Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Martes, 29 Julio 2025
Estrategias

Los 8 meses de funcionario de Pepe Martínez

Jesús Castillo Jesús Castillo
Martes, 29 Julio
Lectura 3 - 6 minutos
En lugar de fortalecer la defensa de los derechos humanos, la gestión de Rosario Piedra ha sido percibida como un proceso de debilitamiento institucional y sumisión al poder.
En lugar de fortalecer la defensa de los derechos humanos, la gestión de Rosario Piedra ha sido percibida como un proceso de debilitamiento institucional y sumisión al poder.
Estrategias
Lectura 3 - 6 minutos

Los 8 meses de funcionario de Pepe Martínez

Jesús Castillo Jesús Castillo
Martes, 29 Julio
En lugar de fortalecer la defensa de los derechos humanos, la gestión de Rosario Piedra ha sido percibida como un proceso de debilitamiento institucional y sumisión al poder.
Fotógraf@/ CNDH MÉXICO
    • 5
    Like
  • Comentar

Cuando José Martínez Cruz decidió aceptar la invitación para ser funcionario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos nunca imaginó que estaba por cometer uno de los más grandes errores de su vida, y que aquel organismo que se creó como resultado de la lucha social de doña Rosario Ibarra de Piedra y otros activistas, se convertiría en su peor enemigo.

“Fue en diciembre de 2019 cuando recibí una llamada telefónica de Rosario Piedra Ibarra invitándome a participar en la CNDH, donde había sido nombrada como su presidenta por el Senado. Le dije que lo pensaría porque la CNDH había estado subordinada al poder ejecutivo y no tenía la autonomía para defender plenamente los derechos humanos, como lo decía su mamá Rosario Ibarra de Piedra”, recuerda el fundador de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del estado de Morelos.

Sus compañeros activistas le advirtieron sobre los riesgos y limitaciones al pasar de luchador social a funcionario público, pero también le aseguraron que respetarían su decisión.

Así, el día que María del Rosario Piedra Ibarra entró al Senado de la República a tomar protesta —irónicamente en medio de protestas de la oposición— vimos a un Pepe Martínez en una faceta que nunca le habíamos conocido: la de guarura. Imaginamos que seguramente había aceptado el cargo para tener un ingreso seguro. “Hasta que le hizo justicia la revolución”, pensamos.

Sin embargo, al paso de los meses vimos con preocupación que la hija de doña Rosario Ibarra había enloquecido. Desde su llegada, la CNDH había perdido independencia y credibilidad, mostrando una actitud pasiva frente a graves violaciones a los derechos humanos en el país.

El colmo fue cuando la propia presidenta de la CNDH hizo la propuesta de desaparecer la CNDH para convertirla en una “Defensoría Nacional de los Pueblos”, lo cual fue interpretado como un intento de subordinar un organismo autónomo al poder ejecutivo. Esta iniciativa generó una fuerte reacción social, al considerarse un atentado contra los contrapesos institucionales en México.

Durante su gestión, Piedra Ibarra ha estado ausente en momentos clave, como las reuniones con colectivos de personas buscadoras de desaparecidos, lo que ha sido percibido como desdén hacia las víctimas. La comisión también ha guardado silencio ante temas de gran relevancia, como la militarización de la seguridad pública o las desapariciones forzadas, dejando de lado su función crítica y vigilante.

Internamente, la institución ha sufrido un colapso: la renuncia del Consejo Consultivo, acusaciones de falta de transparencia, y decisiones arbitrarias como la eliminación de miles de recomendaciones históricas del portal oficial.

En lugar de fortalecer la defensa de los derechos humanos, la gestión de Rosario Piedra ha sido percibida como un proceso de debilitamiento institucional y sumisión al poder. Lejos de ser una transformación positiva, su propuesta de desaparecer la CNDH representa una amenaza a la autonomía y a los derechos fundamentales en México.

En este escenario decepcionante, no nos sorprendió saber que Pepe, el morelense que había sido invitado a participar en la CNDH, presentó su renuncia al cargo de director de la Visitaduría Uno. Lo que sí nos causó extrañeza es saber que la CNDH lo estaba acusando de filtrar información confidencial y de una serie de irregularidades.

 La CNDH inició una serie de acciones legales en su contra, basadas en entrevistas que Martínez Cruz concedió a diversos medios de comunicación. Estas acciones incluyeron demandas penales por supuesta revelación de información privilegiada y acusaciones administrativas por presuntas faltas graves, ninguna de las cuales fue sustentada con pruebas.
La Fiscalía General de la República desechó las acusaciones penales al determinar el no ejercicio de la acción penal. Asimismo, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resolvió en primera instancia a favor de Martínez Cruz, protegiendo su derecho a la libertad de expresión. Pese a ello, la CNDH persistió con recursos de revisión y una campaña sistemática de difamación a través de sus plataformas institucionales, lo que llevó a la incorporación de Martínez Cruz al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, medida que la CNDH cuestionó públicamente.
Recientemente, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito emitió una sentencia definitiva, declarando cosa juzgada que las acusaciones de la CNDH carecen de fundamento. La Sala Superior determinó que no se acreditó ningún beneficio económico o de prestigio derivado de las entrevistas, reafirmando la legalidad de las acciones de Martínez Cruz y su derecho a la libertad de expresión.

Sin embargo, la que se supone debería ser una defensora de los derechos humanos, siguió usando los recursos de la CNDH para desprestigiar a Pepe Martínez. Emitió un comunicado en el que sostiene que “en términos éticos lo que él hizo —o más bien lo que dejó de hacer— durante su desempeño como director general de la Primera Visitaduría, está a la vista y totalmente documentado: cero avances en la investigación del Caso Ayotzinapa que se le encomendó, y 400% de rezago en la atención de las quejas que debió atender, algo que convenientemente olvida él y sus organizaciones patrocinadoras. Las razones por las que la Mtra. Rosario Piedra Ibarra decidió su remoción”.

Al respecto, José Martínez Cruz escribió: “El odio visceral y el alarde de prepotencia y abuso de poder de la CNDH expresado en mi contra, es ominoso pero previsible, ya que repite los ataques infamantes que ha realizado en contra de defensores de derechos humanos y periodistas que cuestionan su subordinación al poder en lugar de defender los derechos humanos de todas y todos los que han sufrido violaciones por parte de autoridades gubernamentales.

“A pesar de todo, con la resolución final de los tribunales a mi favor, logramos demostrar que la dignidad nos permite continuar luchando por transformar la realidad que nos toca vivir, agradecido por la solidaridad que nos fortalece, con la convicción de que gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, agrega.

Y si de algo sirve, dejamos constancia en esta modesta columna que conocemos a José Martínez Cruz desde hace 35 años y que le reconocemos su congruencia, al no aceptar ningún cargo en el gobierno estatal todos estos años y de llevar una forma de vida en la justa medianía —como dijo la presidenta Sheinbaum—, lo que muchos otros y otras que alguna vez fueron activistas no pueden presumir.

HASTA MAÑANA.

Inicia sesión y comenta
Jesús Castillo

Jesús Castillo García. Periodista con 30 años de trayectoria; Premio Estatal de periodismo 2010 y 2012. Premio Nacional de Periodismo 2013.

Jesús Castillo

1,732 Posts 25,620,583 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter

Lo último de Jesús Castillo

Los lazos entre Morelos y Venezuela Juan Emilio, el contestatario
Ant. El juego de la justicia

Hay 8144 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.