En redes sociales es posible ubicar inmuebles en Valle de Atongo, a pesar de que autoridades comunales afirman que se trata de adquisiciones irregulares.
A pesar de que presuntos comuneros de Tepoztlán que se manifestaron afuera de la casa del senador Gerardo Fernández Noroña afirmaron que la venta de predios e inmuebles en Valle de Atongo está prohibida, empresas inmobiliarias ofrecen casas en venta en esta zona del municipio.
El pasado viernes, comuneros de Tepoztlán protestaron afuera de la casa de Fernández Noroña y lo acusaron de haber adquirido el inmueble de manera irregular; afirmaron que el suelo de Tepoztlán es comunal y exigieron que se respete que ese espacio es propiedad del pueblo.
Al respecto, el senador por Morena respondió a través de sus redes sociales y destacó que nunca antes se había protestado por las construcciones que por décadas se han hecho en Valle de Atongo. Acusó al alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, de estar detrás de las protestas.
“Ahora mandan a un grupo a protestar a la casa que estoy pagando. Ahí las llevan. Lamentable que el alcalde, Armas Cortas, esté detrás de ese golpeteo”, acusó.
En sus mensajes, Fernández Noroña explicó que la casa tiene más de 16 años de construida y lamentó que el munícipe “utilice a la gente de esa manera”.
“Esa casa tiene 16 años de construida, consta de escrituras, y es una lástima que Armas Cortas use a la gente de esa manera. Su golpeteo no les servirá de nada”, se lee en su mensaje.
Consideró que —en todo caso— a quien estarían atacando sería a la actual dueña, pues él está pagando la propiedad y aún no le pertenece.
“Afortunadamente esa casa tiene escrituras. Esa es una maniobra de Armas Cortas y, en realidad, está agrediendo a la dueña, no a mi persona, porque la casa no me pertenece. Yo la estoy pagando”, respondió.
En redes sociales es posible ubicar residencias a la venta en Valle de Atongo, en Tepoztlán, cuyos precios oscilan entre los 11 y los 31 millones de pesos. El valor agregado que ofrecen es vivir “rodeado de naturaleza”.
Otra de las acusaciones que pesan sobre la propiedad —que se encuentra en proceso de pago— es que la casa estaría ubicada en un área natural protegida del Parque Nacional El Tepozteco.
Hasta el momento, ni la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ni la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se han pronunciado al respecto.
Desde el mes de julio pasado, Fernández Noroña tuvo un primer desencuentro con el alcalde de Tepoztlán, a quien criticó por el caso en el que policías municipales golpearon a turistas y por tener convertido al Pueblo Mágico en una “gran cantina”.
En esa ocasión, destacó que uno de sus colaboradores, de nombre Emiliano, también fue agredido por elementos municipales.