La ley que rige a la Comisión data del 2009.
La nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM), Nadxieelii Carranco Lechuga, consideró necesaria la creación de una nueva legislación para este organismo, que permita no sólo acceder a mayor presupuesto, sino crecer para poder atender de la mejor forma a las personas que acuden a denunciar violaciones a sus garantías fundamentales.
Recordó que la ley que rige a la Comisión data del 2009, y desde entonces no tiene ninguna modificación o actualización, pese a que en el 2011 fue aprobada la reforma constitucional que introdujo un nuevo paradigma al orden jurídico mexicano, al incorporar los tratados internacionales y establecer la obligación de las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Expresó que uno de los propósitos de su gestión será "repensar la comisión y proponer una nueva ley, porque si bien sabido que la ley es de 2009, y ni siquiera ha tenido el contexto de la reforma constitucional de 2011, necesitamos que esa ley y la forma en que se construye la comisión se modifique", explicó.
Señaló que la CDHEM también requiere que se le otorgue mayor presupuesto para aumentar su personal y ampliar sus instalaciones y el número de visitadurías, porque "necesitamos salir de las oficinas para poder atender en la regionalidad y eso requiere también un recurso específico".
Carranco Lechuga expresó que todavía no tiene una propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, pero está en curso la evaluación financiera de las necesidades del organismo para presentar un proyecto al Congreso de Morelos y establecer un diálogo con los diputados para argumentar las razones por la que se tiene que generar una nueva ley y ampliar el presupuesto de la comisión.