Noviembre 2025

*El 10 de abril, para conmemorar al Caudillo del Sur, Emiliano Zapata*

La gobernadora Margarita González Saravia confirmó la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Morelos, el próximo 10 de abril; además, dio a conocer el plan de apoyo al campo.

En la conferencia de prensa semanal, la titular del Ejecutivo local indicó que está confirmada la visita presidencial para conmemorar al Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar.

Respecto al plan de apoyo al campo, González Saravia destacó que junto con la federación se dará prioridad a la inversión en infraestructura hidroagrícola; también se contempla la mejora en infraestructura carretera y la rehabilitación de caminos de saca.

De la misma manera, la mandataria estatal detalló el plan de acompañamiento técnico y justicia rural, así como la puesta en marcha e impulso del comercio de productos agrícolas por vía digital.

Resaltó que se está trabajando en materia de seguridad para el campo, por ejemplo, en materia de prevención del abigeato, para lo cual se elabora un diagnóstico y mapeo de incidencia para realizar operativos coordinados.

Por otro lado, dijo que ante la política arancelaria de Estados Unidos se diversifica el mercado exterior a otros países y comentó que la mayoría de los productos morelenses están dentro del Tratado de Libre Comercio; de igual modo, anunció que se prepara la instalación de una planta productora de lecha de Liconsa en la entidad morelense.

En otro tema, anotó que en estos seis meses uno de los rubros que más le interesa y en los que ha habido resultados es en materia de seguridad.

Apuntó que con la elección de la nueva titularidad del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) espera tener la misma coordinación que con el actual magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea, con quien se ha trabajado para reducir la "puerta giratoria", por la que se libera a delincuentes.

 

Olivia Rodrigo, una de las estrellas más destacadas del pop actual, ha revelado su práctica de yoga matutina como parte de su ritual de bienestar antes de subir al escenario. Con una agenda apretada llena de conciertos y compromisos, la cantante asegura que cuidar su salud física y mental es esencial para mantenerse en forma durante su ajetreada gira mundial.

En un reciente vlog de TikTok, Olivia mostró cómo inicia sus días cuando está de gira, revelando detalles de su rutina matutina antes del concierto en Brasil el 26 de marzo. Después de un desayuno rico en proteínas y carbohidratos —omelette, tocino, salchichas y pan integral—, la joven estrella realiza una breve secuencia de yoga. Según ella, el yoga le ayuda a relajarse y aliviar el dolor que le dejan los entrenamientos de fuerza con pesas, que realiza durante la gira.

A diferencia de otras estrellas como Taylor Swift, que prefiere ejercicios más intensos, Olivia opta por movimientos de bajo impacto, como el yoga y la natación, para mantenerse activa. Ambas rutinas son igualmente válidas, ya que el objetivo es mantener el cuerpo saludable, independientemente del tipo de ejercicio.

La rutina de yoga de Olivia Rodrigo

Para aquellos que deseen probar el flujo de yoga matutino de Olivia, aquí te dejamos las posturas que practica:

1. Postura del perro boca abajo: Una asana clásica que fortalece el cuerpo, mejora el equilibrio y la movilidad. En esta postura, las manos y los pies tocan el suelo, mientras que la cadera se eleva, manteniendo la espalda y las piernas rectas.
2. Postura de la cobra: Esta postura ayuda a aliviar tensiones en la espalda y el abdomen. Se realiza acostado boca abajo, con las manos junto al torso, y levantando la parte superior del cuerpo, cuidando de no tensar los hombros.
3. Postura del guerrero: Una postura básica que fortalece la espalda y mejora el equilibrio. Olivia muestra en su vlog cómo, incluso ella, necesita practicar constantemente para dominarla, un recordatorio de que el yoga es un proceso que requiere dedicación.

Así, Olivia Rodrigo comienza su día con esta práctica que la ayuda a mantenerse enfocada y equilibrada antes de enfrentar los desafíos de la gira.

En: Estilo

Este sábado, durante la realización del Festival Ceremonia en el Parque Bicentenario, una grúa instalada por los organizadores colapsó y causó la muerte de dos personas.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que dicho objeto fue colocado sin estar previsto en las inspecciones previas realizadas por autoridades locales y del gobierno de la Ciudad de México.

A través de redes sociales, Tabe explicó que se llevó a cabo una revisión de seguridad el viernes 4 de abril en la zona del evento. En esta inspección participaron tanto personal de la alcaldía Miguel Hidalgo como del gobierno capitalino.

"Es decir, el viernes cuando se hizo la verificación todo estaba en orden, en condiciones de seguridad. Es el día sábado que los organizadores instalan este objeto que provoca las pérdidas humanas y este accidente", señaló el alcalde.

De acuerdo con Tabe, la grúa no estaba contemplada en el Programa Especial de Protección Civil presentado por los organizadores, por lo que no formaba parte de lo autorizado para el evento. Por ello, pidió a la fiscalía capitalina investigar el hecho para esclarecer quién autorizó su instalación.

"Rechazamos categóricamente la acusación de la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, que señala a la alcaldía Miguel Hidalgo como presuntos responsables", negó, y aseguró que la inspección se hizo en conjunto con dicha dependencia.

El accidente ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde. Horas después, cerca de las 10:00 de la noche, Protección Civil confirmó la muerte de las dos personas y atribuyó la responsabilidad tanto a los organizadores como a la alcaldía Miguel Hidalgo.

Tras los hechos, las autoridades decidieron cancelar el resto del festival, que tenía programadas más actividades para el domingo 6 de abril.

En: Nacional

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se alista para realizar un paro indefinido en diversas entidades del país, como la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, a pesar de que recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum llegó a un acuerdo con ellos.

Este acuerdo incluyó congelar la edad de jubilación y retirar la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE.

A pesar de estos avances, el magisterio continúa exigiendo la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran "precarizadora y entreguista".

En los últimos encuentros, realizados en lugares como Los Mochis, Sinaloa, se discutió también la necesidad de crear una nueva legislación que promueva la solidaridad, la justicia colectiva e intergeneracional, y elimine los elementos de la ley vigente como las cuentas individuales, la UMA y las Afores.

El 31 de marzo, Sheinbaum anunció que se firmó un acuerdo que beneficiará principalmente a los jubilados y pensionados, estableciendo la congelación de la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 años para mujeres, siempre que se encuentren dentro del régimen solidario de la Ley del ISSSTE.

Aunque aún no se ha fijado una fecha exacta, se espera que la CNTE determine el inicio de su paro esta semana.

Esta movilización cuenta con el respaldo de 41 organizaciones sociales, 23 sindicatos nacionales y 17 secciones de la Coordinadora, según lo anunciado en su reciente reunión y publicado en redes sociales.

En: Nacional

Mercedes-AMG ha dado un paso innovador en el mundo de la movilidad eléctrica con el lanzamiento de dos modelos de bicicleta eléctrica que llevan la tecnología y el diseño de la Fórmula 1 a las calles. Estas bicicletas no solo destacan por su apariencia futurista, sino también por sus avanzadas características técnicas y exclusividad.

Diseño y motor: velocidad y eficiencia al estilo de la F1

Las bicicletas, desarrolladas en colaboración con el fabricante n+, están disponibles en dos versiones: Track y Rallye. Ambas comparten un diseño inspirado en los vehículos de competición de Mercedes-AMG Petronas F1 y cuentan con un motor eléctrico de 250 W que ofrece cuatro niveles de asistencia al pedaleo, permitiendo alcanzar hasta 25 km/h. Con una batería estándar de 360 Wh, la autonomía alcanza los 100 km, y se puede extender aún más añadiendo una batería adicional de 180 Wh ubicada en el tubo del sillín.

Tecnología avanzada: conectividad y seguridad de alto nivel

Una de las características más destacadas es el sistema de telemetría que integra una pantalla LCD de 5,5 pulgadas en el manillar, similar a los paneles de instrumentos de los vehículos Mercedes-Benz. Esta pantalla muestra información como la velocidad, el nivel de asistencia y la batería restante. Además, el casco inteligente conectado vía Bluetooth incluye funciones como luces automáticas, intermitentes controlados desde el manillar, sensor de luz y un sistema de detección de accidentes que envía alertas por SMS.

Modelos y precios: dos opciones para diferentes necesidades

La Track Edition 250, pensada para el uso urbano, tiene un precio estimado de 6.500 dólares y cuenta con una transmisión Shimano de 9 velocidades, frenos hidráulicos Tektro y neumáticos Pirelli Angel Urban GT. Por otro lado, la Rallye Edition 250, optimizada para montaña, tiene un precio base de 8.700 dólares e incluye una transmisión Pinion electrónica, horquilla delantera con 80 mm de recorrido y neumáticos Pirelli Scorpion para terrenos difíciles. Esta versión promete cambios rápidos en solo dos décimas de segundo bajo cualquier carga.

Exclusividad y tecnología de vanguardia

Ambas bicicletas presentan un diseño integrado en una sola pieza que combina el cuadro, el manillar y la pantalla, disponible en tres tallas. Los compradores no solo adquieren una bicicleta eléctrica, sino una experiencia de movilidad avanzada con la esencia de la Fórmula 1. Sin duda, Mercedes-AMG ha llevado la conectividad y la tecnología de alta gama a un nuevo nivel en el mundo de las bicicletas eléctricas.

En: Tech

*Se designarán los cargos del funcionariado conforme a la escolaridad que manifestaron tener quienes aceptaron participar y cumplieron los requisitos de ley*

*Del nueve de abril al 31 de mayo, los CAE llevarán a cabo la segunda etapa de capacitación*

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos realizará este lunes, a través de las cinco juntas distritales ejecutivas, la segunda insaculación para designar los cargos de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS) para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF).

Se seleccionarán en orden alfabético a las y los ciudadanos que integrarán las MDCS, de acuerdo con la escolaridad manifestada y que cumplen los requisitos legales, a partir de la letra “J”, seleccionada mediante sorteo el pasado cinco de febrero en sesión del Consejo General del INE.

Primero se elegirá a los presidentes, luego a los primeros secretarios y los segundos secretarios; acto seguido a los primeros escrutadores, los segundos escrutadores y, finalmente, a los suplentes generales, para cada casilla seccional, aprobados por los consejos distritales en cada sección electoral.

Este lunes, las principales bolsas de Asia registraron caídas históricas cercanas al 10 %, impulsadas por el miedo a que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos desencadene una recesión a nivel global. Las fuertes tensiones arancelarias entre Washington y Pekín han provocado una reacción en cadena en los mercados mundiales.

En Japón, el índice Nikkei cayó un 7.83 %, situándose en 2,644 puntos, su tercera mayor caída en puntos. Empresas clave como Toyota Motor y Softbank perdieron un 5.86 % y un 12.33 %, respectivamente.

La Bolsa de Taiwán sufrió su peor jornada hasta la fecha: el índice Taiex se desplomó un 9.7 %, arrastrado especialmente por el sector tecnológico. El gigante de los semiconductores TSMC cayó cerca de un 10 %, a pesar de que sus productos fueron excluidos de los aranceles estadounidenses.

En Corea del Sur, el Kospi bajó un 5.57 %, mientras que el índice tecnológico Kosdaq perdió un 5.25 %. Las bolsas chinas también registraron fuertes descensos: Shanghái cayó un 7.34 % y Shenzhen, un 9.66 %, tras haber permanecido cerradas el viernes anterior, día en que China anunció nuevas medidas arancelarias en respuesta a Estados Unidos. Con estas medidas, los gravámenes sobre productos chinos en EE.UU. podrían superar el 54 %.

En Hong Kong, el índice Hang Seng acumulaba una pérdida del 10.7 % al mediodía. En el Sudeste Asiático, Singapur lideró las caídas regionales con un descenso del 7 % del índice STI. Malasia bajó un 5.58 %, Filipinas un 3.94 %, mientras que en Indonesia, Tailandia y Vietnam no hubo actividad por festivo.

En Oceanía, los mercados también se vieron afectados: el índice ASX200 de Australia bajó un 4.23 %, y el NZX de Nueva Zelanda cayó un 3.65 %.

El efecto dominó alcanzó también a Europa, donde las bolsas abrían la jornada con pérdidas promedio del 6 %, arrastradas por el desplome asiático y la caída previa de Wall Street.

A las 9:30 GMT, la bolsa de Milán bajaba un 6.7 %, París un 6.3 %, y Fráncfort un 6.9 %. Madrid cedía un 5.94 % y Londres un 4.86 %. El Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas de la eurozona, retrocedía un 6.24 %, mientras que el Stoxx 600, que representa a grandes compañías europeas, caía un 5.7 %.

Entre los sectores más afectados destacaban tecnología, industria y energía, con pérdidas superiores al 6 %. La mayor caída del día la sufrió la empresa alemana Auto1 Group, con un descenso superior al 12 %. Solo dos compañías del índice Stoxx 600 presentaban ganancias: Frontline (1.56 %) y Qiagen (1.27 %).

La situación global refleja un fuerte nerviosismo en los mercados, que temen que la intensificación del conflicto comercial provoque un retroceso económico a escala mundial.

Un grupo de estudiantes se volvió viral al mostrar, entre risas, cómo elaboran hotcakes en plena clase con una parrilla eléctrica, generando miles de reacciones en redes sociales.

La reciente restricción impuesta por el gobierno federal, que prohíbe la venta de productos ultraprocesados en escuelas del país, ya está provocando respuestas inusuales entre el alumnado. Desde el 29 de marzo, entró en vigor esta medida que busca mejorar la alimentación de niñas, niños y adolescentes dentro del entorno escolar.

En medio del debate que ha generado esta disposición, alumnos de secundaria compartieron un video donde, a modo de broma, cocinan hotcakes en su salón como una alternativa improvisada a los productos que ya no pueden consumir en el plantel.

En las imágenes se ve cómo los jóvenes, durante el horario de clases, usan una parrilla eléctrica y un sartén para preparar los panqueques. “Nosotros en la escuela porque Claudia Sheinbaum prohibió la comida chatarra”, se lee en el clip, en referencia a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien respalda estas acciones dentro de su estrategia nacional de salud pública.

El video ha acumulado cerca de un millón de vistas y ha desatado una ola de comentarios en redes, desde elogios a su creatividad hasta bromas y críticas. “Al menos esta generación sabrá cocinar”, escribió un usuario. Otros recurrieron al sarcasmo:

“¿No que un México sin hambre, Claudia? Mira a estos hijos de perra, jajaja”.

Las bromas continuaron con frases como:

“el profe: la bolita de atrás que está comiendo, háganme uno que ya me dio el bajón de azúcar”; “el maestro: si me cocinan uno los paso con 8”; o “imagina que hay revisión de mochilas y encuentran el sartén, la mantequilla y la harina”.

Hasta ahora se desconoce en qué estado ocurrió el hecho y si los estudiantes enfrentaron alguna consecuencia. La Secretaría de Educación Pública tampoco ha emitido postura sobre este tipo de respuestas por parte del alumnado ante la nueva norma.

Desde su anuncio, esta reforma ha causado controversia. Aunque tiene como objetivo reducir el consumo de alimentos con exceso de azúcar, grasas o sal, también ha sido cuestionada por la escasa oferta de opciones nutritivas en muchas escuelas del país.

Mientras tanto, los jóvenes siguen encontrando maneras poco convencionales para satisfacer sus antojos, incluso dentro del aula. Y en redes sociales, el ingenio estudiantil ha logrado captar la atención de miles.

En: Viral

Pedro Pascal compartió detalles personales sobre su conexión emocional con Joel, el personaje que interpreta en The Last of Us, la exitosa serie de HBO que regresa con su segunda temporada el próximo 13 de abril.

Durante una rueda de prensa, el actor chileno explicó cómo su propia personalidad se refleja en el papel que lo ha marcado tanto en lo profesional como en lo emocional.

La conexión entre Pedro Pascal y Joel


Para Pascal, la característica que más lo vincula con Joel es su instinto protector.

“Soy muy protector. Protejo a la gente que quiero”

Esa cualidad, esencial en su personaje, lo ayudó a construir una interpretación más auténtica del hombre que, en medio de un mundo colapsado por una pandemia, encuentra sentido en cuidar de Ellie, interpretada por Bella Ramsey.

Joel es un hombre endurecido por la pérdida y el dolor, pero en su relación con Ellie surge una nueva versión de sí mismo.

Esa dimensión emocional también ha impactado directamente al propio Pascal, quien confesó que el papel lo ha afectado más de lo que esperaba.

Un impacto emocional real


Pascal admitió que el peso psicológico de interpretar a Joel ha tenido consecuencias en su vida personal. “Me resulta difícil separar lo que viven los personajes de lo que siento yo”, explicó, aludiendo a la intensidad emocional que vive durante las grabaciones.

“Supongo que tenía una mentalidad poco saludable”, agregó, reconociendo que involucrarse tanto puede ser desgastante.

El actor, conocido por asumir personajes leales, protectores y emocionalmente intensos, confesó que Joel le ha dejado una huella más profunda que otros papeles anteriores, tanto por el sufrimiento del personaje como por lo que representa emocionalmente en la historia.

La catarsis de contar historias


Más allá del peso del personaje, Pascal reflexionó sobre el poder transformador y catártico de la actuación.

“Contar historias es catártico. Siempre lo ha sido. Es la forma en que los seres humanos han dado testimonio de la vida”

Para él, series como The Last of Us permiten explorar emociones intensas en un espacio seguro, mientras se retratan temas complejos como la pérdida, la supervivencia y las relaciones humanas en medio del caos.

El actor destacó también la carga política y social que acompaña a la narrativa de la serie, señalando que funciona como una “alegoría inteligente” del mundo en que vivimos.

“Creo que es un placer muy sano, y a veces enfermizo, ese tipo de catarsis… ver las relaciones humanas en crisis y en el dolor”

El regreso de una serie que marcó a la audiencia


La segunda temporada de The Last of Us mantiene grandes expectativas tras el éxito de la primera.

Pedro Pascal aseguró sentirse emocionado de poder ofrecer a los fans una nueva entrega de una historia que ha tocado a tantos. “Todo el mundo ha trabajado tan duro y ha puesto tanto en esto”, concluyó.

Estae domingo, habitantes del municipio de Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur de Oaxaca, solicitaron apoyo urgente para combatir un incendio forestal entre las comunidades de La Independencia y Soledad. Este nuevo siniestro se suma a otros diez incendios activos en el estado, de acuerdo con información de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).

La Coesfo detalló que en los Valles Centrales, el incendio en Minas de Llano Verde y Lomas de Tío Nacho, en San Jerónimo Sosola, ya fue controlado en un 90 % y liquidado en un 70 %, gracias al trabajo de brigadistas y comuneros.

En la Sierra Sur, el fuego en Rancho Viejo, Villa Sola de Vega, alcanza un 80 % de control y 60 % de liquidación, con la participación de 29 brigadistas y habitantes de la zona. Mientras tanto, el incendio en Laguna Seca, San Vicente Coatlán, activo desde el 2 de abril, sigue siendo atendido por diversas brigadas de la Coesfo y la comunidad local.

En Santa Cruz Itundujia, el siniestro en los parajes Bugambilias, Nuevo Allende y Guerrero apenas ha sido contenido en un 15 % y liquidado en un 10 %. A pesar de que el incendio en Cerro Bandera, también en Santiago Amoltepec, fue totalmente sofocado, un nuevo fuego afecta otras zonas del municipio.

En la Costa, el incendio en San Miguel Figueroa, San Pedro Pochutla, ha sido controlado en un 90 % y liquidado en un 70 %. En esta zona colaboran brigadas locales, federales y apoyo aéreo de la Marina y el Ejército.

Otros incendios activos incluyen los siguientes:

Santa María Temaxcaltepec: Incendio en El Pedimento, atendido por brigadas y comuneros.
Santiago Juxtlahuaca: En El Rastrojo, con 70 % de control y 60 % de liquidación.
Acatlán de Pérez Figueroa (Cuenca del Papaloapan): En el ejido La Josefita, con 70 % de control y 50 % de liquidación.
San Juan Cotzocón (Sierra de Juárez): En Sabana de Jaltepec de Candayoc, con apenas 30 % de control y 10 % de liquidación.
San Juan Mazatlán Mixe: En Tierra Negra, sólo 10 % de control.
Santiago Ixcuintepec: En Loma Encinal, con 60 % de control y 40 % de liquidación.

Además, aunque la Coesfo no ha registrado oficialmente el incendio en Rancho “La Estrella”, Puxmetacán, en la región Mixe, habitantes y la diputada federal Aracely Cruz han solicitado atención urgente. El fuego ha devastado cultivos y bosques locales.

De acuerdo con datos federales, en el 2024, Oaxaca, registró 270 incendios forestales, afectando más de 160 mil hectáreas, lo que la posiciona como el tercer estado con mayor superficie dañada por el fuego a nivel nacional. 

En: Nacional

El Ayuntamiento de Cuernavaca agradeció el donativo de relleno de extintores, con la finalidad de evitar riesgos, ya que anualmente se sustituyen los químicos para que estén en condiciones de uso.

En entrevista, el edil capitalino José Luis Urióstegui Salgado explicó que cada año tienen que rellenar los extintores para que estén en óptimas condiciones, y con este donativo además de evitar riesgos se generan ahorros para el municipio.

Además también se instalarán extintores en el recinto donde se llevará a cabo este año la Feria de la Primavera, para que sea un espacio seguro.

Con su entrada en vigor se renovará la presidencia del TSJ.

A cuatro días de haber sido aprobada por el Congreso del Estado, la reforma judicial impulsada por los diputados de Morelos permanece en análisis del Constituyente Permanente, conformado por los 36 ayuntamientos de la entidad. Hasta el viernes pasado, únicamente tres cabildos municipales habían votado a favor del proyecto, cuando se requieren al menos 24 aprobaciones para que el Poder Legislativo emita la declaratoria de validez.

La reforma busca, además de la renovación del Poder Judicial como parte de una armonización con la reforma federal, poner fin al conflicto interno que se vive actualmente en el Poder Judicial, donde dos magistrados, Gabriel Vargas Téllez y Jorge Gamboa Olea, se han ostentado como presidentes del Tribunal Superior de Justicia, generando incertidumbre y división institucional.

Los legisladores locales confían en que los ayuntamientos avancen en el análisis y aprobación de la reforma en los próximos días, con el fin de que el decreto pueda ser validado y posteriormente publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” por el Poder Ejecutivo estatal.

Uno de los puntos más relevantes de la reforma es un artículo transitorio que establece el mecanismo para elegir a un nuevo presidente del Poder Judicial, antes de que entre en vigor el resto de las disposiciones, previsto para el año 2027. Esta medida busca dar certidumbre y restablecer el orden en la conducción del máximo órgano de justicia en la entidad.

Mientras tanto, el Congreso de Morelos permanece a la espera del cumplimiento del requisito constitucional por parte del Constituyente Permanente para emitir la declaratoria correspondiente y avanzar en la implementación de la reforma.

En: Política

Persigue a diputados rezago en pensiones y jubilaciones.

Para evitar sanciones por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y juzgados de distrito, diputados del Congreso de Morelos desahogaron 43 dictámenes relacionados con pensiones y jubilaciones de trabajadores al servicio del Estado, en cumplimiento de ejecutorias emitidas por autoridades judiciales.

Durante la última sesión ordinaria, el Pleno aprobó cinco dictámenes de la Comisión del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, derivados de controversias constitucionales promovidas por el Poder Judicial, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y la Fiscalía General del Estado. Asimismo, se atendieron 38 dictámenes más relacionados con juicios de amparo promovidos por trabajadores que buscan ejercer su derecho a la pensión.

La presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, reconoció que existen más de dos mil expedientes pendientes de dictaminación en la Comisión del Trabajo, un rezago que se arrastra desde la legislatura pasada y que ha generado inconformidad entre los trabajadores afectados y sus familias.

Ante esta situación, Solano presentó una iniciativa para que los ayuntamientos incluyan en sus presupuestos un estudio actuarial de pensiones, con el fin de prever y atender las obligaciones financieras derivadas de jubilaciones y pensiones a largo plazo.

En: Política
Lunes, 07 Abril 2025 06:01

Sigue riesgo de huelga en el Conalep

No hay acuerdos con un sindicato; autoridades analizan proceder contra emplazamiento.

Persiste el emplazamiento a huelga en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, a falta de acuerdos con uno de los sindicatos. Las autoridades ya analizan proceder legalmente para que sea declarado inválido. Un grupo de trabajadores demanda días adicionales de vacaciones o suspensión de actividades en aulas.

El director del subsistema, Rodrigo Arredondo López, indicó que ya hubo varias pláticas con los tres sindicatos, y con dos de ellos (de administrativos y de maestros) hubo acuerdos, lo que permitiría salir adelante con el proceso de revisión anual. Sin embargo, expuso que no hay acuerdo con uno de los sindicatos de docentes.

Refirió que una de las exigencias que ha bloqueado el proceso es que el sindicato exige cinco días de vacaciones o de suspensión de clases en aula, pues solicitan capacitarse desde sus casas o a distancia.

El funcionario aseguró que se ha cumplido con todas las condiciones generales de trabajo y existe disposición para revisar algunas inquietudes o inconformidades. Pero subrayó que los recursos destinados a nómina son federales, por lo que el proceso de negociación está sujeto a los lineamientos de la dirección general a nivel central.

“No tenemos margen mayor, es una situación que los sindicatos conocen, por eso con algunos no hemos tenido complicaciones, cada año se otorga un aumento, pero estamos a la espera de que Conalep nacional fije el porcentaje y eso es lo que podemos firmar”, explicó.

Refirió que el calendario escolar ya marca 15 días para capacitación en el mes de agosto, pero los sindicalizados piden esos cinco días más en febrero. “Les hemos dicho que eso no lo podemos dar, porque a nivel federal no lo permiten”.

Subrayó que si ellos faltan a sus centros de trabajo por más días, los maestros tienen estímulos por cumplimiento, y si no acuden, se les tendrían que retirar, como lo marcan los ordenamientos federales.

El emplazamiento se ha estado prorrogando, la fecha más reciente es para mayo, por lo que la Dirección General ya analiza y prepara la solicitud a la Junta para que califique el emplazamiento, es decir, determine si es inválido o no, al no haber acuerdo, y en virtud de que la demanda pendiente no sería procedente.

 

En: Sociedad

El próximo domingo comenzará la Semana Santa.

El Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, dedicó el Ángelus a las madres que continúan en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos en diferentes rincones del país, y en su mensaje dominical habló sobre la confesión en estos tiempos de Cuaresma, a unos días de la Semana Santa.

"Ofrezcamos el Ángelus por las madres buscadoras, por todas estas miles de mujeres que en todo México siguen buscando a sus seres queridos para al menos saber dónde están sus cuerpos", comentó el también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

En la homilía dominical, en la catedral de Cuernavaca, resaltó que la Cuaresma está llegando a su final y el próximo domingo es Domingo de Ramos, con lo que da inicio la Semana Santa.

En esos días, dijo, se espera que sea un tiempo para pensar en la vida eterna y reflexionar sobre la confesión, para la misericordia.

El obispo de la Diócesis de Cuernavaca cuestionó a los feligreses sobre los pensamientos y de qué están llenos la mente y corazón, y refirió que en muchas ocasiones están llenos de pensamientos de pecados que no se han podido olvidar desde la juventud.

De acuerdo con Ramón Castro, uno de esos pensamientos que aparece frecuentemente es el aborto.

"Muchas mujeres que cometieron el aborto se confiesan una y otra vez y se les da la absolución y, sin embargo, siguen arrastrando ese peso. Nos comparten que es muy duro haber cometido ese pecado y les insistimos: 'Dios te ha perdonado y te has arrepentido, te estás acercando'. Ahí podemos encontrar una aplicación, Dios ya te perdonó, deja ese pasado", expresó el obispo Ramón Castro.

Señaló que no podemos cerrar los ojos a esas culpas pasadas, “pero es importante que no quede ese remordimiento y, sobre todo, no siga hiriendo, porque has sido abrazado por la misericordia de Dios con el perdón y reconciliación”.

En: Sociedad

Varios individuos causaron daños en un vehículo, en la colonia Azteca; no reportaron personas heridas.

Temixco.- Delincuentes atacaron a balazos un vehículo en la colonia Azteca de este municipio.

Con base en información policial, los hechos ocurrieron a las 20:08 horas del sábado.

En este sentido, vecinos de la calle Emiliano Zapata reportaron haber escuchado varios disparos.

Poco después, al lugar se trasladaron agentes policiacos, quienes encontraron un automóvil Nissan March, el cual tenía impactos de bala.

En seguida, la zona fue resguardada por los uniformados hasta que acudió personal de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las pesquisas correspondientes.

Por último, cabe destacar que no reportaron personas heridas durante este hecho.

En: Justicia
Lunes, 07 Abril 2025 05:55

Un hombre fue asesinado a machetazos

El hecho ocurrió en la colonia Modesto Rangel del municipio de Emiliano Zapata.

Emiliano Zapata.- Un hombre fue privado de la vida a machetazos en la colonia Modesto Rangel de este municipio, la noche del sábado.

De acuerdo con información policial, fue aproximadamente a las 20:36 horas de anteayer cuando se generó la movilización de agentes policiacos, ya que les reportaron que había una persona sin vida en la calle Benito Juárez de la citada colonia.

Poco después, al sitio llegaron elementos policiacos, quienes localizaron a un individuo muerto, el cual tenía varias heridas que fueron provocadas con un machete.

Los uniformados acordonaron la escena del crimen, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana que se encargarían de las primeras investigaciones del caso.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Fue hallada a orillas de una carretera, en la localidad de Lorenzo Vázquez.

Tlaquintenango.- Restos óseos de una persona fueron hallados en la colonia Lorenzo Vázquez de este municipio, la tarde del sábado.

En relación con lo ocurrido, la Policía dio a conocer que a las 19:10 horas, policías se trasladaron a la carretera Chinameca-Jojutla.

A orillas de dicha vialidad, los uniformados encontraron una osamenta, por lo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los restos.

Hasta el cierre de esta edición, aún se desconocían la causa de muerte y si se trataba de un hombre o de una mujer.

En: Justicia
Lunes, 07 Abril 2025 05:53

Hallan un cadáver en Yautepec

Se trata de un hombre que tenía heridas de arma blanca; el hallazgo fue realizado en la colonia Caracol del poblado de San Carlos.

Yautepec.- Con huellas de violencia, un hombre fue hallado sin vida en la colonia Caracol del poblado de San Carlos, en este municipio, durante los primeros minutos del domingo.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado informó que a las 00:27 horas de ayer se registró una llamada en el número 911 para reportar que había una persona tirada a la altura de los campos de cultivo de esa comunidad.

A los pocos minutos arribaron agentes policiacos y paramédicos, quienes confirmaron que se trataba de un hombre que ya estaba muerto, el cual tenía heridas que fueron con arma blanca.

En seguida, los policías acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso y el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.

En: Justicia

Tiene 29 años de edad y es buscado desde el 1 de diciembre del año pasado; ese día fue visto en el municipio de Cuernavaca.

Un hombre es buscado desde hace un poco más de cuatro meses debido a que desapareció en Cuernavaca a finales del año pasado.

De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Jonathan Ahias Cruz Castellanos, de 29 años de edad.

El hombre de estatura mediana, complexión delgada y tez morena; como señas particulares, tiene un lunar en el ojo izquierdo y tatuajes en el hombro y el antebrazo izquierdos.

Asimismo, se dio a conocer que esta persona es buscada por su familia desde el 1 de diciembre de 2024. En esa ocasión, el hombre fue visto en el municipio de Cuernavaca.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Jonathan Ahias Cruz Castellanos aún era desconocido.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.