Tras celebrar una mesa de negociación en Gobernación, no alcanzaron acuerdos y los manifestantes decidieron mantener y extender los bloqueos en diversos puntos carreteros.
La Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) informaron que tras una reunión con autoridades federales, no alcanzaron acuerdos, y por ello mantendrán los bloqueos en diversos puntos carreteros del país.
A través de un comunicado, la Antac señaló que en la reunión les fue condicionada la solución a sus exigencias a la liberación de carreteras, situación que no aceptarían, y por ello decidieron continuar y reforzar su jornada de protestas con la incorporación de más personas.
“Hasta este momento no existe un diálogo que ofrezca soluciones a nuestra demanda de seguridad en carreteras; solución a las necesidades del hombre camión y operadores; precios justos para el campo; y la modificación a la Ley de Aguas”, afirmó en su comunicado.
La reunión sostenida en la Secretaría de Gobernación inició poco antes de las 2 de la tarde y se prolongó por casi cuatro horas. En ella participaron representantes de ambas organizaciones, y por parte del gobierno federal, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota; el subsecretario de Gobernación, César Yáñez; el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache; y el subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez.
A través de una tarjeta informativa, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, condenó la poca disposición de los manifestantes para alcanzar acuerdos, al señalar que pese a la solicitud del gobierno de liberar las vialidades, los inconformes extendieron sus bloqueos a más puntos del país.
“No obstante la disposición y apertura del Gobierno de México, hoy no solo mantuvieron cerrados algunos de los tramos carreteros donde se apostaron ayer, sino que incluso ampliaron el número de bloqueos, generando afectaciones al no permitir el paso de ambulancias, bomberos, servicios de emergencia y de artículos perecederos”, se lee en el texto difundido por la Secretaría de Gobernación.
La comisión de las organizaciones inconformes que ingresó a la mesa de diálogo con representantes del gobierno federal acusó a los funcionarios de romper el acuerdo con su exigencia de liberar las vialidades.
“No pueden llegar con una condición de que tenemos que retirarnos antes de poder hablar. En serio, eso es lo que no podemos permitir. Aquí estamos dispuestos, pero que quede claro: ellos son los que rompieron el acuerdo, porque llegaron con la condición de que teníamos que quitar los bloqueos antes de platicar y negociar, y así no se vale”, expresaron.
Señalaron que a la reunión no asistió ningún representante de la Guardia Nacional, aun cuando su exigencia es la de mayor seguridad en carreteras. Asimismo, consideraron que el hecho de que el gobierno federal los acuse de negarse al diálogo y mantener los bloqueos es una excusa para hacer uso de la fuerza pública.
