¿Parque Jurásico hecho realidad?
Dra. Georgina Hernández Montes
Muchos recordarán la película de Parque Jurásico (en inglés Jurassic Park), que es una película de ciencia ficción, estrenada en 1993 y basada en la novela con el mismo nombre. La trama aborda el tema de la clonación para crear dinosaurios que son el principal atractivo de un parque de diversiones, el cual es financiado y administrado por un filántropo multimillonario. Hoy sabemos que la clonación de los dinosaurios no es factible por diversas razones científicas, pero uno de los ángulos que tiene esta película es la parte ética acerca de la responsabilidad que tenemos al crear o recrear animales que alguna vez existieron. Es por ello por lo que abordo este tema, ya que el lunes 7 de abril del 2025 se dio a conocer que una empresa biotecnológica había “desextinguido” a una especie de lobo gigante que vivió en el planeta hace más de 10,000 años. Esta noticia tiene varios aspectos que vale la pena reflexionar más allá del innegable logro científico.
Primero, hay que aclarar es que no es un lobo “creado” con el 100% de la información genética del lobo gigante (Aenocyon dirus), ya que se tomó el 95% del genoma del lobo gris y sobre esa base se insertó la información de 20 genes del lobo gigante, por lo que no es una resurrección propiamente dicha. Esto de manera muy similar a la película donde se toma información genética de los dinosaurios y se coloca sobre el genoma de la rana. Segundo, que los procesos de extinción de especies tienen tanto causas naturales que tienen que ver con desastres naturales, cambios climáticos o competencia entre especies, como causas humanas, como la destrucción de los hábitats, la contaminación debido a las diversas actividades, la explotación excesiva para consumo, o bien, la introducción de especies invasoras que terminan por eliminar a las especies nativas. Por último, el “revivir” una especie extinta forzosamente tiene que acompañarse de un análisis ecológico y evolutivo para pensar en la reintroducción de dicha especie.
Se calcula que anualmente y nivel mundial perdemos entre 15 mil y 60 mil especies [1] y a la gran mayoría de ellas ni siquiera las llegamos a conocer, entonces ¿cuáles son los criterios para elegir qué especies proteger o regresar a la vida? Podemos plantear varias respuestas que van desde la importancia dentro de un ecosistema, en la actividad económica o la utilidad para la salud humana. Sin embargo, el “carisma” de la especie en cuestión es un criterio, pero subjetivo, ya que en 2017 un grupo de investigadores evaluó el compromiso de las personas con la conservación de la biodiversidad mediante su "disposición a pagar" a través de programas de recaudación para la conservación de las especies. Los investigadores exploraron si los participantes fueron influenciados por características científicas particulares del animal, como el estado de conservación o distancia filogenética con los humanos, o bien, por características más relacionadas con el afecto, como el carisma o la “belleza” del animal. El estudio encontró que los participantes eran más propensos a elegir una especie carismática que a una en peligro de extinción [2]. Este parece ser el caso de los lobos gigantes que fueron anunciados, sumado a que de acuerdo con varios internautas en redes sociales, lo que más les llamó la atención es que son iguales a los que salieron en la conocida serie televisiva Juego de Tronos.
Otra de las cosas que llama la atención es que este logro fue anunciado por la empresa biotecnológica Colossal Biosciences y, de acuerdo con su página web, tienen el objetivo de traer de regreso a otras especies extintas, como el mamut, el pájaro dodo y otras especies, aunque no mencionan cuáles. Esta empresa tiene diversos inversionistas, que van desde celebridades como Tom Brady y Chris Hemsworth, hasta empresas como At One Ventures, que se dedican a hacer inversiones de alto riesgo en empresas tecnológicas con proyectos disruptivos. Por un lado, es una buena noticia que al menos en otros países haya inversiones importantes en desarrollos biotecnológicos, pero viendo el contexto de lo que ha hecho Colossal Biosciences, parece que es más un negocio tipo parque jurásico, porque escogieron especies carismáticas, pero con pocas probabilidades de vivir y reproducirse solos en las condiciones climáticas actuales, sin haber considerado las cuestiones éticas de sufrimiento animal. Por otro lado, existen otros problemas que requieren atención e inversión económica, como los relacionados con las causas que provocan la extinción de una especie. Posiblemente sea una mejor inversión atender dichas causas para lograr conservar o, en algún caso justificado, “revivir” a cualquier especie. En este sentido, el logro anunciado no parece tener como objetivo mantener a largo plazo a esta especie, dado que también anunciaron que los lobos están siendo criados en una reserva ecológica y sin un contexto de desarrollo social por la ausencia de una manada.
Y aquí es a donde me pregunto: ¿hasta dónde es válido “desextinguir” especies sin oportunidades de sobrevivir y solo por el desafío?, ¿hasta dónde es válido traer especies solo por diversión, entretenimiento o el asombro de las personas, para ganar dinero con ello?, ¿no nos ha bastado comerciar con la vida de los animales en esta época, sino que ahora deseamos comerciar con los que ya se extinguieron?, ¿no tenemos otras prioridades biotecnológicas que desarrollar?, ¿la falta de inversión en empresas biotecnológicas no es una cuestión de recursos, sino de proyectos atractivos? Y, finalmente: ¿hasta dónde llega nuestra responsabilidad por las creaciones que liberamos al mundo, sabiendo que vivimos en sistemas complejos que son impredecibles?
Héroes anónimos en el Poder Judicial Federal
En septiembre de 2023 el Consejo de la Judicatura de la Federación difundió un comunicado para informar que el Tribunal Colegiado de Apelación con sede en Morelos había emitido una resolución en favor de una mujer que se encuentra privada de su libertad para que las autoridades carcelarias le brinden de manera periódica atención ginecológica y pediátrica a su hijo que vive con ella en el Centro Federal de Readaptación Social número 16 “CPS Femenil”, con sede en Coatlán del Río, Morelos.
Por unanimidad de votos, las magistradas y el magistrado ordenaron a la autoridad penitenciaria, para que, en coordinación con autoridades del sector salud, establezca ante la Jueza de Distrito de Ejecución, la forma y términos en que cumplirán los programas de atención médica de ginecología y pediatría.
En la sentencia de la apelación 49/2023, las magistradas y el magistrado advierten que, pese a su condición de internas, las mujeres que se encuentran ahí recluidas tienen derecho a la salud, como ocurre con quienes están libres, incluida la atención médica ginecológica, como lo establecen las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes, conocidas como Reglas Bangkok.
Respecto a la protección de los infantes, precisaron que la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos garantizan el interés superior del menor y, en conjunto, buscan garantizar el respeto y la protección a su dignidad e integridad física, psicológica, moral y espiritual.
“Esta sentencia tiene efectos generales para todas las internas del Centro Federal de Readaptación Social número 16 “CPS Femenil”, con sede en Coatlán del Río, Morelos”, termina diciendo la nota informativa marcada con el numeral DGCSV/NI: 23/2023.
La curiosidad periodística nos llevó a buscar el expediente original, mismo que encontramos en versión pública. Ahí nos enteramos que todo inició con un amparo que promovió una mujer privada de su libertad en contra de las autoridades carcelarias, debido a que a su menor hijo no le proporcionaban atención médica pediátrica. Tampoco productos de limpieza, ni un colchón para su hijo. Mientras que para ella, alegó la falta de atención especializada de ginecología de forma permanente.
El proyecto de resolución correspondió al entonces magistrado Luis Vega Ramírez, quien analizó la apelación en lo que establece la Constitución federal, leyes nacionales e internacionales, sobre todo en lo que se refiere a la protección de los derechos de las internas (aunque haya gente que considera que por haber cometido un delito no merecen ninguna atención).
La sentencia sustentó parte de su argumentación en las Reglas Bangkok, las cuales precisan que todas las mujeres en reclusión tienen derecho a que se les brinde atención médica y tratamiento equivalente a los estándares comunitarios, en relación con sus necesidades específicas de género, y que tendrán acceso permanente a los servicios de ginecología.
El Tribunal de Alzada consideró que, al margen que en el procedimiento de origen se trata de una controversia particular promovida por una persona privada de la libertad del sexo femenino y su
menor de edad, debe concluirse que son fundados los agravios esgrimidos, con relación a que la jueza de origen debió otorgar efectos generales en cuanto a la atención de ginecología para todas las internas del referido centro carcelario, y también a sus hijos e hijas menores de edad el servicio de pediatría que así lo requieran, para que de esa forma se pueda asegurar el derecho
humano a la salud, específicamente la atención médica.
Al resolver la apelación por unanimidad, el Tribunal Colegiado de Apelación determinó modificar la resolución dictada en la audiencia oral del 28 de febrero de 2023, otorgando efectos generales en favor de toda la población penitenciaria y los hijos de las internas, lo que implicaba ordenar al Poder Ejecutivo hacer los gastos correspondientes.
Aunque no se le quita el mérito al magistrado que firmó el proyecto de resolución, lo justo es reconocerse a las magistradas que apoyaron la propuesta, y también a los secretarios de acuerdos que se encargaron de sustentar jurídicamente dicha resolución. Según el expediente (que es un documento público con los datos personales debidamente testados) las magistradas firmantes son Silvia Carrasco Corona y Rosa Montaño Martínez.
Pero quienes “se fletaron” leyendo y analizando tratados internacionales sobre Derechos Humanos y checando criterios jurisprudenciales, quizás hasta altas horas de la noche, son los secretarios encargados del engrose: Baltazar Ramírez Bernal, María Guadalupe García Radilla y Ángel Darién Zapata Marín, los tres con una larga trayectoria dentro del Poder Judicial de la Federación.
Este último viene en la lista de candidatos a magistrados federales que serán votados el próximo uno de junio en todo el país. Qué injusto sería que Ángel Zapata (en el apellido lleva la fama) no llegue a una magistratura después de años de trabajar en el Poder Judicial Federal porque el gobierno morenista -comenzando por su presidenta- esté llamando a no votar por lo que ellos llaman “la banda de Norma Piña”.
Y qué peligroso sería que, por esta partidización del proceso electoral, lleguen a los tribunales federales personas carentes de los conocimientos técnico-jurídicos necesarios para resolver casos como el que aquí mencionamos.
Ojalá que los votantes reflexionen en que no es cualquier cosa la aplicación de la ley (que no siempre significa hacer justicia), y que quienes tienen más experiencia en sustentar jurídicamente una resolución son quienes actualmente ocupan cargos secundarios en los tribunales federales, y que son hombres y mujeres que descuidan a sus familias por cumplir con el trabajo.
No quiero pensar qué pasará con Baltazar Ramírez y Guadalupe García Radilla si en agosto próximo llega un magistrado que a duras penas pasó su examen de licenciatura con ocho, que nunca ha redactado una resolución, pero que fue el más popular porque hizo un video que se viralizó en “Tik-Tok”.
HASTA MAÑANA.
HUITZILAC
Nuevamente el municipio de Huitzilac volvió a figurar por un hecho delictivo, ahora por el asesinato del secretario del Ayuntamiento, Alejandro Mancilla Cueto.
El llamado de ayuda del alcalde César Dávila Díaz, en el que manifiesta su preocupación por los niveles de violencia, que ya los ha rebasado, muestra que en esa demarcación además de un reforzamiento de la presencia de fuerzas estatales y federales, es necesario ya tomar otro tipo de medidas, por lo que las autoridades deberán revisar qué estrategias podrían funcionar para llevar tranquilidad a esa demarcación.
Si en algo se ha destacado Huitzilac es precisamente en hechos de violencia, donde lo mismo asesinan a un funcionario municipal, que a integrantes de una planilla del Comisariado de Bienes Comunales; hoy pueden acribillar a un grupo de personas en un local comercial y mañana causar daño a cualquier automovilista que pase por el lugar o transite sus caminos.
El lugar es nada más y nada menos que una de las puertas de entrada a la entidad, y paso prácticamente obligado para transitar hacia el Estado de México o la Ciudad de México. Necesario es tomar cartas en el asunto.
Listo Morelos para recibir a turistas durante vacaciones de Semana Santa
*La gobernadora Margarita González Saravia dio el banderazo de salida al operativo que se aplicará durante estos días de descanso en todo el territorio morelense*
*“La tierra que nos une” es un destino ideal, confiable y con una amplia oferta de segmentos turísticos*
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia dio el banderazo de salida al “Operativo Estratégico de Semana Santa 2025”, que abarcará del 11 al 27 de abril en los 36 municipios, donde afirmó que el estado de Morelos se encuentra listo para recibir a turistas y visitantes durante estos días de descanso, quienes podrán disfrutar de la riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica en los 36 municipios del territorio.
Desde la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (palacio de Cortés), en Cuernavaca, resaltó que “La tierra que nos une” cuenta con una amplia oferta de segmentos turísticos para el esparcimiento de personas de todas las edades, tales como balnearios, museos, exconventos, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y espacios para ecoturismo con actividades como senderismo, montañismo y rutas en cañadas y barrancas naturales.
Asimismo, se podrán apreciar celebraciones religiosas propias de la temporada, como el viacrucis de Ocotepec, en la capital del estado, considerado uno de los más visitados del país; el Ritual de los Sayones en Tetela del Volcán, una expresión de identidad ancestral y fe comunitaria; las procesiones y los “Matacueros” en Yecapixtla; el Festival de Diablos y la Quema de Judas en Zacualpan de Amilpas, además de actividades litúrgicas en conventos del siglo XVI, de alto valor histórico y con reconocimiento de la UNESCO.
“Morelos es uno de los estados de la República Mexicana con mayor demanda en épocas vacacionales como Semana Santa, porque tradicionalmente nos visita gente de la Ciudad de México, Estado de México y Puebla. Por eso hoy arrancamos este operativo, que representa un esfuerzo coordinado de todas las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de nuestros visitantes y habitantes. La gente debe sentirse segura de que Morelos los recibirá con los brazos abiertos”, destacó la gobernadora en entrevista con representantes de los medios de comunicación.
En este sentido, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que en el operativo participa todo el estado de fuerza, además de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Cruz Roja, y todos los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos. Agregó que la Policía Turística tendrá presencia en los municipios de Cuernavaca y Tepoztlán, para brindar atención a quienes lo requieran.
Por su parte, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, indicó que Morelos, “La Primavera de México”, ofrece una gran variedad de atractivos para todas las personas que arriben a sus distintos municipios, y puntualizó: “Queremos que nuestro estado destaque por ser un destino con calidad y calidez en su hospitalidad”.
Finalmente, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció el trabajo colaborativo impulsado por el Poder Ejecutivo, en el que se incluye a representantes de hoteles, restaurantes y prestadores de servicios, con el objetivo de brindar a quienes visitan la entidad una grata experiencia.






Emiten diputados del Congreso de Morelos declaratoria de validez de la reforma constitucional relativa al Poder Judicial
*Se cumple con el mandato constitucional de impulsar la democratización de la justicia, “no para mermar su autonomía e independencia, sino para renovarlo y fortalecerlo a través de la legitimidad emanada del poder popular”: JSL*
Durante la sesión ordinaria de este día, las y los diputados que integran la LVI Legislatura emitieron la declaratoria de validez de la reforma constitucional en materia judicial, después de recibir el voto aprobatorio de 28 de los 36 municipios del Constituyente Permanente; al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, afirmó que con este hecho “damos un paso más en la consolidación de lo que será la más profunda transformación del Poder Judicial en Morelos”.
A nombre de sus homólogos legisladores, destacó en tribuna que “este Congreso ha construido acuerdos que, respetando la pluralidad que lo caracteriza, ha tenido la capacidad de encontrar unidad y unanimidad en lo fundamental, como es esta aprobación que armoniza la Reforma Judicial de Morelos con el orden jurídico nacional”.
En el Salón de Plenos del Congreso del estado resaltó que avanzan junto con el resto de la nación, al cumplir con el mandato constitucional que ordena impulsar la democratización de la justicia, “no para mermar su autonomía e independencia, sino para renovarlo y fortalecerlo a través de la legitimidad emanada del poder popular”.
Destacó las aportaciones que hicieron las diputadas y diputados de este Congreso, tales como la justicia de paz en las municipalidades indígenas, donde se garantiza la aplicación de sus sistemas normativos; de igual manera, garantizar a las mujeres participación igualitaria para acceder a los cargos de jueces, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, así como del órgano de disciplina y de administración.
Aseguró que la justicia es el pilar sobre el cual descansa la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, y que durante años “hemos sido testigos de la necesidad de fortalecer nuestro sistema judicial, eliminando barreras burocráticas, agilizando procesos y garantizando que cada persona, sin importar su estatus social o económico, tenga acceso a una justicia pronta y efectiva, donde el débil y el que menos tiene, tenga los mismos derechos de acceder a una justicia pronta y expedita”.
Jazmín Solano detalló que esta reforma busca modernizar nuestro sistema legal, asegurando que los jueces actúen con independencia, imparcialidad y responsabilidad, "ya que al adoptar nuevas tecnologías y mejorar la capacitación de nuestros funcionarios, establecemos un camino claro hacia una administración de justicia más eficiente".
Asimismo, impulsa mecanismos de transparencia que permitirán a los ciudadanos conocer y entender mejor el funcionamiento del sistema judicial, y que la rendición de cuentas es esencial para que la justicia no sólo se administre, sino que también se perciba como justa, como un instrumento al servicio del pueblo. “Esta transformación nos ofrece la oportunidad de fortalecer los derechos fundamentales de cada persona. Garantizar el acceso a la justicia, erradicar la corrupción y consolidar la confianza en nuestras instituciones”.
Tras reconocer el compromiso de las y los presidentes municipales, así como de las y los diputados del Congreso, enfatizó que Morelos se distingue hoy por la sinergia de trabajo entre los poderes del estado, que redundara en un entorno favorable de paz, bienestar, crecimiento y desarrollo para todos.

Atiende Gobierno de Morelos 'Agenda de Gobernanza Metropolitana Sustentable'
*Participa titular del Poder Ejecutivo en foro con especialistas en urbanidad y presidentes municipales que conforman la zona metropolitana*
Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, participó en el foro denominado Agenda de Gobernanza Metropolitana Sustentable, en el cual, el reconocido urbanista Rubén Pesci, y Alejandro Encinas, titular de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y Metrópolis, del Gobierno de la Ciudad de México, compartieron su experiencia e ideas con presidentes de los municipios que conforman la zona metropolitana.
Este encuentro, realizado en la capital morelense, es clave para que con la participación de autoridades, especialistas y sociedad civil organizada, sea elaborado el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Morelos, cuyas bases serán la sustentabilidad, inclusión y gobernanza.
Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo reconoció el interés de los presidentes municipales de Cuernavaca; José Luis Urióstegui Salgado; Jiutepec; Eder Rodríguez Casillas; Temixco, Israel Piña Labra; Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón y Xochitepec, Gonzalo Flores Zúñiga, por haber asistido a esta importante reunión que permitirá “sentar las bases para impulsar el desarrollo de esta región de Morelos”.
En su participación, Alejandro Encinas puso a disposición de los ayuntamientos y del gobierno estatal, todo el conocimiento y experiencia que se tiene en la materia, pues subrayó que se trata de una oportunidad histórica para transformar el modelo de desarrollo metropolitano, como está ocurriendo en la región centro del país.
Como ejemplo, citó que gracias a la coincidencia de proyectos y visiones entre los gobiernos de la Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, se abre la posibilidad de una cooperación real que priorice el territorio como eje articulador de políticas públicas para atender temas de interés común, destacando el cuidado y protección del medio ambiente.
Al tomar la palabra, los alcaldes coincidieron en la importancia de sumar acciones y sobre todo la voluntad política, en conjunto con el Gobierno de Morelos, los expertos en urbanismo y la ciudadanía, para tomar decisiones acertadas que detonen el desarrollo y crecimiento de la zona metropolitana de Cuernavaca, a la que están integrados.
Como parte de este proceso, se dio inicio a un taller de trabajo dirigido por el reconocido urbanista Rubén Pesci, quien colaborará en la elaboración de una propuesta integral para el desarrollo metropolitano de la región. Este ejercicio reunirá, además, a representantes académicos, organizaciones civiles, transportistas y ambientalistas, con el objetivo de construir una visión compartida para mejorar la calidad de vida de las y los morelenses.
Al foro asistieron Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Alan Dupré Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, y Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).



Santos Tavarez, el segundo alcalde mejor aprobado de Morelos: Demoscopia Digital
De acuerdo con una encuesta realizada por Demoscopia Digital, a tres meses de gestión, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, se encuentra entre los alcaldes mejor evaluados en Morelos, ocupando el segundo lugar, informó el ayuntamiento.
Sobre la encuesta, el alcalde de Emiliano Zapata atribuyó los resultados a la cercanía con la gente y a las políticas públicas aplicadas en desarrollo económico, obra pública, agua potable, educación y deporte.
El estudio de la casa encuestadora Demoscopia Digital arroja que el 56.1 por ciento de los habitantes aprueban la gestión del alcalde, lo que refleja la efectividad de las políticas implementadas en el municipio.
Santos Tavarez subrayó que gobernar un municipio que había quedado descuidado ha sido un desafío, pero la cercanía con la población ha sido clave para entender sus necesidades y preocupaciones.
Inaugura presidente del TSJ sistema fotovoltaico en Ciudad Judicial de Atlacholoaya
*La obra representa un 80 por ciento de ahorro de energía eléctrica para esta sede judicial*
Con el compromiso de impulsar la sustentabilidad y la modernización del Poder Judicial, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, encabezó la inauguración del sistema fotovoltaico conectado a red en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano.
Este sistema está compuesto por 200 módulos solares monocristalinos que permitirán reducir significativamente el consumo eléctrico de estas instalaciones, generando un ahorro económico directo para el Poder Judicial y contribuyendo, de forma indirecta, al beneficio de más de 862 mil habitantes, ya que en este espacio se celebran cerca del 49 por ciento de las audiencias presenciales de todo el estado.
Gamboa Olea detalló que la obra representó una inversión total de tres millones doscientos sesenta y cuatro mil doscientos diecinueve pesos con ochenta y ocho centavos, de los cuales el 91 por ciento proviene del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2024, y el nueve por ciento del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado de Morelos.
La obra fue adjudicada mediante licitación pública y la empresa ganadora ejecutó los trabajos entre el dos de septiembre y el 11 de diciembre de 2024.
“El pago mensual de energía eléctrica rondaba en los 560 mil pesos, y ahora cerca del 80 por ciento de ese consumo será absorbido por este sistema fotovoltaico. Es un paso importante hacia un Poder Judicial más eficiente y responsable con el medio ambiente. Ya estamos gestionando apoyo para replicar este modelo en otras sedes”, subrayó Gamboa Olea.
Este proyecto se suma a las acciones que consolidan un modelo de justicia comprometido con el entorno, con el servicio público y con el bienestar de las y los morelenses, anotó.



Noroña acusa a la ONU de buscar desestabilizar el gobierno de Sheinbaum
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, arremetió contra el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (CED), acusándolo de intentar “descarrilar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum” y de involucrarse en “maniobras” y “golpeteo político”.
El Comité inició un procedimiento para analizar las desapariciones forzadas en México, que considera “sistemáticas” y “generalizadas”.
En respuesta, Noroña señaló en un video en YouTube que “la desaparición forzada y la desaparición son delitos diferentes”, subrayando que las desapariciones forzadas son perpetradas directamente por el Estado.
El senador también denunció que el ejército de Israel mató a 15 paramédicos en la Franja de Gaza, y lamentó que “la ONU no hizo nada” al respecto. Asimismo, criticó el papel de la ONU en situaciones como la invasión a Afganistán, la invasión a Irak y el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Todo lo que hay detrás ahí... ‘Calladitos’. Pero en este asunto ya están queriendo meter su cuchara, en una acusación irresponsable. Están en un esfuerzo, la derecha, con las instituciones que dominan a nivel mundial, queriendo plantear vínculos criminales del gobierno que encabeza la compañera Claudia Sheinbaum Pardo”, declaró.
Fernández Noroña continuó diciendo que la derecha está “aplaudiendo de pie” pero aseguró que “no van a poder, porque de entrada siguen utilizando una tragedia para sacar raja política”.
El Comité de la ONU inició la investigación tras el hallazgo de al menos 200 prendas y restos humanos calcinados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, por parte de colectivos de personas buscadoras.
Desde ese momento, Fernández Noroña ha restado importancia a estos descubrimientos, negando que se trate de un campo de exterminio y criticando las comparaciones con el caso de Ayotzinapa.
Aunque negó rotundamente la existencia de desapariciones forzadas, Noroña no abordó las omisiones de las autoridades en la investigación de los casos ni la impunidad que ha permitido que, en los últimos 9 años, haya más de 66 mil personas desaparecidas en México y solo 373 condenas a responsables, según el portal “Animal Político”.
Por último, el CED hizo un llamado a las autoridades para que reconozcan todas las formas de responsabilidad del Estado en las desapariciones de personas, ya sea por acción directa, complicidad u omisión ante los crímenes cometidos por grupos criminales.
Fernández Noroña también mencionó que se espera que la Secretaría de Gobernación se reúna con los familiares de desaparecidos para modificar una iniciativa de ley, lo que “evitará cualquier manejo sesgado, torcido, de lucro político, y permitirá una discusión de fondo que perfeccione la iniciativa de ley”.
Los electrodomésticos que más consumen energía estando apagados
Los tres dispositivos comunes que generan este consumo innecesario de energía

Televisor inteligente: Los televisores inteligentes, aunque apagados, siguen consumiendo energía debido a funciones como actualizaciones automáticas y la conectividad en espera.
Computadora de escritorio: Las computadoras de escritorio pueden seguir consumiendo energía por la carga de sistemas internos o al estar en modo de espera.
Consola de videojuegos: Las consolas de videojuegos, incluso cuando no están en uso, siguen activas para recibir actualizaciones o mantener funciones de conectividad.
Para evitar este consumo innecesario, es recomendable desconectar estos electrodomésticos cuando no se estén utilizando. Apagar completamente los dispositivos o desenchufarlos de la corriente puede reducir el gasto energético y contribuir al ahorro en la factura eléctrica.
Consejos para ahorrar energía en casa

1. Desconectar dispositivos, apagar completamente los electrodomésticos como televisores, computadoras y cargadores para evitar el consumo en standby.
2. Uso eficiente de la iluminación, el aprovechar la luz natural y cambiar a bombillas LED ayudarán a un menor consumo de energía.
3. Ajustar la temperatura del hogar. Usar termostatos programables y evitar cambios bruscos de temperatura.
4. Uso responsable de la cocina; cocinar con tapas en las ollas y utilizar microondas cuando sea posible.
5. Electrodomésticos eficientes. Cambiar a modelos con etiquetas de eficiencia energética como Energy Star.
6. Aislar la vivienda, al mejorar el aislamiento ayuda para mantener la temperatura interna y evitar el uso de otros aparatos para hacerlo.
7. Lavar con agua fría: Reducir el uso de electricidad al lavar ropa con agua fría.
8. Desconectar pequeños electrodomésticos. Desenchufar cargadores, cafeteras y otros dispositivos cuando no estén en uso.
9. Mantener los electrodomésticos en buen estado: Limpiar filtros y mantener electrodomésticos eficientes para reducir el consumo energético.
10. Aunque el consumo de un router WiFi es bajo, también contribuye al gasto energético, consumiendo entre 6 y 15 vatios por hora, por lo que también es recomendable desconectarlo cuando no se esté utilizando.
Sigue estas recomendaciones y notarás los cambios en tu consumo de energía.
Carlota de mango: Aprende a preparar este postre fresco, fácil y sin horno
Aprovecha la temporada del mango con esta receta práctica y sin complicaciones que no requiere horno. Este delicioso postre frío es ideal para refrescarte en los días calurosos y disfrutar del sabor dulce y tropical de una de las frutas más queridas en México.
Con la llegada del calor, también regresa el mango, fruta protagonista de esta época. Su pulpa jugosa y colorida la convierte en la base perfecta para preparar una carlota, ese postre clásico que combina lo cremoso con lo crujiente en cada bocado.
El mango pertenece al género Mangifera, siendo Mangifera indica la especie más común. Aunque actualmente se cultiva en varios estados del país, se cree que esta fruta llegó a México desde Brasil gracias a los portugueses. Su forma peculiar, similar a una gota abultada, y su cáscara que guarda una pulpa dulce alrededor de un hueso duro, la hacen inconfundible y deliciosa.

Receta de carlota de mango
Ingredientes:
- 1 mango maduro
- 1 limón
- 1 lata de media crema
- 1 lata de leche condensada
- 32 galletas de vainilla
Preparación:
- Licúa el mango con el jugo de limón, la media crema y la leche condensada hasta que quede una mezcla suave y sin grumos.
- En un molde rectangular, coloca una base de galletas y cúbrela con una capa de la mezcla.
- Repite el procedimiento alternando capas de galleta y mezcla hasta llenar el molde.
- Asegúrate de terminar con una capa de la mezcla de mango.
- Refrigera por dos horas y sirve frío.
Este postre es una opción rápida, sin necesidad de horno, y perfecta para quienes quieren algo dulce, fresco y fácil de preparar.
Mark Carney anuncia la entrada en vigor de aranceles del 25% a autos de Estados Unidos
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, informó que a partir del primer minuto del miércoles se implementará un aumento del 25% en los aranceles a los vehículos provenientes de Estados Unidos.
Esta medida es una respuesta a las políticas comerciales del presidente Donald Trump hacia las exportaciones canadienses.
"A las 12:01 horas del Este de Estados Unidos, de esta noche, entrarán en vigor los contraaranceles de Canadá", anunció este martes, el mandatario canadiense.
El mandatario canadiense destacó que esta acción es una respuesta firme ante la crisis comercial provocada por Trump, subrayando que su país solo está "respondiendo con determinación y fuerza".
A pesar de que Canadá, México y Estados Unidos son socios comerciales bajo el T-MEC, los contraaranceles de Canadá solo se aplicarán a los vehículos procedentes de Estados Unidos.
"Habrá aranceles del 25% sobre los vehículos no compatibles con el CUSMA procedentes de Estados Unidos, y aranceles del 25% sobre los componentes de vehículos compatibles con el CUSMA que no se fabriquen en Canadá o México", agregó Carney en X.
El 2 de abril, los aranceles globales anunciados por Trump entraron en vigor, y Carney reiteró que combatirá las tarifas impuestas sobre los sectores del acero, aluminio y automóvil.
Además, el primer ministro canadiense comentó que los aranceles globales representan "una serie de medidas que van a cambiar de forma fundamental el sistema de comercio internacional".
Carney también advirtió que la continuidad de "los aranceles del fentanilo" contra Canadá y México afectará negativamente la economía estadounidense, lo cual tendrá repercusiones en la sociedad canadiense.
Mientras tanto, Canadá y México han logrado evitar la nueva ola de aranceles, aunque persisten los gravámenes del 25% impuestos anteriormente a los sectores del acero, aluminio y automóvil.
Sabrina Carpenter llega a Fortnite con su skin, accesorios y gestos especiales
Fortnite celebra la llegada de Sabrina Carpenter con una nueva skin y una serie de accesorios exclusivos que estarán disponibles en la tienda del juego. La cantante, que encabezará el festival digital del videojuego, traerá una experiencia única para sus fans a partir del 8 de abril, en el marco de la Temporada 8.
Detalles del contenido
Skin de Sabrina Carpenter: Disponible al desbloquear el Pase Musical de la temporada por 1,400 paVos o mediante el Club Fortnite.


Accesorios: Incluye guitarras eléctricas y acústicas de Sabrina, como la guitarra estilo sonrojada y las versiones pastel. También habrá mochilas y gestos exclusivos.


Gesto y emotes: Los jugadores podrán disfrutar de los gestos de la coreografía de “Taste” y “Please Please Please”, junto con la pista ‘Nonsense’ y otras canciones exclusivas de la cantante.

Además, los usuarios que obtengan el pase musical podrán desbloquear recompensas adicionales, como experiencia y canciones gratuitas. Todo el contenido relacionado con Sabrina Carpenter estará disponible en la tienda de Fortnite durante toda la temporada, brindando a los jugadores muchas formas de personalizar su experiencia en el juego.
PAN presenta denuncia contra la senadora Andrea Chávez por violaciones electorales
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la senadora morenista Andrea Chávez, acusándola de presunta participación en al menos 15 delitos federales.
La denuncia señala a Chávez en un supuesto esquema de financiamiento ilegal para promover su imagen política, utilizando unidades móviles de salud en el estado de Chihuahua, con recursos privados provenientes del empresario Fernando Padilla Farfán, quien también está involucrado en la acusación.
La queja fue presentada por el abogado Roberto Gil Zuarth, quien destacó la importancia de que las reglas electorales sean justas para todos.
“Lo que queremos es que las reglas electorales que algún día habrán de llegar sean parejas, eso es lo único que queremos como oposición y como Acción Nacional”, subrayó.

El PAN asegura que el empresario Padilla Farfán, cercano al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, ha recibido contratos millonarios de gobiernos morenistas por un monto superior a los 2,500 millones de pesos.
Según Gil Zuarth, las brigadas de salud organizadas por la senadora en Chihuahua, que incluyen unidades móviles, fueron financiadas por Padilla Farfán y sus empresas, lo que podría implicar delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada, financiamiento ilegal de campañas y defraudación fiscal.
Por su parte, la dirigente estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, expresó su indignación, acusando a la senadora Chávez de no medir las consecuencias de sus actos y de estar involucrada en un esquema de ilegalidades con un empresario conocido como "El Cártel de Tabasco".
Álvarez también destacó que la propia senadora admitió públicamente su relación con Padilla Farfán, justificando las unidades móviles como “donativos” del empresario.
“La senadora sabe que está haciendo mal. Esas unidades de salud, prácticamente las tiene escondidas, además de haberle retirado las placas de circulación porque no eran del Estado de Chihuahua y hay un evidente uso de recursos descarado y desproporcionado. No hay manera que la senadora tenga un acceso legal a esa cantidad de recursos que maneja en el Estado”, señaló Álvarez.
También, se acusa a Chávez de incurrir en actos anticipados de campaña, al promover su imagen política a través de las brigadas de salud.
El equipo jurídico del PAN asegura que la senadora utilizó estos eventos públicos para posicionarse como candidata a la gubernatura de Chihuahua en las próximas elecciones, buscando ganar simpatías mediante recursos obtenidos de manera ilegal.
Memes por los aranceles de Trump a las islas habitadas solo por pingüinos
Recientemente, se reveló que Donald Trump impuso aranceles del 10% a las islas Heard y McDonald, en el Océano Índico, un territorio australiano habitado únicamente por pingüinos y focas. Esta decisión ha provocado una ola de memes en redes sociales, donde los usuarios no han tardado en burlarse del presidente estadounidense por aplicar impuestos a islas deshabitadas por humanos.
Aunque las islas son consideradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO debido a su biodiversidad, y las actividades en ellas se limitan a investigaciones científicas y pesca en las aguas cercanas, los memes han inundado las redes, asegurando que ni los pingüinos se salvan de las políticas de Trump. Algunos usuarios incluso bromean diciendo que los pingüinos ya están protestando por los aranceles.
A pesar de que las importaciones desde este territorio son mínimas, rondando entre 15 mil y 325 mil dólares anuales en productos como maquinaria y equipos eléctricos, la medida sigue generando incredulidad e incluso risas entre los usuarios de Internet.








Estrechan lazos Gobierno de Morelos y UNAM para impulsar educación, ciencia y cultura
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia sostuvo un encuentro con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, para dialogar sobre la importancia de acercar a las y los jóvenes morelenses a oportunidades en los ámbitos de educación, ciencia, cultura e investigación.
Acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, acordaron avanzar hacia la formalización de un convenio de colaboración entre el gobierno del estado y la máxima casa de estudios del país para que exista una participación conjunta en eventos académicos y culturales, visitas a centros de investigación, así como la impartición de cursos y programas que fortalezcan la vinculación institucional y el desarrollo de talento en la entidad.
Además abordaron temas clave como la seguridad, la infraestructura educativa y el valor histórico de Morelos, compartiendo anécdotas sobre sus personajes emblemáticos. La colaboración con la UNAM promete grandes beneficios para “La tierra que nos une” y representa un paso firme hacia el fortalecimiento del conocimiento y la identidad de las juventudes morelenses.



Accidente fatal de autobús en Brasil deja al menos 11 muertos
Un autobús de pasajeros se volcó en el sureste de Brasil durante la madrugada de hoy, causando la muerte de 11 personas, incluidos dos niños, según informaron las autoridades.
El accidente ocurrió cuando el autobús, que transportaba a alrededor de 50 pasajeros y viajaba desde el estado de Goias hacia Ribeirao Preto en Sao Paulo, perdió el control en el municipio de Araguari.
Los bomberos militares detallaron en un comunicado que algunos de los fallecidos quedaron atrapados en el vehículo, mientras que otros fueron expulsados durante el vuelco.
Diez personas, entre ellas los dos niños de entre 2 y 4 años, murieron en el lugar del accidente, mientras que una persona más falleció a causa de sus heridas en un hospital local, según informó la policía.
La empresa Real Expresso, que opera autobuses en varias ciudades brasileñas, expresó su “profundo pesar” por lo sucedido y comunicó que 16 pasajeros heridos están recibiendo atención médica.
“Estamos trabajando estrechamente con las autoridades que investigan las causas del accidente”, afirmó la compañía.
Según el Ministerio de Transporte, más de 10 mil personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en Brasil en 2024.
En lo que va del año, se han registrado otros trágicos incidentes, como la colisión entre un autobús de estudiantes universitarios y un camión en febrero en Sao Paulo, que dejó 12 muertos, o el vuelco de un autobús que transportaba al equipo de fútbol Coritiba Crocodiles en septiembre, que causó tres muertes. También, en diciembre, un choque entre un autobús de pasajeros y un camión en Minas Gerais dejó 38 muertos.
Gobierno de Trump evalúa atacar con drones a cárteles mexicanos: NBC News
El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, está evaluando la posibilidad de atacar con drones a los cárteles de droga en México como parte de su estrategia para frenar el tráfico de narcóticos a través de la frontera sur, según informó NBC News este martes.
La cadena citó a seis fuentes, entre ellas funcionarios actuales y anteriores de los sectores militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, quienes tienen conocimiento sobre el tema.
Aunque aún no ha habido una confirmación oficial de estas declaraciones, el uso de drones en la lucha contra el narcotráfico no es una propuesta nueva dentro de la política de seguridad de Trump, quien ya había mencionado previamente la opción de emplear drones y hasta la posibilidad de realizar una incursión militar en México.
Desde su campaña presidencial, Trump ha insistido en la necesidad de una mayor intervención en la lucha contra las organizaciones criminales del narcotráfico, responsabilizando a los países donde operan de la crisis de fentanilo en Estados Unidos, que ha causado miles de muertes anuales.
El pasado sábado, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que la administración de Trump había impuesto "sanciones" contra una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa.
Según Rubio, esta medida busca debilitar los flujos financieros del cártel y reducir su capacidad operativa, con el objetivo de "proteger vidas estadounidenses".
“La Administración Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavado de dinero para el notorio Cártel de Sinaloa. Al cortar los flujos financieros hacia el Cártel, estas sanciones salvaguardarán el sistema financiero estadounidense, debilitarán la capacidad del Cártel para introducir drogas mortales en Estados Unidos y protegerán vidas estadounidenses", explicó Rubio.
Este enfoque forma parte de la estrategia de la administración Trump para abordar la crisis del fentanilo en el país, crisis a la cual Estados Unidos ha atribuido a México, al que también ha impuesto gravámenes del 25% hasta que se resuelvan tanto la problemática del narcotráfico como el flujo migratorio ilegal hacia su territorio.
Manuel Mijares anuncia su retiro indefinido de los escenarios tras más de 40 años de trayectoria
El reconocido cantante mexicano Manuel Mijares sorprendió a sus seguidores al anunciar una pausa indefinida en su carrera musical.
A través de un comunicado, el intérprete de Soldado del amor informó que dejará los escenarios después de más de cuatro décadas de éxitos y dedicación al arte.
Aunque no se trata de un retiro definitivo, el anuncio ha generado diversas reacciones entre sus fanáticos y colegas del medio artístico.
Música y trayectoria
A sus 67 años, Mijares se despide momentáneamente con una carrera sólida en la música romántica y el pop latino. Desde su debut en 1981 en el festival Valores Juveniles, ha lanzado numerosos discos y sencillos que marcaron época, como Para amarnos más, Bella, Uno entre mil y El privilegio de amar.
Su voz, reconocida en todo el mundo hispanohablante, lo convirtió en uno de los artistas más influyentes de la música en español.
En su mensaje, Mijares expresó:
“A todos ustedes, que han sido mi inspiración durante tantos años, quiero expresarles mi más profundo agradecimiento. La música ha sido mi mundo, un compromiso que he llevado en el corazón por décadas. Sin embargo, hoy quiero descansar y tomarme un tiempo libre”.
Reacciones y futuro incierto
Mijares ha comentado que el proximo lunes hablara más de esta pausa en su vida, para resolver todas las inquietudes que se han generado entre sus seguidores, quienes se preguntan si su retiro incluye su participación en el programa Juego de Voces o si se trata únicamente de un descanso de los conciertos en vivo.
Mientras tanto, las redes sociales se han llenado de mensajes de apoyo, agradecimiento y cariño por parte del público que ha acompañado a Mijares a lo largo de su carrera.
Antes del anuncio, el cantante se encontraba realizando la gira Two’r Amigos junto a Emmanuel, una serie de presentaciones que ha sido bien recibida en varias ciudades de México y que llevaba varios años en marcha.
La decisión de Mijares marca un momento significativo en la música latina. Su legado, construido a lo largo de más de 40 años, continúa vivo en sus canciones, que siguen siendo escuchadas por millones de personas en todo el mundo.
Por ahora, el cantante ha decidido priorizar su bienestar personal, tomarse un merecido descanso y alejarse de los reflectores. Aunque no se sabe si este será un adiós o simplemente un hasta pronto, lo cierto es que su voz y su legado permanecerán en la memoria colectiva de varias generaciones.
Wes Anderson regresa con 'The Phoenician Scheme', una historia de espionaje familiar y herencias peligrosas
El aclamado director Wes Anderson regresa con The Phoenician Scheme, su nueva y peculiar película que mezcla espionaje, relaciones familiares complejas, millonarios excéntricos y una peligrosa aventura internacional.
El estreno mundial está programado para el 30 de mayo de 2025, y el primer tráiler ya ha revelado algunos detalles clave de esta producción que promete llevar al espectador por una historia tan colorida como caótica.
La trama gira en torno a Zsa-zsa Korda, interpretado por Benicio del Toro, un extravagante empresario considerado uno de los hombres más ricos del mundo.
Luego de una serie de accidentes y atentados fallidos contra su vida, Korda decide dejar su fortuna a su única hija, interpretada por Mia Threapleton, quien ha optado por una vida religiosa como monja.
Esta inesperada decisión desata una cadena de eventos peligrosos que los obligan a huir y embarcarse en un viaje para escapar de quienes intentan asesinarlos y descubrir quién está detrás del plan.
La sinopsis oficial describe la historia como “una oscura historia de espionaje que sigue una tensa relación padre-hija en un negocio familiar”.
A lo largo de la película, se exploran traiciones, secretos, dilemas morales y una amplia gama de personajes que enriquecen la historia: desde monjas y espías hasta criminales y niños extraños, todo en el característico universo visual y narrativo de Anderson, donde la simetría perfecta y el humor absurdo están siempre presentes.
El elenco de esta duodécima película del director es uno de los más destacados hasta ahora.
Además de Del Toro y Threapleton, cuenta con Scarlett Johansson como la prima de la familia, Michael Cera como un tutor peculiar, y participaciones de Riz Ahmed, Bryan Cranston, Ethan Hawke, Charlotte Gainsbourg, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright, Rupert Friend, entre otros.
The Phoenician Scheme llega tras el éxito de Asteroid City y el cortometraje ganador del Oscar The Wonderful Story of Henry Sugar.
Con esta nueva entrega, Anderson vuelve a explorar su estilo distintivo con una historia que recuerda a The Royal Tenenbaums mezclada con el espíritu aventurero de Indiana Jones, pero con su propio giro absurdo y visualmente fascinante.

