Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Jueves, 02 Octubre 2025
Estrategias

En Morelos, Puebla y Guerrero, el Poder Judicial, sometido

Jesús Castillo Jesús Castillo
Martes, 30 Septiembre
Lectura 3 - 6 minutos
En Morelos, Puebla y Guerrero, el Poder Judicial, sometido
En Morelos, Puebla y Guerrero, el Poder Judicial, sometido
Estrategias
Lectura 3 - 6 minutos

En Morelos, Puebla y Guerrero, el Poder Judicial, sometido

Jesús Castillo Jesús Castillo
Martes, 30 Septiembre
En Morelos, Puebla y Guerrero, el Poder Judicial, sometido
<
    • 5
    Like
  • Comentar

Morelos, Puebla y Guerrero, son tres estados que comparten no solamente una región geográfica del país, sino problemáticas en común, e incluso circunstancias políticas. De un tiempo para acá, estas entidades son gobernadas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y se ha dado un fenómeno que debería preocupar a los abogados y justiciables.

En un reportaje titulado “Prevalece la sumisión de sus poderes judiciales a gobernantes morenistas”, el reportero Roberto Manzo Fernández, de la revista especializada Cauce Legal, explica que, a partir de 2018, con el ascenso de gobiernos estatales emanados de Morena, la relación entre los poderes Ejecutivos y los poderes judiciales locales en Morelos, Puebla y Guerrero muestra un patrón de verticalidad política donde el diseño institucional —sobre todo los mecanismos de nombramiento, la agenda legislativa y la administración presupuestal— ha facilitado distintos grados de captura o, cuando menos, de alineamiento del órgano jurisdiccional frente al gobernante en turno.

“El rasgo común es la erosión de contrapesos mediante reformas aceleradas, nombramientos con evidente impronta política y una retórica de “democratización” de la justicia que, en los hechos, traslada al Ejecutivo y a sus mayorías legislativas la llave de la puerta de los tribunales”, dice el reportaje.

El caso de Puebla evidencia una forma distinta de sumisión: la “normalización” de nombramientos de magistraturas con perfiles política y administrativamente cercanos al gobernador en turno y al gobernador entrante, todo por la vía del Congreso.

Recuerda que Héctor Sánchez fue prácticamente obligado a renunciar como magistrado y presidente en octubre del 2022. Esto cuando trastocó los intereses del entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta.

El 1 de septiembre del 2023, ya con Sergio Salomón Céspedes como gobernador electo, rodaron las cabezas de Carlos Palafox y Margarita Gayosso. Ambos provocaron una trifulca interna por los sueldos en el Poder Judicial.

Hoy al frente se encuentra María Belinda Aguilar Díaz como presidenta del TSJ y José Hernández Sánchez como titular del Consejo de la Judicatura. No obstante, fuentes del armentismo señalan que habrá un cambio en la presidencia.

En diciembre de 2024, a días del cambio de gobierno, el Legislativo local procesó propuestas enviadas por el Ejecutivo que incluyeron al entonces secretario de Seguridad Pública de Sergio Salomón, Daniel Iván Cruz Luna, y a dos perfiles identificados con el gobernador electo Alejandro Armenta (Fredy Erazo y Adrián Rodríguez Perdomo).

Ello consolidó un TSJ con sillas clave ocupadas por cuadros del propio gabinete saliente y del grupo político entrante, reduciendo la distancia institucional que la ley orgánica proclama entre justicia y política.

A esta lógica de alineamiento se agregó el respaldo público del Ejecutivo poblano a la reforma judicial federal —la elección popular de cargos judiciales— en 2024 y 2025, una agenda promovida por Morena que, bajo el discurso de “democratizar la justicia”, en los hechos habilita a las mayorías gobernantes a moldear el ecosistema judicial, sobre todo en estados donde el oficialismo controla el Congreso y la maquinaria territorial.

En Guerrero las cosas van en ese mismo sentido. En mayo de 2025 se aprobó una reforma local que difirió hasta 2027 la elección de cargos judiciales locales, decisión que, de acuerdo con investigaciones periodísticas, benefició al recién nombrado presidente del Tribunal Superior, Ricardo Salinas Sandoval, cercano a la gobernadora Evelyn Salgado.

Esta postergación se implementó mientras el oficialismo impulsaba a nivel federal la elección popular de jueces, ministros y magistrados, generando un doble estándar: se publicita la “democratización” del poder judicial, pero se administran los plazos locales para preservar equilibrios favorables al bloque gobernante.

El discurso público de la gobernadora insistió en que la “transformación” judicial no implicaba ruptura con el Poder Judicial, sino una “evolución responsable”, una narrativa que coexiste con hechos concretos de control político de los tiempos institucionales.

En agosto de 2025, la comunicación oficial del estado volvió a subrayar la “relación institucional sólida” con jueces y magistrados, un lenguaje típico cuando la autonomía formal encubre una dependencia política sustantiva.

Si se mira el cuadro nacional que condiciona estos casos, la reforma judicial federal aprobada en 2024 —promovida por el bloque oficialista— reconfiguró los incentivos en los estados gobernados por Morena: al trasladar al voto popular los nombramientos de más de mil seiscientos cargos judiciales y reducir el número de ministras y ministros, se abrió una ventana de politización electoral de la judicatura. Los estados con gobernadores y congresos afines emplearon esa agenda como coartada discursiva para intervenir más en sus judicaturas, ya fuera mediante nombramientos exprés, reformas orgánicas o el simple aplazamiento de elecciones locales que protegen a sus aliados.

Incluso antes de que los cambios centrales surtieran efecto, la sola expectativa de “elección judicial” sirvió para alinear a actores locales con el Ejecutivo, como lo reflejan posicionamientos oficiales y coberturas periodísticas que advierten sobre riesgos a la independencia judicial. En este entorno, las promesas de “autonomía” y “respeto” desde los Ejecutivos estatales funcionan como marketing político más que como límites reales a la intervención.

Desde antes del máximo encargo en el Poder Judicial local, algunos de familiares directos del presidente del TSJ formaban parte del gobierno estatal de Salgado Pineda con cargos destacados, los cuales mantienen. Su hijo Ricardo Salinas Méndez es Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración, y su hermano Arturo Salinas Sandoval es el director de la Comisión Técnica de Transporte de la Administración de Guerrero.

En resumen, y según este reportaje publicado en la edición impresa de Cauce Legal, la autonomía de los poderes judiciales de Morelos, Puebla y Guerrero, no se las están arrebatando, sino que ellos mismos la están entregando. Si el Barón de Montesquieu viviera, se volvería a morir de vergüenza.

Y eso que todavía no se daban a conocer los nombramientos de los miembros del órgano de administración judicial del TSJ-Morelos.

HASTA MAÑANA.

Inicia sesión y comenta
Jesús Castillo

Jesús Castillo García. Periodista con 30 años de trayectoria; Premio Estatal de periodismo 2010 y 2012. Premio Nacional de Periodismo 2013.

Jesús Castillo

1,777 Posts 26,134,973 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter

Lo último de Jesús Castillo

365 días: sentadas las bases
Ant. Un monstruo llamado 'IEBEM'
Sig. Nace un nuevo poder

Hay 11876 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.