En sesión nocturna, el Pleno del Congreso de Morelos avaló el Presupuesto estatal 2026 por un monto de 39 mil 856 millones de pesos; se eliminaron parte de los denominados impuestos cedulares propuestos por el Ejecutivo; destacan diputados responsabilidad en la distribución de los recursos públicos.
El Congreso de Morelos aprobó el Paquete Económico 2026 y las Leyes de Ingresos de los 36 municipios del estado.
En sesión nocturna, el Pleno del Congreso local avaló por 20 votos a favor los dictámenes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública que incluyen diversas reformas al Código Fiscal para el Estado de Morelos; la Ley General de Hacienda; la Ley de Coordinación Hacendaria; la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público; la Ley General de Bienes y la Ley del Servicio Civil, todas del estado de Morelos.
También aprobaron de manera unánime los decretos por los que se expide la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Morelos para el ejercicio fiscal que comprende del primero de enero al 31 de diciembre de 2026. En ninguno de los dictámenes se reservaron artículos para su discusión.
El Paquete Económico para el próximo año será remitido a la titular del Poder Ejecutivo para su publicación en el Periódico “Tierra y Libertad”.
Tras la aprobación, el coordinador de los diputados de Morena, Rafael Reyes Reyes, detalló que el impuesto sobre la nómina aumentará 0.5 puntos, pasando de 2.5% a 3%, monto menor al 4.5% que se había planteado inicialmente.
Respecto a los cuatro impuestos cedulares que incluía la propuesta del Ejecutivo sobre enajenación de inmuebles, uso y goce de inmuebles para hospedajes, servicios profesionales y actividades empresariales, únicamente avalaron el relativo a la propiedad, según el legislador.
Afirmó que aunque “nunca habrá satisfacción completa”, el documento responde a un enfoque de austeridad y destacó que los diputados actuaron “con un alto sentido de responsabilidad y altura de miras”, al entender la situación económica que enfrenta Morelos.
Reiteró la necesidad de reducir el gasto corriente y canalizar mayores recursos a gasto de inversión, como parte de un combate frontal a la pobreza, y reconoció que siempre habrá críticas sobre los tiempos de aprobación del paquete económico.
Sin embargo, enfatizó que la unanimidad refleja el compromiso de todas las fuerzas políticas para fortalecer el andamiaje institucional rumbo a un año que calificó como “sin duda, complejo”.
El monto del presupuesto para 2026 será del orden de los 39 mil 856 millones de pesos; en el caso del Poder Legislativo, el presupuesto para el próximo año será de 689 millones 728 mil pesos.
Al cierre de la sesión, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, Andrea Gordillo Vega, celebró la aprobación del paquete presupuestal.
“Hoy confirmamos que cuando existen los puentes de comunicación entre los poderes, así como el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas que integramos esta legislatura, podemos hacer cosas grandes y lo hemos hecho hoy en este pleno”, expresó.
Destacó que el monto del paquete económico es 4.35 por ciento, mayor al del año anterior, y se redujo la tarifa que se aplica a la emisión de la producción de gases efecto invernadero.
Hizo énfasis en que el Poder Legislativo “rechazó la excesiva carga de contribuciones al no aprobar el establecimiento de impuestos a las actividades profesionales y empresariales de las personas físicas”.
Y subrayó que con este presupuesto se dota a los entes públicos del estado de los recursos financieros y las herramientas que les permitan cumplir con sus objetivos.
“Todos los poderes y órganos autónomos ejercerán presupuestos superiores al del año pasado, pero sin incrementos desproporcionados (…) serán los entes públicos quienes deban de ajustar sus niveles de gasto y no las familias morelenses”, refrendó.
Indicó que los recursos destinados a programas sociales se incrementan en un 33%, lo que permitirá que el Poder Ejecutivo pueda implementar los programas sociales necesarios para la población, ya sea por sí mismo o en coordinación con la Federación.
En la sesión de ayer, el Congreso local también avaló las Leyes de Ingresos de 2026 de los 36 municipios de la entidad, luego de ser dictaminadas por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, que fueron leídas una a una ante el Pleno y en todos los casos la aprobación fue por votación unánime.
De igual forma, avaló por 20 votos a favor un dictamen por el que se autoriza a la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, para suscribir un contrato de comodato con el organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Morelos para el uso por 20 años —con opción a renovarlo por un periodo similar— del predio donde fue construido el nuevo Hospital General de Jiutepec, espacio que es propiedad del gobierno de la entidad.
Sobre este tema, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Isaac Pimentel Mejía, señaló que esta autorización beneficiará a miles de morelenses y agilizará la atención médica y la capacidad de respuesta para las familias.
“Esta autorización no representa ningún detrimento en el patrimonio del estado, al contrario, dotará a las autoridades competentes de las herramientas necesarias para que nuestro estado cuente con la infraestructura en materia de salud que el pueblo de Morelos merece”, expresó.
