El sindicato magisterial no ha sido consultado sobre la propuesta para restringir el uso de los teléfonos en las escuelas, afirma secretario general.
El secretario general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, solicitó a las autoridades educativas información clara y formal respecto a la posible prohibición del uso de celulares en las escuelas, medida que ha sido mencionada recientemente en medios de comunicación.
Durante una entrevista, el líder sindical reconoció que han escuchado noticias al respecto, pero aclaró que hasta el momento no han recibido una notificación oficial como organización gremial.
“Sí hemos escuchado algunas noticias al respecto, sin embargo, nosotros como organización sindical no tenemos información formal sobre este tema. Es un tema importante, efectivamente, porque se habla de que se va a prohibir el uso de celulares en las escuelas”, señaló.
Sánchez Vélez subrayó que en el caso del personal docente, el uso del celular representa una herramienta indispensable para la comunicación interna y la recepción de indicaciones por parte de autoridades educativas.
“Tendría que especificarse claramente si la medida es sólo para estudiantes. Para las maestras y los maestros, el celular es una herramienta de trabajo: nos permite tener una comunicación más fluida con directivos y con las autoridades. Por eso es importante que nos informen de forma precisa cuál será el alcance de esta medida”, explicó.
En cuanto al impacto del uso del celular en el desempeño escolar, el dirigente sindical reconoció que sí se ha detectado una distracción importante en los estudiantes de todos los niveles educativos.
“Efectivamente, sí afecta. El celular distrae mucho la atención de los alumnos. A veces están más enfocados en mandarse mensajes por WhatsApp entre ellos que en los contenidos que se imparten en clase. Sí hay un uso inadecuado”, apuntó.
Por ello, consideró pertinente que se establezca una regulación clara que defina quiénes pueden usar el dispositivo, en qué condiciones y bajo qué criterios.
“Es una medida apropiada, pero tiene que regularse: hasta dónde, bajo qué condiciones, quiénes sí y quiénes no. Y reitero, para los trabajadores de la educación, el celular es una herramienta que debemos seguir utilizando”, concluyó.