Anuncian inversión de más de un millón de pesos en las provisiones.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) inició los trabajos de preparación para la temporada de incendios forestales con la entrega de equipamiento.
Así lo informó el titular de la dependencia, Alan Dupré Ramírez, quien mencionó que ya pusieron en marcha la labor para la realización de brechas cortafuego en las zonas de mayor riesgo.
Además señaló que por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, esta semana se entregará equipamiento a los seis municipios que mayor incidencia suelen tener cada año, consistente en herramienta e indumentaria, tanto de seguridad como operativa.
Iniciarán en Huitzilac, Tepoztlán, Tlayacapan, Tlalnepantla, Totolapan y Tlaltizapán. En este rubro se invertirá poco más de un millón de pesos.
A esa cifra se suman los esfuerzos con el equipo ya existente, así como las brigadas extraordinarias, tanto de instituciones federales como de la entidad.
Por otro lado, el secretario informó que ya solicitó a la Fiscalía General de la República información acerca de la situación que guardan las dos denuncias sobre personas que de manera deliberada iniciaron incendios en el bosque de Tepoztlán.
Refirió que dichas denuncias fueron iniciadas “con datos muy certeros”, pues “mientras nosotros íbamos apagando de un lado, al otro ya estaba otro incendio”.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en lo que va del año en México se han registrado seis mil 855 incendios forestales en las 32 entidades federativas, en una superficie de un millón 191 mil 38.17 hectáreas.
De esta superficie, el 95 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, y el cinco por ciento restante, a arbóreo.
Las entidades federativas con mayor presencia de incendios han sido Jalisco, Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Puebla, Chiapas, Guerrero y Morelos, que representan el 73 por ciento del total nacional.
De dicho total de incendios forestales, mil 402 (20 por ciento) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 171 mil 354.8 hectáreas (14 por ciento).
