Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Revelan que le deben a quien está a cargo de las obras.

Jojutla.- Con los recursos obtenidos para la tercera etapa de la reconstrucción de la presidencia municipal de este lugar, dañada con el sismo de 2017, se analiza instalar nuevamente el viejo reloj que tenía en la parte alta.

El director de Obras de la comuna, Raúl Herrera, comentó que actualmente se sigue trabajando en la rehabilitación del inmueble. Dijo que para esta última etapa que está en curso, y que se ejerce con recursos de la Secretaría de Cultura federal, alcanzará solamente para terminar la fachada e incluso con la aplicación de pintura.

Asimismo, refirió que se le está dando la forma que tenía con el reloj en la parte más alta y al centro, pero todavía no se sabe si se instalará el aparato.

“El municipio está analizando la propuesta (del reloj) con el Patronato y el Consejo de Cronistas”.

Reconoció que aunque se está avanzando, cuando terminen esta etapa la presidencia todavía no quedará funcional. Estimó que aún faltará de entre el 30 y 40 por ciento para que esté lista.

Raúl Herrera también dijo no tener precisa la cantidad que se requiere para terminarla, pero están en espera de que se den a conocer las reglas de operación del programa nacional de reconstrucción federal para gestionar otra partida de dinero y avanzar en los trabajos. “Haremos un esfuerzo por terminarla este año”.

El funcionario reveló que la empresa que está a cargo actualmente de los trabajos de rehabilitación no ha recibido los pagos correspondientes (no dijo en qué cantidad), por lo que adelantó que también gestionarán ante la Secretaría de Cultura federal para que le paguen a dicha empresa.

Para la actual etapa le están dando forma a la parte que correspondía al reloj.

Martes, 13 Febrero 2024 04:50

Se corona boxeador ixtleco en torneo estatal

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un alumno de la escuela “Legendarios” se alzó con el campeonato del torneo “Buscando un Campeón”, que se celebró en Cuernavaca.

Puente de Ixtla.- Lorenzo Guadarrama Guzmán, joven pugilista de la escuela de boxeo “Legendarios” de este municipio, se coronó en el torneo “Buscando un Campeón”, que se llevó a cabo en la capital del estado.

Al respecto, Antonio García Valdez, entrenador y titular de la referida escuela de boxeo, destacó el gran despeño de Lorenzo Guadarrama Guzmán, de 13 años de edad, que se coronó –a través de decisión unánime en su combate final– en el torneo antes mencionado, que tuvo lugar en el deportivo “Juan Jaramillo Frikas” de Cuernavaca.

Recordó que el joven entrena una hora y media cada día desde hace alrededor de seis meses. Actualmente cursa la Secundaria Técnica Número 3 de Amacuzac y busca sobresalir en el deporte de los puños para apoyar a su familia.

El profesor de la escuela recordó que “Legendarios” busca ser una opción para que los jóvenes mantengan la mente y el cuerpo sanos, alejarlos de los vicios y motivarlos a mantenerse en forma a través del pugilismo. 

Asimismo, señaló que gracias a la constancia y perseverancia de los alumnos, ya han logrado obtener primeros lugares en distintos torneos. Tal fue el caso del certamen “Buscando un Campeón”, en el que Puente de Ixtla tuvo un gran desempeño.

García Valdez comentó que los chicos se esfuerzan para prepararse día con día y mantener un buen desempeño en cada competencia, motivados por mantener un mejor rendimiento en busca de destacar en este deporte.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta semana estará en Mazatepec y la próxima, en Miacatlán; ciudadanos podrán realizar diversos trámites.

Zona poniente.- El módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) de la 04 Junta Distrital, con sede en Jojutla, recorrerá los municipios del corredor poniente a fin de acercar los servicios a la población.

De acuerdo con las autoridades municipales, los módulos serán instalados en los municipios de Mazatepec y Miacatlán, donde brindarán atención a la ciudadanía de esos lugares.

En el caso de Mazatepec, el módulo estará instalado en las instalaciones del auditorio municipal, que se ubica en la calle 5 de Mayo sin número de la colonia Centro de la cabecera municipal (entre las calles Benito Juárez y Nicolás Bravo), del 14 al 16 de febrero.

En Miacatlán, del 19 al 23 de febrero, en la presidencia municipal, que se sitúa en la calle Corregidora sin número de la colonia Centro de la cabecera.

En ambos sitios se brindará atención en un horario de 08:00 a 15:00 horas, con servicios de renovación de credencial, registro al padrón electoral y reposición.

Para tramitar la credencial de elector el ciudadano requiere de su acta de nacimiento; identificación con foto (pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, cartilla del Servicio Militar Nacional, credencial de servicio público, documentos de escuelas públicas o privadas, credenciales de derechohabientes, credenciales de identificación laboral); comprobante de domicilio (recibos de pago de servicios, estados de cuenta, contrato de arrendamiento reciente o copia certificada de escrituras), todo en original.

Las autoridades destacaron que a fin de brindar atención eficiente a la ciudadanía, el personal del INE otorga 40 fichas diarias, por lo que es importante que la ciudadanía aproveche estos servicios que se acercan hasta el municipio para reducir el costo de traslado al municipio de Jojutla, además de que este módulo brinda atención a pobladores de todos los municipios del corredor poniente.

Modificado el Martes, 13 Febrero 2024 09:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La corporación recibió patrullas, motocicletas y un dron.

Cuautla.- La mañana de este lunes, el alcalde Rodrigo Arredondo López entregó a la Secretaría Municipal de Seguridad y Protección Ciudadana tres camionetas, tres motocicletas (todas con equipamiento especial y radiocomunicación) y un dron nuevo. Este último es considerado como una herramienta esencial en la estrategia de seguridad implementada en la Heroica.

Rodrigo Arredondo explicó que las tres camionetas Nissan Frontier, modelo 2023, fueron adquiridas con una inversión total de dos millones 749 mil 526 pesos, mientras que las motocicletas –Suzuki V-Strom 250, modelo 2024– se obtuvieron mediante el recurso de 413 mil 527 pesos.

Asimismo, destacó que el parque vehicular entregado cuenta con equipamiento y radiocomunicación.

Mientras que el nuevo dron DJI Matrice 300 RTK tuvo una inversión de 700 mil pesos.

Al respecto, el presidente municipal enfatizó que el dron es una herramienta de última tecnología que tiene la capacidad de recorrer todo el territorio cuautlense y que se suma a uno ya existente en la corporación, con el que se han logrado detenciones importantes en la ciudad.

Modificado el Viernes, 23 Febrero 2024 13:46
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El artículo de esta semana lleva de título el mismo nombre del libro coordinado por Mauricio Merino ¿Qué tan público es el espacio público en México? El libro aborda la cuestión de si el espacio público en México es realmente de interés y utilidad común o si, por el contrario, está monopolizado por el gobierno y otros grupos de poder.

Anteriormente ya he tenido la oportunidad de publicar un artículo similar a este, uno mucho más extenso que profundiza en el tema, sin embargo, el artículo de hoy es sobre la reflexión del tema y que va acorde a la temática de esta columna, la cual es llegar, de una forma u otra, al vox populi de mi sociedad.

Por lo primero, definamos ¿Qué es el espacio público?

Por público se entiende lo que es de interés o de utilidad común, en contraposición a lo privado, que se refiere al provecho o uso particular de algo por unos cuantos (Merino, Mauricio). Pero el espacio público es lo que nos es común, el que es de todos. Por lo tanto, es el lugar que está abierto a toda la sociedad, por lo contrario al espacio privado, que puede encontrarse cerrado y que por lo general esta administrado por organismos gubernamentales o empresas privadas.

Entendido lo anterior, podemos abrir debate sobre la pregunta idónea del autor Mauricio Merino  ¿realmente en México el espacio público es de todos? México es de los países con más privatización de los espacios que deberían de ser de y para todos. Es común en nuestras ciudades transitar por ella y encontrarte con infinidad de espacios bardeados, controlados, cerrados y hostiles que en ningún momento permiten el uso y disfrute de ellos. Es aquí donde la reflexión del autor pone en jaque la situación actual de nuestros espacios y que señala tajantemente al gobierno por esta “sinvergüenza” privatización de lo que debería de ser para todos. Es inadmisible que un parque pagado con los impuestos de muchos mexicanos sea cerrado y que, además, su acceso tenga un costo. El origen de espacio público es exactamente eso: “público”, sin costo adicional.

La reflexión es para todos y que estas cortas pero contundentes afirmaciones abran el debate que necesitamos. La lucha está en nosotros y si queremos un mejor lugar donde vivir, tenemos que empezar por nosotros mismos a levantar la voz y que este vox populi de que el espacio público no es público cambie de una vez por todas.

Martes, 13 Febrero 2024 04:36

Bailes, votos… y atentados

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

El acordeonista de Los Tucanes de Tijuana ejecutaba la mejor de sus tonadas mientras el vocalista Mario Quintero hacía vibrar a los asistentes con sus coplas: “Vivo de tres animales/que quiero como a mi vida/ con ellos gano dinero/y ni les compro comida/ son animales muy finos/ mi perico mi gallo y mi chiva”. En primera fila de la zona VIP estaba el alcalde priísta (y aspirante a reelegirse), Gonzalo Flores Zúñiga, y más atrás el regidor del Partido del Trabajo, Iván González, quien tenía una invitada muy especial: la presidenta de su partido, Tania Valentina Rodríguez.

Era el cierre de la tradicional Feria de Reyes en el municipio de Xochitepec, y el estadio Mariano Matamoros —construido por el gobernador Lauro Ortega Martínez para fomentar el deporte—, en esta ocasión estaba a reventar, pero servía como escenario para un peculiar estilo de hacer “música”:

“Los Chapitos ordenan y mandan, y el Nini es quien se avienta los jales/ no les gusta pasarse de lanza/ sólo pagan los que son culpables/ si amerita el perdón les da chanza/ la justicia siempre por delante/ un saludo al flaquito en Tijuana/ Culiacán a la orden compadre”.

Sí. Se trata de los polémicos narcocorridos, que algunos músicos aseguran que no hay apología del delito, sino al contrario, reflejan fielmente lo que ocurre en la sociedad, sobre todo en las clases sociales más bajas, donde casi no hay oportunidades de sobresalir económicamente.

“Sembrando maíz y frijol/ nunca junté ni un centavo/ de sol a sol me miraban/ agarrado del arado/ me di cuenta de que ser pobre/ era trabajar honrado”, dice una canción de Los Tucanes, a quienes “Chalo” aplaudió sin parar.

El público había sido dividido en el estadio según sus posibilidades económicas o nivel de influencia: hasta adelante estaba el alcalde y sus amigos en mesas de plástico con botellas de whiskey y tequila, en lo que se llamó “Zona Tucanes” con un costo de ocho mil 500 pesos; luego venía la “Zona VIP”, a seis mil 500 y también incluía bebida; atrás cómodamente sentados los que pudieron pagar 800 pesos por silla, y en las gradas del estadio, el pueblo que pudo comprar sus boletos en 350 pesos.

Ya pasaba la medianoche y la música se escuchaba hasta el Penal de Atlacholoaya:

“Sacó una bolsa de polvo/ y se dio las tres muy aprisa/ le subió tiro a su escuadra/ y se fajó la camisa/ les dijo a sus compañeros:/ hay problemas en la pista”.

El espectáculo, que también incluyó al cantante Gerardo Coronel y una banda de Acatlipa, terminó hasta las primeras horas del 14 de enero. El alcalde y su séquito de guaruras ya se había retirado, lo mismo que el regidor Iván González Velázquez, a bordo de su camioneta blindada llevando a sus invitados especiales: la frustrada senadora de la República y su nuevo esposo, el ex alcalde de Ocuituco, Víctor Hugo Bobadilla.

Iván González sería objeto de un supuesto atentado casi un mes después. De acuerdo con notas periodísticas, el regidor transitaba por la carretera Emiliano Zapata- Zacatepec cuando desconocidos desde otro vehículo en movimiento le dispararon a la unidad motriz en que iba. Este ataque se registró alrededor de las 11:45 del mediodía del pasado viernes (cuando el presidente de la República estaba en tierras morelenses), pero "su camioneta estaba blindada" y parece que ninguna bala logró hacer blanco en el integrante del cuerpo edilicio de Xochitepec.

“Le pregunté que si estaba bien y me dijo que sí, pero no sé exactamente cómo estuvieron los hechos”, comentó el alcalde Gonzalo Flores Zúñiga, entrevistado ese mismo día por la tarde, cuando confirmó que buscará ser presidente municipal por tres años más.

Iván González Velázquez es un ganadero oriundo de Arcelia, Guerrero, quien ha prosperado rápidamente en los últimos años a través de su rancho “El Huizache”, ubicado en Xochitepec, y desde hace tres años incursionó en la política a través del partido que encabeza la tres veces diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz.

Como ocurre con este tipo de personajes, les gusta que les dediquen corridos:

“Iván subiendo como la espuma/ Iván ya casi llegó a la luna/ y no se siente más que los demás/ le chingó duro cuando tuvo que chambear.

“De niño tuvo sueños muy altos/ sabía que un día iba a lograrlo y hoy/ gracias a Dios/ no hay de sobra pero ya vive mejor. Y que no les quede duda/ de esta vida nada ha sido regalado/ lo que tiene su trabajo le ha costado/ sólo él sabe el sufrimiento que ha pasado”, dice un corrido en Youtube interpretado por “La Clika”.

Casualmente, el nuevo integrante del PT, Víctor Hugo Bobadilla, también ha sufrido atentados.

“En Morelos, hombres armados balearon la camioneta en la que viajaba Hugo Bobadilla, candidato a diputado local por el Partido del Trabajo (PT), cuando regresaba en compañía de dos personas de un acto de campaña en el municipio de Yecapixtla. 

“De acuerdo con el candidato, la noche del miércoles se dirigía a su casa a bordo de su camioneta, luego de encabezar un mitin en una comunidad de Yecapixtla, acompañado de su esposa y su abogado.  Al llegar a la carretera local Achichipico, a la altura del lugar conocido como Yecapark, dos motocicletas le dieron alcance y hombres que portaban armas de fuego dispararon a su camioneta”, reportó Estrella Pedroza en el portal de Carmen Aristegui.

Coincidentemente, en aquella ocasión tampoco hubo lesionados, solo su camioneta resultó con siete impactos de bala.

El último atentado en su contra ocurrió el 6 de febrero de 2022.

“Peritos en la materia fijaron y embalaron indicios balísticos de arma corta para su estudio científico y en el área de estacionamiento se aseguró un vehículo propiedad de uno de los afectados marca Honda tipo Acord de color gris, con placas de circulación HFE-528-D del estado de Guerrero, iniciándose las indagatorias correspondientes.

“El Agente del Ministerio Público se trasladó al nosocomio donde fueron trasladados los lesionados, en donde se atiende a Víctor Hugo “N” quien presenta lesión en el tórax con entrada y salida de proyectil. El segundo de nombre Samuel “N”, presenta lesión a la altura de abdomen, ambos al momento se reportan como estables y el cuerpo médico trabaja para su atención”, informó en su momento la Fiscalía General del Estado.

Hasta el momento, ambos casos siguen sin esclarecerse.

Las cuatro personas mencionadas en la presente columna (el organizador del baile, su regidor, la presidenta del PT y su esposo) aparecerán en las boletas del próximo dos de junio.

La Consultoría Integralia, que encabeza el ex titular del IFE, Luis Carlos Ugalde, declaró recientemente que los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Morelos, Jalisco y Michoacán, están entre las entidades de riesgo muy alto en que el Crimen Organizado pretenda influir en las elecciones.

HASTA MAÑANA.

Martes, 13 Febrero 2024 04:24

Opciones

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los partidos políticos finalmente se las arreglaron para desactivar la vía de las candidaturas independientes, llena de dificultades y de alto costo para quienes opten por ese camino.

Desafortunadamente, la vía partidista sigue siendo la más amplia y posible para lograr una candidatura a un puesto de elección.

Eso mantiene redituables las maniobras para asignar posiciones de cualquier tipo y vuelve más apetecibles aquellas que tienen posibilidades de triunfo.

La partidocracia ganó la partida a los ciudadanos, pero si finalmente se revisan los mecanismos alternos para aspirar al poder podría obtenerse un equilibrio que redundará en una mejor sociedad y no todo quedará en manos del destino marcado por los partidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Ante la omisión del Congreso local de legislar a favor de las mujeres y despenalizar el aborto*

Integrantes de la campaña Aborto Legal Morelos recaban firmas en el zócalo de Cuernavaca a fin de presentar un amparo colectivo para que las mujeres no sean criminalizadas por la interrupción de su embarazo.

Lo anterior, ante la omisión del Congreso del estado de legislar a favor de las mujeres y despenalizar el aborto.

Ana Cortés, de la campaña Aborto Legal Morelos, recordó que ya ganaron un amparo con la firma de 48 féminas y ahora con esta nueva campaña esperan que más mujeres se sumen y no sólo no sean criminalizadas por abortar sino que también se les garanticen los servicios de salud a los que tienen derecho.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó este lunes con la producción de las más de 312 millones de boletas que se utilizarán para votar en las próximas elecciones, el 2 de junio.

En las instalaciones de la Papelera de Chihuahua de Grupo Copamex, se producirán 2 mil 192 toneladas de papel para utilizarse en las boletas. Sin embargo, estas contarán con una serie de características con el fin de que sean “infalsificables”.

Para lograrlo, el papel, de 90 gramos, tendrá una marca de agua bitonal con el logotipo “INE”. Asimismo, estará conformado por fibras ópticas y químicos reactivos a solventes y soluciones que aplicará el fabricante del papel que sólo la autoridad electoral y la empresa Copamex conocerán.

Gracias a ello, se contará con boletas únicas e infalsificables para cada una y una de las personas de la Lista Nominal, que está conformada por más de 98 millones de personas, según los registros del órgano electoral.

“Estas estrictas medidas garantizan la exclusividad, inviolabilidad y autenticidad de las boletas”, aseguró en conferencia de prensa la Directora General de Talleres Gráficos de México (TGM), Maribel Aguilera Cháirez.

En total, se realizarán 21 entregas de 100 toneladas cada una, más una de 92 toneladas, para alcanzar las más de 2 mil toneladas necesarias. Se estima que este proceso concluirá el 12 de abril.

Cuando estén listos los papeles, serán trasladadas a las plantas de TGM por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Estas corporaciones también darán custodia al proceso de producción.

Una vez que se encuentren en posesión de Talleres Gráficos de México, este imprimirá más de 312 millones de boletas.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que, gracias a estas medidas, las y los mexicanos podrán votar “con toda seguridad” el próximo 2 de junio.

“Se está produciendo el papel con los estándares de calidad requeridos para que todos y cada uno de nosotros podamos ir el 2 de junio a votar con tranquilidad, en la casilla que nos corresponda y saber que nuestro voto está al alcance de nuestra decisión”, enfatizó durante conferencia de prensa.

Asimismo, reiteró que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es sólido, está garantizado y no está en riesgo.

Finalmente, Taddei instó a las y los ciudadanos a votar en las más de 170 mil casillas que se instalarán en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

En los próximos comicios, considerados los más grandes en la historia de México, se elegirá al próximo presente o presidenta de la República, así como 128 escaños en el Senado y 500 puestos de la Cámara de Diputados.

 

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Emoción y sorpresa marcaron las horas previas a la graduación universitaria de Manuela, la hija de Alejandro Sanz y Jaidy Michel.

 A pesar de hacerle creer a la joven de 22 años que no podría asistir debido a compromisos profesionales en España, el cantante sorprendió a Manuela al aparecer por sorpresa en México.

La mentira piadosa emocionó a la graduada, quien rompió a llorar al ver llegar a su padre.

“Yo hubiera querido ir, pero tengo muchas cosas que hacer aquí. Ya le dije a tu mamá”, le dijo el cantante unos días antes del gran día. “Ya, papi, me imaginé. No pasa nada”, respondió Manuela totalmente ajena a lo que ocurriría después. “Me da cosa perdérmelo”, insistió él.

Emocionante reencuentro

Alejandro Sanz sorprendió a su hija unas horas después al aparecer inesperadamente en el restaurante donde celebraba su graduación.

La emotiva reunión provocó lágrimas y un profundo abrazo entre padre e hija.

 En su perfil de Instagram, Sanz compartió el especial momento con sus más de siete millones de seguidores, expresando su amor y felicitaciones a Manuela.

La publicación recibió más de 262,000 me gusta en solo dos horas, con comentarios elogiosos de figuras como Ricky Martin y Kany García.

Una emocionada Manuela posó con la toga y el birrete al lado de su orgulloso padre, quien no ocultó su emoción ante el logro académico de la joven.

Publish modules to the "offcanvas" position.