Estado de salud: Ricardo Casares será trasladado a terapia intermedia
TXT Aline Nicolas
Ricardo Casares, conductor de "Venga La Alegría", muestra signos positivos de recuperación tras sufrir un infarto el pasado lunes.
Durante la transmisión del jueves, se informó que, después de complicaciones médicas, Casares será trasladado a terapia intermedia para continuar con sus cuidados, indicando que ya está fuera de riesgo.
Sus compañeros destacaron que el famoso tuvo un mejor día y experimenta una disminución del dolor en el pecho, normal después de un infarto.
Aunque angustiado por la experiencia, se enfoca en tomar las cosas con calma. La hermana de Casares, Mariana, proporcionó información sobre su estado y hasta el momento, no ha habido pronunciamientos adicionales de la familia.
“Ahí va, ayer tuvo un mejor día dentro de todo lo que cabe. Tiene un poco de dolor en el pecho, lo cual es normal por el infarto, pero el dolor ha ido cediendo un poco; tiene un poco de dolor de cabeza (…) Está angustiado de todo lo que ha pasado y demás, pero bueno, tratando de tomar las cosas con calma”, dijo la hermana del conductor, Mariana Casares, ayer y con esta última actualización de salud, los familiares de Ricardo no se han pronunciado.
En el matutino, se mencionó que intentarán contactar a Ricardo Casares para hablar con él desde el hospital, brindando más detalles sobre su recuperación.
¡EN EXCLUSIVA! Estas son las primeras declaraciones de nuestro querido @rikardocasares despues del infarto que sufrió hace unos días antes de empezar nuestro programa. ¡Estamos felices de verte mejor y te esperamos con muchas ansias Ricky! 🙏🏻🥹✨ #VLA #RicardoCasares pic.twitter.com/JvLuVVOAwZ
— Venga la Alegría (@VengaLaAlegria) February 28, 2024
Protestan ante SAPAC; piden que descuento se aplique en automático a tarifas de agua
Reportera Silvia Lozano Venegas
Integrantes de la Asociación Cívica Morelense "Gustavo Salgado Delgado" protestaron este jueves ante el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), para pedir que actualicen el sistema y se aplique en automático el descuento a las tarifas de agua.
Gabriel Rivas Ríos, vocero de la asociación, dijo que decidieron manifestarse porque no se cumplió con la minuta que firmaron la semana pasada debido a que no se ha actualizado el sistema y continúan sin aplicar los descuentos.
Explicó que para que se haga efectivo el descuento tienen que formarse y muchas personas no saben o prefieren no hacer largas filas y pagar lo que indica el recibo.
"El Congreso dice que no hubo un incremento y en el municipio dicen que presentarán la reforma a la ley de ingresos, por lo que seguiremos en protesta", anotó Rivas Ríos.
Otros vecinos reclamaron que no hay servicio en sus colonias y son altas las tarifas, además de que el agua llega verde y no óptima ni para bañarse.
Medidas de prevención en escuelas ubicadas en la zona del volcán; no se suspenden clases
Reportera Tlaulli Preciado
*Tales como limitar actividades al aire libre y en caso de caída de ceniza utilizar el cubrebocas*
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, informó que se ha instruido a todas las instituciones del sector educativo, desde nivel inicial a superior, ubicadas en la zona del volcán, a tomar medidas de prevención.
Dejó en claro que no se suspenden clases pero sí se limitan las actividades al aire libre y, en caso de caída de ceniza en cualquier municipio del estado, utilizar cubrebocas.
Cornejo Alatorre también anotó que se atenderán las recomendaciones realizadas por Protección Civil y Salud.
Del 41%, el nivel promedio de agua en las presas morelenses
Reportera Tlaulli Preciado
El caso más preocupante es El Rodeo, que no alcanza ni el 23 por ciento: Ceagua.
El nivel promedio de almacenamiento de agua en las presas del estado es del 41 por ciento, cuando apenas inició la temporada de estiaje.
El titular de la Comisión Estatal del Agua, Jaime Juárez López, dijo que la captación de agua de las lluvias en los dos primeros meses de este año fue muy poca y no repercute en los registros.
El nivel de las 19 presas está entre el 39 y el 41 por ciento y el caso más preocupante es El Rodeo, que no alcanza ni el 23 por ciento.
Como cada año, se esperan inconformidades en algunas zonas por la escasez de agua, pero aseguró que ya se han realizado mesas de trabajo y se busca evitar que detonen conflictos por esta causa.
Subrayó que no existe posibilidad de compartir este recurso de Morelos con entidades vecinas. “Sería un problema social grave, y hay que quitar esa idea porque ha habido rumores de que se podía hacer trasvase como en Nuevo León, que provocó la reacción de la gente de Tamaulipas… ojalá pudiéramos tener la infraestructura física para hacer el traslado de un lugar a otro, pero no la tenemos…”
Comentó que hay atención en varios puntos donde ha habido incidencias por afluentes compartidos con otras entidades, como en la zona oriente en el sistema Los Carros con el estado Puebla; o con el Estado de México en San Juan, donde hay una línea de conducción que abastece a Tres Marías y Huitzilac, y para lo que se exigió un pago muy elevado.
Por otro lado, informó que para evitar conflictos sociales, se dispuso de recursos para dotar de alrededor de diez mil tinacos y 350 cisternas a habitantes de zonas vulnerables de todos los municipios, con el fin de que esas familias puedan almacenar el agua para mitigar el desabasto.
Morelos, sede de la reunión nacional de PC para el inicio de la temporada de incendios forestales
Reportera Tlaulli Preciado
Morelos es sede de la reunión nacional de Protección Civil para el inicio de la temporada de incendios forestales 2024.
El acto inaugural es presidido por Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil; Luis Meneses Murillo, director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, entre otras autoridades.
Al hablar de la importancia de esta reunión, el titular de la Conafor indicó que en México se registran, en promedio al año, seis mil 900 incendios y una afectación de más de 690 mil hectáreas; han participado en las labores más de 28 mil elementos y hay más de 10 mil integrantes de comunidades capacitados.
Por su lado, la coordinadora de Protección Civil anotó que en el 2023 se reportaron siete mil 611 incendios, con la colaboración para sofocarlos de 315 mil 540 elementos; destacó que más del 80 por ciento de dichos incendios se liquidaron en promedio en 72 horas.
Velázquez Alzúa también indicó que eligieron Morelos en esta ocasión para la reunión nacional pues cada año hay siniestros de este tipo en El Tepozteco en Tepoztlán, donde además de la importancia de los recursos naturales, la población está ubicada en una zona muy cercana.
Asimismo dijo que el reto es fortalecer la comunicación asertiva, pues se esperan meses muy difíciles, como abril y mayo.
Ante titulares de Protección Civil de todos los estados del país, la funcionaria federal sostuvo que no hay favoritismos sino estrategia y reconocimiento de riesgo, dando prioridad donde haya peligro para una o más personas.
Desalojarán casas dañadas por microsismos en Plateros-Mixcoac; Batres
TXT HM / RMG
En respuesta al incremento de actividad sísmica provocada por la falla geológica Plateros-Mixcoac, hogares en Benito Juárez y Álvaro Obregón se ven afectados, anunció el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Los inmuebles dañados serán desalojados para su pronta rehabilitación, solo si es necesario y dependiendo del riesgo, según Batres.
Tras dos reuniones de trabajo, Batres aseguró tener un programa para atender a las familias afectadas.
Se identifican riesgos de posibles derrumbes en algunas viviendas, especialmente aquellas con daños de alto riesgo.
“Hay inmuebles que son unifamiliares y otros que multifamiliares, entonces se va a ayudar en todos estos casos donde se presenten daños, especialmente si son daños de alto riesgo”, agregó.
Foto: @I_Solorio
Las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Desarrollo Urbano y Vivienda, así como la Comisión de Reconstrucción y Bienestar, trabajan en conjunto para mantener contacto con las familias afectadas.
Batres destacó la implementación de un esquema para acelerar las obras necesarias.
Desde el 3 de diciembre, se han registrado cerca de cuarenta microsismos con epicentro en la Ciudad de México, atribuibles a la recientemente descubierta falla Plateros-Mixcoac por geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Demandan a Wilfrido Vargas por autoría de ‘El baile del perrito’
TXT Aline Nicolas
Wilfrido Vargas, reconocido merenguero dominicano, se enfrenta a una demanda por los derechos de autor de su icónica canción "El baile del perrito".
El compositor, arreglista y productor Juan Valdez Ybet presentó la demanda, programando una primera audiencia para el 22 de mayo, según informó AP.
Valdez, respaldado por una asociación de compositores, decidió llevar el caso a los tribunales debido a presuntas promesas incumplidas por parte de Wilfrido Vargas.
Aunque el demandante afirma solo buscar los derechos del lado B de la canción, algunos compositores y analistas sostienen que la totalidad de la obra pertenece a Valdez.
El equipo de Vargas rechazó hacer declaraciones de momento
En respuesta a la demanda, el equipo cercano de Vargas ha declinado hacer declaraciones.
"Wilfrido no tiene ninguna opinión al respecto. Ese caso está en los tribunales de la República. Agradecemos su interés", indicó el manejador del artista dominicano.
"El baile del perrito" es una pieza emblemática en la carrera de Vargas, contribuyendo significativamente a su reconocimiento internacional en la década de 1990.
Valdez, al explicar su decisión, subrayó su respeto por Vargas y señaló que la demanda no busca perjudicar al músico.
Integrantes de ANUEE denuncian que Profeco pretende amedrentarlos
Reportera Ana Lilia Mata
*Ante las protestas que realizan*
Integrantes de la Asociación Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) denunciaron que la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) los pretende amedrentar ante las protestas que realizan.
Lo anterior, al señalar que cuatro de los integrantes de ANUEE fueron denunciados ante el ministerio público, por supuesto daño a la institución.
Sin embargo dijeron que no cesarán en sus protestas, pues han sido pacíficas y sin causar ningún daño a la Profeco o a la ciudadanía.
Legisladores rinden homenaje póstumo a Armando Guadiana en el Senado
TXT EF
Legisladores de distintos partidos se unieron en el Senado para rendir un homenaje a Armando Guadiana, el senador coahuilense que dejó una huella imborrable en la política nacional.
Guadiana falleció el 26 de diciembre de 2023 a los 77 años, tras enfrentar una valiente batalla contra el cáncer de próstata.
En el acto conmemorativo estuvieron presentes su esposa, hijos, hermano, cuñado, amigos y empresarios coahuilenses, así como Alberto Hurtado, diputado local por Morena en Coahuila y cercano amigo.
Su hijo Armando expresó su gratitud a los distintos grupos parlamentarios por su apoyo y recordó la dedicación de su padre a trabajar por México sin distinciones partidistas.
Armando Guadiana, también empresario y exsenador de Morena, perdió la vida en una clínica privada de Nuevo León. Su lucha contra el cáncer inició en 2017, llevándolo a recibir tratamiento en Houston, Texas, y posteriormente en México.
Armando Guadiana, hijo del senador morenista Armando Guardiana Tijerina, durante el homenaje a su padre ante el pleno del Senado durante una sesión solemne. (Cuartoscuro)
¿Quién fue Armando Guadiana?
Nacido el 2 de marzo de 1946 en Múzquiz, Coahuila, Armando Guadiana fue ingeniero civil y maestro en ciencias con especialidad en investigación de operaciones por el Tecnológico de Monterrey.
Inició su carrera política en 1971 como director general de Catastro y luego como diputado local de 1973 a 1976, destacando como secretario de la Comisión de Hacienda.
Su vida también estuvo marcada por la actividad empresarial. Presidió el club de béisbol Saraperos de Saltillo durante más de una década y formó parte de la directiva del club de fútbol Panteras.
La comercialización de carbón fue uno de sus principales negocios, pues contaba con empresas dedicadas al rubro y fue miembro de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, además de consejero de la Cámara Minera de México.
Su experiencia la empleó como senador federal, pues formó parte de la Comisión de Energía en la Cámara Alta.
A partir de 2016, se unió a Morena, contribuyendo previamente como promotor de la ciudadanía nacional y en diversos programas y acciones del partido.
Adam Sandler aparece junto a su familia en el estreno de su nueva película de Netflix
TXT Ana Dorado
Adam Sandler celebra el éxito de su reciente película, "The Spaceman", en la que comparte pantalla con sus hijas adolescentes, Sadie y Sunny.
Durante la presentación en el Teatro Egipcio de Los Ángeles, Sandler compartió humorísticamente su experiencia de trabajar con ellas, destacando su independencia y talento.
Las hijas de Sandler, Sadie (17) y Sunny (15), no solo siguen los pasos de su padre en la actuación, sino que también demuestran sus habilidades como cantantes.
La benjamina, Sunny, impresionó al público en 2019 con su interpretación de "A Million Dreams" de "El gran showman".
Sadie y Sunny son fruto de la relación de Adam Sandler con Jackie Titone, actriz y modelo.
La pareja, que se conoció en el set de Big Daddy, se casó en 2003 y ha construido tanto una sólida vida familiar como una exitosa colaboración profesional en películas como "Sígueme el rollo" y "Misterio a bordo".
"The Spaceman", basada en el libro de Jaroslav Kalfar, se estrena en Netflix este 29 de febrero.
La película, elogiada por la crítica, narra la historia de Jakub Proch, un científico checo que busca convertirse en el primer astronauta de su país, con la participación de Carey Mulligan y Paul Dano.