La reforma propuesta por diputados federales plantea modificar el artículo tercero de la Constitución Política mexicana para que sea incluida la enseñanza nutricional y se dote a los alumnos de una “capacidad crítica” para elegir sus alimentos.
Diputados federales buscan reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que se incluya en los planes de estudio la materia de nutrición en escuelas de educación básica.
Se trata de una reforma al artículo tercero de la Carta Magna, cuyo objetivo es que la niñez adquiera, desde el ámbito escolar, “la capacidad crítica” para elegir una alimentación saludable.
La propuesta, que es analizada por la Comisión de Puntos Constitucionales, plantea que ante un mundo en el que se observa una continua diversificación de los alimentos procesados, es necesario dotar a los estudiantes de elementos que les permitan decidir qué comer.
Se señala que al desarrollar la materia de nutrición en el ámbito escolar, se contribuye a su desarrollo físico, mental y social, así como a la prevención de enfermedades.
La iniciativa subraya que la educación en nutrición en las escuelas representa una manera eficiente de alcanzar a un amplio sector de la población, que incluye no sólo a niños y jóvenes, sino también a maestros, familias y a la comunidad de la que forman parte.
Expone que una nutrición apropiada es fundamental para el desarrollo físico y mental de niños y adolescentes, ya que los escolares son consumidores actuales y necesitan información y educación específica para adquirir patrones alimentarios saludables.
“Es de suma importancia que se incluya la materia de nutrición en la Constitución, ya que una alimentación adecuada promueve la salud y el bienestar físico y emocional de las personas”, refiere.
Considera que alimentarse no consiste solo en comer para saciar el hambre, sino en consumir alimentos que nutran el organismo de manera equilibrada, de acuerdo con las características de cada persona, para tener una vida saludable.
Retoma datos de la Organización Panamericana de la Salud, en los que se define que una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad.