Noviembre 2025
Jueves, 10 Abril 2025 05:04

Lo mataron en la entrada de su casa

Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia La Parota del municipio de Cuernavaca.

A balazos, un hombre fue privado de la vida en la entrada de su casa, en la colonia La Parota de Cuernavaca.

En relación con lo ocurrido, fuentes policiales informaron que la noche del martes se registró movilización de agentes policiacos, ya que reportaron una agresión con arma de fuego ocurrida en la calle Parota, cerca de la gasolinera.

A los pocos minutos arribaron elementos policiacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso de la víctima como consecuencia de los impactos de bala.

En seguida, policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para encargarse de las primeras investigaciones.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.

En: Justicia

Acompañan a peregrinos que acuden al Santuario del Señor del Calvario, pero al finalizar la celebración ahí los dejan.

Mazatepec.- Las organizaciones protectoras de animales de la región denunciaron abandono de perros durante la Feria de La Loma 2025 por parte de peregrinos, por lo que solicitan la intervención de las autoridades para que sean rescatados o se haga un llamado a los dueños para que regresen por ellos.

En este sentido, aseguraron que es muy triste y frustrarte la situación, pues cada año ocurre lo mismo. “En la Feria de La Loma de Mazatepec, donde cada año asisten miles de personas, entre ellos peregrinos que salen de sus comunidades caminando como penitencias o manda, son seguidos por sus perros, que llegan días después a la zona del Santuario del Señor del Calvario; las personas van tomando agua y alcohol durante su camino, pero los pobres animales llegan en un grado extremo de deshidratación”, dijeron.

Agregaron que como protectoras de animales, llevan agua y comida para las mascotas, les brindan atención y las curan de sus patas, pues sufren quemaduras a causa de la caminata bajo altas temperaturas, pero finalmente, termina la feria y son abandonados ahí a su suerte.

Por ello han solicitado la intervención de las autoridades para que se emita un comunicado a las comunidades de donde vienen los peregrinos y se diga que tenían prohibido llegar con animalitos, pero además que tienen que regresar por ellos, pues no están en las mejores condiciones.

Reconocieron que cada año se repite esta situación y que de repente un día no están todos los animales. “Suponemos que alguien se los lleva o los envenena porque huele feo en varias partes del lugar”, dijo una de las integrantes de las organizaciones protectoras de animales.

Por ello solicitan la ayuda de las autoridades para atender el tema y evitar afectaciones a los perritos que están en la zona de la feria.

En: Zona Sur

Instalarán el módulo en Santa Rosa Treinta, este domingo 13 de abril.

Tlaltizapán.- Autoridades municipales de este lugar confirmaron la instalación del módulo del Registro Único de Mascotas (RUM) este domingo 13 de abril, en la cancha techada de Santa Rosa Treinta, a partir de las 8:00 a.m.

Con el programa se busca generar una estadística estatal sobre la población de animales de compañía y proporcionar beneficios como la localización de mascotas extraviadas a través de una plataforma digital. Asimismo, tiene como objetivo fomentar la tutela responsable de los animales de compañía y contribuir a la protección de la biodiversidad.

Además, los ciudadanos pueden acceder gratuitamente a servicios de esterilización y vacunación antirrábica para sus mascotas.

Este módulo ya ha visitado otras comunidades y este domingo 13 de abril estará en Santa Rosa Treinta, donde se podrá hacer el registro de animales de compañía, y al mismo tiempo, se llevará a cabo una jornada de esterilización gratuita para perros y gatos.

Se recomienda atender los requisitos y obtener ficha previa para las operaciones.

El registro para la esterilización se podrá hacer en la siguiente liga: https://forms.gle/1k1iRDxRwpZ3c47T6.

Las autoridades destacaron la necesidad de generar conciencia acerca de la responsabilidad de la tutela de animales, señalando que la proliferación descontrolada de perros y gatos impacta tanto en la salud pública como en la conservación de especies silvestres en áreas protegidas.

En: Zona Sur

La tercera edición se realizará del 16 al 18 de abril.

Jojutla.- La ciudad se alista para vivir la tercera edición del Festival del Huanzontle, que se llevará a cabo los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de abril. El presidente municipal Alan Martínez García anunció que el evento contará con la participación de 21 cocineras tradicionales de los mercados "Benito Juárez", "Margarita Maza de Juárez" y "Antonio Riva Palacio".

Durante el anuncio el alcalde estuvo acompañado de siete cocineras tradicionales, así como por los regidores Miguel Ángel Díaz López y Aurelio Rebollar Alarcón, y aprovechó para hacer una invitación abierta a la población en general a visitar los mercados de Jojutla y, en especial, a disfrutar del Festival Gastronómico y Cultural del Huanzontle 2025, que durante esta temporada de Cuaresma ofrecerá una rica variedad de platillos tradicionales elaborados con esta planta ancestral.

Las cocineras estarán ubicadas en el exterior de los mercados "Benito Juárez" y "Margarita Maza de Juárez", con venta desde las 10:00 de la mañana. La inauguración oficial será el miércoles 16, a las 12:00 del día. Los platillos –como huanzontle relleno de queso, capeado o en distintas salsas (jitomate, guajillo, verde, con ciruela o chipotle)– estarán disponibles en 100 pesos, incluyendo arroz y agua fresca.

La directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco, informó que el festival estará acompañado de diversas actividades culturales.

El miércoles 16, a las 13:00 horas, presentación de la Banda de Música del Gobierno del Estado de Morelos; el jueves 17, a las 12:00 horas, ofrecerán la charla “Huanzontle, de Mesoamérica para el mundo”, a cargo de Moisés Cruz Arredondo, seguida de presentaciones artísticas locales.

El viernes 18, a las 12:00 horas, preparación en vivo de albóndigas de huanzontle, por el chef Diego Rodríguez (UTSEM); 13:00 horas, presentación del grupo de danza Xoxoutla “Tierra que arde”; 14:00 horas, entrega de reconocimientos a cocineras tradicionales y la clausura del festival.

Entre las cocineras participantes se encuentran Claudia Aro Batalla, Rosalía Cabrera Díaz y representantes de las fondas "Hermes la Güera", "Tomy", "La China", "Ángeles", "Antojitos Claudia", "Conchita" y "Vero".

En: Zona Sur

Será puesto en marcha este viernes.

Jojutla.- Autoridades municipales confirmaron la implementación de un operativo de seguridad para estas vacaciones de Semana Santa.

El secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz, informó que este viernes se dará el banderazo de arranque a lo que precisamente se llamará “Operativo de Semana Santa” y se tratará de que sea “lo más integral posible”, con la participación de las áreas de Seguridad Pública, Protección Civil, Prevención del Delito, Licencias de Funcionamiento, entre otras.

“Lo que queremos asegurar es que las personas que nos visiten disfruten su estancia en Jojutla y nos recomienden con otras personas”.
Interrogado acerca de los riesgos detectados históricamente en estas vacaciones, refirió que uno de ellos es la falta de precaución en el consumo de alcohol.

Asimismo, Cabrera Ruiz resaltó que para evitar accidentes fatales en el río que pasa por Tehuixtla, se ha dispuesto que se instalen ahí dos personas salvavidas para auxiliar en el caso que se requiera.

“También hablamos con los comerciantes que se instalan en la ribera del río para que nos ayuden a prevenir; estamos evitando que la situación se ponga complicada”.

Del mismo modo, apuntó que habrá coordinación con la parroquia de San Miguel en las celebraciones religiosas de Semana Santa, particularmente en la procesión del Viernes Santo.

“Nosotros los apoyamos en lo que ellos nos soliciten. Hasta el momento sabemos que se realizará lo tradicional de cada año y tenemos también una solicitud de iglesias cristianas que van a hacer un evento religioso en el zócalo; un evento de oración por el pueblo, la ciudadanía, por la paz”.

Finalmente el funcionario dijo que se realizará el Festival del Huanzontle, que esta vez se hará más grande para que se quede de manera permanente como atractivo turístico, y buscarán que las cocineras del mercado alcancen el estatus de “cocineras tradicionales” del estado de Morelos.

En: Zona Sur
Jueves, 10 Abril 2025 04:50

Animan la cancha Centrofut Morelos

Cuatro diferentes categorías infantiles y juveniles semana a semana hacen vibrar el recinto ubicado en Jiutepec, en el que La Unión de Morelos es patrocinador oficial de los torneos.

Los torneos infantiles y juveniles de la cancha de Centrofut de Morelos cada vez se ponen mejores. Son cuatro diferentes categorías las que semana a semana dejan grandes momentos. La Unión de Morelos es patrocinador oficial de estos torneos.

Hace unos días, en la categoría 2009, se vivió la Jornada 5 de competencia, en la que el cuadro del Milán le pegó 5-3 al De la Rosa; mientras que el Osos Baxter se impuso 3-2 al Pichones.

En la categoría 2013 se llevó a cabo la Jornada 3 de acciones. En juegazo de ida y vuelta el Raiders y el Potros Jr. empataron a dos tantos; el Colegio Lobos Freixas se inspiró y goleó 12-0 al Brasil; y el Nido Águila Morelos hizo lo propio doblando 12-0 al Lobos.

En lo referente a la fecha 3 de la categoría 2017, el Lobos y el Real buscaron por todos lados, pero el arco no se abrió, empatando a ceros; y en feria de goles el Lobos Freixas empató a 8 tantos con el Inter Bugas.

Finalmente, en la tercera jornada de la categoría 2015, el Raiders mostró su jerarquía doblando 9-2 al Potors Jr.; el Brujos Ocotepec le pegó 4-1 al Lobos Freixas; y el Nido Águila Morelos sacó la casta 9-3 contra el Inter Bugas.

Los Lobos Freixas, en las categorías 2013, 2015 y 2017.

La escuadra de Inter Bugas, en sus divisiones 2015 y 2017.

El equipo Brasil, categoría 2013.

Los Brujos Ocotepec, división 2015.

El Milán y Osos Baxter, categoría 2009.

Los jóvenes del Nido Águilas, en su división 2015.

En: Deportes

Protección Civil reforzará la vigilancia en los centros recreativos durante las vacaciones de Semana Santa.

Cuautla.- Con la proximidad del periodo vacacional de Semana Santa, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas para garantizar la seguridad en los balnearios del municipio, que serán visitados por miles de turistas.

A través de la Dirección de Protección Civil, liderada por Milton Estrada Cedillo, y en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos, se realizan recorridos exhaustivos para inspeccionar las instalaciones, equipos y estrategias de seguridad en estos espacios recreativos.

El objetivo principal de estas revisiones es proteger la integridad física de las personas, resguardar sus bienes y preservar el entorno ecológico de los balnearios, que son un atractivo clave durante la temporada vacacional que está por comenzar.

Las autoridades municipales buscan asegurar que los visitantes, tanto locales como foráneos, disfruten de un servicio seguro y de calidad no sólo en Semana Santa, sino a lo largo de todo el año. Estas medidas reflejan un compromiso continuo con el bienestar de la población y el desarrollo responsable del turismo en Cuautla.

Como parte de este esfuerzo, el personal que labora en los balnearios ha recibido capacitación gratuita en prevención y combate de incendios, siguiendo las instrucciones directas del alcalde Jesús Corona.

Estas sesiones tienen como finalidad profesionalizar al equipo de trabajo, dotándolo de herramientas y conocimientos necesarios para responder eficazmente ante cualquier emergencia. Este enfoque subraya la prioridad del Ayuntamiento por ofrecer servicios eficientes y comprometidos con la seguridad de quienes acuden a estos sitios.

La colaboración entre el gobierno municipal y las autoridades estatales de Protección Civil fortalece la capacidad de respuesta y supervisión en Cuautla.

Los recorridos y las capacitaciones forman parte de una estrategia integral para garantizar que los balnearios cumplan con las normativas y estándares de seguridad establecidos, brindando así tranquilidad a las familias que eligen este destino para descansar y disfrutar durante las vacaciones.

En: Cuautla

Impulsa el desarrollo económico mediante financiamiento del Fondo Morelos.

Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, participó en una reunión informativa organizada por la Regiduría de Desarrollo Económico, encabezada por Claudia Meléndez Silva, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del gobierno del estado.

Durante el encuentro se presentaron las reglas de operación del financiamiento ofrecido por Fondo Morelos a través del Fideicomiso, Fondo, Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), una iniciativa destinada a fortalecer el tejido empresarial de la región.

Estos apoyos económicos están diseñados específicamente para las micro, pequeñas y medianas empresas, con el propósito de promover su formalización y competitividad. Además buscan generar nuevas fuentes de empleo y atraer inversiones al estado de Morelos, consolidando así un entorno favorable para el crecimiento económico.

Este tipo de programas refleja el esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal por brindar herramientas concretas a los emprendedores y empresarios locales.

En palabras del alcalde Heladio Sánchez, el gobierno municipal de Yecapixtla reafirma su compromiso de facilitar el acceso a estos financiamientos para que los habitantes del municipio puedan fortalecer sus negocios: “Queremos que más yecapixtlenses aprovechen estas oportunidades, impulsen sus proyectos y contribuyan al desarrollo económico de nuestra comunidad”, destacó, subrayando la importancia de apoyar a los sectores productivos clave de la región.

El impulso a la economía local también tiene como objetivo potenciar dos de los pilares de Yecapixtla: su reconocida gastronomía, encabezada por la tradicional cecina, y el turismo.

Con estos financiamientos se espera que los negocios relacionados con la producción y venta de alimentos, así como los vinculados a la atención de visitantes, puedan crecer y posicionar aún más al municipio como un destino atractivo dentro de Morelos, beneficiando directamente a las familias yecapixtlenses.

Esta colaboración entre las autoridades municipales y estatales marca un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de Yecapixtla, destacó el alcalde, quien dijo que la implementación de los apoyos de Fondo Morelos –a través de Fifodepi– no sólo representa una oportunidad para los empresarios locales, sino también un medio para consolidar la economía de Morelos en su conjunto, atrayendo mayor inversión y fortaleciendo la identidad cultural y productiva del municipio.

En: Cuautla

Se reconoció el impulso de parte del gobierno municipal.

Cuautla.- Este miércoles, el municipio se vistió de gala al convertirse en la sede del Encuentro Deportivo Estatal de Secundarias Técnicas, un evento impulsado por el gobierno del estado que congregó a jóvenes atletas de 12 delegaciones de escuelas secundarias técnicas provenientes de diversos puntos de la entidad.

La jornada estuvo marcada por el entusiasmo y la competitividad, reuniendo a estudiantes que destacaron en disciplinas como voleibol, atletismo, basquetbol, tocho bandera y más, en un ambiente de sana convivencia.

El objetivo principal de este encuentro fue fomentar la integración, el trabajo en equipo y el gusto por el deporte entre los adolescentes, fortaleciendo así su desarrollo integral. Las actividades deportivas no sólo pusieron a prueba las habilidades físicas de los participantes, sino que también promovieron valores como la disciplina, el respeto y la colaboración, aspectos fundamentales en la formación de los jóvenes.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso del estado por impulsar una educación que trascienda las aulas y se complemente con el bienestar físico y emocional.

Durante la ceremonia de inauguración se reconoció la labor del gobierno municipal de Cuautla, liderado por el alcalde Jesús Corona, por su apoyo a la realización del evento.

Asimismo, las autoridades presentes resaltaron la importancia de esta colaboración, destacando que el respaldo del municipio es un ejemplo del interés por ofrecer a la juventud oportunidades de crecimiento, tanto académico como deportivo.

Este reconocimiento subraya el papel de Cuautla como un referente en la promoción de actividades que beneficien a las nuevas generaciones.

El acto inaugural contó con la participación de figuras clave de ámbitos educativo y municipal, entre las que destacaron Leandro Vique Salazar, director del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Javier Morales Vergara, inspector de la Zona Escolar 07; Ernesto Álvarez Mejía, inspector de la Zona Escolar 06; Jorge Antonio Cárdenas Alemán, encargado del Departamento de Secundarias Técnicas, y Gerardo Contreras Franco, encargado del despacho de la Dirección de Educación Secundaria.

También asistieron el regidor Carlos Martínez Barrón; el director del Deporte en Cuautla, Daniel Rivera Rivera, y José Luis Villegas Aquino, director del Bienestar Social de Cuautla, quienes refrendaron su compromiso con la educación y el deporte.

El Encuentro Deportivo Estatal de Secundarias Técnicas fue una celebración del talento juvenil, pero también una muestra del trabajo coordinado entre las autoridades estatales y municipales para fortalecer el tejido social a través del deporte.

Este evento deja un precedente positivo en el municipio y en el estado, consolidando a Cuautla como un espacio de oportunidades para que los estudiantes desarrollen sus capacidades y se preparen para un futuro prometedor.

En: Cuautla
Jueves, 10 Abril 2025 04:40

Pagar impuestos

El impuesto que pagamos los contribuyentes, como su nombre lo dice, es una imposición. El gobierno y el poder legislativo determinan qué impuestos debemos pagar y nosotros lo acatamos. Nada nos salva. Los impuestos se justifican porque, al igual que otras contribuciones, financian las funciones del Estado, los servicios y la infraestructura social. Por ejemplo, la seguridad pública o los servicios de educación y salud a cargo del gobierno.

Existen dos tipos de impuestos: los directos, que gravan directamente el ingreso de las personas y las empresas, (en México el más importante es el Impuesto Sobre la Renta o ISR); y los indirectos, que actúan sobre el consumo, como es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual pagamos cuando adquirimos algún bien o servicio. Los impuestos directos se aplican a toda aquella persona o empresa que tenga un empleo o registro formal, o un contrato de servicios profesionales. Los que carecen de esta condición, no pagan.

En 2023, el 65% de los ingresos del gobierno federal los aportaron los impuestos. De esos ingresos, el 55% fueron generados por el ISR; 30% lo aportó el IVA, y 10% el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios. Dado el gran nivel de evasión del ISR, pues gran parte de la actividad económica (casi 60%) es informal y no lo paga, los impuestos IVA y IEPS complementan los ingresos tributarios al gravar el consumo. Es decir, si no pagamos ISR por tener un empleo informal, sí pagamos IVA y el IEPS en nuestro consumo diario.

En México, como en muchos países del mundo, el ISR es progresivo. Es decir, paga más impuesto el que más dinero gana. El que tiene dos trabajos, o gana más de cierto nivel anual, debe presentar declaración anual, donde le van a cobrar ISR extra. Ya pagó ISR en cada quincena, pues se lo aplican en automático, pero en la declaración anual puede pagar otra cantidad adicional.

¿Es esto justo? Siempre nos venden la idea de que el que más gana debe pagar más. Sin embargo, a quien tiene dos trabajos por necesidad, para complementar sus ingresos, o a quien logró incrementar su salario a lo largo de los años gracias a su trabajo constante, le cobrarán impuestos adicionales. Es decir, el que más trabaja, paga más. Eso ya no suena tan justo. Sobre todo, cuando pensamos que existen empresas que, gracias a trucos fiscales, pueden eludir el pago de impuestos, lo cual no pueden hacer los trabajadores, que son contribuyentes cautivos.

El problema es que, en compensación, los servicios que recibimos del gobierno no siempre son satisfactorios. Inseguridad, calles en mal estado, medicamentos y servicios de salud insuficientes, acciones y obras electoreras, son algunos ejemplos. Urge revisar la carga fiscal, ampliar la base gravable, y hacer más efectivos los servicios públicos. Es el legítimo deseo de quienes pagamos impuestos.

En: Sociedad
Jueves, 10 Abril 2025 04:39

¿Cuántos muertos más en Huitzilac?

Desde hace más de un año, el municipio de Huitzilac ha sido escenario de una especie de “espiral de la muerte” en el que (independientemente de los crímenes que ocurren por asaltos y secuestros exprés en los que las víctimas son aleatorias), las familias oriundas de esa localidad se han dedicado a matarse entre ellas, siendo el último nuestro amigo y colega Alejandro Mancilla Cueto.

Conocimos a Mancilla hace muchos años en alguna de sus campañas buscando la presidencia municipal de su tierra natal, tantas veces que ya perdimos la cuenta. La única presidencia que logró por el voto popular fue la de Bienes Comunales, que tanto él como su hermano José Luis detentaron en diversos años.

Apodado “El Bomba”, Mancilla Cueto era un excelente anfitrión con los periodistas, tanto que terminó siendo uno de nosotros. Puso un medio de comunicación (Noticieros Hora 19) y se inscribió como alumno de la carrera de Periodismo en la Universidad del Valle de Cuernavaca, de la que se graduó hace apenas unas semanas.

“Ya viene mi cumpleaños, no se te olvide”, me dijo la última vez que nos vimos en un evento público en el Centro Cultural Teopanzolco, cuando se enteró de que había sido designado secretario del Ayuntamiento de Huitzilac.

Irónicamente, el día y la hora que todas las corporaciones federales y estatales desfilaban en Cuernavaca en la tradicional ceremonia del “banderazo de salida” con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, a Alex lo cazaban en plena explanada de la Presidencia Municipal de Huitzilac cuando llegaba a su oficina.

El hecho provocó que Morelos volviera nuevamente a las primeras planas nacionales. Héctor de Mauleón, columnista de El Universal, consideró que “el asesinato de Mancilla, ocurrido ayer, deja entrever el lodazal sobre el que está flotando Huitzilac, un emblema del tremendo imperio criminal en que Cuauhtémoc Blanco dejó convertido al estado de Morelos”.

Enseguida rememora que a mediados de enero pasado fueron ejecutados cinco integrantes de una planilla que competía para alcanzar la titularidad de la oficina de Bienes Comunales. Faltaba solo un mes para que la renovación de autoridades comunales se llevara a cabo: un grupo armado irrumpió en el domicilio donde los integrantes de la planilla llevaban a cabo una reunión de trabajo y acabó con todos.

Una semana más tarde, el exdirector de Tránsito, Óscar Meza García fue “levantado” y reportado como desaparecido. Su cadáver apareció envuelto en cobijas, con impactos de bala, en la cajuela de un Tsuru.

Meza García acababa de dejar el cargo el 31 de diciembre de 2024, tras el cambio de autoridades municipales. Era investigado luego de que se comprobara, a través de un video, que policías viales de Huitzilac habían escoltado la camioneta en la que iba secuestrada la chef Zahie Téllez, a la que en noviembre pasado cuatro sujetos armados interceptaron en Parres en momentos en que esta se había detenido en la carretera para atender una llamada telefónica.

Meza García no era el único jefe policiaco contra el que se había atentado en Huitzilac. En mayo 2024 ese municipio morelense se estremeció con dos hechos brutales: el ataque armado contra el director de policía Jesús Tello Trejo y la ejecución, un sábado en la noche, de ocho personas que departían dentro de un establecimiento, la cual quedó registrada en cámaras de video.

Desde la llegada del anterior presidente municipal, Rafael Vargas García (2021-2024), la presencia en Huitzilac del grupo criminal Los Maya aumentó hasta volverse incontestable. En ese periodo aumentaron como nunca las ejecuciones, los secuestros, los asaltos en carretera y los despojos.

Reportes de seguridad indican que periódicamente, tras la renovación de la oficina de Bienes Comunales, arrecian las extorsiones y los despojos en contra de propietarios de casas y terrenos situados precisamente en tierras comunales de Huitzilac, Tres Marías, Montecasino y Coajomulco.

El botín es de tal envergadura que puede explicar la ejecución de los cinco integrantes de la Planilla Morada, que buscaba quedarse con la titularidad de esa oficina. A la mezcla de intereses políticos y económicos se suma el negocio de la tala ilegal, protegido por autoridades federales, estatales y municipales.

“Fuentes de inteligencia indican que la campaña política que llevó a Rafael Vargas al poder fue financiada por el grupo criminal de Abel Maya, y que, de cara al proceso electoral de 2024, a través de sus relaciones con Alejandro Mancilla, Maya decidió apoyar la llegada del hoy alcalde César Dávila Díaz”, sostiene De Mauleón.

Un dato relevante y que no apuntó en su columna el periodista de talla nacional, es que unos días antes de irse, el fiscal Uriel Carmona ordenó la detención de varios miembros de la Mesa Directiva en funciones del Comisariado de Bienes Comunales de Huitzilac, en cumplimiento a una orden emitida por una jueza penal.

Según el comunicado que emitió la Fiscalía, durante el mes de octubre de 2024, unas personas que no son del municipio acudieron a las oficinas del comisariado para ver trámites relacionados con un terreno de una hectárea ubicado en el municipio de Huitzilac, lugar donde fueron retenidos por los imputados quienes se encontraban en compañía de por lo menos cinco masculinos armados.

Mediante el uso de la violencia y amenazas de muerte, fueron obligados a ceder los derechos del predio a favor de un tercero, manteniéndolos privados de la libertad durante varias horas, en tanto, el inmueble en cuestión fue ocupado de manera ilegal por un grupo de personas armadas quienes agredieron de manera física a la persona que cuidaba del lugar, sitio que fue desmantelado y pintado en la entrada del mismo la leyenda “a resguardo de bienes comunales”.

Consumado el hecho, liberaron a las personas víctimas que acudieron ante la FIDAI, en donde se activaron los protocolos de atención correspondientes, y al desarrollarse los actos respectivos e integrarse la carpeta de investigación, se obtuvo de una Juez de Control las respectivas órdenes de aprehensión en contra de Genaro “N” alias "El Tambora", de 55 años; Ángel “N”, de 59 años; y Marco Antonio “N” alias "Dormilón", de 51 años, quienes se desempeñaban como presidente, secretario y tesorero de Bienes Comunales de Huitzilac.

Lo que ya no se informó, fue que los antes mencionados fueron puestos en libertad días después (así nos lo dieron a conocer vecinos de ese municipio) sin que se conozcan hasta el momento los detalles legales de su liberación, pues supuestamente estaban bajo el auto de vinculación a proceso, y con la medida cautelar de prisión preventiva.

No hay que olvidar que fue precisamente un detenido de Huitzilac (Alberto, apodado El Diablito), quien provocó el rompimiento entre el fiscal Uriel Carmona y el todavía presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa Olea.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 10 Abril 2025 04:24

ALCOHOLÍMETRO

El anuncio de la reactivación del programa “Conduce sin alcohol” en Cuernavaca, conocido como “alcoholímetro”, debe ser bien recibido por la ciudadanía, pues su operación ha ayudado en cualquier parte donde se ha puesto en marcha.

Más allá de los posibles inconvenientes que el programa genera, pues la revisión puede causar incomodidad, o por la carga de tráfico en los puntos donde se instala, la medida ha permitido salvar vidas y prevenir accidentes fatales en la población.

Y es que México ocupa el nada honroso séptimo lugar mundial en muertes por accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol.

La estadística es peor para los más jóvenes, pues los accidentes ligados al consumo de sustancias son la principal causa de fallecimientos en personas de entre los 20 y 30 años de edad.

El próximo periodo vacacional de Semana Santa sería el mejor momento para relanzar el esquema. 

En: Editorial

La gobernadora Margarita González Saravia acompañó a la diputada local Guillermina Maya Rendón en la entrega de la ampliación de la red eléctrica de la comunidad indígena de Pitzotlán, en el municipio de Tepalcingo.

Al respecto, la mandataria morelense indicó que todas las acciones que se lleven a cabo en beneficio de la población siempre son buenas noticias para todas y todos. Además, destacó que desde el gobierno estatal se mantiene un trabajo de coordinación con el Gobierno de México y las demarcaciones de la entidad para lograr un mayor número de beneficios en favor de la gente, especialmente de quienes menos tienen.

Por su parte, Maya Rendón manifestó que la obra que gestionó desde el Congreso del estado, que tiene una longitud de más de cinco kilómetros, fue realizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con una inversión de cuatro millones 250 mil pesos, y beneficiará a 28 familias de la localidad.

En el evento estuvieron presentes Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Alfredo Sánchez Vélez, alcalde de Tepalcingo; Albino Arriaga, presidente del Comisariado Ejidal de Tepalcingo; Isaías Anacleto Palma, ayudante municipal de Pitzotlán, y habitantes de la comunidad.

La gobernadora Margarita González Saravia acordó una reunión de trabajo con los comerciantes del mercado “Adolfo López Mateos” de Cuernavaca, con el fin de escuchar las necesidades y problemáticas a las que se enfrentan debido a la intervención estructural que se lleva a cabo en dicha central de abasto.

Lo anterior, tras la llegada de los líderes del centro comercial a palacio de gobierno para solicitar una audiencia con la titular del Poder Ejecutivo, quienes fueron atendidos por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez.

En tal sentido, la mandataria estatal comentó que el viernes 11 de abril se llevará a cabo el encuentro con el objetivo de determinar las acciones a emprender en este sitio, que diariamente congrega a cientos de comerciantes y consumidores.

Instagram está explorando nuevas funciones que buscan hacer la experiencia en la plataforma más interactiva y personalizada. Una de las más llamativas es la posibilidad de bloquear reels con un código secreto, lo que añade un toque de misterio y dinamismo a estos videos cortos.

Reels con código secreto: así se desbloquean

La función, aún en fase de prueba, permite a los creadores ocultar un reel con una capa difuminada. Para verlo, el usuario debe ingresar un código secreto, el cual puede estar oculto como pista en la descripción o en otras publicaciones del perfil.

Instagram mostró un ejemplo en el que el reel bloqueado lleva el mensaje:

“Desbloquea este reel de Design, pista: el primer numeral de la descripción”.

Al introducir el número correcto, el video se libera y puede reproducirse con normalidad.

Esta herramienta podría ser ideal para dinámicas, promociones, campañas creativas o simplemente para que los usuarios jueguen con sus seguidores de forma más entretenida. Recuerda a la función ‘Revelar’ de historias, donde es necesario agitar el teléfono para visualizar el contenido.

También prueban botón de ‘No me gusta’ en comentarios

Otra novedad en camino es la incorporación del botón ‘No me gusta’ en los comentarios. Aunque esta opción ya existe en plataformas como YouTube, en Instagram funcionará de manera privada. Es decir, nadie podrá ver cuántos ‘No me gusta’ recibe un comentario ni quién lo pulsó.

Según explicó Adam Mosseri, jefe de Instagram, esta función ayudará a identificar comentarios poco bien recibidos para que, con el tiempo, se muestren menos. La intención es mejorar la calidad de la interacción y mantener un ambiente más respetuoso dentro de la red social.

Ambas funciones se encuentran en fase de prueba y se suman a otros cambios recientes como la extensión de reels hasta 90 segundos y la nueva pestaña de 'Me gusta' para reels. Instagram continúa renovándose con herramientas que buscan mejorar la experiencia de sus usuarios y promover interacciones más creativas y saludables.

En: Tech

La ansiedad es una afección común que puede afectar tanto la salud mental como física, causando alteraciones significativas en la vida diaria. A menudo se manifiesta a través de preocupaciones excesivas y síntomas físicos como palpitaciones, tensión muscular, problemas digestivos y dificultad para respirar. Además, influye en funciones esenciales del cuerpo, como la digestión, el sistema inmunológico y el equilibrio hormonal. Identificar estos síntomas es crucial para buscar ayuda y aplicar métodos efectivos de control, como respiración consciente, ejercicio y terapia cognitivo-conductual.

¿Qué es la ansiedad y cómo se manifiesta?

La ansiedad es más que una sensación de inquietud o estrés. A menudo se presenta de manera compleja, afectando tanto al cuerpo como a la mente, y puede incluir síntomas que van desde la tensión muscular hasta alteraciones del sueño. Reconocer estos signos te permite actuar rápidamente para manejar la condición, evitar que empeore y mejorar tu calidad de vida. Los síntomas físicos más comunes incluyen:

  • Preocupación constante por situaciones cotidianas.
  • Nerviosismo y sensación de agitación.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Dificultades para respirar.
  • Dolores musculares y tensión.
  • Problemas para dormir y concentrarse.
  • Hiperventilación y sudoración excesiva.
  • Sensación de mareos o fatiga inexplicable.

Impacto de la ansiedad en el cuerpo

A largo plazo, la ansiedad crónica puede generar efectos negativos en la salud física y mental. Entre las posibles complicaciones se encuentran la hipertensión, trastornos digestivos, insomnio e incluso depresión. La ansiedad afecta al sistema nervioso, desencadenando la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que aumentan el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la tensión muscular, lo que puede hacer que los síntomas físicos sean más intensos.

Recomendaciones para manejar la ansiedad

Para reducir los efectos de la ansiedad, es fundamental adoptar prácticas que ayuden a equilibrar el cuerpo y la mente. Algunas estrategias eficaces incluyen:

  • Respiración profunda y controlada para activar el sistema nervioso parasimpático y promover la calma.
  • Realizar actividad física regular para liberar endorfinas y aliviar la tensión.
  • Practicar la meditación para enfocarte en el presente y disminuir la ansiedad.
  • Buscar apoyo profesional, como la terapia cognitivo-conductual, para tratar tanto los síntomas emocionales como físicos.
  • Efectos de la ansiedad sobre el cuerpo

La ansiedad puede provocar alteraciones físicas en diferentes áreas del cuerpo. Estos efectos van más allá de los síntomas emocionales y pueden incluir:

Voz: La tensión en la garganta puede hacer que la voz suene áspera o entrecortada.
Hígado: El estrés provoca la liberación excesiva de cortisol, lo que aumenta la producción de glucosa en el hígado, un proceso que puede afectar a personas con diabetes.
Piel: Sudoración excesiva y enrojecimiento facial son respuestas físicas comunes, pero la exposición continua puede acelerar el envejecimiento de la piel.
Músculos: La ansiedad provoca rigidez en los músculos, lo que puede resultar en dolor en el cuello, hombros y dolores de cabeza.
Estómago: La ansiedad interrumpe la digestión, lo que puede causar molestias estomacales y afectar la absorción de nutrientes.
Bazo: Durante un episodio de ansiedad, el bazo libera glóbulos rojos y blancos adicionales, lo que aumenta el flujo sanguíneo para preparar al cuerpo para una respuesta rápida.

Reflexión y búsqueda de ayuda

Es fundamental reconocer que la ansiedad, aunque puede ser debilitante, es tratable. Al tomar medidas adecuadas y buscar apoyo profesional, es posible reducir sus efectos y mejorar la calidad de vida. Si experimentas síntomas de ansiedad recurrentes, es recomendable consultar a un especialista. La intervención temprana y el acompañamiento adecuado pueden marcar una diferencia significativa en el bienestar general.

En: Estilo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vivió un momento inesperado la noche del viernes cuando un periodista lo golpeó accidentalmente en el rostro con un micrófono. El incidente ocurrió mientras Trump se dirigía al avión presidencial en la Base Conjunta Andrews, tras ofrecer una conferencia de prensa en el Departamento de Justicia.

Mientras caminaba y respondía preguntas a los reporteros, uno de ellos acercó su micrófono y sin querer lo empujó contra el rostro del mandatario. La reacción de Trump fue levantar las cejas y mirar al periodista, sin mostrar molestia. Minutos después, bromeó sobre el suceso al decir:

“¡Se convirtió en una noticia importante! ¿Verdad? ¿Vieron eso?”.

El momento fue captado en video y se viralizó rápidamente en redes sociales. Hasta ahora, no se ha revelado la identidad del reportero involucrado.

Trump congela medios públicos de EE. UU. en el extranjero

Mientras el video del “microfonazo” circulaba en línea, Trump tomó una medida drástica el sábado: suspendió el acceso a periodistas de medios como Voz de América (VOA), Radio Free Asia y Radio Free Europe, todos financiados por el gobierno de EE. UU.

A través de un correo interno, cientos de trabajadores de estas emisoras fueron notificados de que debían entregar sus credenciales, teléfonos de oficina y otros equipos, quedando fuera de sus funciones de manera inmediata.

La acción forma parte de una orden ejecutiva firmada por Trump el viernes, en la que clasifica a la Agencia Estadounidense de Medios Globales como una entidad “innecesaria” dentro de la estructura federal. Esta decisión afecta a medios considerados clave en la estrategia informativa internacional de EE. UU., especialmente frente a países como Rusia y China.

En: Viral

Perder grasa corporal, especialmente en la zona abdominal, puede ser un proceso complicado, pero incluir ejercicios cardiovasculares en tu rutina diaria es una gran ayuda. Si correr o hacer spinning no son lo tuyo, existen alternativas más divertidas y efectivas que pueden ayudarte a mantenerte motivado mientras aumentas el gasto calórico. Aquí te compartimos tres opciones de cardio poco convencionales que también pueden mejorar tu salud y tu estado de ánimo.


1. HIIT: cardio intenso y en poco tiempo
El entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT) alterna periodos cortos de esfuerzo intenso con breves descansos. Es ideal para quienes tienen poco tiempo y buscan resultados. Un ejemplo es el método Tabata, que dura solo cuatro minutos por ronda.

Un entrenamiento HIIT de 10 minutos puede incluir:

- 40 segundos de battle ropes, 20 de descanso
- 40 segundos de kettlebell swings, 20 de descanso
- 40 segundos de saltos con cuerda o ejercicios en escalera de agilidad, 20 de descanso
- 40 segundos de burpees, 20 de descanso
- 40 segundos de mountain climbers, 20 de descanso
Repite la ronda y acompaña con calentamiento y estiramientos al final.

2. Cardio con baile
Bailar es una excelente forma de hacer ejercicio mientras te diviertes. Estilos como zumba, danzas africanas o incluso rutinas con música de Bollywood activan todo el cuerpo, especialmente el abdomen, ayudando a quemar grasa y reducir el estrés.

Puedes adaptar la intensidad del baile a tu nivel físico y probar diferentes estilos para mantener la motivación y variedad en tus entrenamientos.

3. Cardio al aire libre con actividades de aventura
Si prefieres el contacto con la naturaleza, hay muchas formas de hacer cardio al aire libre que no requieren correr o andar en bici.

Algunas opciones incluyen:
- Senderismo o trail running
- Escalada
- Remo en kayak
- Caminatas por terreno irregular
Estas actividades no solo queman calorías, también reducen el estrés y fortalecen cuerpo y mente. Solo asegúrate de tomar precauciones y, si es necesario, hacerlo con un guía o equipo adecuado.


Estas tres alternativas ofrecen una forma más dinámica y entretenida de incorporar el cardio a tu vida diaria, ayudando a reducir la grasa corporal sin caer en la monotonía.

En: Estilo

Después de más de una década de colaboración, Nintendo y el Museo del Louvre en París se preparan para cerrar un capítulo único en la historia del arte y la tecnología. A partir de septiembre de 2025, el museo dejará de utilizar las consolas New Nintendo 3DS XL como guías multimedia para sus visitantes, marcando el fin de una alianza que combinó videojuegos y cultura en uno de los museos más importantes del mundo.

Desde hace años, el Louvre ofrecía a los asistentes la posibilidad de alquilar una consola 3DS especialmente diseñada para funcionar como guía interactiva, brindando información sobre las obras, recorridos sugeridos y contenido multimedia. Sin embargo, con el fin del soporte técnico para la 3DS por parte de Nintendo, estas consolas ya no pueden ser reparadas, lo que ha llevado al museo a buscar una alternativa tecnológica para sustituirlas.

El servicio, conocido como 'The Louvre Guide for Nintendo 3DS', también estuvo disponible para usuarios fuera del museo por 19,99 euros, permitiendo recorrer virtualmente sus salas desde casa. Aunque aún no se ha revelado cuál será el nuevo sistema que adoptará el museo, se espera que esté más alineado con los estándares tecnológicos actuales.

Las consolas 3DS utilizadas por el Louvre, algunas de ellas con diseños exclusivos, podrían convertirse en objetos de colección debido a su rareza y el valor simbólico de haber formado parte de esta colaboración histórica.

Así, mientras Nintendo mira al futuro con la llegada de la Nintendo Switch 2, se despide de una de sus iniciativas más artísticas y singulares, cerrando una etapa que unió la cultura del videojuego con la riqueza del arte clásico.

En: Tech

En el marco de la IX Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la presidenta Claudia Sheinbaum propuso la organización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, con el objetivo de lograr una mayor integración económica regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías nacionales.

Durante su intervención, Sheinbaum destacó los "cambios profundos" que están ocurriendo en el comercio mundial, lo cual está afectando a muchos países.

Recalcó que este es un momento oportuno para reconocer que América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad entre sus gobiernos y pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional dentro del marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de cada nación.

“Latinoamérica y el Caribe no solo somos una región de proximidad geográfica, somos una comunidad de destino, unida por la historia, por la diversidad, la resistencia y, sobre todo, los sueños de justicia”, agregó.

En su discurso, Sheinbaum también abordó la importancia de la cooperación en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista y condenó el racismo, el clasismo, las violaciones a los derechos humanos y la criminalización de los migrantes.

“Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela”, expresó.

A lo largo de su intervención, Sheinbaum subrayó que, desde México, se parte de la "premisa básica" de que una región más unida es una región más fuerte, capaz de articular soluciones concretas en áreas como comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad.

También hizo énfasis en la importancia de la autosuficiencia alimentaria, la seguridad energética, la autosuficiencia sanitaria, las cadenas de suministro de equipamiento médico y la colaboración científica y tecnológica.

Al referirse a la cuarta transformación en México, la presidenta destacó el pensamiento del humanismo mexicano y acusó al periodo neoliberal, señalando que el sustento de su gobierno es “la magia y la sabiduría de los pueblos originarios”. Además, mencionó que se ha logrado separar el poder económico del poder político en México.

Finalmente, en un mensaje hacia los líderes latinoamericanos y caribeños, Sheinbaum afirmó que los pueblos de la región están unidos por la historia, la cultura y la geografía, y que el comercio y el intercambio económico han sido un lazo constante en la búsqueda de la prosperidad común.

“Para nosotros, las y los mexicanos migrantes son héroes y heroínas, que cuidan de sus familias en México, pero que también sostienen una buena parte de la economía de los Estados Unidos”, dijo.

Publish modules to the "offcanvas" position.