Noviembre 2025

No hay una situación de emergencia en el municipio, señala subsecretario de Gobierno.

"La población debe estar tranquila", sostuvo el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, quien afirmó que la suspensión de clases en ese municipio solo es "una medida preventiva".

Confirmó que tras el homicidio del que fuera secretario del Ayuntamiento, Alejandro Mancilla Cueto, se reforzará la vigilancia en dicha localidad, con la presencia de más elementos de la Guardia Nacional.

En entrevista con varios medios de comunicación, el subsecretario declaró este miércoles que el gobierno del estado no tenía indicio alguno del riesgo, y tampoco tuvo conocimiento de que hubiera amenazas o solicitud de apoyo por parte del que fuera funcionario municipal.

Comentó que hay diálogo permanente con el alcalde César Dávila Díaz, quien condenó el asesinato ocurrido a plena luz del día frente a la alcaldía.

En cuanto a la suspensión de clases en algunas escuelas de Huitzilac este miércoles, dijo que en los planteles se habría tomado esa decisión “sólo como medida preventiva”, pero no por tratarse de una condición de peligro inminente para los educandos.

“La población tiene que estar tranquila, no hay una situación de emergencia, se está trabajando para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”, declaró tajante.

Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, dijo que formalmente la dependencia no tiene una notificación formal, y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos tampoco tomó esa determinación. Explicó que de manera interna se suspendieron clases este miércoles en dos primarias, pues no acudieron los niños, y en dos secundarias se realizaron actividades de manera virtual.

“La idea es que no se suspendan, me parece que las condiciones están dadas para poder continuar con las clases, sobre todo porque estamos a punto de iniciar el periodo de receso escolar de Semana Santa, entonces, yo esperaría que estos días que quedan, que son jueves y viernes, estén en condiciones de asistir”, concluyó.

Si te quedaste sin espacio en tu cuenta de Gmail, no te preocupes, puedes liberar espacio de forma rápida y sencilla sin necesidad de pagar por almacenamiento adicional. Gmail comparte el espacio de almacenamiento con Google Drive y Google Fotos, y su límite gratuito es de 15 GB, que puede llenarse rápidamente. Aquí te mostramos cómo liberar espacio de manera efectiva.

1. Elimina Correos con Archivos Pesados
Abre Gmail desde tu computadora y en la barra de búsqueda selecciona "Mostrar opciones de búsqueda". Luego, en el filtro de tamaño, elige "mayor que 5 MB". Esto te mostrará los correos con archivos adjuntos grandes. Revisa y elimina aquellos que no necesites.

2. Borra Promociones y Suscripciones
Para eliminar correos de tiendas y servicios que envían promociones, escribe "Cancelar suscripción" en la barra de búsqueda. Abre esos correos, da clic en "Anular suscripción" y luego elimínalos para liberar espacio.

3. Limpia Correos Antiguos
Usa el filtro de fechas para encontrar correos antiguos. En las "Opciones de búsqueda", selecciona un rango de fechas, como correos anteriores a 2023, y borra lo que ya no necesites.

4. Utiliza Google One para Gestionar el Espacio
Entra a one.google.com/storage y haz clic en "Liberar espacio". Google te mostrará los archivos innecesarios, como correos con archivos adjuntos pesados, correos de spam, fotos duplicadas y documentos grandes en Google Drive. Te guiará para eliminar lo que no necesites.

5. No Olvides Limpiar tu Celular
Si usas Gmail en tu celular, también libera espacio allí. Borra fotos, capturas de pantalla viejas o apps que ya no usas, lo que te ayudará a mejorar el rendimiento del dispositivo y liberar memoria interna.

Con estos sencillos pasos, podrás gestionar tu almacenamiento en Gmail de forma eficiente, sin necesidad de pagar por espacio adicional. Solo dedica unos minutos para organizar y liberar espacio en tu cuenta.

En: Tech

Este martes, senadores de oposición celebraron que la propuesta de Morena y sus aliados del PVEM y PT no alcanzara la mayoría calificada para aprobar el nombramiento de 56 magistrados electorales en tribunales estatales.

Al final de la votación, se emitieron 72 votos a favor de los senadores oficialistas, 38 en contra de la oposición, y dos abstenciones. Sin embargo, se destacó que seis senadores del oficialismo votaron en contra y dos más se abstuvieron, aunque no se revelaron sus nombres debido a que la votación se realizó por cédula.

La secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Verónica Camino, de Morena, afirmó: “No se reúnen las dos terceras partes”, indicando que no se alcanzó la mayoría necesaria para la aprobación.

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el miércoles 9 de abril se discutirá nuevamente la lista de los 56 magistrados, la cual podría mantenerse igual, salvo que se modifique al menos un nombre antes de presentarse al pleno.

Senadores del PAN señalaron que varios de los candidatos en la lista propuesta no cumplían con los requisitos de experiencia profesional ni con la documentación necesaria para acreditarlo.

El panista Mario Vázquez incluso presentó un audio de una conversación entre el senador Javier Corral y Adela Alicia Jiménez Carrasco, una de las nominadas, en el que discutían sobre un asunto judicial cuando Corral era gobernador de Chihuahua y Jiménez era magistrada en ese estado.

Ante esta acusación, Javier Corral descalificó a Vázquez, llamándolo “instrumento de consiga” y “mandadero” de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos. Aunque negó haber intervenido en la selección de Jiménez, no desmintió la autenticidad del audio.

El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, calificó el proceso como un “cochinero” y acusó a Morena de buscar el control absoluto de los tribunales electorales, lo que, según él, podría llevar al regreso de prácticas fraudulentas.

“Nos quedamos cortos cuando decimos que es un ataque de Morena, que lo que pretende es quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales, lo cual daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales, porque con ellos ya controlando los tribunales electorales, qué democracia vamos a vivir en el país, de qué va a servir que una candidata o un candidato presente una impugnación, demuestre con pruebas que hubo fraude, no va a servir absolutamente de nada, porque Morena tendrá a las magistradas y los magistrados”, expresó Anaya.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, reveló que Morena presentó la lista de los 56 nominados sin consultar a la oposición, negando cualquier revisión abierta de los perfiles y los criterios de paridad. Castañeda criticó el proceso, comparándolo con las prácticas del "antiguo régimen" que tanto criticaba Morena.

En: Nacional
Miércoles, 09 Abril 2025 11:17

Aguarda el TSJ cambio

Con la publicación de la reforma judicial en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, el Tribunal Superior de Justicia presentará una terna al Congreso como inicio del proceso para la elección de magistrado presidente.

Hasta la tarde-noche de este miércoles, el decreto de reforma al Poder Judicial de Morelos no había sido publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, lo que mantiene en pausa el proceso para renovar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Jazmín Solano López, confió en que la publicación se concrete en las próximas horas, ya que esto permitirá dar paso a la integración de una terna de aspirantes que será enviada al Poder Legislativo para su validación.

Explicó que una vez que la reforma entre en vigor, el TSJ deberá sesionar al día siguiente y convocar a los magistrados a Pleno a las nueve de la mañana, tal como lo establece uno de los artículos transitorios del decreto.

Solano López hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en este proceso, al asegurar que la reforma garantizará una mejor impartición de justicia en la entidad, con la renovación del Poder Judicial mediante el voto ciudadano.

Por su parte, el diputado Rafael Reyes Reyes recordó que si la titular del Poder Ejecutivo no presenta observaciones, la publicación debe realizarse de manera inmediata. “Una vez hecho esto, se tendrá que seguir con el proceso para designar al próximo presidente del TSJ”, afirmó.

Un juez federal ordenó este martes al Gobierno de Estados Unidos que restablezca el acceso total de la agencia de noticias Associated Press (AP) a la Casa Blanca para cubrir los eventos del presidente Donald Trump.

Aunque la resolución es preliminar, representa un golpe para la administración de Trump, que en febrero había decidido vetar indefinidamente a los periodistas de AP del Despacho Oval y del avión presidencial 'Air Force One'.

El juez Trevor McFadden, quien fue designado por Trump durante su primer mandato, fundamentó su decisión en la Constitución, que "prohíbe la discriminación por opiniones, incluso en un foro privado como el Despacho Oval".

En su escrito de 41 páginas, McFadden indicó que el Gobierno debe otorgar a AP un trato igualitario al de otros medios en circunstancias similares, a pesar de la terminología desfavorable que la agencia haya usado.

La Casa Blanca había impedido el acceso de los periodistas de AP debido al uso del término 'Golfo de México', en lugar de 'Golfo de América', tras el cambio de nombre que Trump hizo a esta zona marítima.

El juez aclaró que "el tribunal no ordena al Gobierno conceder a AP acceso permanente al Despacho Oval, la Sala Este ni a ningún otro evento mediático. No le otorga un trato especial".

Sin embargo, destacó que el trato de AP no puede ser peor que el de otras agencias de noticias, y subrayó que el Gobierno no puede "cerrar las puertas a periodistas debido a sus puntos de vista", apuntando que la administración de Trump no ofreció "ninguna otra explicación plausible" para el trato dado a AP.

Lauren Easton, portavoz de AP, expresó en un comunicado que la agencia está "complacida con la decisión del magistrado porque reafirma el derecho fundamental de la prensa y el público a expresarse libremente sin represalias del gobierno".

Añadió que esta es una "libertad garantizada para todos los estadounidenses en la Constitución de Estados Unidos" y expresó su esperanza de continuar ofreciendo una cobertura "objetiva, imparcial e independiente de la Casa Blanca".

No obstante, lamentó que la empresa haya sufrido "una hemorragia económica durante los últimos dos meses" a raíz de la medida.

Google ha lanzado un emocionante juego gratuito que transporta a los fans de Pokémon a su infancia. Si eres de los que crecieron viendo la serie en los 90's, ahora puedes revivir la emoción de atrapar a los 151 Pokémon de la primera generación, ¡directamente desde tu navegador!

Cómo Jugar
Para comenzar, solo necesitas acceder al navegador de Google y buscar el nombre de un Pokémon de la primera generación. Al hacer esto, verás un resultado de búsqueda con una Pokébola en la esquina inferior derecha, ¡lánzala para capturarlo! Puedes repetir este proceso con cada uno de los 151 Pokémon, como Pikachu, Bulbasaur, Charmander, Squirtle, y muchos más.

Cómo Conseguir tu Pokedex Completa
A medida que vayas atrapando Pokémon, podrás consultar tu Pokedex para ver cuáles has capturado y cuáles te faltan. Incluso, algunos Pokémon te serán sugeridos para que los busques. Además, si llegas a capturar 10, 50 o 100 Pokémon, desbloquearás una Master Ball que te permitirá atrapar a los Pokémon legendarios.

Truco para Jugar en Google
Si estás en México, asegúrate de tener configurado tu navegador en inglés (US) para poder lanzar las Pokébolas y asegurarte de que las capturas sean exitosas. Solo ve a la configuración de Google, selecciona "Idioma y región", y elige "English (US)". Luego, podrás comenzar a buscar Pokémon y capturarlos uno por uno.

Pokémon GO: Para los que Quieren Más
Si después de este nostálgico juego en Google te quedas con ganas de más, puedes unirte a Pokémon GO. Este juego para dispositivos móviles, disponible en Android y iOS, te permite capturar Pokémon en el mundo real, cumplir misiones y participar en eventos para conseguir Pokémon especiales, ¡incluso shiny!

Así que, ¿a qué esperas? ¡Corre a Google, atrapa tus Pokémon y demuestra que eres un verdadero maestro Pokémon!

En: Tech
Miércoles, 09 Abril 2025 10:51

Morena no protege a nadie: Mirsa Suárez

Decisión sobre permanencia de Cuauhtémoc Blanco en el partido compete a dirigencia nacional.

La dirigente estatal de Morena, Mirsa Suárez Maldonado, informó que están a la espera de la integración de la carpeta de investigación sobre la denuncia por presunta violación en grado de tentativa, para que se determine la permanencia o no del diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo en las filas del partido.

La lideresa recalcó que hasta la fecha, no hay un procedimiento partidario en contra del exgobernador y, en su caso, el asunto sería resuelto por la comisión de honestidad y justicia de la directiva nacional del instituto político.

Dijo que en lo personal estará atenta al caso, pero subrayó que no se protegerá "a nadie". El desafuero no quiere decir impunidad, aseveró. Argumentó que la decisión de la mayoría en el Congreso federal se sustentó en que el exfiscal Uriel Carmona Gándara no presentó un expediente correcto.

“Aquí lo importante es la víctima, que haya un proceso, con un buen sustento en la carpeta para que posteriormente se haga lo correspondiente”, expresó, al sostener que de ser necesario, procedería la expulsión.

Hizo notar que los estatutos del partido guinda son claros: “aquí no vamos a encubrir a nadie y no seremos partícipes de quienes violenten”, comentó, al tiempo de exponer que no se puede proceder sin respetar los derechos políticos de Blanco Bravo y conforme a los procedimientos legales correspondientes.

Por otra parte, la presidenta de Morena Morelos rechazó que haya morenistas apoyando a algunos aspirantes en la elección extraordinaria del Poder Judicial. Alegó que ella no tiene conocimiento de casos de esta naturaleza, y conforme a las reglas y lineamientos del Instituto Nacional Electoral, el proceso debe ser transparente y apartidista, por el bien de la justicia que necesita el país.

Miércoles, 09 Abril 2025 10:42

Estudia gobierno adquirir un helicóptero

Sería utilizado para seguridad, salud y atención de incendios forestales.

El gobierno del estado analiza la adquisición de un helicóptero, que sería utilizado para los rubros de seguridad, salud y atención de incendios forestales.

El Coordinador de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, informó que este miércoles se llevó a cabo una reunión con la Secretaría de Hacienda y especialistas en este tipo de aeronaves, con el fin de conocer las especificaciones y costos.

Mencionó que de esta forma inició el proceso, pero aún no se define el monto de la posible inversión, así como plazos y modalidades de adquisición; anotó que la definición de estos puntos corresponderá a la gubernatura y a dicha secretaría.

“El tema de los helicópteros no sólo es para el control de incendios, también tiene que ver con cuestiones de salud, como traslado de pacientes, para el rubro de seguridad, en fin, son muchos los usos que se les puede dar, de eso está consciente nuestra señora gobernadora y tiene mucho interés en ver la posibilidad de adquirir una aeronave”, expresó el funcionario estatal.

Ubaldo González hizo notar que los helicópteros con los que se ha contado en el estado no cuentan con las características específicas para cada uno de los usos comentados. “Estos helicópteros nos dicen que ya no cuentan con esas condiciones”, mencionó.

En otro tema, el titular del organismo aseguró que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos está lista para atender los requerimientos y llamadas de apoyo para el periodo vacacional, como parte del dispositivo preparado por la Mesa para la Construcción de la Paz.

Este miércoles, el Comité sobre las Desapariciones Forzadas emitió una aclaración en la que justificó su decisión de llevar la situación de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU, un paso que ha generado fuertes críticas por parte del Gobierno mexicano.

Esta es la primera vez que el Comité activa este procedimiento, elevando el caso a la máxima instancia internacional.

En su comunicado, el Comité subrayó que tomar decisiones de este tipo siempre se hace con "extremo cuidado y gran responsabilidad", destacando su deseo de mantener la cooperación con México.

Recordaron que la solicitud se basa en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que permite presentar casos ante la Asamblea General cuando existen informes creíbles sobre desapariciones forzadas de manera generalizada o sistemática.

El pasado 4 de abril, el Comité anunció su intención de referir el caso mexicano a la Asamblea, lo que provocó las críticas de diversos sectores del gobierno, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ella acusó al Comité de desconocer la situación en México, señalando que las desapariciones son atribuibles a la delincuencia organizada y no al Estado.

En respuesta, el Comité aseguró que su decisión se tomó por consenso y se basó en diversas denuncias y reportes, incluidos los proporcionados por el propio Gobierno mexicano.

El Comité también aclaró que, aunque las desapariciones forzadas incluyen a actores estatales, también abarcan a grupos paramilitares y el crimen organizado, tal como lo establece la Convención.

De igual manera, indicó que solicitará información adicional al Gobierno mexicano sobre las denuncias recibidas, aunque esto no implica que se haya tomado una decisión definitiva sobre el procedimiento.

La historia basada en el popular videojuego The Last of Us ha generado gran interés desde el estreno de su primera temporada en 2023, recibiendo críticas mayormente positivas.

Aunque la segunda temporada aún no ha sido estrenada, la plataforma Max confirmó a través de sus redes sociales que la tercera temporada ya es oficial.

 

Hace poco, en una entrevista con el medio ScreenRant, los creadores de la serie, Craig Mazin y Neil Druckmann, revelaron que la temporada 3 de The Last of Us es un hecho y que podría no ser la última.

La intención es mantenerse fiel al material original de los videojuegos, lo que podría implicar una cuarta temporada e incluso más, si es necesario para contar toda la historia. Sin embargo, los creadores han dejado claro que no planean extender la serie más allá de lo que el contenido original permita.

“Creo que es bastante probable que nuestra historia se extienda más allá de la tercera temporada. ¿Cuánto? No lo sé. Y eso no significa que no haya otras historias que contar, pero esta es la que Neil y yo estamos contando”, comentó Mazin.

¿De qué trata The Last of Us?

La serie, basada en el videojuego homónimo, está ambientada en Estados Unidos tras el brote de una pandemia desatado por un hongo mutado que convierte a las personas en caníbales. 

Joel, un contrabandista, debe escoltar a Ellie, una adolescente inmune al hongo, a un lugar seguro, ya que ella podría ser la clave para desarrollar una vacuna.

En su viaje, deberán enfrentar no solo a los infectados, sino también a forasteros y bandidos dispuestos a acabar con ellos.

En la segunda temporada nos mostraran como Joel y Ellie viven en una comunidad próspera de sobrevivientes les ha brindado estabilidad y momentos de tranquilidad, a pesar de la constante amenaza de los infectados y de otros grupos más desesperados.

Sin embargo, cuando un hecho violento rompe esa calma, Ellie emprenderá un implacable viaje en busca de justicia y de un cierre personal.

 

¿Cuándo se estrena The Last of Us 3?

Aún no hay una fecha oficial de estreno para la tercera temporada. La segunda temporada está programada para estrenarse el 13 de abril de 2025, poco más de dos años después del lanzamiento de la primera. Por lo tanto, se estima que la tercera temporada podría llegar a inicios o mediados de 2027.

Lo que comenzó como una respuesta estudiantil a un caso de acoso homofóbico se convirtió en un movimiento global por el respeto y la inclusión.

Cada segundo miércoles de abril, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día Internacional del Rosa, también conocido como el Día de la Camiseta Rosa. Esta conmemoración promueve la lucha contra el acoso, especialmente hacia personas de la comunidad LGBTIQ+. En 2025, la jornada tendrá lugar el 9 de abril, cuando se invita a portar prendas rosas como símbolo de apoyo y rechazo a la violencia, en favor de un entorno más respetuoso para todos.

El origen de esta fecha se remonta a 2007, en Nueva Escocia, Canadá, cuando dos estudiantes de secundaria reaccionaron ante un acto de intimidación. Según National Today, David Shepherd y Travis Price, ambos heterosexuales, presenciaron cómo un alumno fue agredido por llevar una camiseta rosa. En respuesta, compraron 50 camisetas de ese color y las distribuyeron entre sus compañeros para mostrar solidaridad al día siguiente.

El gesto se viralizó rápidamente y derivó en la creación oficial del “Pink Shirt Day” por la organización Jer’s Vision, posteriormente conocida como el Centro Canadiense para la Diversidad de Género y Sexual (CCGSD). Aunque existe otra fecha en febrero relacionada con el Día de la Camisa Rosa, más enfocada en combatir el acoso en general, la jornada de abril tiene un enfoque particular en visibilizar la discriminación hacia personas LGBTIQ+, empoderando a jóvenes a cuestionar normas sociales, exigir cambios en sus escuelas y promover la aceptación de la diversidad.

En 2012, más de ocho millones de personas ya participaban en actividades asociadas con esta causa. Desde entonces, la efeméride ha seguido creciendo y hoy no solo crea conciencia, sino que impulsa políticas educativas y entornos seguros para frenar el acoso y fomentar el respeto desde edades tempranas.

El rol del Centro Canadiense para la Diversidad de Género y Sexual

El CCGSD fue una organización clave en la difusión del Día Internacional del Rosa y en el combate a la homofobia y transfobia en Canadá, y posteriormente en México. Fundado en 2005, desarrolló por casi veinte años programas educativos y colaboraciones con escuelas para prevenir la discriminación y sensibilizar sobre temas de diversidad.

En 2015, Jer’s Vision cambió su nombre a CCGSD para reflejar una misión más abiertamente inclusiva. No obstante, en octubre de 2024 la organización cerró sus puertas debido a problemas económicos, declarándose en bancarrota. A pesar de su disolución, su influencia continúa vigente gracias a las campañas y proyectos que inspiró, como el propio Día Internacional del Rosa, que sigue siendo un símbolo de resistencia y empatía global.

Panorama de la comunidad LGBTIQ+ en México

En México, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) realizada en 2021 y citada por el INEGI en junio de 2024 con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, el 5.1 % de la población mayor de 15 años —aproximadamente cinco millones de personas— se identificó como parte de esta comunidad. La mayoría eran jóvenes: 46.5 % tenía entre 18 y 29 años y 21 % entre 15 y 17 años.

Además, 1.3 millones de personas mayores de edad señalaron tener una identidad de género distinta a la normativa, lo que representa el 1.4 % de la población adulta. Sin embargo, el propio INEGI reconoció que esta cifra podría ser mayor debido al estigma social que impide a muchas personas hablar abiertamente de su identidad.

Los datos también revelan serias afectaciones en la salud mental de esta población a causa de la violencia y discriminación constantes: 88.7 % reportó sufrir estrés, 64.9 % mencionó haber sentido angustia o miedo, y el 50.9 % padeció episodios depresivos.

Estas cifras reflejan la llamada “discriminación estructural”, que según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), tiene raíces históricas y se perpetúa mediante estereotipos negativos que refuerzan el trato desigual hacia personas con orientaciones sexuales o identidades de género diversas.

El Día Internacional del Rosa representa, entonces, una oportunidad para reflexionar sobre los cambios necesarios en la sociedad. Demuestra que la solidaridad y la educación pueden ser herramientas poderosas para transformar realidades y construir un entorno más justo para todos.

En: Estilo

El Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba, podría entrar en erupción, según advirtieron especialistas durante una mesa de trabajo organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM.

Esta situación, unida al rápido retroceso de los últimos glaciares en México, podría tener serias consecuencias ambientales y sociales en los próximos años.

El volcán, situado en la frontera entre Puebla y Veracruz, ha sido objeto de un monitoreo más cercano debido al aumento de su actividad interna, lo que ha generado preocupación entre expertos y comunidades cercanas.

Aunque aún no se ha emitido una alerta oficial de erupción, los investigadores señalan que el comportamiento actual del Citlaltépetl podría cambiar rápidamente.

Los peligros inmediatos incluyen flujos piroclásticos, caída de ceniza, deslizamientos de lodo volcánico (lahares) y emisiones de gases, fenómenos que podrían afectar gravemente a las poblaciones cercanas.

En caso de una erupción mayor, se estima que la ciudad de Orizaba podría quedar completamente cubierta, según un estudio publicado en enero de este año.

Las localidades en riesgo en caso de erupción incluyen:

● Calcahualco
● Córdoba
● La Perla
● Zonas cercanas al Citlaltépetl en Puebla y Veracruz

Además del peligro volcánico, México enfrenta otra amenaza silenciosa: la desaparición de sus últimos glaciares.

El investigador Hugo Delgado Granados, de la UNAM, alertó que México podría perder sus tres glaciares restantes, ubicados en los volcanes Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl, en un plazo no mayor a cinco años.

Este proceso, impulsado por el calentamiento global, no solo marcaría el fin de la era glaciar en México, sino que también pondría en riesgo el abastecimiento de agua para consumo humano, la agricultura y la biodiversidad en las zonas afectadas.

“El retroceso de los glaciares representa una señal clara del impacto del cambio climático en nuestro país. Si no se toman medidas urgentes, las consecuencias serán irreversibles”, destacó Delgado Granados.

A pesar de que no se ha declarado una alerta volcánica oficial, las autoridades académicas y científicas han intensificado el monitoreo del Citlaltépetl. Equipos especializados realizan una vigilancia continua para detectar cualquier variación significativa que pueda anticipar una erupción.

La UNAM y expertos en vulcanología han instado a las autoridades federales, estatales y municipales a reforzar los protocolos de prevención y evacuación, y a mantener informadas a las comunidades cercanas sobre los riesgos potenciales.

El Citlaltépetl, con más de 5,600 metros de altitud, no solo es el volcán más alto de México, sino también un símbolo natural cuyo comportamiento actual requiere atención urgente y conciencia colectiva.

En: Ciencia

La nueva edición de Casa Decor, que celebra su 60 aniversario, trae consigo una variedad de propuestas para renovar los espacios del hogar con tendencias actuales y materiales sostenibles. En esta ocasión, el evento se celebra en el histórico edificio de la calle Sagasta, en Madrid, y destaca por una propuesta innovadora que fusiona lo natural, lo artesanal y lo tecnológico.

1. Espejos y techos protagonizan el espacio
Los techos toman protagonismo con la incorporación de espejos y molduras que amplifican visualmente las estancias. Este recurso, que remite a la opulencia de palacios, se combina con la funcionalidad de reflejar luz y espacio, como muestra el lobby diseñado por Tomas Alía.

2. El vidrio, nuevo protagonista
Los ladrillos de vidrio templado toman el relevo de los tradicionales azulejos, creando ambientes luminosos y modernos. En el baño diseñado por Zooco para Geberit, estos bloques de vidrio se integran perfectamente con madera y piedra, proporcionando un ambiente único.

3. La piedra resurge
El mármol y otras piedras naturales vuelven con fuerza en esta edición. Espacios como el diseñado por U Interior Design para Piedra de Ibiza hacen uso de este material de manera impactante, cubriendo desde suelos hasta mobiliario.

4. El surrealismo se apodera de los interiores
La fantasía y lo irracional se convierten en elementos clave del diseño, como demuestra el baño de Marcel Wanders, donde las bañeras se transforman en lámparas y los sanitarios escapan de su función habitual, creando un ambiente surrealista y lúdico.

5. El diseño ‘Made in Italy’
El diseño italiano sigue marcando tendencias. En Casa Decor, el espacio de la agencia ITA muestra la excelencia de la artesanía italiana con mobiliario de marcas icónicas y una paleta de colores que recuerda al Mediterráneo, evocando una atmósfera de lujo y sofisticación.

6. Pinturas murales para personalizar los espacios
El arte se sale del marco y llega a las paredes. Las pinturas murales, como las creadas por Blanca Barasona, permiten personalizar cada rincón, aportando una estética única y auténtica a todos los espacios de la casa, incluidos los baños.

7. Materiales naturales para un hogar sostenible
El regreso de los materiales naturales y sostenibles es otra de las tendencias destacadas. Espacios como el de Wink usan arcilla, madera y piedra, creando una atmósfera de calma y conexión con la naturaleza, ideal para quienes buscan un ambiente más orgánico y respetuoso con el medio ambiente.

8. Los colores y patrones toman protagonismo
Una de las tendencias más destacadas es la mezcla de texturas y colores. Desde el estilo minimalista hasta combinaciones de colores cálidos y materiales naturales, los diseñadores apuestan por un enfoque personalizado que refleja las preferencias de cada usuario.

9. El regreso del bañera de damero
El clásico diseño a cuadros, popular en los suelos y baños de épocas pasadas, regresa con fuerza. Este patrón, que tiene sus raíces en la antigüedad, ahora adorna no solo suelos, sino también bañeras y habitaciones infantiles, creando un ambiente lúdico y moderno.

10. Luminarias XXL
Las luminarias de gran tamaño, como las esferas colosales o las arañas Sputnik, se convierten en el centro de atención de muchos espacios, aportando una iluminación única y un toque de distinción.

Con estos elementos, Casa Decor 2025 invita a los visitantes a descubrir nuevas formas de transformar sus hogares, explorando desde lo clásico hasta lo surrealista, sin perder de vista la importancia de la sostenibilidad y la funcionalidad en cada diseño.

En: Estilo

China ha anunciado un fuerte aumento en los aranceles sobre productos importados desde Estados Unidos, en respuesta a las medidas “recíprocas” impuestas recientemente por Washington.

A partir del jueves, la tarifa adicional sobre mercancías estadounidenses pasará del 34% al 84%.

Según informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, la decisión responde a las acciones de Estados Unidos, señalando que la práctica estadounidense de aumentar los aranceles sobre China “es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.

La medida fue adoptada conforme a la legislación china, el derecho internacional y con aprobación del Consejo de Estado. Por ello, desde el 10 de abril, “se ajustarán las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos”.

El Ministerio de Finanzas chino también ha hecho un llamado a Washington para que “corrija de inmediato sus prácticas erróneas, cancele todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resuelva adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo”.

La tensión comercial se intensificó la semana pasada cuando el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” e impuso un arancel “recíproco” del 34% sobre importaciones chinas, sumándose al 20% ya vigente, alcanzando un total del 54%.

Como respuesta, Pekín igualó la cifra con un 34% adicional, a lo que Trump contraatacó añadiendo otro 50%, elevando los aranceles a productos chinos hasta un 104%, con un 84% como “arancel recíproco”.

En este contexto, un portavoz del Ministerio de Comercio de China confirmó que se ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por esta nueva subida arancelaria.

El funcionario explicó que “las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC”, y añadió que la decisión de Washington evidencia el carácter “unilateral e intimidatorio” de estas medidas.

Además, reafirmó que "China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional".

Como parte de las nuevas acciones, el Ministerio de Comercio de China también anunció la inclusión de 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones.

Estas son: American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu. La medida, efectiva desde este jueves, busca “salvaguardar la seguridad y los intereses de China”.

Asimismo, China incluirá en su ‘Lista de Entidades No Confiables’ a otras cinco compañías estadounidenses: Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies, como parte de sus esfuerzos para “proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de la República Popular China”.

Status AI, una red social que está ganando gran popularidad, se ha convertido en un fenómeno global, especialmente entre los jóvenes. Esta plataforma funciona de manera similar a Twitter, pero con una peculiaridad: los usuarios interactúan con cuentas de bots, mientras que las interacciones humanas son casi inexistentes. Los personajes creados con inteligencia artificial (IA) responden a los mensajes de los usuarios como si fueran seguidores o incluso famosos. La app permite a los participantes vivir una "vida alternativa", donde pueden ser lo que deseen: un cantante, un detective, o cualquier otro personaje de ficción.

La propuesta de Status AI está basada en la idea de que cada usuario puede crear su propia historia, interactuar con personajes de ficción y ver cómo se desarrollan escenarios que no son posibles en la vida real. “Es como si pudieras crear tu propio universo y ser quien quieras, lo que hace que sea tan atractivo”, comenta Laura, una usuaria de 23 años en España. Aunque los personajes son ficticios, las interacciones se sienten reales, lo que genera un atractivo significativo para quienes buscan evasión o entretenimiento.

Desde su lanzamiento en febrero, Status ha tenido un éxito notable, con más de 2,7 millones de descargas a nivel global, especialmente en Latinoamérica. En países como Chile, España y Brasil, la app ha alcanzado los primeros lugares en descargas, impulsada en gran parte por videos y comentarios en TikTok y X (anteriormente Twitter).

El atractivo de esta app radica no solo en la interacción con bots, sino también en su estructura gamificada. Los usuarios pueden participar en retos, generar controversia y avanzar en misiones que les permiten desbloquear nuevos personajes y escenarios. Este enfoque mezcla redes sociales con elementos de videojuegos, lo que resulta en una experiencia única.

A pesar de que muchos reconocen que las interacciones son con bots y no con personas reales, hay quienes encuentran valor emocional en estas experiencias. Algunos usuarios, como Daniel de México, opinan que la app proporciona un tipo de conexión más íntima con personajes y figuras que en la vida real nunca prestarían atención. Además, la sensación de "fama falsa" y la atención que reciben en la plataforma genera una gratificación instantánea.

Sin embargo, este fenómeno también ha suscitado inquietudes. Expertos como Jessica Szczuka, profesora en la Universidad de Duisburgo, sugieren que la rápida adopción de estas apps refleja una apertura generacional hacia nuevas tecnologías, pero también destaca la incertidumbre sobre cómo evolucionarán estas herramientas a largo plazo. ¿Podrán las IA integrarse más en la vida cotidiana? ¿Cambiará nuestra forma de interactuar con la tecnología? Estas son preguntas que aún están por responderse.

Para muchos jóvenes, las redes sociales con bots representan una forma de escapatoria o una forma de explorar emociones en un entorno controlado y seguro. Aunque algunos adultos puedan ver estas plataformas como una distracción inmadura, los usuarios de estas apps defienden su uso, asegurando que ofrecen una vía para entender y procesar mejor sus sentimientos.

En resumen, las redes sociales con bots de IA, como Status, están cambiando la manera en que los jóvenes interactúan en línea. Este fenómeno, que combina fantasía, interacción virtual y un toque de gamificación, ofrece una experiencia única que podría definir el futuro de la tecnología social.

En: Tech

La inflación en México aumentó a 3.8% anual en marzo de 2025, acumulando dos meses consecutivos al alza y superando las previsiones del mercado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato representa una ligera alza frente al 3.77% registrado en febrero, aunque aún se mantiene por debajo del 4.21% con el que cerró el año 2024.

Este informe se da a conocer dos semanas después de que el Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés al 9%, en lo que fue su sexto recorte consecutivo, en respuesta a un proceso de desaceleración inflacionaria observado en meses anteriores.

Durante marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento mensual de 0.31%, por encima del 0.29% registrado en el mismo mes del año anterior.

El índice subyacente —que excluye productos con precios más volátiles como energéticos y alimentos frescos— subió 0.43% mensual y 3.64% anual. Dentro de este grupo, las mercancías aumentaron 0.45% en el mes y 2.98% en el año, mientras que los servicios se encarecieron 0.41% mensual y 4.35% anual.

Por su parte, el componente no subyacente bajó 0.08% en el mes, pero creció 4.16% en comparación con marzo de 2024. Los precios agropecuarios subieron 0.41% mensual y 4.87% anual, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.45% en el mes, aunque se incrementaron 2.94% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios básicos, subió 0.21% mensual y 3.6% anual.

Entre los rubros con mayores aumentos anuales destacan los restaurantes y servicios de alojamiento (7.11%), la educación (5.86%) y los servicios de salud (4.59%).

En cuanto a productos específicos, los que más subieron de precio en marzo fueron el limón (20.75%), el tomate verde (17.56%) y el transporte aéreo (10.9%).

A pesar del repunte reciente, la inflación cerró 2024 en su nivel más bajo en cuatro años, tras haber alcanzado 4.66% en 2023 y 7.82% en 2022, esta última, la cifra más alta en más de dos décadas.

En: Nacional

Una joven provocó controversia en redes sociales al restarle importancia a la muerte de dos fotógrafos en el festival AXE Ceremonia, centrándose únicamente en no poder ver a su artista favorito.

Tras el fallecimiento de Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes cubrían el evento como parte de su labor periodística el sábado pasado, miles de personas han alzado la voz exigiendo justicia y transparencia sobre lo ocurrido en el Parque Bicentenario.

El caso ha generado una fuerte reacción entre periodistas y ciudadanos, quienes han expresado su apoyo a los familiares de las víctimas y han cuestionado tanto a los organizadores del festival como a la alcaldía Miguel Hidalgo, señalando fallas en los protocolos de seguridad.

Diversas figuras del medio artístico también se han pronunciado. Artistas como Charli XCX, TXT, Massive Attack, Meme del Real, Luisa Almaguer, Ed Maverick, Parcels, Ángela Aguilar y Christian Nodal compartieron mensajes emotivos en honor a los jóvenes fallecidos, condenando lo ocurrido.

A pesar del ambiente de duelo, algunas personas han mostrado actitudes insensibles. Una joven identificada como Karen fue duramente señalada tras publicar un video donde rompía en llanto al enterarse de la cancelación del evento, sin hacer mención al trágico motivo detrás de esa decisión.

Indignación por su reacción tras la tragedia en el AXE Ceremonia

El fallecimiento de Bere y Miguel conmocionó a muchos asistentes, quienes se enteraron ya en casa, una vez con acceso a internet. La noticia de que el festival no continuaría el domingo sorprendió a varios, aunque no todos reaccionaron con empatía.

Karen, en sus historias de Instagram, compartió un video llorando porque no vería a Tyler, The Creator. Lo que causó mayor molestia fue su comentario sobre las muertes:

“Estoy llorando de verdad, pero es que en el Ceremonia siempre pasa esto, siempre se muere alguien, es como un sacrificio, es normal, cada año sucede”, declaró.

Sus palabras fueron ampliamente criticadas por la frialdad con la que se expresó, restando importancia a una tragedia que ha conmovido a miles. Su falta de sensibilidad avivó el enojo en redes sociales.

Muchos usuarios subrayaron que ni Bere ni Miguel debieron perder la vida en un espacio que prometía ser seguro. También reclamaron la falta de información a los asistentes durante el evento, ya que el espectáculo continuó como si nada hasta altas horas, sin notificar lo ocurrido.

En: Viral

*Los empresarios coincidieron en que la Feria de la Primavera 2025 atraerá la mirada de miles de turistas, recuperando aquellas buenas ferias que caracterizaron a la capital morelense*

La Feria de la Primavera 2025 recibió el respaldo entusiasta de representantes de cámaras empresariales y hoteleros de Cuernavaca, quienes expresaron su reconocimiento al presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, por su liderazgo en la organización de un evento de alto nivel que busca recuperar la identidad local, siendo un escaparate para los productores locales.

En el marco de una reunión preparatoria en materia de seguridad convocada por el Ayuntamiento de Cuernavaca, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, destacó que la excelente coordinación entre los tres órdenes de gobierno promete resultados positivos, como la atracción de un mayor número de visitantes, lo cual favorecerá la economía local.

"Esta sinergia y esta ola de acciones positivas nos está trayendo muy buenas noticias, y Canaco se suma con mucha alegría y mucho entusiasmo a estos esfuerzos del municipio y del alcalde, que nos invita a disfrutarla como hace mucho no lo hacíamos", señaló.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles en el Estado de Morelos, Óscar Segura Zubillaga, resaltó la buena impresión que ha causado la organización de la Feria de la Primavera 2025, que este año retoma el espíritu de hospitalidad, herencia cultural y agropecuaria que han distinguido a la capital morelense.

"Cuernavaca necesita eventos bien organizados, que la gente se sienta segura y que además sea suficientemente atractiva, y que la añoranza de aquellas buenas ferias que han caracterizado Cuernavaca vuelva", afirmó.

Con el apoyo de estos importantes sectores, la Feria de la Primavera 2025 se perfila como un evento integral que no sólo revitaliza la identidad local, sino que también promueve el desarrollo económico regional, garantizando un entorno seguro para todos los asistentes.

*Acompañada de los titulares de SSPC y FGE*

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia, acompañada de los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), Miguel Ángel Urrutia Lozano y Edgar Maldonado Ceballos, respectivamente, participó en la reunión de seguridad en Palacio Nacional.

En el encuentro, se destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades locales y federales para garantizar la seguridad y bienestar de las y los morelenses, reafirmando el compromiso de trabajar de manera coordinada en el combate a la delincuencia.

Durante la reunión se acordó fortalecer las estrategias conjuntas, lo que permitirá implementar medidas más eficaces y una respuesta más ágil ante situaciones de riesgo. Este esfuerzo colaborativo entre el Gobierno de México y el Poder Ejecutivo estatal es fundamental para seguir avanzando en la construcción de paz social en la entidad.

La música dominicana está de luto. Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas del merengue, y su saxofonista Luis Solís fallecieron la noche del martes 8 de abril durante un concierto en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, luego de que el techo del lugar colapsara en pleno espectáculo.

La tragedia ha conmocionado al país y ha dejado un saldo preliminar de 113 personas muertas y más de 250 heridas.

Rubby Pérez, de 69 años, debutó como solista en 1986, tras su paso por la orquesta de Wilfrido Vargas, y desde entonces se convirtió en una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como “Volveré”, “Fui buscando tus besos” y “Sobreviviré”.

Por su parte, Luis Solís era reconocido por su virtuosismo con el saxofón y por su larga trayectoria junto a Pérez. Su fallecimiento ha sido especialmente lamentado por colegas del medio, quienes destacaron su profesionalismo y pasión por la música.

Una tragedia durante un momento de celebración

La discoteca Jet Set, conocida por ser un punto de encuentro habitual para artistas, atletas y figuras públicas, se convirtió en el escenario de una de las mayores tragedias recientes en República Dominicana.

Rubby Pérez interpretaba su tema “De color de rosa” cuando ocurrió el desplome del techo. A su lado, Luis Solís tocaba el saxofón. Ninguno de los dos logró escapar con vida.

Inicialmente, circularon versiones contradictorias sobre el paradero del cantante, lo que generó confusión entre los medios y el público.

No fue sino hasta varias horas después que las autoridades confirmaron oficialmente su fallecimiento, tras identificar su cuerpo entre los escombros.

Zulinka, hija del fallecido cantante Rubby Pérez, relató entre lágrimas cómo logró sobrevivir al colapso del techo en la discoteca Jet Set, donde perdió la vida su padre. La joven se encontraba en el lugar junto a su esposo, quien también es corista y resultó herido.

“Mi esposo, que es otro corista, se tiró encima de mí, y me dijo: mami, sal, para que el niño no se quede solo si esto se cae completo, y yo salí como pude, pero papi todavía está ahí”, expresó visiblemente conmovida.

Más tarde, el cuerpo del intérprete fue encontrado sin vida entre los escombros. Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que los rescatistas informan a Zulinka sobre el fallecimiento, lo que desató una desgarradora reacción de dolor.

 

Duelo nacional y una investigación en curso

Ante la magnitud de la tragedia, el presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo oficial, del 8 al 10 de abril. Durante ese periodo, la bandera nacional ondea a media asta en los recintos militares y edificios públicos del país.

Las autoridades aún investigan las causas del colapso. Aunque la discoteca Jet Set ha declarado que colabora en la indagatoria, persisten dudas sobre la última inspección estructural del edificio y si se cumplían con las condiciones necesarias de seguridad.

Mientras tanto, familiares de las víctimas y ciudadanos en general exigen respuestas claras ante un hecho que ha marcado profundamente a la sociedad dominicana, no solo por el número de víctimas, sino por la pérdida de dos artistas que formaban parte del corazón cultural del país.

Publish modules to the "offcanvas" position.