Sheinbaum rechaza idea de atacar a cárteles con drones: 'No resolvería nada'
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de que Estados Unidos utilice drones para atacar a cárteles en territorio mexicano, tras reportes de medios estadounidenses que señalan que esta medida fue considerada durante la administración de Donald Trump.
Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum expresó que México no está de acuerdo con ningún tipo de intervención extranjera, ni con acciones unilaterales en materia de seguridad.
Señaló que ya se ha comunicado a las autoridades del país vecino que ese tipo de medidas no resolverían el problema de fondo.
“No estamos de acuerdo con ninguna intervención ni con el injerencismo”, indicó, y añadió que aunque la propuesta no ha sido planteada de manera oficial, México ha dejado claro su desacuerdo.
🚨#LaMañanera 📰 Claudia Sheinbaum rechazó cualquier intento de EE.UU. por atacar a cárteles con drones en México.
— Azucena Uresti (@azucenau) April 8, 2025
Dijo que esas acciones “no resolverían nada” y que la clave está en atender las causas y detener a líderes criminales. pic.twitter.com/vMQMr79TgQ
Sheinbaum subrayó que la estrategia del gobierno mexicano se basa en la atención a las causas estructurales de la violencia, la investigación con inteligencia, la coordinación interinstitucional y el combate a la impunidad.
Además, recordó que el pasado 1 de abril se publicaron reformas legales destinadas a sancionar el injerencismo extranjero, como parte de una política enfocada en preservar la soberanía nacional.
#LaMañaneraDelPueblo
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) April 8, 2025
🚨 LE MANDA UN FUERTE MENSAJE A TRUMP y a los que amenazan con invadir a México con drones
Nuestra PresidentA les lee las nuevas leyes en la Constitución que NO permite ninguna injerencia del extranjero y que da el máximo castigo a los infractores... pic.twitter.com/THxzS3CayJ
La presidenta también señaló que existe un diálogo permanente con Estados Unidos en temas de seguridad y otros ámbitos, lo que considera fundamental para evitar que se apliquen medidas que no han sido acordadas entre ambos países.
Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos: qué son y cómo surgió esta conmemoración
Cada 8 de abril se conmemora el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, una jornada que agrupa manifestaciones y acciones en distintos países para expresar el rechazo a la manipulación genética en la producción agrícola, debido a su impacto en las prácticas agrícolas convencionales y la alimentación natural.
¿Por qué se dedica un día a esta causa?
La fecha busca generar conciencia sobre la falta de información y la imposición del consumo de productos alterados genéticamente, así como promover métodos sostenibles de cultivo y la obtención de alimentos libres de ingeniería genética para el consumo humano.

¿Cuál es el origen de esta fecha?
La iniciativa surgió el 8 de abril de 2006, impulsada por un centenar de colectivos internacionales repartidos en más de 40 países. Su propósito es alertar sobre los posibles efectos perjudiciales que estas tecnologías tienen tanto para la salud como para los ecosistemas.
La elección del día coincide con la Convención de Biotecnología celebrada en Chicago y el fallo de la Organización Mundial del Comercio respecto a un conflicto comercial entre Estados Unidos y Europa en torno a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM).
¿Qué son los alimentos transgénicos?
Se trata de productos elaborados a partir de organismos cuyo material genético ha sido alterado mediante biotecnología o ingeniería genética, al insertarles genes de otras especies animales o vegetales. Algunos cultivos transgénicos comunes son el maíz, la soya, la canola, el arroz, el tomate, la papa, el algodón y los álamos.
También se consideran transgénicos ciertos alimentos de origen animal, edulcorantes como el aspartame y productos lácteos. Un hito importante fue la creación, en 1986, de la primera planta modificada genéticamente por la empresa Monsanto. Posteriormente, en 1994, la firma Calgene desarrolló el primer alimento comercial transgénico: el tomate Flavr Savr.
Para 2014, el cultivo de estas variedades alcanzó a 28 países, abarcando una superficie aproximada de 181.5 millones de hectáreas.

¿Qué ventajas y riesgos tienen los transgénicos?
Entre sus beneficios se incluyen:
- Mayor valor nutricional.
- Tolerancia a climas extremos y plagas.
- Desarrollo acelerado de cultivos.
- Reducción en el uso de pesticidas.
- Algunos pueden emplearse con fines terapéuticos o como vacunas.
Sin embargo, también presentan riesgos como:
- Agotamiento del suelo por uso intensivo sin rotación de cultivos.
- Dependencia de productos químicos contaminantes como fertilizantes y herbicidas.
- Sustitución de variedades tradicionales como trigo, cebada y sorgo.
- Posibles efectos adversos para la salud, como alergias o toxicidad.
Dan 20 años por homicidio de síndico al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca
La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó este lunes que José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibió una condena de 20 años de prisión por su implicación en el homicidio calificado del entonces síndico municipal, Justino Carbajal Salgado.
De acuerdo con el comunicado oficial, las autoridades lograron confirmar su responsabilidad tras una “exhaustiva investigación” sobre los hechos registrados el 8 de marzo de 2013, en la calle Zaragoza de la colonia Centro del municipio.
La fiscalía detalló que Abarca ordenó directamente la ejecución de Carbajal, quien en ese momento ocupaba el cargo de síndico. Por esta razón, un juez determinó la sentencia y ordenó también el pago por concepto de reparación del daño.
José Luis Abarca fue presidente municipal de Iguala en 2014, año en que ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
📍 #FGEGuerrero logra sentencia de 20 años en contra de José “N” por homicidio calificado de síndico en Iguala.
— FGE Guerrero (@FGEGuerrero) April 8, 2025
Nota completa ▶️ https://t.co/BNhXAoG22p pic.twitter.com/sYB0cxtaZ7
En mayo de 2023, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, con sede en Matamoros, Tamaulipas, lo absolvió por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado en relación con el caso de los jóvenes desaparecidos.
Junto con él, también fueron exonerados Felipe Flores Velázquez, exjefe de la Policía Municipal de Iguala, y otros 18 implicados.
No obstante, Abarca recibió otra condena de 92 años de prisión por su responsabilidad en el secuestro de los activistas Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Félix Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna, Nicolás Mendoza Villa y Dante Cervantes Delgado, perpetrado en 2013.
Señales de fatiga visual y cómo proteger tus ojos
La fatiga visual es una afección común que ocurre cuando pasamos mucho tiempo concentrados en actividades que requieren el uso intenso de nuestros ojos, como leer, trabajar frente a una pantalla o conducir durante largos períodos. Aunque no suele ser grave, puede afectar nuestra productividad y bienestar. Además, en algunos casos, puede ser una señal de otros problemas oculares.
¿Qué causa la fatiga visual?
Según la Cleveland Clinic, la fatiga visual es el resultado del uso excesivo de los ojos, especialmente cuando se realiza en condiciones de baja iluminación o frente a pantallas. Con el aumento del uso de computadoras y teléfonos móviles, esta condición se ha vuelto cada vez más común. La buena noticia es que se puede reducir y tratar haciendo pequeños cambios en nuestros hábitos diarios.

Síntomas comunes de la fatiga visual
Los síntomas varían de persona a persona, pero algunos de los más comunes incluyen:
1. Sequedad ocular y ardor
2. Ojos doloridos o cansados
3. Visión borrosa o doble
4. Mayor sensibilidad a la luz
5. Dolores de cabeza
6. Dificultad para enfocar o concentrarse

En algunos casos, también puede haber dolor de cuello y hombros, así como de espalda.
¿Cómo prevenir o aliviar la fatiga visual?
Existen varios pasos simples que puedes seguir para reducir la fatiga visual:

Descansos regulares: Tómate un descanso de al menos 15 minutos cada dos horas de trabajo o lectura.
Sigue la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos.
Usa lentes correctivos: Si tienes problemas de visión, asegúrate de usar las gafas correctas.
Mantén una buena postura: Ajusta tu silla y la distancia de la pantalla para evitar tensión en los ojos y el cuello.
Usa luz adecuada: Trabaja en ambientes bien iluminados para evitar forzar la vista.
Usa gotas para los ojos: Ayudan a aliviar la sequedad ocular.
Realiza exámenes oculares regularmente: Esto te permitirá detectar posibles problemas a tiempo.
Si experimentas síntomas persistentes o graves, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y recibir tratamiento si es necesario.

Cuidar tu vista es fundamental, especialmente si pasas mucho tiempo frente a pantallas. Incorporar estos hábitos en tu rutina diaria puede ayudarte a reducir los efectos de la fatiga visual y proteger tus ojos a largo plazo.
Cierran restaurante chino en Madrid por servir palomas callejeras
La Policía Municipal de Madrid clausuró un restaurante chino en el barrio de Usera tras descubrir severas infracciones sanitarias, entre ellas la presencia de cucarachas, trampas para ratas, productos sin etiquetar y el uso de palomas muertas de la calle en la preparación de los platillos, que eran servidos como si fueran pato laqueado.
Durante la inspección realizada el pasado 25 de marzo, los agentes constataron que el local ofrecía comida en condiciones de insalubridad.
En la cocina se encontraron ocho congeladores llenos de carne y pescado sin ningún tipo de etiquetado, trazabilidad ni fecha de control. Tampoco había termómetros para asegurar el correcto almacenamiento de los alimentos.
Además, se detectó un contenedor con 100 litros de grasa almacenado en un cuarto de basura, una vitrina refrigeradora con berberechos, dátiles y pepinos de mar, así como envases de aditivos, colorantes y diversas bolsas con plantas.
En medio de esta escena, los agentes hallaron también palomas y patos almacenados de forma irregular.
Con tiras de carne colgadas en tendederos o trampas para ratas con carne en descomposición: cierran un restaurante chino en Usera (Madrid) que ofrecía carne de paloma como pato pequinés y almacenaba comida en mal estado. pic.twitter.com/xR3m9K2Yqq
— THE OBJECTIVE (@TheObjective_es) April 7, 2025
Ante estas condiciones, los servicios sanitarios municipales procedieron a clausurar el establecimiento, mientras que el dueño del local está siendo investigado por un presunto delito contra la salud pública y otro contra la fauna y la flora.
El restaurante estaba ubicado en el distrito de Usera, una zona con alta concentración de población china y numerosos locales de gastronomía asiática.
La investigación sigue en curso para determinar si existen más implicados o establecimientos en condiciones similares.
Acusan a ministra Loretta Ortiz de tráfico de influencias en Estados Unidos
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, fue señalada por tráfico de influencias ante autoridades de Estados Unidos, aunque ella rechaza las acusaciones y asegura que se trata de una "guerra sucia".
Este lunes, medios de comunicación informaron que la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos recibió una solicitud del despacho Quinn Emanuel para que se dé información sobre una denuncia en la que Ortiz Ahlf y su yerno, el abogado Abel Chávez Salinas, estarían involucrados por tráfico de influencias y corrupción.
La ministra, que busca mantener su puesto en la Corte, está acusada de presuntamente tener la intención de votar a favor del empresario Rafael Zaga Tawil en un litigio que sostiene con la firma Actinver, que le reclama mil millones de pesos.
Este dinero, según las acusaciones, fue transferido a las cuentas personales de Zaga Tawil por su propia orden, aunque se dice que provenía del fideicomiso "Ve por más", lo que lo lleva a ser señalado por desvío de recursos.
Los informes también destacan que, a pesar de que Zaga Tawil es prófugo de la justicia por lavado de dinero y delincuencia organizada, la ministra Ortiz Ahlf había expresado que apoyaría al empresario en su litigio. Zaga Tawil es acusado de desviar 5 mil millones de pesos del Infonavit, lo que lo ha llevado a enfrentar órdenes de aprehensión.
Sin embargo, la ministra negó haber anticipado su postura en el caso, ya que, según dijo, el caso de Zaga Tawil aún no ha sido admitido en la Corte.
"La nota publicada hoy por El Financiero y que han replicado algunos medios de comunicación es reflejo del temor de aquellos que quieren que la justicia siga siendo para unos cuantos. Se resisten a la Transformación del Poder Judicial, saben que vamos arriba en las preferencias de la gente y no les queda otra que la guerra sucia: la mentira", señaló a través de su cuenta de X.
Ortiz Ahlf explicó además que el amparo de Zaga Tawil fue rechazado en la Corte porque no presentaba un interés excepcional en materia constitucional. Sin embargo, contra esa decisión se presentó un recurso de reclamación, cuyo proyecto original fue rechazado por la Primera Sala y enviado de nuevo a la ministra Loretta Ortiz.
¿Sabías que el 'modo incógnito' de Chrome no garantiza total privacidad?
El modo incógnito de Google Chrome es una herramienta popular para aquellos que desean navegar sin dejar rastro en sus dispositivos, pero no ofrece privacidad total. Aunque este modo evita que se guarde el historial de navegación, contraseñas y datos de formularios, no oculta la dirección IP ni la actividad en sitios web que requieren inicio de sesión, como el correo electrónico o redes sociales.

Esto significa que, a pesar de no almacenar información localmente, tu proveedor de servicios de Internet (ISP) y los administradores de redes aún pueden rastrear tu actividad. Por lo tanto, si buscas una protección más robusta, es importante considerar alternativas para navegar de forma más segura.
Alternativas para mejorar tu privacidad en línea
Uso de VPN (Red Privada Virtual): Las VPN cifran tu conexión a Internet, ocultando tu dirección IP y protegiendo tu tráfico de terceros. Con una VPN, tu actividad online se vuelve mucho más privada, ya que los sitios web solo verán la IP del servidor de la VPN.
Servidores Proxy: Funcionan como intermediarios entre tu dispositivo y los sitios web que visitas, ocultando tu IP. Aunque no cifran tu conexión, son una opción válida para quienes buscan una capa adicional de privacidad.

Consejos adicionales para mejorar la privacidad
1. Desactivar cookies de seguimiento, utiliza extensiones para bloquear cookies que rastrean tu actividad online, incluso fuera del modo incógnito.
2. Cerrar sesión en tus cuentas. Asegúrate de cerrar sesión en plataformas como Google o Facebook para evitar que tu actividad sea rastreada.
3. Usar motores de búsqueda privados, las plataformas como DuckDuckGo o StartPage no rastrean tus búsquedas ni almacenan datos sobre ti.
En resumen, aunque el modo incógnito puede ser útil, no garantiza una navegación completamente privada. Considera el uso de VPNs y proxies, además de aplicar buenas prácticas de privacidad para proteger tu actividad online de manera efectiva.
‘Si no es arreglo de XV años’, secuestran a Snoopy del Festival de las Flores y se hace viral
Usuarios se preguntaron qué haría el ladrón con una escultura que pronto se marchitará.
Lo que debía ser una celebración llena de color terminó generando molestia e incredulidad. El Festival de Flores y Jardines, celebrado en la Ciudad de México, se vio opacado cuando una de las obras más fotografiadas fue sustraída en plena Avenida Presidente Masaryk, durante el día y frente a testigos.
La pieza, una figura de Snoopy completamente confeccionada con flores, fue cargada por un hombre ante la mirada sorprendida de quienes transitaban por la zona. La escena fue grabada y se volvió tendencia en redes sociales.
El video fue subido el 7 de abril a TikTok por la usuaria @michelletrejo0482, y en menos de un día alcanzó más de un millón de reproducciones, provocando un aluvión de reacciones con tintes de enojo, humor y el característico ingenio mexicano.

Así fue la desaparición del Snoopy floral
En el video viral aparece un sujeto con camiseta blanca y jeans cargando la escultura, mientras las personas a su alrededor reaccionan con confusión y molestia. A medida que se aleja, comienzan a escucharse gritos y rechiflas. Una mujer, indignada, exclama entre el bullicio:
“¡Se llevaron a Snoopy!”
El arreglo, que destacaba por su tamaño y minucioso diseño con flores naturales, fue uno de los más populares del recorrido y protagonista de cientos de fotos.
En poco tiempo, el clip se difundió en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, provocando una avalancha de comentarios, entre la burla y el descontento.
Internautas arremeten contra el responsable
Las redes sociales se llenaron de opiniones sobre lo sucedido. Con una mezcla de sarcasmo y frustración, algunos usuarios escribieron frases como “Por eso no llegamos al primer mundo” o “Si no es centro de mesa de XV, ni lo quiero”, que rápidamente se hicieron virales.
Entre los mensajes que circularon destacan:
“Deberían poner vigilancia y sancionar a quienes se lleven algo”.
“¿Alguien conoce al caballero? Hay que hacerlo famoso”.
“Así no se puede tener nada bonito”.
El festival tuvo lugar del 3 al 6 de abril en la colonia Polanco, en la capital del país. Más de 70 negocios decoraron sus fachadas con vistosos montajes florales, ofreciendo un espectáculo visual que atrajo a miles de asistentes.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, había informado previamente que se cerraría Masaryk para garantizar el orden y la seguridad durante el evento. Sin embargo, tras lo ocurrido, varios usuarios cuestionaron la vigilancia en el área.
Hasta el momento, se desconoce el destino de la figura de Snoopy… aunque en internet ya la imaginan “disfrutando la vida en algún jardín de Atizapán”.
Exigen acciones efectivas contra el maltrato animal
Organizaciones denuncian el caso de una perrita asesinada en Emiliano Zapata; llaman a instituciones a poner en práctica políticas de protección y contra maltratadores.
La Coalición por la Defensa Animal llamó a la Fiscalía General del Estado y a autoridades estatales y municipales a establecer políticas y acciones contundentes inmediatas para la protección de especies animales y castigo contundente a perpetradores. La gobernadora Margarita González Saravia atendió a los manifestantes y acordó instalar una mesa de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
En conferencia de prensa, integrantes de diversas organizaciones que se unieron para hacer este reclamo, expusieron el caso de la perrita "Miel", que fue víctima de crueldad extrema, asesinada por múltiples puñaladas y machetazos el pasado 29 de marzo en Emiliano Zapata.
Destacaron la estrecha relación psicológica entre maltrato animal y el peligro de que los maltratadores lleguen a la violencia en humanos, al grado de llegar a la tortura y otros crímenes.
Mencionaron que lamentablemente la perrita ya había sufrido otras agresiones, como haber sido quemada con agua hirviendo y abandonada. Su última tutora adoptiva ha temido denunciar formalmente porque teme que el agresor viva cerca de su domicilio.
Los animalistas denunciaron que en la misma zona se han observado otros casos de perritas agredidas con el mismo modus operandi.
Una de las voceras, Vanesa Perbellini, llamó al fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, a revisar cuántas carpetas de maltrato animal y qué abandono hay, pues esas denuncias no fueron atendidas y ni siquiera hay peritos veterinarios.
Además, convocaron a la Propaem a realizar su trabajo y a los municipios a controlar los establecimientos que venden animales para mascotas y les maltratan.
Al término de la conferencia de prensa, los inconformes se trasladaron a unos metros y se manifestaron en la explanada del Palacio de Cortés, donde se llevaría a cabo la ceremonia de arranque del operativo de Semana Santa.
Ahí, la gobernadora Margarita González Saravia arribó y entabló de inmediato el diálogo.
Afirmó que en este gobierno también existe una política contra el maltrato animal.
"A nosotros tampoco nos gusta el maltrato... estamos trabajando por su protección", exclamó, y luego conformó una comisión para iniciar mesas de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Recalcó que se puso en marcha el registro único de mascotas para promover el cuidado y la actuación responsable de propietarios o tutores de las especies animales.
De igual manera, los manifestantes reclamaron atención por parte del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, quien les informó que se realizan diversas campañas de vacunación, esterilización, entre otras.
Dijo estar a favor de la creación de una fiscalía especializada y les invitó a plantear su propuesta al fiscal Édgar Maldonado, presente en el lugar.


Instagram impone nuevas restricciones para transmisiones en vivo de adolescentes
Meta ha anunciado nuevas restricciones para las cuentas de adolescentes en Instagram, enfocadas en la seguridad y protección de los menores. A partir de ahora, los usuarios de entre 13 y 15 años no podrán realizar transmisiones en vivo en la plataforma, a menos que obtengan el permiso explícito de sus padres o tutores.
Además, las cuentas de adolescentes tendrán restricciones adicionales para protegerlos de contenido no deseado. Por ejemplo, las imágenes que podrían contener desnudez se difuminarán en los mensajes directos. Estas actualizaciones se implementarán en los próximos meses.

Meta también anunció que estas medidas de protección se expandirán a las cuentas de adolescentes en Facebook y Messenger, con nuevas herramientas para limitar el acceso a contenido inapropiado y facilitar el control parental sobre el tiempo de uso de las aplicaciones.
Desde la introducción de las cuentas para adolescentes, un 97% de los jóvenes de 13 a 15 años ha mantenido las configuraciones predeterminadas, y un 94% de los padres en Estados Unidos considera útil esta función de protección. Además, estudios indican que un alto porcentaje de padres considera beneficiosas las protecciones predeterminadas que ofrece la plataforma.
Estas medidas reflejan el compromiso de Meta por garantizar un entorno más seguro para los adolescentes en sus plataformas.
A través de coordinación interinstitucional se garantiza la seguridad en la Feria de la Primavera 2025
*El alcalde afirmó que gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno se podrá ofrecer un espacio recreativo y de convivencia seguro para todas las familias*
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó una importante reunión de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad de las y los visitantes a la Feria de la Primavera 2025, que se llevará a cabo del 11 al 20 de abril en el Hípico Vista Hermosa.
Durante el encuentro, el edil capitalino destacó la relevancia de la colaboración con diversas instituciones, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac) y la iniciativa privada, para hacer de la Feria de la Primavera 2025 un espacio recreativo y de convivencia seguro para todas las familias.
José Luis Urióstegui Salgado afirmó que, con estas acciones, se busca proporcionar un entorno seguro y agradable para los miles de visitantes que disfrutarán de este tradicional evento que celebra en grande la herencia cultural y agropecuaria de la ciudad, ofreciendo un amplio abanico de actividades para toda la familia.
Además, la coordinación interinstitucional también permitirá contar con protocolos de atención rápida ante cualquier eventualidad, reforzando la confianza de los asistentes y asegurando que cada momento de la Feria de la Primavera sea una experiencia única y sin contratiempos.




Sofitel y Guerlain ofrecen una experiencia sensorial única en CDMX
En el corazón de la Ciudad de México, el hotel Sofitel Mexico City Reforma y la casa de perfumes francesa Guerlain se han unido para ofrecer una experiencia exclusiva que celebra la llegada de la primavera y el lanzamiento de la fragancia Aqua Allegoria Rosa Verde. Esta colaboración combina la elegancia francesa con la hospitalidad mexicana, brindando a los visitantes una inmersión en lujo y sofisticación.

La fragancia Aqua Allegoria Rosa Verde es una creación unisex de la perfumista Delphine Jelk, que forma parte de la colección Aqua Allegoria de Guerlain. Con notas frescas de pepino, bergamota y menta en la salida, un corazón floral de rosa, pera y violeta, y una base elegante de almizcle, iris y acordes chipre, esta fragancia busca evocar la sensación refrescante de un día de verano.
Como parte de esta alianza, Sofitel ha transformado su espacio en Le Café by Guerlain, donde los visitantes pueden disfrutar de una propuesta gastronómica inspirada en los aromas de la fragancia. El chef ejecutivo Alexis Preschez ha creado una selección de croissants y pâtisseries, como croissants de mantequilla y avellana, y pequeños cubos de croissant con sabores de lichi, rosa y mango, que buscan reflejar la esencia de Rosa Verde.


Además, el hotel ofrece Le Goûter, un ritual de té diario disponible de 12:00 p.m. a 6:00 p.m., con una variedad de bebidas, incluyendo tés selectos y un Feelgood Matcha, acompañado de pastelería fina. Esta experiencia culinaria sensorial está disponible hasta el 11 de mayo, con reservaciones para Le Goûter a través de OpenTable.

Esta colaboración efímera ofrece a los visitantes la oportunidad de vivir una experiencia primaveral única, fusionando lo mejor de la tradición francesa y la calidez mexicana en un ambiente de lujo.
Exportación de autos mexicanos cae 6% en primer trimestre por aranceles
La exportación de vehículos desde México disminuyó un 6.04% interanual durante el primer trimestre de 2025, a pesar de que la producción aumentó un 4.8%, informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Entre enero y marzo, México exportó 775,866 vehículos ligeros, lo que representa casi 50,000 unidades menos que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la producción alcanzó 973,485 unidades, cerca de 44,500 más, detalló el instituto autónomo en su reporte.
"La exportación de autos desde México cayó un 6.04% interanual en el primer trimestre del año a pesar de una subida del 4.8% en la producción", informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos.
Esta baja en exportaciones afecta a la industria automotriz mexicana, la más importante del país, y ocurre tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero.
Apenas la semana pasada, Estados Unidos aplicó un nuevo arancel del 25% a todos los autos importados.
En contraste, el mercado interno mostró señales de crecimiento. Por otro lado, la venta de vehículos en el mercado interno subió un 3,3% interanual de enero a marzo hasta las 365,025 unidades."
Además, en marzo la situación mejoró ligeramente para las exportaciones, con un crecimiento interanual del 3.83%, alcanzando las 296,964 unidades. A pesar de la contracción trimestral, la exportación de automóviles creció un 3,83% interanual solo en marzo, con un total de 296,964 unidades.
La producción también se incrementó durante el mismo mes. Mientras que en el tercer mes del año la producción de vehículos se elevó un 12.15% interanual a las 338,669 unidades, y las ventas nacionales se incrementaron un 1.27% hasta 127,360, ahondó el reporte.
La industria automotriz representa un pilar fundamental para la economía nacional. Los aranceles de Trump preocupan a la industria automotriz en México, la mayor del país, porque representa casi un 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos anualmente y provee el 40% de las piezas usadas en ese país. México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos al año y surte el 40% de todas las piezas utilizadas en ese país, según la Secretaría de Economía.
Ante esta situación, el gobierno mexicano busca medidas para mitigar el impacto. La presidenta Claudia Sheinbaum reveló la semana pasada que dialoga con directivos de empresas automotrices internacionales con plantas en el país para que cumplan las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y eviten así los aranceles estadounidenses."
Cabe recordar que en 2024, tanto la producción como la exportación de autos en México aumentaron más del 5%, acumulando tres años consecutivos de crecimiento tras la pandemia de covid-19. La producción y exportación de autos en México subió más del 5% en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de covid-19 y la escasez de insumos.
Arqueólogos confirman vínculo entre las culturas maya y teotihuacana en Tikal
Arqueólogos han hecho un descubrimiento significativo en el yacimiento maya de Tikal, en Guatemala, que confirma la interacción entre las culturas maya y teotihuacana.
Se ha encontrado un altar de estilo teotihuacano, originario de México, en el Grupo 6D-XV de Tikal, una estructura que presenta la arquitectura característica de Teotihuacán, con su particular diseño de talud-tablero.
El altar, que fue dedicado a la Diosa de la Tormenta, se destaca no solo por su diseño, sino también por los bien conservados murales que adornan su superficie.
Gracias al uso de tecnología avanzada, los arqueólogos han podido identificar los colores originales de los murales: rojo, amarillo y azul.
La representación de la diosa, con su tocado de plumas, resalta un elemento común en la iconografía mesoamericana, ofreciendo una ventana única a las creencias religiosas de esta antigua civilización.
El Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST) ha sido clave en este hallazgo, que comenzó en 2019 mediante excavaciones que incluyeron 25 pozos y más de 100 metros de excavación.
Además de encontrar el altar teotihuacano, se descubrió una casa organizada según el estilo teotihuacano, lo que refuerza la idea de que esta cultura desempeñó un papel importante en la vida política y ritual de Tikal.
El altar tiene dimensiones de 1.10 metros de este a oeste y 1.80 metros de norte a sur. Su diseño, especialmente el tocado de borlas y orejeras, remite a los incensarios encontrados en la Costa Sur de Guatemala, lo que sugiere que los teotihuacanos dedicaban sus estructuras a sus deidades, a diferencia de los mayas, que solían hacerlo en honor a sus gobernantes.
Este descubrimiento refuerza la teoría de que las dos culturas mantenían vínculos estrechos y muestra la influencia cultural de Teotihuacán, una de las civilizaciones más poderosas de Mesoamérica, que floreció entre los años 200 y 550 d.C.
Tikal, por su parte, fue una de las principales ciudades mayas, cuyo apogeo se dio entre los años 200 y 850 d.C. Esta ciudad, famosa por sus impresionantes templos y pirámides, sigue siendo un importante testimonio de la grandeza y la complejidad de las civilizaciones precolombinas en América.
Este hallazgo ha sido publicado recientemente en la revista Antiquity y promete abrir nuevas líneas de investigación sobre la relación entre las culturas maya y teotihuacana.
Bad Bunny brilla en el Tiny Desk con sonidos y mensajes de Puerto Rico
El artista puertorriqueño Bad Bunny llevó su orgullo por la isla al escenario del Tiny Desk Concert, de la radio pública estadounidense NPR, donde presentó en vivo temas de su más reciente álbum 'Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana', destacando sus raíces culturales y el sentir de su tierra natal.
El concierto fue publicado este lunes y tuvo una duración de 30 minutos.
Durante la íntima presentación, que se grabó en una sola toma en la sede de NPR en Washington, el cantante interpretó cinco canciones del disco 'Debí Tirar Más Fotos', lanzado el pasado 5 de enero, un proyecto que el mismo Bad Bunny ha definido como un tributo a la historia, cultura y tradiciones de Puerto Rico.

Cultura, protesta y sentimiento boricua
El primer tema que interpretó fue 'PIToRRO DE COCO', título que hace referencia a una bebida típica puertorriqueña, habitual en festividades y reuniones familiares.
La canción fue acompañada por un ensamble de siete músicos que utilizaron instrumentos tradicionales de la isla como el cuatro puertorriqueño, la bordonúa y el güícharo, lo que aportó un sonido más folclórico y emotivo al show.
Le siguieron interpretaciones de canciones como 'VOY A LLeVARTE PA PR' y 'KLOuFRENS', esta última con una narrativa sobre el desamor, uno de los temas frecuentes en la carrera del artista.
También presentó 'LO QUE LE PASÓ A HAWAii', un tema de fuerte carga crítica que denuncia la gentrificación y la explotación del territorio puertorriqueño.
Después de interpretar esta canción, Bad Bunny aprovechó para enviar un mensaje claro sobre la realidad política de la isla, recordando una conversación con una persona que salía de la Casa Blanca y se mostró sorprendida de que los puertorriqueños conservaran su identidad.
“Son más de 100 años de coloniaje, nosotros mantenemos nuestra cultura y ustedes como que, no saben a veces dónde queda Puerto Rico"
Una bandera que lo dice todo
El concierto concluyó con 'LA MuDANZA', una de las canciones más simbólicas del repertorio. “Aquí mataron gente por sacar la bandera. Por eso es que ahora yo la llevo donde quiera”, dice una línea del tema que resume el mensaje de resistencia cultural y orgullo que el cantante quiso transmitir con su presentación.
El escenario del Tiny Desk fue decorado especialmente para la ocasión, con una bandera puertorriqueña como elemento central.
Esta edición del show se suma a la larga lista de artistas que han pasado por este espacio desde su creación en 2008, y que ya acumula más de 1,600 conciertos con millones de reproducciones en todo el mundo.
Con este recital, Bad Bunny no solo promociona su música, sino que reafirma su compromiso con la identidad puertorriqueña, la denuncia social y la representación cultural de su pueblo en uno de los escenarios de la música global.
Conoce el concierto completo:
¿Por qué no deberías tomar café con el estómago vacío por la mañana?
Tomar café por la mañana es una tradición para millones de personas alrededor del mundo, pero hacerlo con el estómago vacío puede tener efectos perjudiciales para la salud. Aunque es común disfrutar de esta bebida nada más despertar, expertos advierten sobre los riesgos que conlleva este hábito.
Acidez y mala digestión

Uno de los problemas más comunes de tomar café en ayunas es el aumento de la acidez gástrica. El café estimula la producción de ácido clorhídrico en el estómago, lo que, si no se equilibra con comida, puede causar irritación y generar molestias como reflujo, gastritis o quemazón. Además, la cafeína también activa la motilidad intestinal, lo que puede generar calambres, hinchazón y otros problemas digestivos.
Aumento del estrés por el pico de cortisol

El café aumenta la producción de cortisol, la hormona del estrés. Aunque los niveles de cortisol son naturalmente más altos al despertar, consumir café en ayunas puede elevar aún más estos niveles, lo que podría provocar ansiedad, nerviosismo e irritabilidad. Con el tiempo, un exceso de cortisol puede afectar el estado de ánimo, el metabolismo y la calidad del sueño.
Alteración de los niveles de azúcar en sangre

La cafeína también puede provocar un pico en los niveles de azúcar en sangre, pero al no haber alimentos en el estómago que estabilicen esos niveles, este aumento puede ir seguido de una caída abrupta. Esto genera cansancio, irritabilidad e incluso hambre. Este fenómeno puede ser problemático para quienes sufren de diabetes o trastornos en la glucosa.

Para evitar estos efectos negativos, es recomendable siempre acompañar el café con un desayuno equilibrado. Comer algo antes de tomar café protege el estómago, regula el azúcar en sangre y mitiga el impacto de la cafeína, promoviendo un inicio de día más saludable.
La IA se convierte en un requisito fundamental para los trabajadores de Shopify
Tobi Lütke, CEO de Shopify, ha dejado claro que el uso de la inteligencia artificial (IA) es ahora una necesidad básica para todos los empleados de la compañía. En un reciente memorando, Lütke destacó que la IA es esencial para mejorar la competitividad y productividad dentro de la empresa, y su uso será evaluado como parte de las revisiones de desempeño.
Según Lütke, aunque Shopify ya cuenta con herramientas de IA como Copilot de Microsoft, Claude de Anthropic y Cursor, muchos empleados aún no están aprovechando su potencial. Por ello, ha transformado sus sugerencias en directivas obligatorias, señalando que dominar el uso de estas herramientas es crucial para el éxito de la empresa.
El CEO subrayó que la IA no solo acelera procesos, sino que también ayuda a optimizar el desarrollo de nuevos productos. De hecho, para la fase de prototipado, la integración de la IA es vista como una manera de simplificar tareas y reducir tiempos de producción, una estrategia que también están implementando otras grandes empresas como AWS.

Además, Lütke dejó en claro que antes de solicitar más recursos o personal, los responsables de proyectos deben demostrar que han agotado todas las posibilidades con la IA disponible. Esta medida busca optimizar el uso de recursos y evitar la expansión innecesaria de la plantilla, un enfoque que se aleja de los despidos masivos observados en años anteriores.
A pesar de la presión por adoptar la IA, Lütke aclaró que la herramienta no está destinada a reemplazar empleados, sino a ser un apoyo para mejorar su productividad. En palabras del CEO, la IA es una herramienta que multiplicará la capacidad de los trabajadores, permitiéndoles realizar tareas más rápidamente y con mayor eficiencia.
En conclusión, la postura de Shopify sobre la integración de la inteligencia artificial como un requisito indispensable para sus empleados refleja una tendencia creciente en el mundo empresarial. No solo esta compañía exige el dominio de la IA, sino que muchas otras empresas, tanto grandes como pequeñas, están adoptando este enfoque. La capacidad de trabajar con herramientas de IA se está convirtiendo rápidamente en una habilidad esencial, no solo para mejorar la productividad, sino también para mantenerse competitivo en un mercado cada vez más automatizado y digitalizado. En este sentido, el uso de la inteligencia artificial se está consolidando como una competencia clave que las empresas buscan en sus empleados, y es probable que esta tendencia siga creciendo en el futuro cercano.
Los Beneficios del Ejercicio para tu Cerebro
Realizar actividad física no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en el cerebro. Estudios científicos han demostrado que mantenerse activo es una de las mejores decisiones para preservar y mejorar nuestra salud mental. Aquí te explicamos cómo el ejercicio beneficia al cerebro:

Mejora la Memoria
Investigaciones de la Universidad de Pittsburgh han revelado que el ejercicio aeróbico, como caminar 40 minutos tres veces por semana, puede aumentar el tamaño del hipocampo, una parte clave del cerebro para la memoria. Este crecimiento mejora la capacidad para recordar información y retrasa los problemas de memoria relacionados con la edad.
Regula las Emociones y Reduce el Estrés
La actividad física también ayuda a controlar las emociones. Científicos del Karolinska Institutet en Suecia han encontrado que el ejercicio reduce la reactividad de la amígdala, el área del cerebro que procesa el miedo, disminuyendo los niveles de cortisol (hormona del estrés) y aumentando neurotransmisores que favorecen la relajación.
Fomenta la Creatividad
Estudios de la Universidad de Stanford han demostrado que caminar puede aumentar hasta un 60% la capacidad para generar ideas innovadoras. Este beneficio se debe a que el movimiento físico estimula la conexión entre los dos hemisferios cerebrales y mejora el flujo sanguíneo hacia el lóbulo frontal, el área encargada de pensar y resolver problemas complejos.
Protege Contra el Deterioro Cognitivo
Las personas activas físicamente tienen un 45% menos riesgo de desarrollar demencia. El ejercicio regular reduce las placas beta-amiloides asociadas al Alzheimer y mejora la circulación cerebral, protegiendo las funciones cognitivas a largo plazo.
Mejora las Funciones Ejecutivas
El ejercicio también beneficia la corteza prefrontal, la zona cerebral encargada de la toma de decisiones y el control de impulsos. Estudios de la Universidad de Illinois muestran que las personas activas tienen un mayor grosor en esta área, lo que mejora su capacidad de concentración, atención sostenida y flexibilidad cognitiva. De hecho, 20 minutos de ejercicio antes de trabajar o estudiar pueden mejorar tu enfoque de manera similar a dos tazas de café, pero sin los efectos secundarios de la cafeína.

En resumen, hacer ejercicio regularmente no solo mejora la salud física, sino que también protege y potencia las funciones cognitivas, ayudando a mantener un cerebro saludable y activo.
Trump asegura 'acuerdos justos' en aranceles, pero no habrá pausa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, pero dejó claro que no hay planes de hacer una pausa en su política de gravámenes.
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump aseguró que no está considerando suspender los aranceles mientras las negociaciones están en curso.
“No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos”, destacó el mandatario republicano.
Trump anunció el pasado 2 de abril que se implementarían aranceles globales del 10%, los cuales entraron en vigor el sábado, y tasas más altas para regiones y países como China y la Unión Europea, que comenzarán a aplicarse el 9 de abril.
El presidente subrayó que, si se llega a un acuerdo “realmente justo y beneficioso” para Estados Unidos, este será un paso para poner el país primero.
“Esto es ‘Estados Unidos primero’. Ahora es ‘Estados Unidos primero’”, dijo Trump, resaltando que en el pasado no se había dado así y que no lo permitirá más.
Trump también mencionó que mantuvo una “muy buena conversación” sobre este tema con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
“Vamos a conseguir acuerdos justos y buenos tratos con todos los países, y si no los conseguimos, no tendremos nada que hacer con ellos”, añadió destacando pese a todo que puede haber “aranceles permanentes” y al mismo tiempo “negociaciones".
Harfuch informa que Los Chapitos atacaron centro de rehabilitación en Culiacán
La madrugada del lunes 7 de abril, un ataque a un centro de rehabilitación en Culiacán, Sinaloa, dejó un saldo de nueve muertos y cinco heridos.
Ante esto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, detalló que este ataque fue perpetrado por una célula de Los Chapitos contra miembros de un grupo rival, Los Mayos, al interior del centro de rehabilitación.
"Fue una célula de los conocidos como Los Chapitos que agredieron a una célula al interior de este centro rehabilitación de su grupo antagónico de Los Mayos", explicó García Harfuch en la conferencia matutina del martes 8 de abril.
El ataque ocurrió antes de la 1:47 a.m. del lunes, según el reporte del C4 de Sinaloa. Sujetos armados ingresaron al centro de rehabilitación "Shaddai" y abrieron fuego contra los internos.
García Harfuch también mencionó que ya se han identificado algunos de los vehículos involucrados y que las autoridades están trabajando para efectuar las detenciones de los responsables.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, comentó que los agresores preguntaron al personal del centro: “¿para qué grupo trabajaban?”, y al no recibir respuesta, comenzaron a disparar.
Rocha Moya añadió que tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la fiscalía estatal están al frente de la investigación, ya que los delitos cometidos son de orden federal.
Asimismo, destacó que este ataque es el más grave de una serie de agresiones a centros de rehabilitación en Sinaloa, ya que, desde el inicio de la ola de violencia en la región, siete centros han sido atacados. En los casos previos, las agresiones tenían como objetivo reclutar personal para los grupos delictivos.
