Política

Tlaquiltenango impugna reforma electoral sobre paridad de género


Lectura 1 - 2 minutos
Tlaquiltenango impugna reforma electoral sobre paridad de género
Tlaquiltenango impugna reforma electoral sobre paridad de género
Política
Lectura 1 - 2 minutos

Tlaquiltenango impugna reforma electoral sobre paridad de género


Tlaquiltenango impugna reforma electoral sobre paridad de género
<
  • Like
  • Comentar

Deben ser postuladas mujeres para la alcaldía en el próximo proceso electoral.

El Ayuntamiento de Tlaquiltenango impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la reforma electoral realizada por el Congreso de Morelos para garantizar el principio de paridad de género en la elección de ayuntamientos y reservar un bloque de 11 municipios para la postulación exclusiva de mujeres. 

De acuerdo con los estrados de la Corte, el presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, recurrió -por medio de la controversia constitucional 204/2025- el decreto 363, por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos. 

Particularmente, el alcalde impugnó lo establecido en los artículos 179 Ter, 179 Quáter y 179 Quinquies, en los que se reservaron las presidencias municipales de Axochiapan, Ayala, Cuautla,  Jantetelco, Jojutla, Ocuituco, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Yautepec y Zacualpan de Amilpas únicamente para candidaturas femeninas.

El argumento del edil es que estas nuevas disposiciones "restringen o condicionan el derecho de reelección inmediata de presidentes municipales", como sería su caso, en virtud de que Tlaquiltenango es uno de los 13 municipios de Morelos que nunca han sido gobernados por una mujer y uno de los 11 que integran el bloque asignado sólo para postulaciones femeninas. 

El alcalde solicitó la medida cautelar de suspensión de la reforma electoral en materia de paridad, sin embargo, el recurso de control constitucional fue turnado a un ministro instructor para que defina la admisión o no de la controversia constitucional.

Existe la posibilidad de que la controversia sea desechada porque fue promovida por el alcalde y no por la síndica municipal, sobre quien recae la representación del ayuntamiento para iniciar acciones legales, sin embargo, en los próximos días se definirá si es aceptado o no este recurso de impugnación, aunque hay que recordar que la SCJN se encuentra en un proceso de renovación, y a partir del 1 de septiembre en el tribunal constitucional entrarán en funciones los ministros que fueron electos por voto popular el pasado 1 de junio. 

Inicia sesión y comenta

Maciel Calvo

6,724 Posts 31,818,924 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Inician Rutas de la Salud en 23 estados
Sig. Piden resarcir Sistema Estatal Anticorrupción

Hay 8413 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.