El poder del ácido hialurónico más allá del rostro: cómo mejora el contorno corporal
El ácido hialurónico es conocido por sus beneficios en la piel del rostro, pero su uso se ha expandido a otras áreas del cuerpo. Cada vez más personas recurren a esta sustancia natural para mejorar su contorno corporal, ofreciendo una alternativa más segura y no invasiva frente a la cirugía.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, conocida por su capacidad para hidratar y retener agua. Se utiliza comúnmente en productos de belleza, como cremas y sueros, para restaurar volúmenes en el rostro, pero ahora también se aplica en otras áreas del cuerpo para remodelar y contornear.

¿Cómo funciona en el contorno corporal?
El ácido hialurónico se ha popularizado en la medicina estética para remodelar áreas como los pectorales, glúteos, pantorrillas y caderas, zonas que antes solo se podían modificar mediante cirugía. El Dr. Romeo Castillo, experto en la materia, destaca que esta técnica ha ganado popularidad debido a su capacidad para ofrecer resultados naturales sin los riesgos de la cirugía invasiva.
Beneficios del ácido hialurónico en el cuerpo
No invasivo: A diferencia de la cirugía, el ácido hialurónico no requiere cortes, lo que reduce el tiempo de recuperación.
Rápidos resultados: Los cambios son visibles casi de inmediato, manteniendo la armonía natural del cuerpo.
Mayor seguridad: Al usarse anestesia local, los riesgos son mucho menores que los asociados a las cirugías.
Personalización: Los tratamientos se pueden ajustar a las necesidades del paciente, respetando la anatomía natural del cuerpo.

¿Por qué optar por ácido hialurónico en lugar de cirugía?
Este tratamiento es ideal para quienes buscan cambios delicados y personalizados, ya que se adapta mejor a las expectativas del paciente. Además, es una opción más económica y menos dolorosa comparada con los procedimientos quirúrgicos.
¿Quiénes pueden beneficiarse de este tratamiento?
Cualquier persona que desee mejorar su contorno corporal sin recurrir a cirugía. Es adecuado tanto para hombres como para mujeres que buscan una solución menos invasiva y con resultados naturales.
Importancia de acudir a un especialista Es fundamental que cualquier procedimiento estético se realice con la supervisión de un especialista. El Dr. Castillo subraya que escuchar las expectativas del paciente es esencial para lograr resultados satisfactorios. Un profesional cualificado asegurará que los tratamientos sean seguros y que el resultado final sea armonioso.
En resumen, el ácido hialurónico es una alternativa efectiva y menos invasiva para quienes buscan mejorar su contorno corporal. Con la ayuda de un especialista, puedes lograr el físico que deseas de forma rápida, segura y sin dolor.
Marchas campesinas avanzan hacia CDMX; protestas serán hasta el 10 de abril
Más de 5 mil ejidatarios y campesinos pertenecientes a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se movilizan desde este lunes 7 de abril en la Ciudad de México como parte de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, que se llevará a cabo hasta el 10 de abril.
El motivo principal de las protestas es la falta de atención y diálogo por parte del gobierno federal hacia el Movimiento Campesino y otras organizaciones sociales.
De acuerdo con Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, están contempladas cuatro marchas simultáneas que partieron desde:
● Cuernavaca, Morelos.
● Toluca, Estado de México.
● Caseta de San Marcos, entrada Puebla – CDMX.
● Caseta de Tepotzotlán, entrada a Querétaro – CDMX.
Los contingentes provienen de distintos estados del país, entre ellos Tabasco, Guerrero, Estado de México, Puebla, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas.
Durante los cuatro días de protesta, los campesinos instalarán campamentos frente a distintas dependencias del gobierno en la Ciudad de México. Entre sus demandas destacan el acceso al agua, servicios de salud, seguridad en las comunidades rurales y programas efectivos de apoyo a la productividad agrícola.
López Ríos denunció que, tras la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) enfrenta un vacío operativo y presupuestal.
Según señaló, esta dependencia sufrió un recorte del 71.7% en su presupuesto, equivalente a 26.1 mil millones de pesos, lo cual ha afectado seriamente los programas de fertilizantes, precios de garantía y Producción para el Bienestar.
Además, advirtió sobre una posible crisis alimentaria agravada por la sequía que ya amenaza las cosechas de trigo y maíz.
La movilización campesina exige el respeto a los derechos fundamentales del sector rural en temas de alimentación, empleo, salud, educación y seguridad. Según el dirigente de la UNTA, el actual gobierno ha excluido a las organizaciones independientes, priorizando sólo a sus aliados políticos, lo que ha profundizado la pobreza y el abandono en el campo mexicano.
“Es demostración de reclamo ante el estrepitoso fracaso de la política Agropecuaria de la 4T. (...) Es un acto de rebeldía y desobediencia ante el gobierno que nos excluye y niega nuestros derechos y sólo atienden a sus seguidores. Es un acto para visibilizar a los de abajo, que son engañados y manipulados con aspirinas, mientras los ricos son más ricos. Es un grito de alerta para mostrar el abandono y la miseria que padecemos en el Sector Rural”, señaló el dirigente de la UNTA.
Ruido blanco: Qué es, sus beneficios y cómo puede mejorar tu sueño
El ruido blanco se ha convertido en una herramienta popular para mejorar la calidad del sueño y la relajación. Su capacidad para enmascarar sonidos molestos lo hace ideal para personas con dificultades para dormir o que se despiertan fácilmente.

¿Qué es el ruido blanco? El ruido blanco es un sonido constante que incluye todas las frecuencias audibles para el oído humano de manera equilibrada. Se asemeja al zumbido de un ventilador o a la estática de la radio. Al no tener tono ni melodía, es perfecto para ocultar ruidos externos y crear un ambiente más tranquilo.
¿Cómo ayuda el ruido blanco a dormir mejor? El principal beneficio del ruido blanco es su capacidad para enmascarar ruidos molestos que pueden interrumpir el sueño, como el tráfico o los ronquidos. Al proporcionar un sonido constante, facilita que las personas se duerman más rápido y permanezcan dormidas durante más tiempo.
¿Es efectivo para el insomnio? Aunque no cura el insomnio, el ruido blanco puede mejorar la calidad del sueño. Diversos estudios han mostrado que puede ayudar a las personas a conciliar el sueño más rápidamente y a lograr un descanso más profundo.
Beneficios del ruido blanco

Mejora el sueño: Ayuda a crear un ambiente de sueño más profundo y reparador al enmascarar sonidos molestos.
Reduce el estrés y la ansiedad: Su sonido constante tiene un efecto relajante.
Mejora la concentración: Al bloquear distracciones, favorece la concentración y productividad.
Alivia el tinnitus: Ayuda a cubrir el zumbido en los oídos provocado por esta condición.
Ayuda a los bebés a dormir: Su sonido similar al del útero calma a los bebés y facilita su descanso.
Ruido blanco vs otros tipos de ruido: Existen variaciones como el ruido rosa y marrón. El ruido rosa tiene un enfoque mayor en las frecuencias bajas, mientras que el marrón es aún más grave que el rosa.
Consejos para usar el ruido blanco correctamente

1. Ajusta el volumen, el sonido debe ser lo suficientemente fuerte para bloquear ruidos molestos, pero sin ser incómodo.
2. Coloca el dispositivo de manera adecuada, colócalo cerca de la cama, pero no directamente sobre tu cabeza.
3. Experimenta con diferentes sonidos, encuentra el tipo de ruido blanco que más te relaje.
4. Sé constante; usar ruido blanco todas las noches puede ayudarte a crear un ambiente constante para dormir.
5. Combina con otras prácticas. Para mejores resultados, combina el uso del ruido blanco con hábitos de higiene del sueño, como mantener un horario regular y un ambiente oscuro y tranquilo.
En resumen, el ruido blanco puede ser una solución efectiva para mejorar la calidad de tu sueño y reducir el estrés. Con la combinación adecuada de volumen y consistencia, puedes disfrutar de un descanso más profundo y reparador cada noche.
Honra gobierno legado de Zapata con inversión histórica para desarrollo del campo: Margarita González Saravia
*La mandataria estatal anunció que el próximo jueves 10 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará la ceremonia conmemorativa del 106 aniversario luctuoso del “Caudillo del Sur”*
*Este año se cuenta con un presupuesto cercano a los 800 millones de pesos para impulsar proyectos productivos, infraestructura rural, sanidad e inocuidad, así como acciones de innovación tecnológica*
La gobernadora Margarita González Saravia anunció que el próximo 10 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en Chinameca, municipio de Ayala, para conmemorar el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, cuyos principios siguen vigentes y son eje rector del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, cuna de la justicia agraria en México.
Durante la conferencia de prensa semanal, realizada este lunes en Puente de Ixtla, la mandataria estatal afirmó que su gobierno ha construido un modelo integral de apoyo al campo, por el que luchó el general revolucionario originario de Anenecuilco. Este año, se cuenta con un presupuesto cercano a los 800 millones de pesos, integrados por recursos estatales, federales y de financiamiento, destinados a impulsar proyectos productivos, infraestructura rural, sanidad e inocuidad, así como acciones de innovación tecnológica.
A más de un siglo de la lucha agraria encabezada por el “Caudillo del Sur”, la titular del Poder Ejecutivo resaltó que “el campo es primero, y hoy vuelve a tener voz, rumbo y dignidad”.
En ese sentido, enumeró las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo estatal, así como aquellas realizadas con apoyo del Gobierno Federal. En materia de infraestructura hídrica y tecnificación de riego, destacó la inversión de más de mil millones de pesos para la modernización del Distrito de Riego 016, la rehabilitación de pozos y bordos agrícolas, la recuperación de 55 millones de metros cúbicos de agua, además de obras en más de dos mil 300 hectáreas productivas.
En cuanto a la producción agrícola y la soberanía alimentaria, la gobernadora indicó que Morelos ha sido considerado por el Gobierno de México como uno de los ocho estados prioritarios dentro del programa “Cosechando Soberanía Alimentaria”, lo cual significa que pequeños productores recibirán apoyo con semillas certificadas, acompañamiento técnico y esquemas de comercialización sin intermediarios.
En materia de sustentabilidad y transición agroecológica, destacó que Morelos es el primer estado del país en contar con un mapa de fertilización de los suelos de cultivo. Se pretende que próximamente se convierta en un “modelo agroecológico nacional e incluso internacional”, con la instalación de parcelas experimentales.
Respecto a la movilidad rural y la comercialización, la mandataria estatal subrayó los avances en las vías carreteras del “Circuito Tierra y Libertad”, la rehabilitación de caminos sacacosechas, así como la implementación de una plataforma digital de comercialización directa, para eliminar a los intermediarios entre productores y consumidores.
La gobernadora también abordó el tema del acompañamiento técnico y la justicia rural que su administración brinda a las y los productores, destacando la capacitación continua a mujeres rurales y jóvenes campesinos, así como la instalación de dos campamentos de maquinaria, en Jonacatepec y Yautepec, para atender las necesidades de los ejidos.
Finalmente, Margarita González Saravia señaló que, con la tercera visita oficial de la presidenta de México a Morelos, se ratifica que los gobiernos estatal y federal trabajan en una sola línea para atender las necesidades de la entidad, siempre desde el territorio.
Previo a su participación con representantes de los medios de comunicación, la gobernadora encabezó los honores a la Bandera Nacional en la plaza cívica de la comunidad de San Mateo, así como la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, en la que participaron autoridades municipales de la región.





Christian Nodal deja el escenario para cantar con Ángela Aguilar en emotivo momento durante la Feria del Caballo Texcoco 2025
Christian Nodal sorprendió al público al abandonar el escenario durante su presentación en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 para cantar junto a su esposa, Ángela Aguilar.
El emotivo gesto ocurrió en medio de uno de los conciertos más esperados de la feria, en el que el cantante logró dos funciones con localidades agotadas.
El momento fue captado por los asistentes, quienes celebraron con euforia cuando Nodal se acercó entre las gradas hasta llegar a Ángela, a quien le acercó el micrófono para interpretar juntos Dime cómo quieres, tema que han convertido en uno de los favoritos del regional mexicano.
La escena concluyó con un beso entre ambos, lo que provocó una ovación del público. Este romántico momento se repitió durante las dos noches que Nodal se presentó en Texcoco.
Aqui si se ve el besote que le dio Christian a su esposa ayer a su esposa Angela Aguilar en el Palenque de Texcoco…
— California Nodal Fan Account (@Anahi401) April 6, 2025
Credits: @LaMejor pic.twitter.com/7CjzUJxu40
La presencia de Ángela Aguilar junto a Nodal no pasó desapercibida, especialmente en medio del reciente revuelo mediático por los comentarios de Cazzu, ex pareja del cantante, sobre su nueva relación.
Sin embargo, Nodal ha preferido no involucrarse en la polémica y mantenerse enfocado en su música y su vida personal.
Cazzu, por su parte, declaró recientemente que no guarda rencor hacia Ángela Aguilar ni hacia Nodal, y desmintió los rumores sobre un supuesto proceso legal para impedir el contacto de la cantante con su hija.
Ante esto, Nodal no emitió ninguna respuesta directa, pero sí aprovechó para anunciar el lanzamiento del videoclip oficial de su nuevo sencillo Amé, que saldrá el próximo 10 de abril.
“Muy pocas veces he logrado transmitir el sentimiento de una canción en un video. Este, en especial, me ha hecho llorar cada vez que lo veo”
Expresó el cantante sobre el proyecto, que ha generado expectativas en redes sociales por su posible conexión con su historia personal.
Aunque algunos internautas especulan que Amé podría ser una respuesta indirecta al reciente sencillo Con otra, de Cazzu, que muchos interpretan como un mensaje hacia su ex pareja y Ángela Aguilar, el tono de las declaraciones de Nodal y sus demostraciones públicas de afecto hacia su esposa parecen alejar esa posibilidad.
A pesar de los rumores y señalamientos en torno a su vida personal, Nodal continúa consolidando su carrera con presentaciones exitosas y nueva música, mientras que su relación con Ángela Aguilar se muestra cada vez más sólida y pública.
Muere otra niña no vacunada por sarampión en Texas; suman dos muertes
Una niña de 8 años que no estaba vacunada contra el sarampión y que padecía la enfermedad, falleció el jueves por la mañana en un hospital de Lubbock, Texas, debido a una insuficiencia pulmonar provocada por el virus. Este caso representa la segunda muerte por sarampión en el estado, que ha reportado 481 infecciones desde enero de este año.
Según información obtenida por The New York Times, la pequeña no contaba con las vacunas necesarias. Además, el brote de sarampión en Texas ha afectado principalmente a niños menores de 5 años y jóvenes de entre 5 y 17 años, con 56 hospitalizaciones hasta la fecha. De las 481 personas infectadas, 471 no estaban vacunadas o su estado de vacunación es incierto.
El secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura en contra de las vacunas, asistirá al funeral de la niña. A pesar de haber moderado su postura desde asumir el cargo, Kennedy ha defendido tratamientos alternativos no comprobados, como el aceite de hígado de bacalao, en medio del brote de sarampión.
En otros estados, el sarampión también ha causado preocupaciones. En Nuevo México, un adulto no vacunado falleció en marzo debido al virus, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta de su muerte. En total, Nuevo México ha registrado 54 casos, mientras que Oklahoma ha confirmado 10 infecciones.
El aumento de casos se produce en un contexto de creciente apoyo hacia los movimientos antivacunas en Estados Unidos, los cuales se sienten respaldados por figuras como Kennedy.
Análisis de los JBL Quantum 360 Wireless
Los JBL Quantum 360 Wireless ofrecen algunas características atractivas sobre el papel, como conexión dual (2,4 GHz inalámbrica y Bluetooth), almohadillas de tela de malla y un diseño ligero y cómodo. Sin embargo, a pesar de estas cualidades, el rendimiento general deja mucho que desear.
El diseño incluye opciones de color brillantes y llamativas, pero el modelo negro, que fue el que probamos, resulta poco inspirador. A pesar de su precio de 80 £ (aproximadamente 1,700 pesos mexicanos), la calidad de construcción es deficiente, con piezas de plástico muy delgadas que podrían romperse fácilmente, lo que es decepcionante considerando el costo.

En cuanto al sonido, los auriculares presentan unos graves exageradamente fuertes que opacan los demás rangos de frecuencia, lo que puede ser atractivo para quienes buscan un sonido abrumador, pero poco recomendable para los amantes de una experiencia auditiva equilibrada. El micrófono también es deficiente, con una sensibilidad baja que resulta en un sonido metálico y poco claro.
Uno de los puntos débiles más evidentes es la duración de la batería, que apenas llega a las 22 horas, muy por debajo de los estándares actuales. Algunas marcas competidoras ofrecen hasta tres veces más duración. Además, el software QuantumEngine, que ofrece un efecto envolvente convincente, presenta un diseño visualmente poco atractivo y difícil de leer.

En resumen, aunque los JBL Quantum 360 Wireless tienen algunas características atractivas, la calidad de sonido, la construcción y la duración de la batería no justifican el precio. En un mercado competitivo, es difícil recomendar estos auriculares cuando otras opciones ofrecen mejor rendimiento por un precio similar o más bajo.
Moda sin edad: abuelos japoneses se vuelven virales en TikTok con estilo y ternura
Cada mañana, Aki y Koichi se colocan frente a la cámara, acompañados de su perro Kuma, para compartir su atuendo del día con miles de personas alrededor del mundo.
Con más de 1.2 millones de seguidores en Instagram y casi medio millón en TikTok, Aki y Koichi Kim se han convertido en un fenómeno digital. Su encanto no está en coreografías ni filtros, sino en su carisma, autenticidad y buen gusto. A diferencia de otros influencers, este matrimonio japonés, que vive en Estados Unidos, tiene más de 70 años.
Todo comenzó de forma sencilla. Su hija, Yuri, empezó a grabarlos para compartir los videos con amigos y familiares. Jamás imaginaron que su contenido tendría tanto alcance ni que su estilo diario conquistaría a miles. Hoy, bajo el perfil @akiandkoichi, inspiran a personas de todas las edades.
¿Quiénes son Aki y Koichi Kim, los abuelos que inspiran en redes sociales?
“Primero aparecimos en TikTok, luego en Instagram, y sin darnos cuenta nos volvimos populares. Aún no entendemos del todo qué ocurrió”, comenta Aki en una entrevista con EFE, acompañada por su esposo y su hija. “Nunca lo planeamos. Solo seguimos el consejo de Yuri, sin expectativas”.
Para Koichi, lo mejor de esta experiencia no ha sido la fama, sino las vivencias que han surgido a partir de ella.
“Conocer lugares nuevos, platicar con gente, compartir historias… eso es lo que realmente nos llena”, expresa. “Somos sinceros, no pretendemos nada, y lo más valioso ha sido conectar con los demás”.
Cada día, esta adorable pareja se graba luciendo conjuntos elegantes pero cómodos, con una actitud alegre y relajada. No hay poses ensayadas ni maquillaje elaborado, solo naturalidad y buen gusto. Su estilo es fresco, clásico y lleno de personalidad.
Dan unos pasos hacia la cámara, giran sonrientes y saludan. Eso basta para encantar. No siguen modas efímeras, sino que se visten con lo que les hace sentir bien.
@akiandkoichi Aki and Koichi were Prada 🥰 #ootd #fashion #fashion #outfit ♬ same squad - P-Lo
De pareja a equipo de moda y redes
Se conocieron hace casi cuatro décadas en Los Ángeles, tienen dos hijos, y Yuri, su hija menor, decidió renunciar a su empleo para acompañarlos, organizar colaboraciones y asumir el rol de mánager.
“Nos escriben personas que se sienten solas o están en recuperación, y nos dicen que vernos les alegra el día”, comenta Aki. “Pensar en ellos nos impulsa a seguir”.
Koichi, sorprendido por su audiencia joven, agrega:
“Muchos seguidores tienen entre 18 y 20 años. Dicen que les transmitimos tranquilidad. Tal vez nos ven como unos abuelos cercanos, y eso nos conmueve”.
¿Cómo eligen sus atuendos?
Aunque llevan décadas juntos, la moda se ha convertido en un nuevo lazo entre ellos. “Cuando vamos de compras, coincidimos en lo que nos gusta”, explica Aki. “Koichi confía en mis elecciones, aunque yo soy más detallista”.
En sus sesiones, los estilistas aportan sugerencias, pero siempre incluyen prendas de su propio clóset.
“Antes vestíamos en tonos neutros y priorizábamos lo simple, pero al subir contenido notamos que el color resaltaba más, así que empezamos a jugar con eso”, relata Aki.
Fuera de cámaras, prefieren ropa cálida, ligera y cómoda. “Con el tiempo, aprendes que lo más importante es sentirte bien”, añade. “Aun así, disfrutamos esta etapa con mucha emoción”.
La música también tiene un papel especial. Aki arma los ‘looks’ y Koichi selecciona las canciones para acompañarlos. Juntos crean un contenido armonioso y alegre que conecta con miles.
@akiandkoichi saturday fit check 😎 #ootd #style #fashion #fitcheck #outfit ♬ origineel geluid - hanna
Inspirar a vivir plenamente
No saben cuánto durará su presencia en redes, pero eso no les preocupa. Lo que les importa es disfrutar el momento.
“Estamos agradecidos. Si nos invitan a algún sitio, iremos con gusto, ¡incluso a África si se da la oportunidad!”, dice Aki entre risas.
Koichi, a sus 74 años, ha visto a amigos envejecer o partir. “Ir a reuniones de la secundaria y ver cuánto ha cambiado la gente me hace reflexionar. Quiero demostrar que aún se puede vivir con alegría”, expresa con serenidad.
Su mensaje es poderoso: la edad no define el entusiasmo por la vida. Aki y Koichi son prueba de que nunca es tarde para brillar, compartir amor y seguir inspirando.
Avalan municipios reforma judicial
Al menos 24 cabildos respaldan la reforma constitucional aprobada por el Congreso estatal; se encamina relevo en el TSJ.
Será en las próximas horas cuando el Congreso del Estado de Morelos emita la declaratoria de validez de la reforma constitucional en materia judicial, aprobada el pasado jueves, luego de que al menos 24 cabildos municipales han avalado el decreto, lo que representa la mayoría necesaria de los 36 municipios que integran el Constituyente Permanente.
La reforma contempla la reconfiguración del Poder Judicial en el estado y establece, a través de un artículo transitorio, la renovación de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Rafael Reyes Reyes, afirmó que la reforma "atiende problemas de fondo en el Poder Judicial".
Asimismo, destacó que el cambio constitucional busca dar paso a un nuevo modelo de participación ciudadana, en el que la sociedad pueda intervenir en la elección de jueces y magistrados, como parte de un proceso integral para renovar el sistema de impartición de justicia en Morelos.
DEA detecta expansión de cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha alertado sobre el creciente tráfico de drogas de cárteles mexicanos en Nueva Zelanda y Australia.
En un informe titulado "Presencia e impacto de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda", la DEA señala que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están explotando el amplio mercado ilícito en estos países, distribuyendo drogas como cocaína y metanfetamina.
Según la DEA, estos cárteles no solo están involucrados en el tráfico de sustancias, sino también en actividades de lavado de dinero, colaborando con organizaciones criminales locales. El informe también destaca que ambos cárteles son considerados como "los dos principales grupos delictivos más violentos que se han globalizado".
El tráfico de drogas de origen mexicano se realiza principalmente a través de rutas terrestres y marítimas, siendo transbordadas y reexportadas desde América del Norte y Asia.
A pesar de no haber indicios de un establecimiento permanente de facciones en estos países, el reporte sugiere que los cárteles probablemente tengan esa intención en el futuro.
La DEA también detalla que, como parte de su modus operandi, el CJNG y el Cártel de Sinaloa están utilizando redes sociales como Facebook para reclutar nuevos miembros en estos países y colaboran con grupos criminales locales.
Las drogas, en su mayoría metanfetamina, son ocultadas en productos como alcohol, maquinaria, prensas hidráulicas y transformadores eléctricos.
En ejemplos específicos, el informe menciona que en marzo de 2023, la Policía de Nueva Zelanda descubrió un cargamento de cerveza contaminada con metanfetamina, lo que resultó en la muerte de una mujer que consumió una lata sin saber que contenía esta droga líquida.
Además, en abril de 2023, las autoridades de Australia encontraron 300 kilogramos de metanfetamina en el interior de una prensa hidráulica llegada a Sídney.
“El desarrollo de un ocultamiento tan complejo es coherente con la metodología de los cárteles mexicanos”, agrega el informe publicado el pasado noviembre.
Registra IEBEM seis casos de acoso escolar
Piden a municipios prohibir la venta de comida chatarra afuera de planteles.
Con las Jornadas de Salud se ha atendido a casi 20 mil estudiantes de primaria. La Secretaría de Educación insistió en el llamado a ayuntamientos para evitar la venta de comida chatarra a las afueras de los centros escolares.
Así lo informó la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien señaló que se ha tomado peso y talla a estudiantes de primaria, alcanzando a un promedio de 20 mil niños y jóvenes. El siguiente municipio a atender en esta estrategia nacional será Jiutepec.
Herrera Alonso comentó que los resultados son concretados a nivel federal, pero en general se dan con mayor incidencia temas de obesidad.
La funcionaria ratificó el llamado a las autoridades municipales a la sensibilización, para evitar que se siga vendiendo “comida chatarra” en las calles aledañas a centros escolares, incluso, a las puertas, ya que ese tema es de su competencia.
Por otra parte, refirió que han registrado seis casos que trascendieron en redes sociales sobre acoso escolar o bullying que han sido atendidos por autoridades del IEBEM.
Consideró que los argumentos de algunos padres de familia en el sentido de que “estaban jugando” no es el mejor, pues desde su punto de vista, “así no se juega”. Mencionó que se darán más pláticas de prevención y se han establecido protocolos de actuación en esos asuntos.
Explicó que como autoridad han respetado la decisión de padres de familia respecto al inicio o no de denuncias ante instancias legales.
Toman escuela "20 de Noviembre" por presunto acoso escolar
Padres de familia de la Primaria "20 de Noviembre" tomaron este lunes el plantel en reclamo por la prevalencia de acoso escolar y la “nula respuesta de las autoridades".
Denunciaron el caso de un estudiante que ha cometido diversas agresiones a sus compañeros, desde cortar el cabello a niñas, hasta golpes e insultos.
Acordaron con autoridades del IEBEM que el estudiante señalado será sometido a tratamiento y suspendido por un tiempo para evitar más actos violentos hacia sus compañeros.
Nintendo justifica los precios de Mario Kart World y Switch 2: Welcome Tour
Nintendo ha respondido a las críticas sobre los precios de dos de sus próximos juegos: Mario Kart World y Nintendo Switch 2: Welcome Tour. Ambos títulos han generado controversia entre los fans, especialmente debido a sus precios más altos de lo habitual.

Mario Kart World, que será el juego más caro de la generación, tiene un precio de 90 euros (aproximadamente 2,030.43 pesos mexicanos) para la versión física y 80 euros (aproximadamente 1,804.82 pesos mexicanos) para la digital, lo que lo coloca por encima de muchos títulos de PS5 y Xbox Series X. Bill Trinen, Vicepresidente de Producto y Experiencia del Jugador de Nintendo of America, explicó que el precio refleja la magnitud y el contenido del juego. "Es un juego tan grande y tan vasto, con muchos secretos por descubrir. Creemos que, para la experiencia que ofrece, es el precio adecuado", dijo Trinen, sugiriendo que habrá más sorpresas durante el Nintendo Direct del 17 de abril.
Por otro lado, Nintendo Switch 2: Welcome Tour, un título que muchos pensaban que debería ser gratuito o venir incluido con la consola, tendrá un costo de 9,99 euros (aproximadamente 225.38 pesos mexicanos) . Trinen defendió el precio, argumentando que el juego es "un software bastante robusto con muchos detalles", dirigido especialmente a aquellos interesados en las especificaciones y características técnicas del sistema. Aseguró que, dado el trabajo invertido en su desarrollo, 9,99 euros (aproximadamente 225.38 pesos mexicanos) es un precio justo.
En resumen, Nintendo afirma que la fijación de precios se basa en el valor del contenido y la experiencia que ofrecen estos juegos. ¿Estás de acuerdo con esta justificación?
Continúa abril con días calurosos para Morelos
*Clima seco y cielo despejado marcarán esta semana, con máximas de hasta 43°C en municipios del sur*
*Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del siete al 10 de abril, en la que el estado experimentará condiciones meteorológicas secas, con predominio de cielo despejado y temperaturas elevadas, especialmente en la zona sur. Aunque se esperan mañanas frescas debido a la masa de aire frío asociada al frente frío número 37, el ambiente en el día tenderá a tornarse caluroso a muy caluroso, con vientos moderados.
Para el lunes, la jornada iniciará con un ambiente fresco, resultado de la influencia del frente frío No. 37. Durante el día, el cielo se mantendrá despejado, permitiendo un rápido ascenso de las temperaturas máximas, que oscilarán entre calurosas y muy calurosas, superando los 40°C en municipios del sur de la entidad.
El martes se espera un ligero descenso en las temperaturas máximas, aunque continuarán siendo de cálidas a calurosas, alcanzando entre 38°C y 40°C en municipios como Puente de Ixtla, Jojutla, Amacuzac y Tlaquiltenango. El ambiente matutino y nocturno será de fresco a templado. Las condiciones serán secas y estables.
El miércoles, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera favorecerá el incremento de las temperaturas máximas, que se mantendrán de calurosas a muy calurosas, acompañadas de cielo despejado. Las temperaturas durante la mañana y la noche seguirán siendo de frescas a templadas.
Finalmente, para el jueves, se pronostica un incremento notable de las temperaturas máximas, alcanzando entre 40°C y 43°C en la zona sur del estado. Las mañanas y noches conservarán un ambiente fresco a templado. El tiempo permanecerá seco, con humedad relativa entre el 35 y el 60 por ciento.
Se invita a la población a utilizar protección solar durante el día, mantenerse hidratada y seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
El futuro de la salud con inteligencia artificial, según Bill Gates
Bill Gates ha compartido su visión sobre cómo la inteligencia artificial (IA) transformará el sector de la salud en los próximos años. En una reciente entrevista, el filántropo y fundador de Microsoft afirmó que, dentro de una década, la mayoría de las tareas médicas podrán ser realizadas por IA, lo que cambiará radicalmente la forma en que se brindan los servicios de salud.
Según Gates, la IA no solo mejorará la precisión de los diagnósticos médicos, sino que también permitirá que las personas en áreas de bajos recursos tengan acceso a la atención médica. Para él, la combinación de la IA con avances en biotecnología y vacunas jugará un papel crucial en la mejora de la atención sanitaria en todo el mundo, especialmente en las zonas más desfavorecidas.

Una de las principales preocupaciones de Gates ha sido la falta de acceso a la atención médica para las personas más pobres, lo que ha sido un motor para su trabajo filantrópico. En su blog, Gates explicó que las herramientas de salud digital, como los diagnósticos automatizados y la gestión eficiente de historiales médicos, mejorarán la calidad y accesibilidad de la atención médica.
Gates también destacó que la IA podría superar a los médicos en diagnósticos complejos, al integrar rápidamente información genética, síntomas y datos científicos. Sin embargo, lejos de ver esto como una amenaza para los profesionales de la salud, Gates considera que la IA puede multiplicar el número de médicos disponibles, especialmente en áreas rurales o en hospitales saturados.
"La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado", afirmó Gates,
quien añadió que su fundación seguirá apoyando la investigación en tecnologías de vanguardia, como la edición genética, para tratar enfermedades genéticas y mejorar la respuesta inmunitaria.

Con la IA, Bill Gates apuesta por un futuro en el que la salud sea más accesible, eficiente y personalizada para todos.
Sheinbaum destaca que Trump publicó campaña contra el fentanilo: 'Sí me sorprendió'
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su sorpresa por la reciente publicación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en sus redes sociales, donde compartió la campaña contra el consumo de fentanilo que el gobierno mexicano había enviado.
"Aprovecho para decir que sí me sorprendió que subiera a su red social ayer el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México. Se lo enviamos hace una semana más o menos”, declaró Sheinbaum.
La mandataria destacó que la publicación de Trump es positiva, ya que promueve la campaña a nivel mundial.
"Se ve que lo vio apenas y los subió y es bueno porque se promueve en el mundo entero porque mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump. Y se subió tal cual esta la campaña en México", subrayó.
La presidenta @Claudiashein se dijo sorprendida de que la campaña del Gobierno de México contra el fentanilo fuera difundida por #Trump en sus redes sociales.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 7, 2025
Es un "reconocimiento de que hay que atender las causas", dice. pic.twitter.com/U8AWhotRg6
Sheinbaum también interpretó este hecho como una señal de la buena relación entre México y Estados Unidos.
"No sólo es muestra de que hay buena relación con Estados Unidos, además es una señal de que hay que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas”, expresó.
La presidenta enfatizó que el problema del consumo de drogas no se resuelve únicamente con medidas de seguridad.
"El consumo de drogas, afirmó, ‘no sólo es un asunto de policías, de guardia nacional, que por supuesto tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos y a los jóvenes mexicanos y eso tiene que ver con una parte de la política de seguridad y de justicia’".
Sin embargo, destacó que la clave está en abordar las causas que llevan a los jóvenes a consumir drogas o involucrarse en actividades delictivas.
"Hay muchos estudios que muestran que en el caso de acercarse a un grupo delictivo no solamente es tener dinero, no es un asunto de necesidad económica muchas veces es un asunto de identidad que las y los jóvenes requieren una identidad", explicó.
Frente a este desafío, Sheinbaum subrayó la importancia de ofrecer alternativas saludables para los jóvenes, como el arte, la cultura y el deporte. "Un artista más, un estudiante más, un deportista más es un delincuente menos", afirmó.
Por último, la presidenta mencionó la posibilidad de presentar el concurso "México canta" también al gobierno estadounidense, aunque aclaró que aún no se ha discutido.
Muere el productor Memo del Bosque a los 64 años tras una larga lucha contra el cáncer
El reconocido productor de televisión Guillermo “Memo” del Bosque falleció a los 64 años, luego de enfrentar durante varios años una intensa batalla contra el cáncer.
La noticia de su muerte se dio a conocer la mañana de este jueves a través de una historia publicada en su cuenta oficial de Instagram, donde se compartió un mensaje póstumo escrito en primera persona y firmado por él mismo.

Memo del Bosque agradeció a Dios por haberle permitido vivir desde su diagnóstico en 2017, y expresó su gratitud hacia sus hijos, su pareja Vica Andrade, su familia y los amigos que lo acompañaron hasta el final.
“El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más”, se lee en su emotivo mensaje.
El productor, quien en marzo se encontraba recibiendo tratamientos médicos en Texas, señaló que su camino había llegado a su fin y que encontraba ahora descanso en la presencia de su Creador.
También agradeció las experiencias vividas a lo largo de su carrera y el amor que recibió de su entorno más cercano.
“Fue un largo viaje de experiencias y emociones que agradezco haber vivido y compartido con cada uno”, escribió, cerrando su despedida con palabras de paz y fe: “Ahora he acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia de su Creador”.

Memo del Bosque fue una figura clave en la televisión mexicana, reconocido por su trabajo como productor de exitosos programas de entretenimiento.
Su fallecimiento deja un profundo vacío en la industria y en el corazón de quienes lo conocieron tanto en lo profesional como en lo personal.
Su legado perdurará a través de los proyectos que llevó a cabo y del ejemplo de fortaleza que dio durante los últimos años de su vida, enfrentando la enfermedad con entereza, gratitud y amor.
Parque Nacional Lagunas de Zempoala: Un destino natural para disfrutar en familia
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala es una excelente opción para disfrutar de un paseo de fin de semana en compañía de familiares, amigos e incluso mascotas. Este espacio natural fue declarado área protegida el 27 de noviembre de 1936 y se extiende entre el Estado de México y el municipio de Huitzilac, Morelos. Está conformado por siete lagunas, aunque algunas de ellas solo aparecen durante la temporada de lluvias.
Cómo llegar al parque
Ubicado a aproximadamente 45 minutos de la Ciudad de México en automóvil, se puede acceder al parque por dos rutas principales:
Ruta 1: Tomar la autopista México-Cuernavaca, salir en Tres Marías y seguir la desviación hacia Toluca-México Zempoala. Luego, continuar por el camino hacia Huitzilac hasta la entrada del parque, ubicada a unos 14.8 kilómetros.
Ruta 2: Viajar por la carretera federal desde la caseta de Tlalpan, con un tiempo estimado de poco más de una hora. Al llegar a Tres Marías, tomar la desviación hacia Huitzilac/Toluca y continuar por aproximadamente 14 kilómetros durante unos 20 minutos hasta la entrada.

Importancia ecológica y cultural
Este parque resguarda una gran variedad de flora y fauna endémica, además de ser un sitio con fuerte significado histórico y cultural. Las lagunas son consideradas sagradas por las comunidades locales, que las ven como fuente de vida y espiritualidad.
Fauna del Parque Nacional Lagunas de Zempoala
El ecosistema del parque es hogar de una amplia diversidad de especies, como aves migratorias, mamíferos como el conejo de monte y el tlacuache, así como insectos y reptiles, incluyendo el ajolote. También habitan el teporingo, una especie endémica, así como zorros, pumas, ardillas y venados de cola blanca, cuya población se ha visto afectada por la actividad humana.

Características de las lagunas
El parque cuenta con siete lagunas principales, cada una con un nombre en náhuatl y características únicas. Estas son:
Acomantla: “Recipiente con agua”
Acoyotongo: “Agua del coyotito”
Compila: “Olla de agua”
Hueyapan: “En el agua grande”
Quila: “Agua en la hierba”
Tonatiahua: “Espejo del sol”
Zempoala: “Veinte o muchas lagunas”
Reglas y recomendaciones para un viaje sostenible
Para preservar este espacio natural, es fundamental respetar las normas del parque. Se recomienda llevar envases reutilizables, evitar plásticos desechables, cuidar la flora y fauna, y seguir las indicaciones del personal del parque.
En el trayecto, es importante manejar con precaución, ya que el camino tiene curvas cerradas y la carretera es de doble sentido. Para quienes prefieren el transporte público, pueden tomar un autobús en la terminal México-Tasqueña con dirección a Cuernavaca, asegurándose de que haga parada en Tres Marías. Desde ahí, se puede tomar un taxi hasta el parque.

Consejos para aprovechar al máximo la visita
Se sugiere llegar temprano, alrededor de las 9:00 a. m., para disfrutar del paisaje y almorzar en los puestos de comida dentro del parque. La entrada es gratuita, aunque se solicita una cuota voluntaria. El estacionamiento no tiene costo, y el horario de cierre es a las 5:00 p. m.
Cuatro productos que aumentan el riesgo de cáncer y cómo sustituirlos
En los últimos años, los casos de cáncer han aumentado en personas jóvenes, especialmente entre los 30 y 40 años. La doctora Trisha Pasricha, profesora de medicina en Harvard, señala que los hábitos de vida juegan un papel clave en este fenómeno, y propone cambios sencillos en la dieta para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. A continuación, te contamos cuáles son los cuatro productos que deberíamos evitar y cómo sustituirlos por opciones más saludables.
1. Cereales refinados

Aunque los cereales refinados no son dañinos en pequeñas cantidades, su consumo excesivo puede aumentar el riesgo de cáncer. Estos productos carecen de los nutrientes esenciales presentes en los granos integrales, como fibra, antioxidantes y minerales.
Pasricha recomienda sustituir los cereales refinados por opciones integrales como avena, pan integral o arroz integral, que además ayudan a controlar el azúcar en sangre y favorecen la saciedad.

2. Bebidas azucaradas

Refrescos, zumos, tés fríos y bebidas energéticas son fuentes comunes de azúcar que aumentan significativamente el riesgo de cáncer colorrectal. Las bebidas azucaradas deben evitarse en la medida de lo posible.
La alternativa más saludable es el agua con gas, que refresca sin añadir azúcares innecesarios.

3. Carne roja y procesada

La carne roja y procesada, como hamburguesas y embutidos, son vinculadas a un mayor riesgo de cáncer de páncreas, mama y colon.
La doctora Pasricha recomienda sustituir estos productos por pescado, como el salmón, o incluso optar por versiones marineras de platos cárnicos, como tacos de merluza o hamburguesas de salmón.

4. Cócteles con alcohol

El consumo frecuente de cócteles con alcohol, especialmente en situaciones sociales, puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en las mujeres.
Para reducir este riesgo, es recomendable optar por cócteles sin alcohol y, cuando sea posible, elegir versiones sin azúcar añadido.

Pequeños cambios en nuestra dieta pueden tener un gran impacto en nuestra salud a largo plazo. Evitar estos cuatro productos y optar por alternativas más saludables no solo reduce el riesgo de cáncer, sino que también contribuye a mejorar nuestra calidad de vida.
La Bolsa de México baja 1.11% ante caídas en los mercados internacionales
Este lunes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con un descenso del 1.11%, ubicando su principal índice en 50,881.76 puntos.
Esta caída se produjo en medio de una nueva jornada de pérdidas globales en los mercados financieros, impulsadas por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La situación empeoró después de que China anunciara medidas de represalia contra las tarifas impuestas por Estados Unidos, lo que aumentó la incertidumbre entre los inversionistas.
El mercado mexicano se vio afectado por el contagio de las pérdidas en Wall Street, donde los principales índices cayeron más del 4%.
Además, las bolsas de Europa y Asia también mostraron fuertes descensos. En particular, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido su postura de imponer aranceles a pesar del creciente nerviosismo global y de los profundos descensos en los mercados internacionales.
Los mercados asiáticos sufrieron caídas históricas, con pérdidas cercanas al 10% en algunos casos. En Japón, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7.83%, registrando su tercera mayor pérdida en términos absolutos, afectando a grandes compañías como Toyota y Softbank.
En Taiwán, el índice Taiex vivió su peor jornada histórica, mientras que los mercados en China y Corea del Sur también sufrieron fuertes descensos. En China, las caídas en los mercados bursátiles alcanzaron casi el 10%, mientras que en Corea del Sur, el índice Kospi perdió un 5.57% y el Kosdaq un 5.25%.
La preocupación por las posibles repercusiones de esta guerra comercial y sus efectos en la economía global continúa siendo el tema principal entre los inversionistas.
Según el banco Cibanco, "el modo pánico" que se vivió al final de la semana pasada sigue presente, con una creciente preocupación por el impacto de los aranceles y el riesgo de una posible estanflación.
“El modo pánico en el que los mercados mundiales finalizaron la semana pasada sigue instalado. Aunque las caídas más fuertes se están presentando en las bolsas de valores a nivel global, el peso mexicano también lo resiente. Los aranceles de Trump y el riesgo de que puedan provocar una estanflación continúan siendo el tema de mayor preocupación entre operadores”, señaló el banco Cibanco en un comentario a sus clientes.
Firman Gobierno de Morelos e INEA convenio de colaboración
Este lunes, la gobernadora Margarita González Saravia lleva a cabo la firma de convenio de colaboración entre el gobierno del estado y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Armando Contreras Castillo, director general del INEA, detalló que en Morelos hay 63 mil personas sin alfabetizar y en el país 27 millones en rezago educativo.
Expuso que la suma para disminuir el índice nacional contará mayor impacto en las comunidades indígenas y rurales, y se fijó una meta conjunta de 30 mil morelenses que pudieran ser alfabetizados para lograr el objetivo nacional de llegar a menos del cuatro por ciento de la población mexicana en este rubro.
González Saravia destacó que su compromiso es lograr dicha meta local y nacional, para ello se han hecho esfuerzos primordialmente en comunidades originarias y rurales.
Además anunció que en breve se publicará un decreto que facultará al instituto para atender en nivel preparatoria; es decir, abrir la puerta a 23 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con ese grado escolar.


