Natalia Antonoff: De Shark Tank a candidata de Movimiento Ciudadano
TXT AN / RDG
Natalia Antonoff, antes conocida por su participación en Shark Tank, ahora busca un puesto como diputada por Movimiento Ciudadano.
Postula MC para diputada federal a Natalia Antonoff, 'famosa' por aparecer en Shark Tank con su empresa que vendía tareas y tesis por Internet 🤔 pic.twitter.com/VvExbHdiD8
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 6, 2024
Su empresa 'Homework Dealer', que vendía tareas escolares en línea, fue polémica en el programa.
En el episodio de Shark Tank, Antonoff buscaba financiamiento para 'Homework Dealer', ofreciendo hacer tareas a cambio de dinero. Sin embargo, los inversores rechazaron su propuesta por considerarla deshonesta.
El empresario Arturo Elías Ayub expresó su rechazo de manera contundente, calificando el negocio de Antonoff como una contribución a la deshonestidad académica, afirmando que el país no necesita jóvenes que recurran a la trampa para avanzar.
“Es fomentar la corrupción, la mentira, la trampa de este país”, afirmó Arturo Elías Ayub.
Actualmente, Antonoff se postula para representar al distrito 22 en Naucalpan, Estado de México. A pesar de su licenciatura en Marketing, su pasado empresarial ha generado controversia en las redes sociales.
Algunos critican su falta de experiencia política y cuestionan su idoneidad para el cargo.
Mientras tanto, 'Homework Dealer' sigue activa en Instagram, ofreciendo sus servicios de ayuda académica.

Aspirante independiente no consiguió registro.
En Morelos serían tres las mujeres que contenderán por la gubernatura del estado, de acuerdo con los registros ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
Durante el fin de semana se registraron dos de las aspirantes al gobierno del estado representadas por coaliciones de oposición, mientras que este miércoles lo hizo una contendiente más, también impulsada por una fuerza política.
Será en ocho días, aproximadamente, cuando el Consejo Estatal Electoral (CEE) determine la validez de dichas candidaturas, tras haber revisado el cumplimiento de los requisitos de ley correspondientes.
La única aspirante independiente a la gubernatura, Lisbeth Lecona, no logró la validez del registro del Consejo Estatal Electoral, luego de que el viernes pasado fue revisado el dictamen que señalaba el incumplimiento de requisitos como el apoyo ciudadano.
Por lo anterior, se prevé que sean tres las contendientes al gobierno del estado, en un hecho histórico de que sólo mujeres compitan por dicho cargo en Morelos.
Exigen a autoridades acatar recomendaciones de AVG
Reportera Maciel Calvo
Organizaciones señalan un escaso avance en las medidas de prevención y erradicación de la violencia de género en la entidad.
En vísperas de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Comisión Independiente de Derechos Humanos reclamó nuevamente que, a nueve años de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género (AVG), las autoridades municipales y estatales han incumplido las recomendaciones que se hicieron desde 2015 para frenar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Las activistas Juliana García Quintanilla y Paloma Estrada Muñoz, acompañadas de la investigadora Mercedes Pedrero y mujeres sindicalistas del IMTA, dieron a conocer que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) -responsable de evaluar la aplicación las recomendaciones de la AVG- enviaron al Poder Ejecutivo estatal un informe sobre el escaso avance en las medidas de prevención y erradicación de la violencia de género.
“En este amplio documento el GIM también reconoce el trabajo realizado por las instituciones estatales y municipales durante el período de 2020 y 2021 que se analizó, pero concluye que falta implementar y fortalecer acciones, así como impulsar iniciativas que permanezcan con la finalidad de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a una vida libre de violencia de niñas, adolescentes y mujeres. Ante tal situación, emitió una serie de recomendaciones de acciones puntuales”, comentó García Quintanilla.
Debido a que ninguna de las 15 recomendaciones emitidas hace nueve años dentro de la AVG ha sido cumplida, señaló que mismo GIM pidió a las autoridades estatales y municipales implementar acciones puntuales para que la AVG avance y logre su objetivo.
Entre las acciones recomendadas destacan: fortalecer la coordinación con todas las dependencias obligadas de proporcionar información; sistematizar la información e incorporar evidencias de las acciones de los municipios con AVG; dotar de personal suficiente a los módulos especializados con personal de psicología, medicina, trabajo social y atención jurídica; implementar un mecanismo de registro, seguimiento y evaluación de un plan de trabajo para ejecutar las acciones.
Además, generar un mecanismo de evaluación de las capacitaciones a servidoras públicas; crear la Unidad de Análisis y Contexto para la investigación de feminicidios dentro de la fiscalía estatal; analizar las acciones u omisiones de las responsables de los procedimientos y valuar el cumplimiento de sus obligaciones; implementar el Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Investigación Ministerial, Policial y Pericial en casos de muertes violentas de mujeres; y estructurar y gestionar el programa de Acciones estratégicas, como lo establece el artículo 25 de la ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Exigió a las autoridades estatales y municipales atender las recomendaciones del GIM, “para evitar que la simulación y la falta de compromiso durante estos años siga ocasionando el incremento de la violencia feminicida”.
Cambió sentido vial de la calle Guillermo Gándara
Reportera Ma. Esther L. Martínez
La medida se aplica para evitar accidentes de tránsito en el crucero de El Vergel.
La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac) informó que cambió el sentido vial de la calle Guillermo Gándara, ubicada en la colonia Amatitlán.
De acuerdo con el titular de la Dirección de la Policía Vial, José Antonio Tencle Santiago, la medida se aplicó para evitar accidentes de tránsito en el crucero de El Vergel.
Después de un análisis minucioso y tras sostener, incluso, diálogo con las autoridades auxiliares del poblado de Amatitlán, decidieron tomar la medida de dejar de un solo sentido la calle Guillermo Gándara, para evitar accidentes.
En los últimos meses el número de incidentes de tránsito en la zona se incrementó, y para evitar esos hechos es que decidieron que el sentido sólo fuera de sur a norte, por lo que a partir del martes pasado elementos de la Policía Vial realizan operativos para que se acate la medida y quienes incumplan serán sometidos a infracciones.
"Hace algunos años esa calle era sólo de entrada a la colonia Amatitlán y volverá a ser así. Es por ello que sólo se dejará ingresar a esa calle a través de la avenida Plan de Ayala", dijo Tencle Santiago.
Explicó que debido a los accidentes registrados por la incorporación a Plan de Ayala, optaron por dejar la vialidad en sentido a Amatitlán.
Pidió la comprensión de la ciudadanía y les solicitó respetar las nuevas medidas para evitar ser infraccionados.
Buscan aumentar número de taxis con videovigilancia
Reportera Ana Lilia Mata
El proceso va lento por los costos de instalación de las cámaras; transportistas denuncian un elevado número de asaltos.
Ante la alta incidencia de asaltos y de robos, taxistas avanzarán en la instalación de cámaras de videovigilancia en sus unidades y en las bases de cada agrupación. Así lo informó el presidente de la Coalición de Representantes del Transporte Público, Víctor Mata Alarcón.
El líder del transporte confirmó que se llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Cuernavaca para conectar su sistema de videovigilancia al C4 de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano, como una medida para inhibir los delitos.
Al respecto, dijo que registran hasta 80 asaltos a mano armada como taxistas y hasta 10 casos de robo de unidades, por lo que se determinó avanzar en esta medida de seguridad, al igual que algunas unidades del transporte colectivo lo han hecho.
Mata Alarcón refirió que al menos 50 taxistas ya instalaron cámaras en sus unidades, mientras que el resto trabaja en dicha medida, aunque reconoció que la mayoría no ha tomado la determinación por los costos.
"Como agrupación ya hicimos el contacto con algunas financieras que nos podrían hacer ese tipo de préstamo. Cuesta alrededor de ocho mil y 10 mil pesos el equipo con todo y GPS, más el monitoreo, que estamos hablando de 60 pesos por mes", explicó.

A seis días de la emisión de la convocatoria para licenciaturas se han solicitado ocho mil 141 prefichas.
A seis días de que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) emitiera la convocatoria de nuevo ingreso a nivel superior para el ciclo escolar 2024-2025, se han solicitado ocho mil 141 prefichas.
Dulce María Arias Ataide, directora general de Servicios Escolares, informó que para el nivel superior la proyección de la demanda es de 14 mil 9 aspirantes, que representa un 4.2 por ciento de incremento con respecto al año pasado, en el que se registraron 13 mil 445 aspirantes.
La institución ofrece en este nivel 10 mil 329 espacios a curso y ocho mil 497 definitivos, por lo que con las solicitudes de preficha hasta este día ya se tiene cubierta la oferta educativa de la UAEM.
La directora general de Servicios Escolares detalló que el 2022 fue el año en que disminuyó la demanda de nuevo ingreso, con 12 mil 881 aspirantes. En el 2020 el registro de aspirantes fue de 13 mil 380 y se incrementó en 2021 a 13 mil 519. El año pasado la demanda fue de 13 mil 445 aspirantes y la proyección para este año es de 14 mil nueves aspirantes, que representa un porcentaje significativo, es decir, un 4.2 por ciento de incremento con respecto al año 2023.
Otros datos que dio a conocer Dulce Arias es que en el ciclo 2023-2024 se tramitaron 13 mil 445 fichas definitivas, de las cuales 12 mil 741 aspirantes se presentaron al examen de selección. La oferta a cursos de inducción o propedéuticos fue de 9 mil 370 espacios y el 80 por ciento, es decir, 7 mil 577 fueron aceptados. Los aceptados definitivos fueron siete mil 339 aspirantes, lo que representa el 93.03 por ciento de quienes participaron en los cursos, para finalmente ser matriculados como alumnos de la UAEM seis mil 839 estudiantes que participaron en el proceso de selección.
Para el ciclo escolar 2024-2025, son 91 programas educativos que en el nivel superior se ofrecen en la UAEM, y en caso de no reunir el mínimo de 15 aceptados, no se abrirá la carrera, que se ofrece en cualquiera de las unidades académicas de la institución.
Cabe recordar que la convocatoria de nuevo ingreso a nivel superior se cierra a las 12:00 horas del 30 de abril.

Tras el desechamiento por parte de la SCJN de controversia promovida por la FGE.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó el desechamiento de la controversia constitucional promovida por la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del acuerdo de atracción de la Fiscalía General de la República (FGR) del caso Ariadna Fernanda, por cuanto a la presunta desaparición forzada de la joven y probables delitos cometidos por servidores públicos del organismo autónomo estatal.
Por mayoría de cuatro votos, se confirmó el acuerdo emitido el 3 de agosto de 2023 por el que ministro instructor, Luis María Aguilar Morales, determinó desechar la controversia constitucional 351/2023 promovida por la fiscalía morelense.
En su resolución, el ministro explicó que la fiscalía estatal alegó en la controversia que el acuerdo de atracción de la FGR no fue fundado y motivado y que vulneró su autonomía, pero en los agravios no se planteó ningún problema de inconstitucionalidad.
Es decir, lo que pretendía la FGE es que se revisara la legalidad de los actos de la fiscalía federal, lo cual es ajeno al objeto de protección de una controversia constitucional y por ello desechó el recurso.
La fiscalía morelense se inconformó y promovió un recurso de reclamación, y en la sesión de la Primera Sala de la SCJN de este miércoles los ministros confirmaron el desechamiento.
El 30 de octubre de 2022, Ariadna Fernanda acudió a un bar en la colonia Condesa en la Ciudad de México. Posteriormente, con otras personas se trasladó a un departamento en la misma demarcación. Su cuerpo fue encontrado el 31 de octubre la autopista La Pera-Cuautla, a la altura del municipio de Tepoztlán.
La fiscalía de Morelos –quien realizó la primera autopsia- aseguró que su cuerpo no presentaba indicios de violencia, descartó un posible feminicidio e indicó que la joven habría ingerido bebidas alcohólicas en exceso y eso le provocó una broncoaspiración (paso accidental de alimentos sólidos o líquidos a las vías respiratorias), por lo que únicamente se investigaría el traslado y abandono del cuerpo a Morelos.
A petición de la familia de la víctima, la fiscalía de la Ciudad de México realizó una segunda autopsia, que concluyó que la joven fue golpeada e inició la investigación por feminicidio.
Derivado de ello, la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México y hoy candidata a la presidencia de la república, Claudia Sheinbaum, como la otrora fiscal capitalina, Ernestina Godoy, acusaron directamente al fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, de intentar encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda y de revictimizarla.
El fiscal de Morelos defendió los resultados de la necropsia que apuntaron que la causa de muerte fue una broncoaspiración, y desde entonces las autoridades de ambas entidades mantienen disensos públicos en torno al tema. Incluso, fue la fiscalía de la Ciudad de México quien solicitó a la FGR la atracción de caso.
Actualmente, hay dos personas detenidas y bajo proceso penal en la Ciudad de México por el presunto feminicidio de Ariadna Fernanda. De acuerdo con la fiscalía capitalina, tras acudir a un bar y a un departamento en la Condesa, la joven –según imágenes de videovigilancia recopiladas- fue sacada ya sin vida del edificio por el hombre identificado como Rautel “N”, pareja de Vanessa “N” y amiga de la víctima, a quien también se le adjudica la presunto coautoría del crimen.
Por este caso, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, fue detenido el 4 de agosto de 2023 y, después de 42 días en prisión preventiva, obtuvo varias suspensiones federales para enfrentar en libertad los tres procesos penales iniciados en su contra por la Fiscalía de la Ciudad de México relacionados con el caso Ariadna Fernanda.

Predominan asuntos académicos y de acoso laboral en las quejas: Pérez Amezcua.
En 2023, la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) atendió 63 casos de víctimas de algún tipo de violencia entre la comunidad universitaria, informó Berenice Pérez Amezcua, titular de la dependencia universitaria, al señalar que los casos que más se atienden en la universidad son temas académicos y de acoso laboral.
Detalló que del total de casos registrados el año pasado, el 19.05 por ciento se dijo víctima de violencia escolar; el 22.22 por ciento fue sujeto de violencia laboral y el 9.52 por ciento manifestaron ser víctimas de otros tipos de violencia.
“Las mujeres en la historia de México somos más propensas a vivir situaciones de riesgo por el simple hecho de ser mujeres, pero también hay otras poblaciones que pueden sufrir discriminación”.
Pérez Amezcua explicó que en el protocolo de atención se consideran los ejes de acoso laboral, acoso escolar y la violencia de género, y se identifican algunas prácticas de discriminación, así como otras directrices.
“Los casos que se atienden siguen siendo principalmente por temas académicos, muchos de ellos los trabajamos junto con la Procuraduría de los Derechos Académicos para identificar si hubo una dificultad del ambiente hacia la persona que se identifica como víctima. Otros casos son de violencia de pareja, como parte de la violencia de género”.
La titular de la Unidad de Género de la UAEM destacó que al mismo tiempo de atender las quejas o denuncias de las presuntas víctimas, se ofrece asesorías en temas de ambientes laborales, para disminuir el estrés y atención a la salud mental para mejorar las relaciones interpersonales.
“En el protocolo de atención no se consideran sanciones como tal, pero las conclusiones a las que llegamos, emitimos recomendaciones tales como separar a la víctima del grupo, acompañamiento psicológico todo en función de los alcances del protocolo”, dijo.
Berenice Pérez informó que a las víctimas de violencia se les asesora respecto de lo que pueden realizar en el ámbito legal, sobre todo, dijo, cuando se trata de temas sexuales. “La institución tiene la obligación de hacer del conocimiento a la fiscalía, y hemos dado tres acompañamientos en estos temas”, señaló.
Cabe recordar que el Consejo Universitario de la UAEM aprobó en su sesión el pasado 14 de diciembre 2018, el Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención Temprana de Casos de Violencia (UAVV) para la institución.
Reportaron disparos en colonias de Cuernavaca y Temixco
Reportero Alejandro López
En la colonia Lomas del Ajonjolinar de la capital del estado dispararon contra la fachada de una casa; en ningún caso hubo heridos.
Durante el transcurso de la madrugada del miércoles se registraron varios disparos en varias colonias de los municipios de Cuernavaca y Temixco. No hubo personas heridas.
Al respecto, vecinos reportaron que los disparos se escucharon en las colonias Primero de Mayo, Lázaro Cárdenas y Lomas del Ajonjolinar del municipio de Cuernavaca, así como en la colonia Rubén Jaramillo de Temixco.
Eran aproximadamente las 04:40 horas del miércoles cuando las personas alertaron acerca de lo que ocurría en esas zonas.
Fue hasta las 07:00 horas cuando las autoridades ubicaron uno de los lugares donde hubo disparos.
Al respecto, fue en la calle Orquídeas de la colonia Lomas del Ajonjolinar de Cuernavaca donde había daños en la fachada de una casa y casquillos esparcidos.
Por último, cabe destacar que la Policía únicamente reportó algunos daños materiales como consecuencia de estos hechos.

Personal de la FGE realizó una revisión en un local de venta de blancos; se desconoce si hubo personas detenidas.
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con elementos del Ejército mexicano, cateó un local de venta de blancos que se ubica en el poblado de Amatitlán de Cuernavaca.
En relación con lo ocurrido, fue la tarde del miércoles cuando llegaron los agentes y cerraron la circulación en un tramo de la avenida Plan de Ayala, en el referido poblado.
En seguida, los uniformados ingresaron al establecimiento, donde llevaron a cabo una revisión.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha informado el motivo del cateo ni se había dado a conocer si hubo detenciones.