Autoridades esperan elevada producción en este año.
Autoridades llamaron al consumo local en la compra de la flor de Cempasúchil; la producción en Morelos será positiva, con más de 50 hectáreas sembradas de la flor para corte, casi 600 toneladas de la planta y más de seis millones en maceta.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, celebró que cada vez hay más revalorización de esta planta en el nivel local, lo que permite aumentar el consumo.
Refirió que hay más de 590 productores de invernadero que van rotando cultivos, por lo que el consumo local es relevante para muchas familias morelenses que viven del campo de manera directa o indirecta.
“Ahora, por la temporada, ya viene la producción y corte de cempasúchil y hay variedades, el clemolito, que es el que trae todas las pintas de color, el africano, que es el que tiene flores naranjas, amarillo”, externó, al comentar que en algunos casos se usan semillas importadas, “pero son al final sembradas y producidas aquí en Morelos”.
Por lo anterior, hizo un llamado a la población a realizar consumo local, para apoyar a los productores que se encuentran primordialmente en Jantetelco, Cuautla, Jiutepec, y en maceta en Temixco, Tepoztlán y Cuernavaca.
Recordó que —de igual forma— se produce flor de “terciopelo”, por lo que la invitación es en ambos casos.
La secretaria recordó que se espera una producción de seis millones y esperan que se acaben, que no se queden en los invernaderos, pues se llegará a 590 toneladas de corte.