Expresa SSPC inconformidad con resoluciones judiciales que ordenan libertad de generadores de violencia.
La Fiscalía General del Estado (FGE) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) darán seguimiento a los casos de los generadores de violencia detenidos, luego de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana expresó su inconformidad con resoluciones judiciales que ordenan su liberación por supuesta detención ilegal o bajo medidas distintas a la presión preventiva.
Tras dar a conocer diversas detenciones de presuntos criminales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, se quejó de la liberación de varios generadores de violencia, pese a que fueron detenidos con armas, en posesión de autos robados y, en algunos casos, eran reincidentes.
“Ahorita estamos haciendo énfasis en que muchas personas, como ustedes vieron (en el informe de detenciones) son detenidos con armas de fuego, con vehículo robado y obtienen una firma periódica mensual (ante la UMECA), y muchos de ellos son reincidentes.
“Por eso hacemos ese énfasis, porque al día de hoy esos generadores de violencia son mucho más proclives a robarse un vehículo y atentar contra una familia”, dijo, al señalar que son estas mismas personas las que generan más daño y psicosis entre la población. Urrutia Lozano destacó que llamaron la atención las recurrentes liberaciones de presuntos criminales detenidos, porque “cada vez que nosotros hacemos esta presentación de conferencia cada 15 días, al menos cuatro o cinco detenciones relevantes se han ‘caído’ porque muchos jueces dan por ilegal la detención” y los generadores de violencia son liberados.
Incluso, recordó que también hay magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que han dictado sentencias a favor de la liberación de varios presuntos criminales.
Ante la exposición de Urrutia Lozano, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, señaló que un acuerdo en la Mesa Estatal de Seguridad fue dar seguimiento a cada una de las detenciones, para conocer su estatus legal y saber, en su caso, los motivos por los cuales se dan esta liberaciones por parte de los juzgadores de primera y segunda instancia.
“Ayer mismo nos instruyó la gobernadora de implementar un sistema de seguimiento para saber bien a bien quiénes son detenidos y quiénes son liberados, y cuáles son los motivos por los que son liberados. Este es un esfuerzo que haremos en la mesa de seguridad con el apoyo de la fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia”, afirmó.