Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Presuntamente agredió a golpes a su compañero de vivienda, en el poblado de Santa Rosa Treinta de Tlaltizapán.

Tlaltizapán.- Un joven que es acusado de haber cometido el delito de violencia familiar fue aprehendido en el poblado de Santa Rosa Treinta de este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Daniel “N”, de 24 años de edad, al que capturaron en el Camino Real del paraje conocido como “La Matanza”, en la comunidad antes mencionada.

En relación con el hecho, se informó que a las 11:00 horas del 1 de agosto de 2023, la víctima fue agredida físicamente por Daniel “N”, quien vivía con él en un inmueble que se ubica en el poblado de Santa Rosa Treinta, en el municipio de Tlaltizapán.

Después de la agresión, la víctima denunció el hecho y se logró obtener la orden de aprehensión de Daniel “N”. Pero el investigado ignoró el llamado de la autoridad, por lo que la carpeta de investigación siguió su curso hasta ser judicializada.

Una vez ejecutado el mandato judicial se formuló imputación a Daniel “N” por violencia familiar, bajo las medidas cautelares de firma periódica y la prohibición de acercarse a la víctima. 

En la audiencia de vinculación, el juez de la causa resolvió vincular a proceso al imputado, al tiempo de ordenarle la separación inmediata del domicilio familiar.

Asimismo, estableció plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Modificado el Viernes, 01 Marzo 2024 09:52
Viernes, 01 Marzo 2024 05:16

Hallan un auto abandonado en Xochitepec

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Fue encontrado en la Unidad Morelos; policías descubrieron que cuenta con reporte de robo.

Xochitepec.- Un automóvil que cuenta con reporte de robo vigente fue abandonado en este municipio.

Respecto del hecho, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que la noche del miércoles, elementos de la Policía Morelos encontraron el vehículo en la calle Tezcatlipoca de la Unidad Morelos (Primera Sección) de Xochitepec.

En ese lugar, los policías vieron un automóvil Nissan Sentra rojo, modelo 2023, mal estacionado, el cual obstruía la circulación. Al investigar, no lograron contactar al propietario.

Ante dicha situación, los agentes revisaron el número de serie del automotor ante el Sistema “Plataforma México”, a través del que supieron que tiene reporte de robo vigente.

Más tarde, el automóvil fue puesto bajo la responsabilidad de las autoridades correspondientes.

Modificado el Viernes, 01 Marzo 2024 09:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un joven fue arrestado en la comunidad de Tejalpa en presunta posesión de droga y un vehículo de procedencia ilícita.

Jiutepec.- Debido a que la motocicleta en la que viajaba cuenta con reporte de robo, un joven fue arrestado en la colonia Vicente Guerrero del poblado de Tejalpa, en este municipio.

De acuerdo con información de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), fue la tarde del miércoles cuando se realizó la detención en la avenida Civac de la citada colonia.

En ese lugar, agentes policiacos vieron una motocicleta Italika 150Z y sin placas de circulación, la cual era conducida con exceso de velocidad.

Instantes después, el conductor fue sometido a una revisión, mediante la que presuntamente lo descubrieron en posesión de “cristal”.

En seguida, al verificar los números de serie de la motocicleta ante el Sistema “Plataforma México”, los uniformados descubrieron que cuenta con reporte de robo vigente.

Por ello arrestaron a quien dijo llamarse Juan Carlos “N”, de 22 años de edad, quien fue puesto bajo la responsabilidad del Ministerio Público del fuero común.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los jojutlenses visitan hoy a Iguala FC y tratarán de volver a la senda del triunfo en el grupo 7 de la Tercera División profesional.

Con dos partidos arrancará esta jornada 15 del grupo 7 de la Tercera División profesional. Uno de ellos será en suelo guerrerense, donde los Académicos de Jojutla se medirán a los igualtecos.

Los dirigidos por Héctor Vidal suman nueve partidos sin ganar - seis derrotas y tres empates- y su último triunfo fue en la jornada 4 cuando se impusieron a Iguala FC.

Los jojutlenses vienen de perder ante Tigres de Yautepec y los guerrerenses también cayeron 1-0 ante Tlapa FC.Hoy también habrá otro duelo,  entre Águilas UAGRO ante FC Iguanas.

Para el sábado 2 de marzo, la escuadra de Selva Cañera recibirá a Tlapa FC, a las tres de la tarde en la unidad deportiva “Roberto Monito Rodríguez”, en Tlaquiltenango.

La oncena de Real Morelos visitará a la Academia Cuextlán, en Ciudad de México.

Para cerrar la jornada, Tigres de Yautepec se medirá a Caudillos de Zapata, en la unidad deportiva San Carlos, en Yautepec a las cinco de la tarde.

 

Jornada 15

Grupo 7

Tercera División profesional 

Viernes 1 de marzo

15:00 Horas Águilas UAGRO vs. FC Iguanas

16:30 Horas Iguala FC vs. Académicos de Jojutla

Sábado 2 de marzo

15:00 Horas Selva Cañera vs. Tlapa FC

15:30 Horas Academia Cuextlán vs. Real Morelos

17:00 Horas Tigres de Yautepec vs. Caudillos de Zapata

Tigres de Yautepec recibirá mañana a las cinco de la tarde a Caudillos de Zapata, en la unidad deportiva San Carlos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La falta de alumnos ha generado que varios planteles cierren sus puertas en diversas comunidades de ese municipio.

Tlaquiltenango.- La migración y la falta de empleos están provocando deserción escolar y cierre de escuelas en comunidades de este municipio, señaló Alberto Ramos, supervisor de la Zona Escolar 46, perteneciente al sector educativo número 5.  

En entrevista, el supervisor escolar reconoció que en diversas comunidades del municipio la deserción escolar se ha mostrado preocupante, ya que los alumnos están dejando de asistir a las escuelas debido a que sus padres emigran a otros países o simplemente no existen fuentes de empleo que den sustento para la educación.

Asimismo, dijo que anteriormente tenía a su cargo 15 escuelas y ahora únicamente cuenta con tres.

En este sentido, recordó que una escuela de la comunidad de Los Elotes fue cerrada hace cinco años por falta de matrícula, ya que únicamente había tres alumnos.

Resaltó que también cerraron la escuela de Xochipala por el mismo motivo, ya que ahí sólo asistían cuatro alumnos.

De igual forma, aseveró que este año cerrará la escuela de Rancho Viejo porque solamente cuenta con diez alumnos, de los que sólo van a salir tres de sexto grado y van a quedar siete distribuidos para los distintos grados, sin que hasta el momento se tengan registrados niños para nuevo ingreso. Por ello –de acuerdo con la norma– la escuela ya no puede seguir operando, pues el mínimo de alumnos es de 25.

El funcionario mencionó que junto con los maestros de escuelas de las comunidades más alejadas como Huautla, Santiopa, Rancho Viejo, Huaxtla, Huisaxtla, Los Elotes y Ahuchitlán han pugnado por que se generen fuentes de trabajo para que los jóvenes ya no tengan que emigrar a las ciudades y la economía se mueva en esos lugares sin que desaprovechen su educación escolar.

Modificado el Viernes, 01 Marzo 2024 09:55
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Entre 2023 y lo que va de 2024 ha habido denuncias de al menos cuatro casos de homofobia.

Puente de Ixtla.- La Dirección de Diversidad Sexual de este lugar reconoció que persiste la discriminación en contra de personas de la comunidad LGBT+.

Gustavo Ortega, director de la Diversidad Sexual en el municipio, mencionó que durante 2023 se tuvo registro de tres casos de discriminación en contra de personas de la comunidad de diversidad sexual, mientras que en lo que va de este año se ha atendido un caso.

En este sentido, refirió que a las personas agraviadas se les ha dado acompañamiento en los procesos que se han iniciado por homofobia.  

Detalló que entre los casos que se han atendido se tiene uno de un menor de edad. “Todos estos casos, que se registraron dentro de la cabecera municipal, mismos que fueron atendidos con acompañamientos y asesorías, a fin de que se respeten sus derechos humanos”, dijo. 

Gustavo Ortega señaló que pese a los casos registrados, se ha ido avanzando en la lucha contra el abuso y la homofobia en el municipio ixtleco.

Reconoció que aún falta mucho trabajo por realizar, pero dejó claro que se requiere la conciencia ciudadana y el respeto para garantizar los derechos de toda persona, sin que se tenga que ver la preferencia sexual.

Reiteró que se continuará trabajando en el tema para generar conciencia entre la población a fin de erradicar la homofobia entre la sociedad.

Modificado el Viernes, 01 Marzo 2024 09:53
Viernes, 01 Marzo 2024 05:00

Obsesiones. Números

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El tema me gusta: números, contar, sumar, restar, contabilizar, patrones que se repiten, datos, costos; números y más números. Desde niño tuve obsesiones numéricas, que no comprendía y que con el tiempo fui observando y entendiendo.

Los números son la abstracción por antonomasia, porque no existen en la naturaleza de forma explícita o conceptual (no los hay en estado salvaje), aunque sí están presentes en cuanto puebla el universo. En todo hay números; los números hacen todo; números y todo son sinónimos; desde la partícula más breve hasta la creación más monumental, pero también pueden fácilmente advertirse en los fenómenos de la vida, en los de la naturaleza y en aquellos resultado de la acción humana.

Me sorprende aún que haya quien dice que no le gustan las matemáticas. En efecto, puede haber una fascinación mayor en alguien por la materia, sobre todo si la vemos como algo escolar, pero en general, te gusten o no, los números —y las matemáticas por más básicas que sean— son parte de tu vida cotidiana, ¿cómo puedes detestar algo tan cotidiano?

Digamos que vas a comprar camotes, que tienen un costo específico por kilo, $75, tú compras 450 gramos, por $33.75; das un billete de 100, te devuelven $66.25. En realidad te cobrarán $34 y te regresarán $66, ya sabes por qué.

Lo anterior es aritmética simple: suma, resta, división, regla de tres. Otros procesos numéricos que realizas quizás son: vender, trabajar, pagar impuestos, dar domingo, liquidar colegiaturas, calcular descuentos, calcular tiempos y distancias, ordenar la casa, medir cualquier distancia, en fin.

Mis obsesiones de contar, desde pequeño, son algunas de estas, quizás las conozcas:

  1. Contar líneas del piso en la calle, hacia adelante o hacia atrás, del 1 en adelante todas las que cruzaba o tomando un número cualquiera, digamos 100 hacia el 0; también hacía conjuntos con dichos conteos.
  2. Encontrar patrones (figuras, trazos, líneas o cualquier repetición predecible o identificable) en las construcciones (soy de ciudad), las calles, los movimientos o las acciones.
  3. Contar palabras, letras, oraciones; y dentro de ellas, verbos, adjetivos, pronombres, conjunciones y demás; en especial cuando alguien habla.
  4. Hacer sumas y restas para comprobar los resultados, no porque dudara de ellos, sino por el puro placer de quitar y poner, juntar o separar conjuntos de números, esos bichos misteriosos pero divertidos.
  5. En primaria y secundaria disfruté las matemáticas, en especial cuando no había docente en la clase. Conocí al maestro Villa en el Colegio Dr. Río de la Loza (prepa) y con él jugábamos al álgebra. No seguí ese camino, por mi afición a las letras, pero disfruté mucho esos juegos escolares y le agradezco.
  6. Contar mis cosas y acciones: juguetes (de niño), mudanzas, fotografías, vacaciones, público, experiencias en general, en particular monedas (hasta la fecha).
  7. Coleccionar cosas: de chico: carritos, llaveros, alguna cosa; ahora solo libros y libretas.
  8. Jugar ajedrez, el llamado deporte-ciencia, que aprendí a jugar antes de los siete años, quizás a los cuatro, gracias a las enseñanzas de mi padre, y del que siempre disfruto participar. Es el juego de la probabilidad.
  9. Contar acciones relativas a ciertos tiempos: por ejemplo, la hora de entrada a la escuela, el desarrollo sincrónico y diacrónico de una jornada escolar; me conmovían en especial los segundos antes de que terminara un lapso y terminara una actividad, me sentía un oráculo sabiendo lo que ocurriría a continuación, como si solo yo lo advirtiera.
  10. Mirar las formas de la naturaleza como patrones matemáticos y la probabilidad de que alguna forma en específica se repitiera idéntica, por ejemplo, las hojas de los árboles.
  11. Hacer conteos simultáneos de acciones de diferente naturaleza, como correr mientras contaba pasos, medía el tiempo, contaba las cuadras que recorría y las figuras geométricas que trazaba al correr; a eso podía añadir las respiraciones en un minuto, las esquinas cruzadas, las personas que veía o el devenir del día en noche.
  12. Más adelante me obsesioné con el cálculo editorial y otras herramientas de medición del arte editorial, algo bastante diverso: lo mismo se cuentan o miden caracteres, palabras, renglones, páginas, ejemplares, papeles, etcétera; usando una serie amplia de unidades de medida: picas, cuadratines, milímetros, pulgadas, resmas, gramos, micras, entre otros.

Y tú, ¿tienes alguna obsesión numérica?

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #obsesiónconnúmeros

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Sólo es cuestión de horas, quizás días, para que se oficialice la candidatura de Javier Bolaños Aguilar como candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El plan de sus impulsores es que, además del voto duro que ya tiene la llamada Cuarta Transformación en la capital morelense, también se alleguen de un buen número de ex panistas que seguirían al veracruzano que llegó a Morelos durante el gobierno de Sergio Estrada Cajigal Ramírez.

Es una estrategia atribuible a Javier García Chávez quien, de resultar ganador, incrementará su fama de movilizador de masas que inició hace muchos años en Michoacán, después en el Distrito Federal y últimamente en Morelos.

De resultar un error, culpará a medio mundo, menos él. Así es su naturaleza.

El que se avecina será un proceso electoral “sui géneris”, pues -de cumplirse el pronóstico- tendremos por primera vez a un candidato de Morena que ha sido panista por lo menos sus últimos 20 años, contra un candidato del PAN que gran parte de su formación política fue de izquierda: José Luis Urióstegui Salgado.

De la misma forma que la candidata a la gubernatura por la Coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos, Lucía Meza Guzmán, en sus discursos se limitará a criticar al actual gobierno del estado, sin abundar mucho en los programas federales implementados por su líder moral AMLO, Javier Bolaños se dedicará a decir que él si sabe cómo administrar el SAPAC, porque ni modo que resalte los programas de López Obrador, a quién él obstaculizó como diputado federal de Acción Nacional.

Javier Bolaños es como el emperador romano llamado Constantino “El Grande”, que durante años persiguió a los discípulos de Jesús de Nazareth, hasta que se dio cuenta que el cristianismo venía con tanta fuerza que era mejor aliarse con ellos, así que declaró que había tenido una visión en sueños y de un día para otro se convirtió en el máximo impulsor del catolicismo a través del Edicto de Milán.

Así el cuasi candidato de Morena a la alcaldía de Cuernavaca: durante dos décadas se dedicó a denostar a la izquierda desde sus curules a nivel local y federal, y hace dos años se dio cuenta que siempre estuvo equivocado, y que la ruta correcta es con el presidente de la República.

En el camino se quedarán aspirantes como Jaime Juárez López y sus 30 mil firmas de apoyo; Eliacin Salgado de la Paz y sus maestros y padres de familia; Patricia Torres y su padrino René Bejarano; las Alejandras (Pani y Flores) de Rabindranath Salazar, y Cecilia Rodríguez. Sólo Meggie Salgado ya la hizo con su diputación federal plurinominal.

Donde ya entregaron sus constancias de candidaturas fue en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ante la presencia de su líder nacional Alejandro Moreno. Su lona monumental que pusieron en el puente de Buena Vista con Alito y Lucía Meza muchos creyeron que era parte de la guerra sucia en contra de la senadora.

Lucía Meza inició su discurso en el evento oficial diciendo que “más allá de los partidos políticos, lo que todos los morelenses nos estamos jugando en las próximas elecciones, son la seguridad y el futuro de nuestro querido estado de Morelos”. Traducción: “Por una gubernatura bien vale la pena tomarse una foto con Alito”.

Por su parte, el astuto ex gobernador de Campeche no escatimó en elogios para la candidata a gobernadora.

Enseguida, procedieron a entregar las constancias de candidaturas del tricolor a los mismos de siempre: Ángel García Yáñez como candidato al Senado de la República y a Vinicio Limón, como candidato a diputado federal por el V Distrito.

También se entregó constancia a los presidentes municipales Gonzalo Flores Zúñiga por Xochitepec y Rafael Vargas Muñoz por Huitzilac, quienes buscarán reelegirse. Nayeli López Esteva por Mazatepec, Israel Piña Labra por Temixco, Mithail Alquisira Luna por Tetecala, Alma Mireya Fernández Trujillo por Temoac y Edith Vergara Hernández por Totolapan.

Para diputados locales se entregaron constancia a Ana Bertha Haro Sánchez por el distrito IV (ooootra vez), Jorge Israel Meade González por el Distrito V y Edmundo Delgado Mondragón por el distrito VIII.

Lo que no dieron a conocer fue los nombres de las posiciones plurinominales, que podemos apostar serán para Jonathan Márquez y/o Eliasib Polanco Saldívar.

Y finalmente tenemos que dar cuenta de una “travesura” más de Sergio Prado Alemán, el imberbe dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que forma parte de esta coalición. Resulta que el ex diputado local Ricardo Calvo a fuerza quiere hacer diputada federal a su hija Laura, entonces le encargó a Sergio que viera cómo le hacía, pero que tenía que llegar su hijita a San Lázaro.

Y como Prado Alemán le aprendió muy bien a Rodrigo Gayosso, se le ocurrió una maquiavélica idea: mandar a Laura Calvo como suplente para la diputación federal y como propietaria a una auténtica indígena tetelcinga con todo y huipil. Así fue como contactó a Araceli Xixitla Zapotitla, a quien le propuso registrarla como candidata a la diputación federal, pero con la condición de que ya habiendo ganado la elección, pidiera licencia al cargo para que entrara la hija del ex diputado Calvo.

Con lo que no contaban era que la indígena se iba a dar cuenta y lo iba a mandar al carajo, encontrando acomodo en el partido Morena, que ayer mismo la presentó a los medios de comunicación, aunque no se mencionó qué candidatura le van a dar.

EL MAS SE ADHIERE A LA CANDIDATURA DE MARGARITA.- Recibimos la amable invitación del ex diputado federal Matías Nazario para presenciar la toma de protesta de Margarita González Saravia como candidata a la Gubernatura del Estado por el Movimiento Alternativa Social (MAS), instituto político que fundó Matías y que actualmente preside el abogado Enrique Paredes Sotelo.

Seguramente también habrá entrega de constancias para aquellos miembros del partido que contenderán en busca de algún cargo de elección popular. A ver con qué sorpresa nos encontramos hoy a las 11 de la mañana en Coronel Ahumada 57 colonia Volcanes.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 01 Marzo 2024 04:47

En campaña

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Las autoridades electorales hicieron ayer un llamado a los partidos políticos y a sus candidatos a realizar acciones de proselitismo con propuestas de altura, sin ataques, discriminación o violencia, luego de que hoy inician las campañas rumbo a los comicios del 2 de junio.

Serán tres intensos meses de propaganda electoral en la que los ciudadanos nos veremos inmersos en todo tipo de mensajes.

Tanto el periodo de precampañas como el de intercampañas han proliferado las denostaciones y ataques, lo que -de mantenerse- puede propiciar una radicalización mayor del electorado.

La renovación de los cargos electos debe ser la búsqueda de los mejores hombres y mujeres que se han inscrito o se inscribirán y no una acción de descarte.

Las consecuencias del voto que se emita el 2 de junio serán de larga duración, por lo que estas elecciones no pueden ser tomadas a la ligera.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En un ambiente de fiesta y júbilo, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, acompañado del Comité Organizador, de diputados locales y autoridades auxiliares, encabezó este jueves el corte del listón del Carnaval 2024 de la colonia Antonio Barona, que en su décimo aniversario contará con distintas actividades culturales, artísticas y recreativas para toda la familia, preservando las tradiciones e historia de esta emblemática colonia.

José Luis Urióstegui agradeció al Comité Organizador por permitirle a la administración municipal participar en esta celebración que tiene un impacto social y económico en la ciudad, fomentando la promoción cultural y turística, cambiando la imagen que se tiene de la colonia Antonio Barona, siendo esta la primera ocasión que el Ayuntamiento de Cuernavaca se suma al proyecto emanado de la misma población.

El Carnaval 2024 de la colonia Antonio Barona continuará hasta este próximo domingo 03 de marzo, invitando a toda las familias y visitantes a no perderse de este evento único en la capital morelense.

Publish modules to the "offcanvas" position.