Corresponden a pensiones y jubilaciones de trabajadores judiciales.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, reconoció que una vez más el Poder Judicial necesitará una millonaria partida financiera para el cumplimiento de decenas de sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionadas con el pago de pensiones y jubilaciones de trabajadores judiciales en retiro.
Luego de que la semana pasada el propio titular la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, evidenció que la impugnación de decretos pensionarios de los trabajadores judiciales del estado de Morelos es un problema “muy recurrente” en el tribunal constitucional, y que la mitad de los asuntos en ejecución en la Corte corresponden al Poder Judicial de Morelos, admitió que la solución a este tema es que a los decretos se les asigne presupuesto, porque “todos los problemas que versan sobre lo que comenta (las pensiones) son solucionables con dinero, entonces, todo corresponde a la cuestión de contar con el recurso para efecto de afrontar de manera puntual”.
Dijo que para los asuntos que están en ejecución de sentencia de la Corte (un total de 217 expedientes), se necesitan aproximadamente 170 millones de pesos, lo cual representa una cantidad considerablemente importante.
La cantidad planteada por Elizalde Figueroa equivale al 21% del presupuesto de 796 millones de pesos que el Congreso le asignó al TSJ para el ejercicio fiscal 2025.
Ésto, sin contar los decretos pensionarios de trabajadores judiciales recién aprobados por los diputados sin presupuesto etiquetado, las solicitudes de pensión y jubilación enfrascadas en la Comisión del Trabajo del Poder Legislativo y las solicitudes que se acumulen en los próximos meses, que también requerirán recursos para su pago.
