Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En mayo de 2023, informamos que Warner Bros. Discovery Latinoamérica se asoció con THR3 Media Group y Grupo Chespirito para producir la bioserie "Sin Querer Queriendo" sobre el fallecido Roberto Gómez Bolaños.

Según información en Internet, la serie constará de 8 episodios y se lanzará exclusivamente en HBO Max, aunque aún no hay una fecha oficial de estreno.

Es importante señalar que Roberto Gómez Fernández, hijo del comediante fallecido, ha supervisado de cerca este proyecto.

“Esta producción mexicana resonará en todas las familias que crecieron con Chespirito, llevándolos de la emoción a la nostalgia”, declaró Anouk Aarón, actual Líder de Producción de Contenidos de Entretenimiento General para América de Warner Bros. Discovery en Latinoamérica al momento de presentar ‘Sin Querer Queriendo’.

El rodaje de la esperada bioserie de Chespirito comenzó en Acapulco el pasado 19 de febrero y se extenderá hasta el 26 del mismo mes, según información del sitio Noticias Reporte Guerrero.

La casa productora a cargo, Perro Azul, ha contratado a 170 participantes y 50 extras para la filmación.

Pablo Cruz Guerrero dará vida a Chespirito

Aunque aún no se ha confirmado la fecha de estreno, se reveló que Pablo Cruz Guerrero interpretará a Chespirito en la serie.

Originario de la Ciudad de México y con 40 años, Guerrero ganó reconocimiento por su papel de villano en la bioserie de Luis Miguel para Netflix.

La anticipada producción está bajo la supervisión de Warner Bros. Discovery LATAM.

“Hola, Latinoamérica, tengo el increíble honor de interpretar a Roberto Gómez Bolaños conocido mundialmente como Chespirito. Todos nos acordamos de él por personajes entrañables como El Chavo del 8, El Chapulín Colorado, que han sido iconos del humor familiar de Latinoamérica y el mundo, y ahora podrán conocer más de la vida de uno de los más talentosos artistas mexicanos, que cautivó a muchas generaciones y lo seguirá haciendo”, declaró Pablo Cruz Guerrero. Hasta el momento se desconoce al resto del elenco.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En el próximo Mobile World Congress (MWC) 2024, HONOR está preparado para llevar la innovación a un nuevo nivel con el lanzamiento de su último buque insignia: el HONOR Magic6 Pro. Más allá de las mejoras habituales en fotografía y rendimiento, este teléfono de alta gama promete revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros vehículos al introducir una función pionera de control ocular.

Control Revolucionario con la Mirada


HONOR Magic6 Pro ha superado los límites convencionales al incorporar una tecnología que permite a los usuarios controlar vehículos eléctricos con la mirada. Esta función se basa en un avanzado sistema de seguimiento ocular respaldado por algoritmos de inteligencia artificial. Utilizando la cámara frontal y los sensores integrados, el teléfono puede captar con precisión los movimientos oculares del usuario.

Al dirigir la mirada hacia la pantalla, el dispositivo interpreta estos movimientos y los traduce en comandos para el control del automóvil. Desde encender y apagar el vehículo hasta moverlo hacia adelante o hacia atrás, todo se realiza sin necesidad de intervención manual. Además, para garantizar la seguridad, el sistema incluye medidas como la detección de fatiga del conductor y la capacidad de evitar obstáculos de manera autónoma.

La presentación oficial de esta función emocionante se llevará a cabo el 26 de febrero en el MWC 2024, donde los asistentes podrán presenciar la demostración en vivo de cómo el HONOR Magic6 Pro hace posible mover un vehículo desde un smartphone.

Cámaras de Grado Profesional y Tecnologías de IA


Además de su innovador control ocular, el HONOR Magic6 Pro destaca por su módulo de cámaras Falcon. Equipado con un lente periscopio telefoto de 180MP y un sensor HDR personalizado, este teléfono ofrece capacidades fotográficas de grado profesional.

Las tecnologías de inteligencia artificial juegan un papel crucial, con algoritmos entrenados con más de 8 millones de imágenes. Funciones como el Algoritmo de Retrato Deportivo y HONOR AI Motion Sensing 2.0 permiten a los usuarios capturar momentos deportivos con detalles impresionantes, incluso en escenarios de rápido movimiento.

Especificaciones de Alto Rendimiento


A nivel de hardware, el HONOR Magic6 Pro no se queda atrás. Con una pantalla OLED de 6,8 pulgadas, un potente procesador Snapdragon 8 Gen 3, memoria RAM de 12 GB y opciones de almacenamiento que van desde 256 GB hasta 1 TB, este dispositivo ofrece un rendimiento excepcional.

La batería de 5.600 mAh, junto con la carga rápida de 80 Watts, asegura una duración de batería confiable y tiempos de carga mínimos. Aunque los detalles sobre el precio y la fecha de lanzamiento internacional aún no se han revelado, el valor en China se confirma en 5.699 yuanes (aproximadamente 790 dólares). El HONOR Magic6 Pro estará disponible en colores blanco, verde, turquesa, lila y negro.

Con el HONOR Magic6 Pro, el futuro de la interacción entre humanos y tecnología toma un emocionante giro hacia la conducción sin manos, liderando el camino hacia una experiencia de usuario única e innovadora.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Senado de México aprobó la ‘Ley Silla’ para velar por el bienestar laboral.

La normativa, aprobada con 82 votos a favor, garantiza que todas las personas trabajadoras tengan acceso a un asiento durante su jornada laboral, evitando las afectaciones de permanecer de pie durante largas horas.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo fue respaldada en la Cámara de Senadores este martes 20 de febrero y ahora avanza hacia la Cámara de Diputados para su votación y eventual aprobación.

La Ley Silla, impulsada por Movimiento Ciudadano (MC) en colaboración con Mexicolectivo, busca asegurar que los trabajadores mexicanos que desempeñan funciones de pie durante extensos periodos cuenten con sillas para descansar.

El partido naranja celebró el resultado de la iniciativa, calificando la imposibilidad de sentarse durante la jornada laboral como explotación. Rodrigo Cordera, consejero nacional de MC, afirmó que están decididos a erradicar esta situación paso a paso.

Patricia Mercado, alabó la sencillez y humanidad de la medida, destacando que traerá mejoras significativas en la cultura laboral y la salud de los trabajadores.

Se destaca que permanecer de pie durante periodos prolongados puede resultar perjudicial para la salud, provocando posibles lesiones en la espalda, piernas y tobillos.

¿En qué me beneficia la ‘Ley Silla’ en mi jornada laboral?

Si eres trabajador, la ‘Ley Silla’ garantizará que en tu espacio de trabajo tengas un asiento con respaldo durante tu jornada laboral, con la finalidad de que puedas descansar y reposar.

Esta medida tiene el principal objetivo de reducir problemas de salud asociados a las jornadas laborales en las que permaneces mucho tiempo de pie.

Algunas de las enfermedades y padecimientos que se podrían evitar son:

Fatiga y tensión muscular en piernas, espalda y cuello, debido a que disminuye el flujo de sangre al estar tanto tiempo de pie.
Inflamación de las venas, así como las várices.
Dolores y afectaciones a las articulaciones, columna vertebral, rodillas y pies.
Daños en tendones o ligamentos.
Trastornos reumáticos, que afectan a los huesos, ligamentos, articulaciones y músculos.


 

Modificado el Miércoles, 21 Febrero 2024 09:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En un mundo cada vez más tecnológico, donde la soledad puede ser una compañera constante, Panasonic ha lanzado al mercado a NICOBO, un robot diseñado para más que simplemente realizar tareas, para establecer vínculos emocionales genuinos con los humanos, actuando como una especie de confidente y compañía en los momentos difíciles de la vida.

Construyendo Lazos Emocionales

NICOBO, presentado oficialmente en Japón, forma parte de la nueva tendencia de "robots vulnerables", un concepto que va más allá de la funcionalidad técnica para centrarse en mejorar la calidad de vida del usuario. Según Yoichiro Masuda, líder del proyecto de desarrollo, la idea es crear un "robot débil" que despierte la consideración y brinde estimulación emocional, algo que a menudo falta en la vida de las personas, especialmente aquellas que viven solas.

Detrás de la Tecnología de NICOBO

Equipado con sensores de aceleración, giroscopio, temperatura y luz, así como tecnología de reconocimiento de voz y conectividad WiFi, NICOBO va más allá de la mera ejecución de tareas. Sus tres micrófonos le permiten interactuar de manera natural, respondiendo a comandos de voz y expresando emociones a través de movimientos en sus ojos, cuerpo y cola. Con un procesador ARM Cortex-A53 de cuatro núcleos, garantiza un rendimiento óptimo en todas sus funciones.

 

Más que un Asistente: un Compañero Emocional

Lo que distingue a NICOBO es su capacidad para establecer vínculos emocionales genuinos con sus propietarios. A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales, este robot reacciona de manera espontánea y autónoma, interpretando el estado de ánimo y las necesidades de los usuarios. Su vocabulario se expande con el tiempo, permitiéndole comunicarse de manera más efectiva y fortalecer la relación con su dueño, ofreciendo una experiencia personalizada y cercana.

Un Diseño Pensado para Conectar

El diseño del robot va más allá de la funcionalidad técnica, buscando transmitir calidez y ternura. Con un aspecto más cercano a un juguete de peluche que a un dispositivo electrónico, NICOBO está recubierto con un tejido suave y adorable, contribuyendo a su capacidad de generar lazos emocionales significativos.

El Futuro de la Relación Humano-Robot

Según Masuda, el objetivo final es que las personas descubran más de su bondad interior y aprecien los sentimientos de compañerismo y afecto. Buscan normalizar la relación entre humanos y robots, visualizando un futuro donde esta convivencia sea algo común y aceptado.

Un Compañero en los Altibajos de la Vida

Gracias a su capacidad para interactuar de manera natural y expresar emociones, NICOBO se presenta como un amigo fiel capaz de llenar el vacío emocional que muchos experimentan en la vida diaria. Ya sea escuchando atentamente las preocupaciones de su propietario o compartiendo momentos de alegría y diversión, NICOBO busca estar siempre presente, un apoyo emocional en situaciones de estrés, problemas de pareja o ansiedad. Aunque su comportamiento se asemeja al de una mascota, la capacidad de ofrecer respuestas lo coloca en un camino innovador hacia la cercanía con el ser humano.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de alejarse de la actuación, Bridgit Mendler, la ex estrella de Disney, ha emprendido una nueva carrera como CEO de su propia empresa espacial.

Popular por su papel en "Buena suerte, Charlie" y otras producciones, Mendler estudió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Facultad de Derecho de Harvard.

La ex actriz de Disney fundó su startup llamada Northwood, con sede en El Segundo, California.

A diferencia de la construcción de cohetes, Mendler se enfoca en producir estaciones terrestres en masa o telepuertos, es decir, antenas que se conectan a satélites en el espacio.

Este nuevo capítulo en la vida de Mendler demuestra su dedicación a la innovación tecnológica y su transición exitosa fuera del mundo del entretenimiento.

“La visión es una autopista de datos entre la Tierra y el espacio. El espacio es cada vez más fácil en muchas dimensiones diferentes, pero el ejercicio real de enviar datos hacia y desde el espacio sigue siendo difícil. Tiene dificultades para encontrar un punto de acceso para contactar con su satélite”, dijo la también cantante a CNBC.

Acompañada por su esposo Griffin Cleverly, quien también se desempeña como director de tecnología en la startup, y la directora de software Shaurya Luthra, Bridgit Mendler se aventura en la exploración del universo a través de su empresa espacial, Northwood.

Ambos colaboradores cuentan con experiencia en ingeniería espacial.

La iniciativa de Mendler ha captado la atención de inversores de riesgo de alto perfil, como "Founders Fund, Andreessen Horowitz y Also Capital", quienes han aportado aproximadamente 6 millones de dólares en financiación inicial, según informó CNBC.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La senadora Patricia Mercado sorprendió al anunciar su retiro de la coordinación de campaña del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez.

A través de una publicación en su cuenta 'X', Mercado explicó que la decisión se debe a discrepancias con decisiones del partido que considera ajenas a su visión.

Además de abandonar la coordinación de campaña, la senadora también renuncia a su cargo como coordinadora del programa de gobierno de la campaña presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

En el texto asegura que el candidato “cuenta con todos los insumos para salir a hacer propuestas concretas” con la base que se generó colectivamente durante dos años y enfatizó en que es responsabilidad de todas las candidaturas de MC ser “congruentes con esos compromisos”.

El comunicado finaliza asegurando que también abandona su posición como vocera “debido a que hay decisiones del partido que me son ajenas y no puedo ser yo quien las defienda”.

Este anuncio se produce justo después de que la dirigencia de MC seleccionara a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y a la ex senadora del PRD, Alejandra Barrales, como candidatas al Senado por la Ciudad de México.

Aunque Mercado no especifica las decisiones del partido que la llevan a retirarse, manifiesta su inconformidad con la dirección actual de MC.

El aspirante presidencial naranja, Jorge Álvarez Máynez, le dedicó un texto en la red social X, antes Twitter, en el que le agradece su colaboración, calificando a Mercado como una política “íntegra, sensata y ejemplar”.

Agregó que en ‘lo nuevo’ se debe tener una actitud tolerante con la diversidad de opiniones, así como capacidad para dialogar con esa pluralidad.

Modificado el Miércoles, 21 Febrero 2024 09:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla, Tlaxcala conmemoró el quinto aniversario luctuoso del comunicador comunitario y activista social Samir Flores Soberanes, cuyo asesinato sigue impune.


A través de un comunicado, la organización integrada por pueblos y comunidades opositoras al gasoducto y a la termoeléctrica del Proyecto Integral Morelos (PIM), señaló que la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha esclarecido el homicidio de Samir ni agotado las principales líneas de investigación en torno al móvil político por su oposición al PIM, o por un posible conflicto laboral con el Ayuntamiento de Temoac. También está como pista la intervención del crimen organizado, ante las denuncias que realizaba Samir por la radio comunitaria, así como el conflicto por un predio destinado para escuela y en el que, sin consentimiento del ejido de Amilcingo, la CFE realizó obras para el gasoducto.


“Pareciera que las líneas de investigación sobre el crimen organizado, demanda laboral y conflicto de la escuela primaria fueron las más trabajadas por la fiscalía e incluso hay un detenido, Javier “N”, pero en la teoría del caso de la FGE, las cuatro personas que probablemente son responsables de la ejecución material de Samir no forman parte del Comando Tlahuica; incluso, dos son de un grupo criminal y el detenido es de otro grupo diferente. La FGE presentó a estas cuatro personas, pero sin decir los motivos por los que asesinaron a Samir, los cuales entonces, están propensos a relacionarse a cualquier línea de investigación.


“La línea de investigación del asesinato de Samir por su oposición al PIM y su labor de comunicador no fue explorada por cuatro años y medio por la FGE. En agosto de 2023, la presión de los pueblos concretó la atracción del caso hacia la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), parte de la Fiscalía General de la República.


“Eso implica que se perseguirá la línea de investigación ignorada por la Fiscalía de Morelos, la participación de Samir en la lucha contra el Proyecto Integral Morelos y su labor como comunicador indígena. Nosotros añadiríamos: en el contexto de una consulta ilegal impuesta por el Presidente de la República en donde la opinión pública de la región era importante y Samir era clave en la información y opinión pública que la gente pudiera tener al momento de emitir su voto sobre el megaproyecto e incluso organizarse”, explicó la organización.  


A cinco años del asesinato de Samir Flores Soberanes, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla, Tlaxcala anunció que en breve presentará un informe de las violaciones a los derechos humanos que ha causado el PIM e insistió que los pueblos y comunidades de la región seguirán luchando por la construcción y la reconstrucción de la autonomía y defensa de sus territorios.

Modificado el Miércoles, 21 Febrero 2024 09:33
Miércoles, 21 Febrero 2024 05:00

Se registran en este año 44 incendios forestales

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades enfatizan llamado a la prevención.

En lo que va del año ya se han registrado 44 incendios forestales, cuando en el mismo periodo del 2023 sumaban apenas 30 casos.

Este martes se llevó a cabo el acto formal de arranque de la campaña de prevención y control de incendios forestales, en la que participan diversas instituciones federales, estatales y diversos municipios.

El secretario de Desarrollo Sustentable José Luis Galindo Cortez informó que este año arranca con un mayor número de siniestros, aunque con menos hectáreas afectadas. Este 2024 se calculan 234 hectáreas dañadas mientras el año pasado sumaban 326.

Expuso que desde diciembre comenzaron los trabajos preventivos, como la eliminación de hierba seca y hojarasca, pero alertó que la temporada apenas comienza.

Galindo Cortés aseguró que se ha brindado capacitación al personal y se destinaron para este fin once brigadas con 135 elementos listos, además de la coordinación con las otras instituciones.

Ratificó que la causa principal de los incendios forestales es la mano del hombre, por lo que insistió en llamar a la población a prevenir, lo mismo en el sector agropecuario, para que no se hagan quemas, que en el turismo, para evitar fogatas, entre otras medidas.

Asimismo, comentó que el estado cuenta con los recursos económicos para enfrentar las contingencias: “es una bolsa aproximada de nueve millones de pesos conformada por una mezcla de recursos entre el gobierno del estado, con siete millones y medio, aproximadamente, y dos millones de pesos de la Federación a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)”, explicó.

Modificado el Miércoles, 21 Febrero 2024 09:33
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El uso del teléfono celular al conducir es una de las infracciones de tránsito más recurrentes, informó Javier Antonio Tencle Santiago, director de la Policía Vial en Cuernavaca. 

El funcionario señaló que las infracciones que se aplican con más frecuencia son por no usar el cinturón de seguridad, por hablar por teléfono mientras se conduce y por estacionarse en lugares prohibidos, 

Explicó que el monto de las multas para estas infracciones va de las cinco a las 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA), es decir, de los 500 a los dos mil 100 pesos. 

Tencle Santiago hizo un llamado a la ciudadanía a respetar la normatividad, no sólo para evitar una infracción sino principalmente para para evitar accidentes que en muchos de los casos ponen en riesgo lo mismo a los conductores que  a los pasajeros de los vehículos.

Cabe señalar que actualmente el Ayuntamiento de Cuernavaca tiene una campaña de descuento en multas de hasta el 70 por ciento en el pago del importe por concepto de infracciones de tránsito. No se aplicará ese descuento en infracciones por manejar en estado de ebriedad.

La vigencia del incentivo es hasta el 30 de abril, previa autorización del presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado.

Modificado el Miércoles, 21 Febrero 2024 09:33
Miércoles, 21 Febrero 2024 04:55

Un hombre desapareció hace diez días

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Salió de su casa el 11 de febrero, en Tlayacapan, pero desde entonces se desconoce su paradero.

Tlayacapan.- Desde hace diez días está desparecido un hombre, quien es vecino de la cabecera de este municipio. 

Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Luis Enrique Nopaltitla García, de 30 años de edad, que es de complexión delgada, estatura media y tez morena.

Fue el pasado 11 de febrero cuando Luis Enrique desapareció tras haber salido de su domicilio, en la cabecera municipal de Tlayacapan. 

Como seña particular, tiene cicatrices en el lado izquierdo de la frente, en ambos antebrazos, en el dedo medio de la mano izquierda, en la mano derecha y en el antebrazo derecho.

El día que desapareció, el joven vestía playera de gris, con la leyenda “Megacero”, pantalón azul, tenis y gorra negros.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Luis Enrique Nopaltitla aún era desconocido.

Publish modules to the "offcanvas" position.