que los medios intenten reducir personal utilizando IA en lugar de periodistas humanos.
El futuro del periodismo y la IA
A pesar de las críticas, muchas organizaciones de noticias continúan experimentando con la tecnología. Aunque la IA genera texto basado en información previamente disponible, el periodismo original sigue siendo esencial para producir contenido auténtico y exclusivo. Sin embargo, en la era digital, los medios enfrentan retos para mantener la confianza del público y justificar los costos asociados con el personal, lo que hace que el uso de IA en las salas de redacción sea cada vez más atractivo.
Este experimento de Il Foglio podría marcar el comienzo de una era en la que las noticias generadas por IA se mezclen con las creadas por humanos, dificultando la distinción entre fuentes originales y generadas por máquinas.
Morelos, primer estado del país en contar con mapas de fertilidad de campos de cultivo
*La gobernadora Margarita González Saravia celebró este gran paso a favor de un Morelos agroecológico*
En un evento histórico para fortalecer al sector agrícola, la gobernadora Margarita González Saravia presidió la presentación de los mapas de fertilidad de suelo para el estado de Morelos. Con este logro, “La tierra que nos une” se posiciona como la primera del país en contar con un diagnóstico detallado del potencial productivo de sus tierras, un avance clave para consolidarse como un estado agroecológico.
Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo resaltó la colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para elaborar este análisis durante los primeros meses de su administración. Asimismo, propuso la conformación del Consejo de Morelos Agroecológico, un organismo de coordinación y supervisión que dará seguimiento a este primer gran paso.
“En este consejo estarán centros de investigación, universidades, representantes ejidales y productores para asegurar que este trabajo no se quede en el papel, sino que genere un impacto real y duradero en el campo”, puntualizó.
La presentación estuvo a cargo de Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, quien, en presencia de productoras, productores, académicos y autoridades de los tres niveles de gobierno, destacó que esta información permitirá optimizar la aplicación de fertilizantes, mejorar la eficiencia de los cultivos y reducir costos.
Dado que la presentación se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Zacatepec, la servidora pública expuso los resultados del análisis en dicha localidad.
“El estudio revela que, en general, tenemos buenos niveles de materia orgánica, pero un pH moderadamente alcalino que reduce la disponibilidad de fósforo y micronutrientes. Esto nos lleva a recomendar la aplicación foliar de estos elementos para maximizar su absorción”.
Margarita Galeana anunció que, a partir del próximo lunes, los mapas de fertilidad estarán disponibles para consulta pública en la página oficial del Gobierno de Morelos. Además, los productores podrán acceder a un directorio de técnicos especializados que los asesorarán en la correcta interpretación y aplicación de los resultados.
En su participación, Jelle Filip Van Loon, representante del Centro Internacional de CIMMYT para América Latina y director asociado del programa Sistemas Agroalimentarios, entregó a la gobernadora Margarita González Saravia los Mapas de fertilidad de suelo para el estado de Morelos.
Al evento asistieron el presidente municipal de Zacatepec, José Luis Maya Torres, y la alcaldesa de Tetecala, Rosbelia Benítez Bello, quienes reafirmaron su compromiso con esta estrategia, que marcará un antes y un después en la forma de trabajar la tierra en Morelos.
El Gobierno de Morelos reiteró "su compromiso con la autosuficiencia alimentaria, la sustentabilidad del suelo y el impulso a la productividad agrícola, priorizando siempre el bienestar de las y los productores".


¡En todos lados menos en la farmacia! Dr. Simi auxilia a un auto y se hace viral
El querido personaje volvió a demostrar su espíritu solidario al auxiliar a unos conductores en apuros.
Desde hace unos años, el Dr. Simi se ha convertido en uno de los personajes más queridos en México. Todo comenzó cuando una joven llamada Cristell decidió comprar un peluche del icónico muñeco en una farmacia antes de asistir a un concierto de Aurora, su artista favorita. Sin imaginarlo, su gesto de lanzarlo al escenario daría inicio a una tradición que hoy es un sello distintivo en cada presentación de artistas en el país.
Dr. Simi al rescate
Las redes sociales se han llenado de videos donde las botargas de Dr. Simi aparecen bailando, saltando o interactuando con la gente, pero esta vez sorprendió a todos al ser captado ayudando a empujar un auto averiado en plena calle. Lejos de limitarse a su labor habitual, esta versión gigante del personaje no dudó en sumarse al esfuerzo para mover el vehículo, causando sensación entre los testigos.
El video, publicado en TikTok, se volvió viral rápidamente y acumuló más de 200 mil reproducciones. Los usuarios reaccionaron con humor y ternura al ver al Dr. Simi en otra faceta, dejando comentarios llenos de ocurrencias.
"El Dr. Simi acepta cualquier plan con tal de no estar en la farmacia", "Siento que cuando contratan a los botargueros les dicen: haz de todo menos bailar en la farmacia", "Por eso ya no se ven en las farmacias, están ocupados salvando el mundo", "El mismo empujón, pero más barato", y "El Dr. Simi es la mejor persona que conozco", fueron algunas de las reacciones más populares.
Una vez más, este carismático personaje demuestra que su espíritu solidario va más allá de la botarga, conquistando corazones en cada rincón donde aparece.
@similares.lerdo Dr. Simi Siempre ayudando. . . . . #drsimi #simi #mexico #fypシ゚ #lerdodgo #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #lerdo ♬ sonido original - mariabottle
La importancia de actualizar el sistema operativo de tu teléfono móvil, según expertos
Las actualizaciones de seguridad en los smartphones no son solo una mejora en el rendimiento; son esenciales para proteger nuestros datos personales y financieros.
Riesgos de no actualizar tu teléfono
Los teléfonos, al igual que otros dispositivos electrónicos, son vulnerables a ciberataques, especialmente si no cuentan con las últimas actualizaciones de seguridad. Las aplicaciones, sistemas operativos y navegadores web pueden tener fallos de seguridad que los ciberdelincuentes aprovechan para robar información personal, suplantar identidades o acceder a cuentas bancarias.

Recomendaciones para proteger tu smartphone
1. Activar las actualizaciones automáticas: Esta opción garantiza que tu teléfono siempre tenga los parches de seguridad más recientes sin que tengas que hacer nada manualmente.
2. Instalar actualizaciones tan pronto como estén disponibles: Si no tienes las actualizaciones automáticas activadas, es importante estar atento a las notificaciones y actualizar el dispositivo de inmediato.
3. Evitar aplicaciones de fuentes no oficiales: Las aplicaciones descargadas de sitios no oficiales o "piratas" suelen estar infectadas con malware. Descarga solo de tiendas oficiales como Google Play o Apple App Store.
4. Revisar los permisos de las aplicaciones: Asegúrate de que las aplicaciones solo soliciten permisos necesarios y no accedan a información personal innecesaria.
5. No usar aplicaciones ni sistemas operativos desactualizados: Mantén siempre tu dispositivo y sus aplicaciones actualizados para evitar vulnerabilidades de seguridad.

¿Qué hacer al recibir una actualización?
Tan pronto como recibas una nueva actualización de seguridad, instálala de inmediato. Los ciberdelincuentes suelen aprovechar los fallos de seguridad en dispositivos desactualizados, por lo que estar al tanto de las actualizaciones y realizarlas cuanto antes es la mejor manera de mantener tu teléfono seguro. Recuerda que la seguridad de tu smartphone depende de ti. Mantenerlo actualizado no solo protege tu dispositivo, sino también tu privacidad y tus datos personales.
Trucos para evitar las polillas en tu armario
Con la llegada de la primavera, las polillas se convierten en una amenaza para nuestras prendas, especialmente aquellas hechas de materiales naturales como lana y algodón. La subida de las temperaturas y la humedad favorecen la proliferación de estas plagas, que pueden dañar nuestra ropa si no tomamos precauciones.
Tati Becerra, experta en decoración y cuidados del hogar, ofrece dos trucos sencillos y naturales para mantener las polillas alejadas de los armarios.
La primera recomendación es colocar una bolsita de tela con clavos de olor o cáscara de naranja dentro del armario o los cajones.

El fuerte aroma de estos ingredientes actúa como un repelente natural que las polillas no soportan, protegiendo las prendas sin necesidad de químicos.

Además de este truco, es importante mantener una limpieza regular en el armario, vigilando las esquinas y rincones donde las polillas suelen esconderse. También se recomienda no guardar ropa sucia o usada, ya que el sudor o restos de comida atraen a estos insectos. Para prendas delicadas, como jerséis de lana, es recomendable guardarlas en bolsas de tela con cierre hermético.
Siguiendo estos simples consejos, puedes proteger tu ropa de las polillas y mantener tu armario limpio y libre de plagas.
@tatybh4 Adiós polillas en el clóset!! Te dejo 2 trucos!!👌🏻💯 #limpieza #polillas #cleanhome #homeideas #newreels #instatip #tipshogar #fypage #instagram #cleaninfluencer ♬ sonido original - Tati Becerra
Día del Artesano: el cuexcomate, símbolo de la artesanía de Morelos
Este 19 de marzo, conmemoramos el Día Internacional del Artesano, una fecha significativa que coincide con la festividad de San José, patrón de los carpinteros.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer y valorar el trabajo artesanal que se realiza con dedicación, creatividad y sin la intervención de máquinas.
A lo largo de la historia, la artesanía ha sido una manifestación de la cultura, el talento y la historia de los pueblos, como lo demuestra una de las piezas más representativas de la tradición morelense: el cuexcomate.
El cuexcomate, también conocido como cuezcomatl, es una pieza artesanal que tiene su origen en las comunidades del Valle de Chalcatzingo, en Morelos.
Su nombre proviene del náhuatl cuezcómatl, que significa “granero” o “olla de barro”, y simboliza abundancia y fertilidad. Este objeto, que en tiempos antiguos servía para almacenar maíz y otros granos, está hecho con materiales naturales como barro, piedra y zacate seco.
Su diseño, que incluye una base robusta de cemento, una parte media de barro y zacate, y una parte superior en forma de palapa, lo convierte en una muestra única de ingenio y adaptación a las necesidades del entorno.

Un cuexcomate Foto: ecoturismopiedrarajada
Aunque en la actualidad los cuexcomates de gran tamaño ya no se producen con la misma frecuencia, se siguen elaborando pequeñas versiones ornamentales, que han encontrado un lugar especial en la cultura de Morelos.
Estas piezas, que miden entre 15 cm y un metro de altura, requieren hasta dos días de trabajo minucioso por parte de los artesanos para ser elaboradas, siendo las más pequeñas las que demandan mayor dedicación.

Foto: Visit Morelos
La UNESCO ha reconocido la artesanía tradicional como una forma valiosa del patrimonio cultural inmaterial, y el cuexcomate morelense es un claro ejemplo de esta riqueza.
Actualmente, esta tradición sigue vigente en los municipios de Chalcatzingo, Cuautla, Ayala, Xoxocotla y Metepec, donde puedes observar estos graneros en patios, haciendas o ranchos
En este Día del Artesano, es importante reflexionar sobre la importancia de preservar estas tradiciones que nos conectan con nuestro pasado y nos permiten reconocer el valor del trabajo manual en un mundo cada vez más industrializado.
Además de ser un tesoro cultural, el cuexcomate es un símbolo de la creatividad y el esfuerzo de los artesanos morelenses, quienes contribuyen de manera significativa al patrimonio cultural de México.
Si visitas Morelos, no dejes de llevarte un cuexcomate como recuerdo de esta tradición milenaria. Además, puedes conocer más sobre este patrimonio en el Museo Morelense de Arte Popular o en el Centro Cultural Jardín Borda, donde se exhiben réplicas y se pueden adquirir estos hermosos trabajos artesanales.
Así, en este Día del Artesano, celebramos no solo el oficio, sino también el legado cultural que, a través de piezas como el cuexcomate, sigue vivo en el corazón de Morelos.

Detalle del la techumbre de un Cuexcomate. Foto: MALV
Francia apuesta por la energía mareomotriz con el proyecto NH1
Francia está dando un paso importante hacia la energía renovable con el lanzamiento del proyecto NH1, que instalará turbinas bajo el mar para aprovechar las poderosas corrientes de marea. Esta innovadora iniciativa, liderada por la empresa Normandie Hydroliennes, recibirá una subvención de 31,3 millones de euros del Fondo de Innovación de la Unión Europea.
El proyecto contará con cuatro turbinas submarinas AR3000, las más potentes en el sector, con una capacidad de 3MW por unidad. Estas turbinas estarán ubicadas en la Raz Blanchard, un paso marino conocido por sus intensas corrientes. Cada turbina tendrá un rotor de 24 metros de diámetro, y su sistema de control avanzado ajustará las palas para optimizar la producción de electricidad. Gracias a su estructura marina, estas turbinas podrán ser instaladas en solo 20 minutos.

La energía generada se transportará a tierra a través de un único cable de exportación, facilitando la conexión entre las turbinas y la red eléctrica. Este tipo de energía renovable es constante y predecible, lo que lo convierte en una fuente fiable para complementar las energías renovables intermitentes, como la solar y la eólica.
Se espera que el proyecto proporcione 34 GWh anuales a la red eléctrica francesa a partir de 2028, con un potencial de hasta 100GW para 2050, lo que podría abastecer a 94 millones de hogares en toda Europa.
Aunque el proyecto promete una fuente de energía estable, las condiciones extremas del paso marino podrían presentar desafíos durante la instalación, y se monitoreará el impacto ambiental en la fauna y flora local. Sin embargo, la iniciativa representa un paso importante en la transición hacia una energía limpia y continua en Europa.
Autoridades de Salud llaman a reforzar medidas preventivas ante enfermedades respiratorias
*A la semana epidemiológica número 10, se reportan cuatro casos confirmados de covid-19 y cero defunciones*
La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), recordó a la población la importancia de mantener las medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias.
Eduardo Sesma Medrano, del Departamento de Epidemiología de los SSM, mencionó que, a pesar de que la emergencia sanitaria por covid-19 concluyó en 2023, la vigilancia epidemiológica continúa para reducir contagios y proteger a los grupos vulnerables, por lo que destacó que la prevención es clave para evitar rebrotes.
“Debemos reforzar las medidas de prevención, como son el lavado constante de manos, evitar saludarnos de beso y abrazo, y adoptar otras acciones responsables, como vacunarse contra el covid-19 o contra la influenza. Estas medidas nos ayudarán a prevenir esta y otras infecciones respiratorias”, explicó.
Destacó que el Plan Nacional de Vacunación, que inició en el año 2020, aún sigue vigente, priorizando a grupos vulnerables y a quienes aún no han recibido su esquema inicial o requieren refuerzos. Gracias a esta estrategia se ha logrado reducir el número de contagios y casos graves en Morelos, reforzando la inmunidad de la población.
Durante 2025, en la semana epidemiológica número 10, se han estudiado 460 casos sospechosos, con sólo cuatro confirmados y sin ninguna defunción.
Sesma Medrano reiteró el llamado a la ciudadanía para continuar con acciones preventivas y acudir a vacunarse en su unidad de salud más cercana.
Estados Unidos ataca objetivos hutíes en Yemen tras agresiones en el mar Rojo
Estados Unidos llevó a cabo una ofensiva nocturna contra varios objetivos en Yemen, incluidos la provincia de Saada y la ciudad portuaria de Hodeida, en el mar Rojo.
Según fuentes locales, Saada ha sido durante mucho tiempo un refugio para líderes hutíes y alberga almacenes de armas y centros de entrenamiento, lo que la convierte en un bastión clave del grupo.
La televisión Al Masirah, controlada por los hutíes, informó de más de 10 ataques en diferentes zonas, entre ellas el distrito de Al-Safra, conocido por su fuerte presencia militar.
Esta operación, que comenzó el sábado, busca frenar los ataques hutíes contra barcos en el mar Rojo y se considera la mayor intervención militar estadounidense en Oriente Medio desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero.
Los hutíes, aliados de Irán, han llevado a cabo más de 100 ataques contra embarcaciones desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás a finales de 2023, argumentando que actúan en apoyo a los palestinos en Gaza. Estas agresiones han afectado el comercio mundial y han obligado a Estados Unidos a intensificar la defensa marítima.
En respuesta, los líderes hutíes han prometido escalar sus ataques. Jamal Amer, ministro de Relaciones Exteriores del grupo, declaró a Reuters desde Saná: "Ahora Yemen está en guerra con Estados Unidos, por lo que tenemos derecho a defendernos con todos los medios posibles", advirtiendo de una posible intensificación del conflicto.
Los hutíes forman parte del llamado “Eje de la Resistencia”, una alianza antiisraelí y antioccidental que incluye a Hamás, Hezbolá y grupos armados en Irak, todos respaldados por Irán.
Ante esta situación, Trump ha advertido que Teherán será considerado responsable de futuros ataques hutíes y que habrá consecuencias severas.
Mientras tanto, dos altos funcionarios iraníes informaron a Reuters que su gobierno ha instado a los hutíes a reducir las tensiones, transmitiéndoles un mensaje verbal a través de su enviado en Teherán.
La tradición de regalar flores amarillas el 21 de marzo: ¿por qué?
Cada 21 de marzo, con la llegada de la primavera, muchas personas esperan recibir flores amarillas. Pero, ¿qué hay detrás de esta tradición?
La costumbre de regalar flores amarillas comenzó tras el éxito internacional de la telenovela argentina Floricienta, cuyo personaje principal, una joven soñadora, cantaba la canción "Flores Amarillas". En la trama, la joven recibía flores de este color como símbolo de amor y esperanza, especialmente al iniciar una nueva estación, la primavera. Aunque en Argentina la llegada de la primavera es en septiembre, en México, esta costumbre se adaptó al 21 de marzo, fecha en la que oficialmente inicia la primavera en el país.

El color amarillo se asocia con la alegría, el optimismo y la felicidad, lo que hace que las flores amarillas sean perfectas para simbolizar tanto el amor como una relación amistosa llena de buenos momentos. Este día, muchos eligen regalar flores amarillas como un gesto de esperanza y cariño.

¿Y si no encuentro flores amarillas?
Aunque las flores amarillas suelen escasear y encarecerse en esta fecha, no es obligatorio regalar solo este color. Otras flores también pueden expresar sentimientos similares, pero el amarillo sigue siendo el tono preferido por su vínculo con la felicidad.

En Morelos, puedes encontrar flores amarillas en varios mercados y lugares especializados. Aquí te dejo algunas opciones populares para comprar flores en el estado:

-
Mercado de Flores de Cuernavaca: Este mercado es conocido por su amplia variedad de flores, incluyendo flores amarillas, y es uno de los más visitados en la capital del estado. Está ubicado en el centro de Cuernavaca y es ideal para encontrar flores frescas a precios accesibles.
-
Mercado "Adolfo López Mateos" en Cuernavaca: Este mercado también ofrece una gran selección de flores, incluyendo flores amarillas, y es una excelente opción si buscas variedad y precios competitivos.
-
Mercado de Flores de Jiutepec: Situado en Jiutepec, este mercado es otro de los lugares recomendados para encontrar flores frescas y económicas, incluyendo las flores amarillas populares para esta temporada.
-
Florerías locales y viveros en Cuernavaca y otros municipios: En ciudades como Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y otras localidades, también encontrarás florerías que ofrecen ramos de flores amarillas y otras variedades. Puedes buscar florerías cercanas a tu ubicación para opciones personalizadas y de calidad.
Este 21 de marzo, si deseas participar en esta tradición, no olvides buscar las flores amarillas que simbolizan la llegada de la primavera y los sentimientos de amor y optimismo.

