Los nueve municipios incluidos en la AVG concentran el 65% del total de casos registrados en ese periodo.
Cuernavaca es el municipio con el mayor número de feminicidios registrados a lo largo de 25 años en Morelos; sin embargo, los nueve municipios con Alerta de Violencia de Género concentran el 65 por ciento de este delito en este mismo periodo.
En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, las estadísticas documentadas por la Comisión Independiente de Derechos Humanos a lo largo de dos décadas y media indican que persiste la violencia feminicida, ante la muerte violenta de las mujeres por razones de género.
En su más reciente informe, la Comisión Independiente dio a conocer que del año 2000 a junio de 2025 documentó mil 590 feminicidios, de los cuales mil 33 (65 por ciento del total) fueron perpetrados en los nueve municipios declarados con AVG.
Al respecto, en Cuernavaca ocurrieron –según el informe– 300 de los feminicidios, que representan el 19 por ciento del total de muertes violentas documentadas a lo largo de 25 años por la organización civil, que fue impulsora de la AVG; seguido de Jiutepec, con 149, que equivale al 9.6 por ciento.
Después aparecen Cuautla, con 132 (8.2 por ciento); Temixco, con 115 (7.2 por ciento); Yautepec, con 88 (5.5 por ciento); Emiliano Zapata, con 77 (4.8 por ciento); Xochitepec, con 65 (4.07 por ciento); Puente de Ixtla, con 56 (3.5 por ciento) y Jojutla, con 51 (3.1 por ciento) del total de las muertes violentas de mujeres.
Por su parte, la colectiva “Divulvadoras” aseguró que en lo que va del año se han registrado 95 feminicidios en Morelos.
Uno de los casos más emblemáticos, sobre todo por la lucha que mantiene su familia en exigencia de justicia, es el de Andrea Maylin, joven que presuntamente fue privada de la vida por su pareja sentimental, Ricardo “N”, cuyo padre lo habría ayudado a huir para no enfrentar la justicia.
Incluso, el papá del presunto feminicida y abogado de profesión hace unos días dio entrevistas a medios de comunicación nacionales como defensor de algunos detenidos en la marcha del pasado 15 de noviembre.
Por último, cabe destacar que la Fiscalía General del Estado sigue sin avances en el caso.
