Anuncia gobierno estatal suspensión de labores este 11 de abril por aniversario luctuoso de Emiliano Zapata
*Las instituciones cuyas funciones lo requieran establecerán guardias operativas*
La Secretaría de Administración informó a las y los morelenses que, con motivo de la conmemoración del CVI aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, este viernes 11 de abril se suspenderán labores en las dependencias de la Administración Pública Centralizada.
El titular de la dependencia estatal, Jorge Salazar Acosta, señaló que esta medida responde al calendario oficial de días de asueto establecidos para el presente año. Asimismo, precisó que las instituciones cuyas funciones lo requieran establecerán guardias operativas, con el fin de asegurar la permanencia en la atención a la población.
El Poder Ejecutivo reafirmó "su compromiso con el bienestar de las y los trabajadores del sector público, al tiempo que garantiza la continuidad en la prestación de servicios esenciales a fin de no afectar a la ciudadanía".
Colectivos y ciudadanía exigen a Sheinbaum enfrentar crisis de desapariciones en México
Organizaciones civiles, colectivos de búsqueda y personas solidarias han mostrado su apoyo al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), exigiendo al Gobierno de México asumir su responsabilidad ante la crisis de desapariciones forzadas que enfrenta el país.
En un pronunciamiento emitido este miércoles, México Unido Contra la Delincuencia, junto con más de 500 personas y organizaciones, señalaron que “en México, la desaparición forzada es una crisis que no deja de crecer.”
"Negarla no solo es falso: es una crueldad que revictimiza a miles de familias".
En el comunicado, las y los firmantes expresaron su respaldo a la decisión del Comité de la ONU de activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, al considerar que existen indicios bien fundados de desapariciones generalizadas o sistemáticas en México.
Se destacó que, desde 2015, las familias de personas desaparecidas y las organizaciones de la sociedad civil han solicitado al Comité activar este mecanismo debido a una crisis “sostenida y en aumento.”
"Frente a una crisis sostenida y en aumento, afirmamos que el acompañamiento de la ONU es indispensable", subrayaron.
Las organizaciones firmantes también advirtieron que “la cooperación internacional no es una amenaza: es un deber” y pidieron al Gobierno de México dejar de evadir su responsabilidad en esta problemática.
El pronunciamiento recordó que durante más de catorce años se ha proporcionado al Comité información sobre las desapariciones en México, así como las deficiencias de las medidas implementadas por diversas administraciones en materia de prevención, búsqueda, identificación forense y justicia.
Finalmente, las personas y colectivos firmantes reafirmaron su apoyo a las acciones del Comité de la ONU y aseguraron que seguirán exigiendo verdad, justicia y respeto a los derechos humanos.
La Inteligencia Artificial y su creciente impacto en el consumo global de energía
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo, pero también está provocando un fuerte aumento en la demanda de energía. Un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), titulado Energy and AI, revela datos clave para entender el impacto energético de esta tecnología en expansión.

1. Consumo proyectado: 945 teravatios hora en 2030
Para 2030, los centros de datos –la base física de la IA– consumirán más del doble de electricidad que en la actualidad. Esto se debe a la creciente presencia de sistemas como ChatGPT y otros modelos generativos, que requieren procesadores especializados de alto rendimiento, como GPUs y TPUs, que consumen mucha más energía que los chips tradicionales.
2. Aumento anual del 12% en el consumo de electricidad
Desde 2017, el consumo eléctrico de los centros de datos ha crecido cuatro veces más rápido que la demanda eléctrica global. Este aumento está directamente relacionado con el uso intensivo de servicios de IA en múltiples sectores. A medida que estas tecnologías se vuelven más comunes, también aumentan las necesidades de refrigeración y potencia para mantener los sistemas funcionando de forma eficiente.
3. Energías renovables cubrirán el 50% del crecimiento energético de la IA
Ante la preocupación por el impacto ambiental, empresas como Google, Microsoft y Meta están invirtiendo en energías limpias para alimentar sus centros de datos. Al mismo tiempo, se trabaja en modelos de IA más eficientes, buscando reducir el consumo sin afectar el rendimiento.
4. El 20% del aumento de la demanda eléctrica en países desarrollados será por la IA
La creciente necesidad energética de la inteligencia artificial representa un reto para las redes eléctricas, especialmente en regiones tecnológicas como Silicon Valley. Si no se expande la infraestructura eléctrica, parte de los nuevos centros de datos podrían sufrir retrasos por falta de capacidad en las redes de distribución.
5. La IA también puede ahorrar energía: hasta 300 teravatios hora
A pesar de su alto consumo, la IA puede ser parte de la solución. Aplicada a la gestión energética en edificios e industrias, puede reducir desperdicios, optimizar el uso de climatización e iluminación, y mejorar la integración de energías renovables en las redes eléctricas.

El desarrollo de la inteligencia artificial conlleva un gran desafío energético. Sin embargo, si se combina con tecnologías limpias y se enfoca en la eficiencia, podría convertirse en una aliada clave para un futuro más sostenible.
Justin Bieber se enfrenta a paparazzi y habla abiertamente sobre su salud mental
Justin Bieber volvió a ser noticia tras un tenso momento con un grupo de paparazzi en Palm Springs, California, donde se encontraba tomando café con amigos.
Al notar la presencia de los fotógrafos, el cantante canadiense reaccionó visiblemente molesto por lo que considera una invasión constante a su privacidad.
“¡No! ¡Buenos días no! Ya lo sabes. ¿Por qué estás aquí?”, respondió Bieber a uno de los fotógrafos que intentó saludarlo.
Durante el encuentro, el artista expresó su frustración al acusarlos de preocuparse únicamente por el dinero y no por las personas.
“¡A ustedes no les importan los seres humanos, solo el dinero!”, exclamó, repitiendo insistentemente la palabra “dinero” mientras gesticulaba con las manos.
recent video shows Justin Bieber crashing out on paparazzi pic.twitter.com/Q3BJ4ny1kd
— kira 👾 (@kirawontmiss) April 9, 2025
Este episodio se suma a otros enfrentamientos similares, como el que ocurrió en febrero de este año fuera de un restaurante en Los Ángeles, donde el cantante calificó de “irrespetuoso” el comportamiento de un paparazzi y reiteró su deseo de vivir en paz.
Las constantes persecuciones han generado preocupación entre sus seguidores por el impacto emocional que este tipo de acoso puede tener en su bienestar.
Bieber revela sus luchas emocionales y pide comprensión
En los últimos meses, Bieber ha compartido abiertamente reflexiones sobre su salud mental, lo que ha generado una ola de empatía y preocupación entre sus fanáticos.
En marzo de 2025, publicó un mensaje en el que habló sobre sus sentimientos de inseguridad y síndrome del impostor.
“Siempre he sentido que no merezco lo que tengo... hay una voz dentro de mí que insiste en que no soy suficiente, que soy un fraude”, escribió en su cuenta de Instagram.

También reveló que desde niño aprendió a reprimir sus emociones negativas por considerar que eran inadecuadas, lo que, con el tiempo, afectó su capacidad para procesar el rechazo y el dolor. “Ahora me doy cuenta de que es necesario aceptar las emociones negativas para poder liberarse de ellas”, confesó.
Ante la creciente atención mediática, su representante negó los rumores sobre consumo de drogas o problemas en su relación con Hailey Bieber, afirmando que el cantante está enfocado en su familia y en la crianza de su hijo Jack Blues, nacido en agosto de 2024.
La reciente combinación de momentos tensos con la prensa y confesiones personales ha evidenciado la necesidad de proteger la salud emocional de las figuras públicas, especialmente aquellas que, como Bieber, han vivido bajo los reflectores desde una edad muy temprana.
Liberan a 'Don Neto' tras cumplir 40 años por el caso Camarena
Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como Don Neto y uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara, obtuvo su libertad tras cumplir una condena de 40 años por su participación en el secuestro y asesinato del exagente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, ocurrido en 1985.
La liberación se produjo el pasado 5 de abril, según fuentes del gabinete de seguridad federal. Fonseca, de 94 años, había estado en prisión domiciliaria desde 2016, luego de que un tribunal de Jalisco le otorgara un amparo debido a su edad avanzada y problemas de salud.
Fonseca Carrillo fue detenido el 7 de abril de 1985 junto a Rafael Caro Quintero, tras la presión ejercida por el gobierno de Estados Unidos por el asesinato de Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala.
Ambos fueron secuestrados, torturados y asesinados después de que Camarena obtuviera información clave sobre las operaciones del Cártel de Guadalajara, organización que Fonseca fundó junto a Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo.
Durante su carrera criminal, Fonseca también fue vinculado con operaciones de narcotráfico en Ecuador y lavado de dinero en Estados Unidos. Además, es tío de Amado y Vicente Carrillo, exlíderes del Cártel de Juárez.
Aunque cumplió su sentencia en México y evitó la extradición durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la DEA mantiene activa su ficha de búsqueda en Estados Unidos.
Lo acusan de múltiples delitos federales, incluyendo secuestro, asesinato, extorsión y conspiración criminal, relacionados al caso Camarena. La agencia estadounidense lo sigue requiriendo en el Distrito Central de California, donde aún enfrenta cargos pendientes.
La liberación de Don Neto ocurre pocos meses después de la extradición de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos, lo que ha reavivado el interés en el caso por parte de autoridades estadounidenses.
A pesar del tiempo transcurrido, el nombre de Fonseca Carrillo sigue ligado a uno de los episodios más oscuros en la historia de la lucha contra el narcotráfico.
Descubre la forma más saludable de comer huevo y todos sus beneficios
El huevo es uno de los alimentos más nutritivos que existen, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Contiene una gran variedad de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, y su forma de preparación puede influir en cuánto aprovechamos sus propiedades.
¿Cuál es la forma más sana de comerlo?
Cocido. Hervir el huevo sin añadir aceites ni mantequilla es la manera más saludable de consumirlo, ya que conserva todos sus nutrientes sin sumar grasas innecesarias. Nutriólogos recomiendan comer entre uno y dos huevos cocidos al día dentro de una dieta equilibrada.

Principales beneficios del huevo cocido

Proteína de alta calidad:
Cada huevo contiene alrededor de 6 gramos de proteína con todos los aminoácidos esenciales. Esto lo convierte en un excelente alimento para mantener y reparar tejidos, fortalecer los músculos y generar saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito.
Vitaminas y minerales esenciales:
El huevo es rico en vitamina A (para la visión), vitamina D (para los huesos), vitamina E (antioxidante) y varias del complejo B como la B12 (para el sistema nervioso). También aporta minerales como hierro, zinc, selenio y colina, un nutriente clave para el cerebro y la memoria.
Salud del corazón:
Aunque antes se creía lo contrario, investigaciones recientes muestran que el consumo moderado de huevo cocido no aumenta el colesterol malo en personas sanas. Además, su colina puede reducir los niveles de homocisteína, un factor de riesgo cardiovascular.
Apoyo para bajar de peso:
Bajo en calorías pero lleno de nutrientes, el huevo cocido genera una sensación de saciedad prolongada que ayuda a evitar antojos. Estudios indican que incluirlo en el desayuno puede reducir la ingesta calórica durante el resto del día.
Fortalece músculos, huesos y defensas:
Sus proteínas son esenciales para el crecimiento muscular. Gracias a la vitamina D, mejora la absorción de calcio, ayudando a mantener los huesos fuertes. Además, sus antioxidantes y minerales refuerzan el sistema inmunológico.

En resumen, el huevo cocido es un alimento completo, accesible y versátil que aporta múltiples beneficios a la salud. Incluirlo en tu dieta diaria puede mejorar tu bienestar general de forma natural y sencilla.
¡Su bebé se come las cenizas del abuelo y genera miles de reacciones!
La joven relató lo ocurrido en TikTok y la historia generó millones de reacciones en cuestión de horas.
Plataformas como TikTok o los reels de Instagram suelen llenarse de clips de niños protagonizando situaciones graciosas, pues su espontaneidad ofrece momentos únicos que suelen provocar carcajadas.
No obstante, en este caso, un video se volvió viral no por su tono divertido, sino porque generó un fuerte debate entre los usuarios. Muchos no encontraron nada gracioso en lo ocurrido y mostraron sincera preocupación.
El video muestra a un bebé que, por curiosidad, terminó probando algo totalmente inapropiado: las cenizas de su propio abuelo.
¿Un bebé ingirió los restos cremados de su abuelo?
La historia fue compartida por Natasha Emeny, una mujer que vive en Lincoln, Inglaterra, a través de su cuenta de TikTok @palominolil. El video, de apenas nueve segundos, ya suma más de 2.7 millones de reacciones y más de 37.3 mil comentarios.
En la grabación, Natasha filma primero a su hijo y después enfoca una urna abierta, de la cual su contenido está desparramado sobre el mueble. Con la voz entrecortada, se le escucha decir: “Dios mío, cuando tu bebé se come a tu papá... sus cenizas”.
La urna aparece casi vacía, mientras que restos de las cenizas cubren los sillones, la alfombra y los muebles. El bebé luce desconcertado y lleno de polvo gris en la boca, manos y ropa.
El pequeño, de cabello rojo, comienza a llorar mientras su madre expresa, conmovida: “Mi hijo se comió las cenizas de mi papá”, justo antes de que se corte el video.
La escena provocó diversas reacciones. Aquí algunos de los comentarios destacados:
"Ahora ‘vive en ti’ tiene otro sentido"
"Desayuno con el abuelo"
"Nunca imaginé escuchar algo así"
"Así no funciona la reencarnación"
"¿Esto cuenta como canibalismo?"
"Esto es verdaderamente traumático"
"Padre, hijo y espíritu santo"
"¿Por qué ese frasco está al alcance de un niño?"
Llevan a cabo Educación y SSPC pláticas de prevención de la violencia
*Asimismo con el sistema DIF Morelos se busca fortalecer la comunicación familiar*
La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se realizan pláticas de prevención de la violencia y con el sistema DIF Morelos se busca fortalecer la comunicación familiar.
Lo anterior, al ser entrevistada respecto a los recientes casos de desaparición de estudiantes y la violencia en planteles escolares.
Herrera Alonso condenó el caso de feminicidio de la estudiante de la facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Senado pedirá sanción a funcionario de la ONU por dichos sobre desapariciones
El Senado mexicano, con mayoría oficialista, aprobó con 71 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones presentar un recurso legal para que Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, sea sancionado por afirmar que en México existen desapariciones forzadas.
El pronunciamiento fue leído en el Pleno por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, a pesar de las objeciones de la oposición, que exigía una postura unánime.
“La Cámara de Senadores tiene facultad exclusiva, en materia de relaciones exteriores”, argumentó el morenista.
En el documento leído, se cuestionó directamente al funcionario de la ONU por incluir señalamientos en un informe final que fueron calificados por los senadores como infundados.
“Por ello, es de su estricta competencia manifestar su absoluto desacuerdo con el comportamiento sesgado del presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier de Frouville quien, en un documento final incluyó aseveraciones irresponsables y temerarias sobre lo que sucede en nuestro país en materia de supuestas desapariciones forzadas”.
Sostuvo que habían recibido información que, a su parecer, es fundada respecto a, y citó textualmente: “Que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.
Ante esto, se cuestionó duramente al funcionario: “¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante aseveración? Bajo ninguno”.
Senado aprueba 'moción' para condenar y pedir sanciones contra Olivier de Frouville, presidente de la CED de la ONU, que pidió investigar desapariciones en México.
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) April 9, 2025
Aquí el posicionamiento de Fernández Noroña 👉 https://t.co/2ubeVqXW0S pic.twitter.com/Yesc1vfPI2
Según el posicionamiento oficial, el informe del CED no contiene críticas ni exigencias hacia México y fue el propio de Frouville quien, de manera unilateral, hizo la acusación.
“Por si esto no fuera suficiente, en la sesión final no se integró en ningún apartado de la misma, tocar algún punto en relación con México, simplemente el presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que estas son generalizadas y sistemáticas, cuando el Estado mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”.
El Senado anunció que llevará el caso ante las más altas instancias de la ONU.
“Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que ello signifique que el Estado mexicano dejara de cumplir con sus obligaciones de información que se le solicite y de colaboración en cualquier caso que la citada comisión planté a nuestro país”.
Para finalizar, Fernández Noroña, afirmó en el posicionamiento del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el estado no practica, bajo ninguna circunstancia, la aberrante e inhumana práctica de la desaparición forzada.
CNDH rechaza intervención internacional por desapariciones
Durante un acto conmemorativo en el panteón Las Cruces, en Acapulco, Guerrero, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, declaró que no permitirá la intervención de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en temas relacionados con las desapariciones de personas en México.
“La ONU no va a hacer nada aquí, no lo vamos a permitir. Quienes se dicen defensores de la democracia mundial quieren venir a pisotear la democracia que está en ciernes en este país”, expresó la funcionaria, parada sobre una tumba en el marco del 46 aniversario luctuoso de los profesores José Luis Martínez Pérez y Elín Santiago Muñoz, del Movimiento de Acción Revolucionaria.
Piedra Ibarra defendió su postura al recordar que familiares de personas desaparecidas, incluida su propia madre, buscaron ayuda en instancias internacionales sin recibir resultados concretos.
“Mi madre, la mamá de Laurita, todas las doñas se cansaron de tocar las puertas de la ONU, de Amnistía Internacional, de todos esos organismos internacionales; sacaban sus boletincitos, pero jamás, jamás atacaron al gobierno como lo están haciendo ahora”, reprochó.
La titular de la CNDH también negó que en México existan desapariciones forzadas perpetradas por el Estado, señalando que muchas de las denuncias actuales tienen un trasfondo político. Sobre investigaciones recientes, como las relacionadas con el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, aseguró que no hay responsabilidad estatal:
“El caso del Rancho Izaguirre es un delito cometido por particulares, no por el Estado”, afirmó.
Finalmente, reafirmó que la CNDH seguirá acompañando a las víctimas dentro de sus atribuciones.
“Nosotros les damos la atención, lo que sea competencia de la Comisión”, expresó, e hizo un llamado a las autoridades locales para que cumplan con su responsabilidad en la búsqueda de justicia.
Lucía Méndez sigue hospitalizada por Covid-19, pero descartan que esté intubada
La actriz y cantante Lucía Méndez permanece internada en el Hospital Español de Ciudad de México tras haberse contagiado de Covid-19.
Su equipo de representación desmintió que su estado de salud sea grave o que haya sido intubada, como se había difundido en redes sociales.
El ingreso de Méndez ocurrió el domingo pasado, luego de que presentara síntomas respiratorios que comenzaron el fin de semana.
Su publirrelacionista, Vicky López, explicó que la hospitalización fue una medida preventiva, ya que la artista había sido diagnosticada previamente con un cuadro de neumonía que afectó sus pulmones, antes de confirmarse el contagio por Covid-19.
Según López, la intérprete de El extraño retorno de Diana Salazar está recibiendo oxígeno y tratamiento médico, pero permanece estable y en observación. Si su evolución continúa favorable, podría ser dada de alta este viernes.
La salud de Méndez, un tema recurrente
En los últimos años, Lucía Méndez ha enfrentado varios episodios relacionados con enfermedades respiratorias. En 2022 contrajo la variante Ómicron del virus durante la celebración de su cumpleaños, experiencia que describió como una "prueba de Dios". Más recientemente, en noviembre de 2023, también fue hospitalizada por un caso severo de influenza que la mantuvo en reposo por ocho días.
Reconocimiento y pausa forzada
El problema de salud llegó pocos días después de que la actriz fuera reconocida como "La Diva del siglo", título que celebró en un evento público. La inesperada hospitalización ha pospuesto sus compromisos, pero su equipo asegura que se encuentra con buen ánimo y en espera de una pronta recuperación.
Inicia periodo vacacional para sector educativo en Morelos
*De acuerdo con sus calendarios oficiales, cada subsistema y nivel educativo podrá disfrutar de varios días de descanso*
A partir de este viernes 11 de abril, alrededor de 356 mil estudiantes de educación inicial hasta superior, así como personal docente y directivo en la entidad, disfrutarán del primer periodo vacacional de 2025, ante el inicio de la Semana Santa, previsto en sus respectivos calendarios escolares.
Así lo informó la secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, quien detalló que, en el caso del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y de los subsistemas de nivel medio superior Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), las fechas de vacaciones serán del lunes 14 al viernes 25 de abril.
Dicha suspensión, equivalente a diez días hábiles, aplicará también al personal administrativo, técnico y manual en dichas instituciones. Además, en el caso del IEBEM, también se suspenderán labores en las oficinas centrales y regionales de Cuernavaca, Cuautla, Jojutla, Yautepec y Jonacatepec.
Para nivel superior, la comunidad educativa de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) tiene programado su periodo vacacional del 14 al 25 de abril; la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ) comenzará sus vacaciones el 14 de abril y concluirá el 19 del mismo mes. En tanto, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México (UTSEM) tiene prevista la suspensión de actividades los días 17 y 18 de abril, y su periodo vacacional del 21 al 25 de abril.
En este sentido, y con el propósito de coadyuvar al resguardo y la seguridad de los inmuebles escolares, la titular del sector educativo morelense hizo un atento llamado a la sociedad para reportar cualquier situación sospechosa alrededor de las escuelas al número de emergencias 9-1-1, con el fin de tener una respuesta oportuna por parte de las autoridades.



Instituciones podrán publicitar elección judicial
Sala Superior del TEPJF modificó acuerdo del INE.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) referente a la prohibición a las instituciones gubernamentales y a las personas servidoras públicas para publicitar la elección extraordinaria para la renovación de la mitad de las magistraturas y juzgados de distrito del Poder Judicial de la Federación.
La Sala Superior concluyó que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la ley y son contrarias a lo establecido por la Constitución.
En consecuencia, dejó sin efectos las consideraciones dentro del acuerdo impugnado, relativo a que el INE es la única autoridad que de manera exclusiva tiene atribuciones para promover el voto y la participación ciudadana en la elección de personas juzgadoras y, en su lugar, estableció las facultades y limitaciones que tienen los Poderes de la Unión, los Poderes de las entidades federativas, los organismos públicos locales electorales (OPLE) y personas servidoras públicas para realizar las actividades tendientes a la promoción del voto y de la participación ciudadana.
Lo anterior, al tomar en consideración que el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades.
Entre las restricciones está que los servidores públicos no podrán hacer promoción a favor de ningún candidato, ni realizar acciones para inducir o coaccionar el voto a favor de las personas que compiten por un escaño en el Poder Judicial de la Federación.
No se descarta ninguna línea de investigación en Huitzilac: SSPC
Está identificado el vehículo utilizado en el asesinato del secretario general del Ayuntamiento.
Mientras la Fiscalía General del Estado guarda total silencio sobre el homicidio del secretario general del Ayuntamiento de Huitzilac, Alejandro Mancilla Cueto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que se tiene identificado el vehículo usado para perpetrar el asesinato del servidor público y que no se descarta ninguna línea de investigación, ante los últimos acontecimientos violentos y la operación de grupos criminales en ese municipio.
Adelantó un encuentro con el alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz, para atender su petición de apoyo y sostuvo que hasta el momento no hay un antecedente de que la víctima haya recibido amenazas.
“No tenemos ninguna referencia de amenaza a la hoy víctima, vamos a atender en las próximas horas al presidentes municipal de Huitzilac, ya se concertó una reunión y ayer (martes) se desplegó un operativo muy amplio en seis, siete localidades de Huitzilac. Se tiene identificado al vehículo que participó, no es una motocicleta, estamos en eso”, explicó.
Precisó que el despliegue operativo en diferentes comunidades del municipio se realizó de manera conjunta entre la SSPC y la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto (FIDAI) de la Fiscalía General del Estado, quien está a cargo de las indagatorias del caso.
A pregunta expresa sobre el posible móvil del crimen, Urrutia Lozano afirmó que no se desestima ninguna línea de investigación ante el contexto de violencia y operación de grupos delictivos en la zona.
Incluso, no descartó alguna probable vinculación con la reciente elección del Comisariado de Bienes Comunales de Huitzilac y el asesinato de cinco miembros de la Planilla Morada, ocurrido el 13 de enero pasado.
Por lo pronto, se han realizado diversas acciones operativas en varias comunidades de ese municipio en busca de los presuntos responsables del homicidio, sin embargo, la Fiscalía General del Estado no ha emitido ninguna comunicación o postura sobre la investigación, a dos días de ocurrido el homicidio de secretario general del ayuntamiento.
Designa Senado a magistrados de TEEM
Mariel Guadalupe Rodríguez Castañeda y Alfredo Javier Arias Casas ocuparán ponencias vacantes.
El Senado de la República designó a las personas que desde ayer ocupan las dos magistraturas que permanecían vacantes en el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM).
Por mayoría calificada, con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el Pleno del Senado de la República designó a 56 magistrados electorales de 30 entidades federativas.
Para el caso del TEEM, el Senado designó a Mariel Guadalupe Rodríguez Castañeda y Alfredo Javier Arias Casas como titulares de las dos ponencias vacantes, tras la culminación del periodo de sus titulares.
Y es que desde octubre de 2021, culminó el periodo como magistrado electoral de Carlos Alberto Puig Hernández; en tanto que en diciembre de 2024 terminó el periodo de la magistrada Martha Elena Mejía. Sus ponencias fueron cubiertas provisionalmente por Marina Pérez Pineda y Alicia Valente Romero, en calidad de magistradas en funciones.
Mariel Guadalupe Rodríguez Castañeda es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y al momento de su designación se desempeñaba como secretaria general del TEEM. En tanto, Javier Aries es abogado y doctor en ciencias políticas y sociales, y fue consejero del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
¡Tlalnepantla: cuna del nopal, orgullo de la tierra!
Guadalupe Harumi Espíndola Cortez
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Al norte de Morelos, justo donde las montañas comienzan a rozar el cielo, se encuentra mi hogar: Tlalnepantla, un municipio que lleva con orgullo su nombre náhuatl: “En medio de las tierras”. Es un lugar donde la naturaleza y la gente conviven en armonía, y donde el nopal no solo crece en los campos, sino también en el corazón de la comunidad.
A más de 2,000 metros sobre el nivel del mar, Tlalnepantla es uno de los municipios más altos del estado. Se conforma por la cabecera municipal y sus anexos: Felipe Neri, El Vigía y El Pedregal. Su clima templado subhúmedo, con una temperatura promedio de 17 °C, hace que el bosque conformado por pinos, oyameles y encinos cubra las montañas como un manto verde. Entre ellos, los tejocotes y los ocotillos añaden color al paisaje. La fauna es igual de variada: venados cola blanca, coyotes, gatos monteses, ardillas y conejos forman parte de este ecosistema que la comunidad cuida con respeto. La caza está prohibida, porque aquí la fauna se protege.
Cada integrante de la comunidad ha sido partícipe en la producción de nopal en nuestra región. También se cultivan aguacate, durazno, tomate y algunas verduras más. La gente de Tlalnepantla es conocida por su hospitalidad y su amor por la tierra, y es precisamente esta conexión con la naturaleza lo que ha permitido que nuestra región se convierta en uno de los principales productores de nopal del país.
Su cultivo no es solo una actividad económica. Nuestros abuelos y bisabuelos cultivaban esta planta milenaria con amor y dedicación, y su legado ha sido transmitido de generación en generación. Más que un trabajo, es una tradición que une a las familias y fortalece la identidad del pueblo.
El clima y el suelo de Tlalnepantla son perfectos para producir nopal, así como frutas y verduras. El nopal que aquí se produce es famoso por su textura suave y su exquisito sabor, algo que no se logra por casualidad. Los productores dedican tiempo y esfuerzo para seleccionar las mejores plantas, cultivarlas y cosecharlas en el momento exacto. Cada penca es el resultado de años de experiencia y trabajo duro.
Desde temprano, los campos cobran vida. En Tlalnepantla, la producción de nopal es una actividad que involucra a toda la comunidad. Desde los niños que ayudan a sus padres en el campo, hasta los ancianos que comparten sus conocimientos y experiencias, todos juegan un papel importante en la producción del producto. Esta actividad ha permitido que nuestra comunidad se mantenga unida y fuerte, y ha creado una sensación de orgullo y pertenencia entre nuestros habitantes.
El aumento en la producción de nopal ha hecho que el municipio sea el mayor productor y distribuidor a nivel nacional y regional. La calidad y cantidad del producto atraen a compradores de distintos lugares. La producción de nopal es la principal fuente de ingreso para este municipio.
Los más jóvenes siguen aprendiendo de los mayores. Es una cadena que no se rompe, porque todos saben que el nopal es más que una planta: es parte de nuestra identidad. Se recuerdan con cariño las historias de nuestros abuelos y padres, quienes cultivaban el nopal bajo el sol ardiente, con las manos cubiertas de espinas, pero con el corazón lleno de orgullo, pues la tierra les dio la vida y ellos le entregaron su sudor.
La Feria del Nopal, celebrada cada año, es el momento en que la comunidad se viste de gala para mostrar al mundo la riqueza de su tierra. Hay variedad de platillos, exposiciones de productos derivados del nopal y danzas tradicionales que llenan la plaza de vida y color, donde se observa con orgullo cómo la tradición sigue viva.
Tlalnepantla no es solo un punto geográfico, es una tierra que vive a través de sus costumbres, sus familias y sus nopales. Es un ejemplo de cómo una comunidad puede mantenerse firme, conservando sus raíces mientras mira hacia el futuro.
Aquí, entre las montañas y los campos verdes, la vida sigue floreciendo, igual que el nopal que da identidad y sustento a este bello municipio.
Cada penca de nopal es una historia contada al calor de una fogata. Tlalnepantla deja claro que es mucho más que sus paisajes: es su gente, su esfuerzo y su amor por la tierra lo que realmente hace especial a este lugar. Y mientras los nopales sigan creciendo bajo el cielo morelense, la tradición de Tlalnepantla seguirá más viva que nunca.
Tlalnepantla, Morelos, es un ejemplo de cómo la dedicación y el amor por la tierra pueden crear algo verdaderamente especial, y es un recordatorio de la importancia de preservar nuestra herencia cultural y natural.
“Soy campesina, hija de la tierra, heredera de una tradición que se remonta a generaciones. Mi orgullo es mi tierra; el trabajo hecho aquí es mi vida”.
Disparan contra una casa en Temixco
Varios individuos causaron algunos daños en la fachada del inmueble, en la colonia Lomas del Carril.
Temixco.- Un grupo armado atacó una vivienda que se sitúa en la colonia Lomas del Carril de este municipio, la noche del martes.
Acerca de lo ocurrido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue al filo de las 22:20 horas cuando se registró la agresión, en la calle Jazmines de la citada colonia.
Tras el reporte, agentes policiacos se trasladaron a la zona. Al llegar vieron que la fachada de la casa tenía algunos daños y que había casquillos esparcidos en el suelo.
En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para que iniciara las investigaciones.
Por último, cabe destacar que las autoridades no reportaron personas heridas ni arrestadas por este hecho.
Fue vinculado por intento de feminicidio
Un individuo será investigado debido a que presuntamente trató de privar de la vida a su expareja.
Un individuo fue vinculado a proceso penal debido a que presuntamente intentó asesinar a una mujer con la que sostuvo una relación sentimental.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Jorge Luis “N”, por el delito de feminicidio en grado de tentativa, en perjuicio de su expareja.
Producto de las indagatorias realizadas por la Fiscalía Regional Metropolitana y la Agencia de Investigación Criminal, el ahora imputado fue detenido el pasado lunes 7 de abril.
La víctima denunció que el 18 de marzo del año en curso, su expareja sentimental la obligó a subirse por la fuerza a un taxi cuando ella esperaba el transporte público.
Durante el trayecto la amenazó de muerte y la llevó a una casa abandonada, donde la golpeó y atacó sexualmente.
En un descuido, la víctima logró huir, pero el hombre nuevamente la sujetó con fuerza. Ante los gritos de auxilio de la mujer, vecinos se percataron de la situación e intervinieron para evitar que el imputado la siguiera agrediendo y privara de la vida.
Jorge Luis “N” huyó en ese momento. Sin embargo, fue detenido el pasado lunes en la colonia Villa Santiago de la comunidad de Ahuatepec, en el municipio de Cuernavaca, en respuesta a una orden de aprehensión.
En audiencia, un juez determinó vincular a proceso al individuo por la presunta comisión del delito de feminicidio en grado de tentativa e impuso prisión preventiva como medida cautelar.
Un taxista fue asesinado en Coatetelco
A bordo del vehículo que trabajaba, lo atacaron a balazos en la cabecera municipal, a la altura de la iglesia.
Coatetelco.- Un taxista fue asesinado a balazos, la tarde del miércoles, en la cabecera de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue aproximadamente a las 16:00 horas de ayer cuando alertaron a la Policía acerca de un ataque a tiros en contra de un taxista, en la avenida Morelos de la colonia Centro de la cabecera municipal de Coatetelco, a la altura de la iglesia.
Los primeros reportes señalan que la víctima fue atacada a bordo de un taxi Nissan Tsuru, metropolitano.
Poco después llegaron agentes policiacos y paramédicos, quienes confirmaron que el hombre ya no tenía signos de vida.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Fallece motociclista durante accidente
Un hombre falleció sobre la autopista México-Acapulco, a la altura del puente “Sin Fin”, en la colonia Adolfo López Mateos de Cuernavaca.
Un motociclista falleció en un accidente en el que se vieron involucrados al menos dos vehículos, sobre la autopista México-Acapulco, a la altura del puente “Sin Fin”, en la colonia Adolfo López Mateos de Cuernavaca.
Con base en información policial, los hechos ocurrieron a las 06:10 horas del miércoles en los carriles que conducen hacia el sur.
Poco después, al sitio llegaron elementos de la Guardia Nacional y personal de Capufe, quienes confirmaron el deceso de la víctima, que quedó tendida a unos metros de su motocicleta.
Más tarde, personal de la Fiscalía acudió para realizar las investigaciones y determinar cómo ocurrió el percance.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

