Política

Sin acuerdos, tras jornada de protestas


Lectura 4 - 7 minutos
Al menos 18 estados del país sufrieron afectaciones por el paro nacional convocado por organizaciones transportistas y campesinas.
Al menos 18 estados del país sufrieron afectaciones por el paro nacional convocado por organizaciones transportistas y campesinas.
Política
Lectura 4 - 7 minutos

Sin acuerdos, tras jornada de protestas


Al menos 18 estados del país sufrieron afectaciones por el paro nacional convocado por organizaciones transportistas y campesinas.
Fotógraf@/ Cortesía
  • Like
  • Comentar

El gobierno federal acusó a las organizaciones que convocaron al paro nacional de ayer de perseguir intereses políticos; transportistas afirman que no han sido convocados a las mesas de diálogo.

La jornada de bloqueos y protestas de ayer, convocada por transportistas y campesinos, se extendió a por lo menos 18 entidades del país, aunque el gobierno federal aseguró por la mañana que únicamente en cuatro se dieron interrupciones carreteras.

En una conferencia de prensa matutina, encabezada por los secretarios de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, éste último señaló que con corte al informe matutino, los bloqueos carreteros únicamente se habían registrado en cuatro estados del país: Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México y Zacatecas.

Según el balance federal, en Chihuahua se afectaron dos puntos carreteros; en San Luis Potosí, únicamente uno; en Zacatecas, un punto con cortes intermitentes, y en el Estado de México se ubicaron seis puntos distintos.

Sólo en el Estado de México las movilizaciones habrían sido encabezadas únicamente por transportistas, mientras que en las demás entidades participaron en conjunto operadores de camiones y campesinos, de acuerdo con el titular de la Sader.

“En total, contabilizamos no más de mil productores agrícolas en todo el territorio nacional. En todos estos lugares hay personal de la Secretaría de Agricultura y de otras dependencias, como las representaciones estatales de la Secretaría de Gobernación y los gobiernos de los estados, ratificando a los compañeros y compañeras que puedan estar ahí que se sumen a las mesas de conversación”, señaló Berdegué Sacristán.

Sin embargo, a través de redes sociales, usuarios dieron cuenta de bloqueos también en Puebla, Guerrero, Sinaloa, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato, Colima, Jalisco, Sonora, Veracruz, Tamaulipas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acusó a los líderes transportistas y campesinos que encabezan estas movilizaciones de tener intereses políticos, pues aseguró que en las mesas de diálogo “acuerdan una cosa, salen y hacen otra”, al recordar que con ellos ya se había concretado dar seguimiento a sus demandas.

“Nosotros nos preguntamos: si ya están caminando los acuerdos, las demandas están siendo atendidas, ¿qué cosa es lo que hay atrás? Pues ellos, aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos, pertenecen al PRI, pertenecen al PAN y pertenecen al PRD. Claramente, no es que yo lo diga, ellos tienen una historia política. Y entonces es cuando tú dices: si no quieren llegar a acuerdos y van a afectar a la población, es que hay una motivación política”, señaló.

El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, también estuvo presente en la conferencia de prensa, y afirmó que en la jornada de manifestaciones únicamente participaron dos organizaciones, el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac).

Julio Berdegué resaltó el hecho de que líderes que participan en esta jornada de movilizaciones “firmaron el acuerdo del 29 de octubre”, en el que se concretaron diversas medidas de apoyo al campo, y remató: “Yo podría enseñarles la firma de algunos de ellos, y que ahora, sorprendentemente, vuelven a aparecer”.

Por su parte, la titular de la Segob agradeció a las organizaciones transportistas CANACAR, CONATRAM, FEMATRAC, AMOTAC, ANTAC, INDECO, TAMEXUN, UNICARSOC y algunas otras por deslindarse de manera pública de su participación en el paro y argumentar que el diálogo con autoridades federales y estatales ha avanzado, y que las mesas de trabajo ofrecen un cauce institucional para atender sus demandas.

Rosa Icela Rodríguez insistió en que desde el inicio de la actual administración se han llevado a cabo 316 reuniones con líderes transportistas, y resaltó que el gobierno federal mantiene plena disposición para abordar los planteamientos de los sectores agrícola y transportista.

“Para la atención de los transportistas, actualmente se llevan a cabo mesas de trabajo que se mantienen desde hace varios meses con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con el objetivo de garantizar la seguridad en carreteras, la integridad de las personas transportistas y la protección de sus trayectos y mercancías en todo el país”, expresó.

Sobre el rechazo por parte de campesinos a la Ley de Aguas, la funcionaria federal recordó que esta normatividad no ha sido aprobada, y señaló que el debate continúa abierto en la Cámara de Diputados, donde actualmente se lleva a cabo un foro que garantiza la participación de todos los sectores.

Condenó el paro, al asegurar que “no hay motivo para las movilizaciones y mucho menos para los bloqueos que afectan a la ciudadanía en distintos puntos del territorio nacional”, pues afirmó que se pretende generar la idea de que hay una falta de atención a las demandas sociales, y recordó que se tenía pactada una mesa de diálogo a las 11:00 de la mañana, la cual sería pospuesta para las 13:00 horas.

Finalmente, señaló que muchos de los líderes que encabezan las protestas tienen carpetas abiertas desde hace muchos años por obstrucción de vías federales de comunicación.

“Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, de obstrucción de las vías principales. Incluso, algunos de ellos han estado detenidos, no en nuestra administración, pero ellos tienen toda una historia de bloqueo de carreteras, de toma de casetas, etcétera. O sea, no nacimos ayer”, aclaró.

Sobre el paro nacional realizado este lunes 24 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió de manera escueta al tema y, tras señalar que sería la Secretaría de Gobernación quien daría respuesta al asunto, subrayó: “Es importante que todos sepan que se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo. Entonces, no es que estén bloqueando porque no haya diálogo; hay diálogo”.

Mencionó que algunos líderes han expresado su rechazo a la Ley de Aguas, cuando ésta aún se discute en el Congreso.

“Claro, quien tiene acaparadas concesiones no le gusta la Ley de Aguas, pero también hay que seguir avanzando, aunque hay diálogo, hay mesas de trabajo, hay foros en el Congreso para que se puedan verter las opiniones”, afirmó.

La Asociación Nacional de Transportistas (Antac) respondió a través de un comunicado difundido en sus redes sociales a las afirmaciones del gobierno federal.

“Acabamos de escuchar que la secretaria de Gobernación anunció que habría mesas de diálogo a las 13:00 horas; sin embargo, no hemos sido convocados. Queremos precisar algo: nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”, puntualizaron.

Y refrendaron que sus demandas por más seguridad en las carreteras son legítimas, pues muchos de los transportistas han sido víctimas de delitos.

“Disculpen si esto les ofende, pero todos los días decenas de hombres y mujeres que salimos a trabajar con la única intención de llevar la comida a la mesa, somos víctimas de un delito. Esto no solo nos afecta a nosotros como transportistas; afecta a cualquiera que toma un camino que hoy es controlado por el crimen. No es político; les prometemos que, si logran que nos dejen de matar por salir a trabajar, muchos votaríamos por ustedes”, concluyeron.

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

157 Posts 374,030 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Cuernavaca, con más feminicidios en 25 años
Sig. Paquete Económico atiende prioridades: Jorge Salazar

Hay 5788 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.