Google despide a empleado por protesta contra contrato con ejército israelí
TXT enya m. contreras
Google, el gigante tecnológico, ha sido noticia recientemente por despedir a un empleado que se manifestó en contra del trabajo de la empresa para el ejército israelí. Este incidente ha avivado la controversia en torno al Proyecto Nimbus, un contrato de $1.2 mil millones entre el gobierno israelí y empresas como Google y Amazon para acceder a servicios en la nube.
Durante una presentación en la conferencia anual de tecnología israelí en Nueva York, un exingeniero de Google Cloud interrumpió la charla para expresar su rechazo al contrato del gobierno israelí con Google y Amazon. El empleado se levantó y gritó: "Me niego a construir tecnología que alimente el genocidio o la vigilancia". Esta acción provocó su despido por parte de Google, argumentando que la interrupción violó las políticas de la empresa.
El Proyecto Nimbus ha generado controversia desde su inicio en 2021, con cientos de empleados de Google y Amazon oponiéndose públicamente al acuerdo. Critican que estas tecnologías faciliten una mayor vigilancia y recopilación ilegal de datos sobre los palestinos, poniendo en peligro a la comunidad palestina.
La organización No Tech For Apartheid ha condenado el despido del ingeniero, acusando a Google de intentar silenciar a los trabajadores para encubrir sus fallas morales. Afirman que el empleado habló desde una profunda preocupación sobre los impactos directos y violentos de su trabajo en el Proyecto Nimbus.
Desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el año pasado, los empleados han llevado a cabo diversas acciones de protesta, incluyendo un "die-in" en las oficinas de Google en San Francisco y una carta firmada por más de 600 empleados instando a Google a dejar de patrocinar la conferencia Mind the Tech.
El despido del empleado de Google por expresar su oposición al contrato con el ejército israelí ha avivado el debate sobre la ética en la colaboración tecnológica con gobiernos controversiales. Este incidente refleja las tensiones internas dentro de las grandes empresas de tecnología y sus responsabilidades sociales y éticas en un mundo cada vez más interconectado.
BREAKING—PRO-PALESTINE @googlecloud ENGINEER DISRUPTS @Google ISRAEL DIRECTOR AT GOOGLE-SPONSORED ISRAELI TECH CONFERENCE IN NYC.
— No Tech For Apartheid (@NoTechApartheid) March 4, 2024
The worker demanded that Google STOP using worker labor to power genocide against Palestinians in Gaza. #NoTechForApartheid pic.twitter.com/t2mqCqFFay
Los Ángeles Azules y Natalia Lafourcade rompen récord en Youtube con 'Nunca es suficiente'
TXT Berenice Aguilar
El video musical "Nunca es Suficiente" de Los Ángeles Azules, en colaboración con Natalia Lafourcade, ha alcanzado un hito histórico al superar los 2 mil millones de reproducciones en YouTube.
Esta canción, parte del álbum "Esto sí es Cumbia" lanzado en 2018, se une al éxito previo de la banda con "Mis Sentimientos", alcanzando mil millones de reproducciones hace cuatro años.
Ocesa Seitrack anunció este logro, resaltando la contribución de Natalia Lafourcade y la popularidad duradera de la canción desde su lanzamiento.
Este logro se suma a otros éxitos de Los Ángeles Azules, incluyendo:
- Más de 454 millones de streams en Spotify
- Inclusión en el Top 200 en Spotify en 10 países y en la lista global (México, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Paraguay, Argentina)
- Más de 81 millones de streams en Apple Music
- Número 1 de Música Mexicana en iTunes en más de 90 países
- Más de 3.7 millones de Shazams
- Número 1 en el Billboard Regional Mexican Song Chart
- Además, el tema "Nunca es Suficiente" está incluido en la lista "50 Latin Essential Songs of the Decade" de la revista Billboard, y ha obtenido la certificación de Doble Diamante + Platino + Oro.
Desafío ético: Acusan de racismo a la inteligencia artificial de OpenAI
TXT rubén chicharro
Una reciente investigación realizada por Bloomberg ha arrojado luz sobre un aspecto alarmante del uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral. Según el informe, GPT, el modelo de lenguaje generativo de OpenAI, muestra sistemáticamente sesgos raciales al examinar currículums en busca de candidatos. Este hallazgo plantea preocupaciones significativas sobre el uso generalizado de la IA en procesos de contratación y reclutamiento.
Muchas empresas han adoptado la IA de OpenAI, incluyendo su aplicación en el departamento de recursos humanos, con el objetivo de optimizar el proceso de selección de personal. A pesar de que OpenAI prohíbe específicamente el uso de su IA para este propósito, el estudio de Bloomberg revela que muchas empresas confían en que GPT puede evaluar a los candidatos de manera más justa que los humanos.
La tarea asignada a GPT es aparentemente simple: evaluar la experiencia, educación y habilidades de los candidatos para determinar su idoneidad para un puesto determinado. Sin embargo, el experimento realizado por Bloomberg revela que, incluso cuando los candidatos poseen la misma experiencia, la IA de OpenAI tiende a calificar como menos aptos para el puesto a las personas con nombres que demográficamente difieren de los nombres comunes en Estados Unidos.
Para probar esta tendencia, Bloomberg solicitó a GPT 3.5, la versión más utilizada del modelo, que evaluara los mismos currículums en hasta 1.000 ocasiones. A pesar de que todos los currículums presentaban la misma experiencia laboral, se observaron "signos claros de discriminación basada en nombres". Los currículums asociados con nombres que no son comunes en Estados Unidos, especialmente de personas negras, tenían menos probabilidades de ser clasificados como los principales candidatos para un puesto, en comparación con los currículums con nombres asociados con otras razas y etnias.
Este sesgo persistente es un problema serio que plantea preocupaciones éticas y prácticas en el uso de la IA en procesos de contratación. No solo sugiere que la IA de OpenAI utiliza los nombres como una fuente de sesgo, sino que también señala un riesgo potencial de discriminación automatizada a gran escala si las empresas confían exclusivamente en la IA para clasificar candidatos.
Al ser cuestionada sobre este sesgo, OpenAI respondió que "las empresas que utilizan su tecnología a menudo toman medidas para mitigar aún más el sesgo", como ajustar las respuestas del software o gestionar los mensajes del sistema. Sin embargo, estas medidas no abordan el problema subyacente y muchas empresas pueden optar por depender de la IA sin implementar medidas efectivas para prevenir la discriminación racial en el proceso de contratación.
En resumen, los hallazgos de esta investigación subrayan la importancia de abordar los sesgos inherentes en los sistemas de IA y de garantizar que su implementación en contextos críticos, como la contratación de personal, se realice con la debida consideración ética y la aplicación de salvaguardas adecuadas para evitar la discriminación. El futuro de la IA y su impacto en la sociedad dependen de cómo enfrentemos estos desafíos en la actualidad.
Scorpions cancela participación en Festival Vive Latino 2024 por razones de salud
TXT Luis Cisneros
La legendaria banda alemana Scorpions ha anunciado su cancelación en el Festival Vive Latino 2024, programado para el 16 de marzo en la Ciudad de México, debido a la recuperación de una cirugía de columna de su vocalista Klaus Meine.
Aunque el grupo lamenta decepcionar a sus fans mexicanos, priorizan su bienestar y prometen regresar en el futuro.
BILLY IDOL REEMPLAZARÁ A SCORPIONS
Mientras tanto, Billy Idol se une al line-up del festival, generando emociones encontradas entre los asistentes.
La edición 24 del festival contará con más de 80 proyectos musicales y se celebrará los días 16 y 17 de marzo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, esperando reunir a más de 140 mil personas.
Crean vidrios inteligentes en baños públicos de Tokio: Se ve casi todo
TXT isabela durán
En los parques de Tokio, una fascinante innovación está cambiando la percepción de los baños públicos. Diseñados por el renombrado arquitecto Shigeru Ban, estos baños transparentes están revolucionando la forma en que experimentamos los espacios comunes. ¿Cómo funcionan y por qué son transparentes?
Tecnología Vanguardista:
Los baños públicos de Tokio incorporan una tecnología de vanguardia utilizando vidrio inteligente. Este material, comúnmente utilizado en oficinas y edificios comerciales, permite la privacidad a demanda. Cuando un usuario entra y cierra la puerta desde adentro, el vidrio se vuelve opaco automáticamente, asegurando la total privacidad del individuo.
Privacidad y Estética:
Esta transición se logra mediante una corriente eléctrica que realinea los cristales del vidrio, interrumpiendo su capacidad para permitir el paso de la luz de manera clara. Al salir del baño y abrir la puerta, el proceso se invierte, y los cristales vuelven a su estado original, volviéndose transparentes desde el exterior.
La Razón Detrás de la Transparencia:
La decisión de hacer estos baños transparentes no solo es estética, sino también estratégica. En un entorno urbano donde la higiene de los baños públicos puede ser cuestionable, esta innovación busca cambiar esa percepción. Al permitir que los transeúntes vean el interior del baño cuando no está en uso, se fomenta la confianza y la sensación de seguridad.
Implicaciones y Dudas:
A pesar de la intención positiva detrás de estos baños transparentes, algunas personas tienen dudas sobre su efectividad. Thalia Harris, una residente de Tokio, expresó preocupaciones sobre la incomodidad y la seguridad, especialmente para las mujeres. Sin embargo, la medida de llevar su propio jabón demuestra cómo la comunidad se adapta a las circunstancias, como la pandemia de coronavirus.
Los baños públicos transparentes de Tokio representan una interesante fusión de tecnología, diseño y funcionalidad. Más allá de su apariencia llamativa, estos baños ofrecen una solución creativa para mejorar la higiene y la seguridad en espacios públicos. Su introducción en el paisaje urbano de Tokio es un testimonio del compromiso de la ciudad con la innovación y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.
El futuro de las consolas de videojuegos: ¿Adiós a Xbox, PlayStation y Nintendo?
TXT dylan escobar
En una industria tan dinámica y en constante evolución como la de los videojuegos, las declaraciones de figuras influyentes como Peter Moore, exdirectivo de Sega of America y Xbox, adquieren especial relevancia, en especial si habla del rumbo de las consolas de PlayStation, Xbox y Nintendo.
En una reciente entrevista con el medio IGN, Moore compartió sus perspectivas sobre el futuro de este sector, enfocando su atención en el inevitable avance hacia las plataformas de nube y streaming. Su visión, basada en años de experiencia en la primera línea de la industria gamer, esclarece sobre los posibles rumbos que esta podría tomar en los próximos años.
Perspectivas sobre el futuro de las consolas de videojuegos
Moore argumentó que, aunque las consolas de videojuegos han dominado el mercado y se han posicionado como elementos esenciales en el mundo del entretenimiento, la tecnología no deja de avanzar. Mencionó que los cambios en los hábitos de consumo, combinados con el desarrollo de nuevas tecnologías, apuntan hacia un futuro donde el acceso a los videojuegos no estará limitado a dispositivos específicos como las consolas, sino que se expandirá a una variedad de dispositivos conectados a Internet, como smartphones y Smart TVs.
Este cambio de paradigma sugiere un punto de inflexión para las grandes compañías de hardware de videojuegos. Sony y Microsoft, ambos colosos en el ámbito del desarrollo y comercialización de consolas, enfrentan retos y oportunidades distintas ante esta evolución.
Reacciones de Microsoft y Sony
La discusión sobre el futuro del gaming tiene lugar en un contexto donde la industria ha experimentado altibajos significativos. Tras alcanzar un punto alto en ventas e innovación en 2008, el sector del videojuego ha entrado en una etapa de madurez. Según Moore, Microsoft ya parece estar adaptándose a esta transición con una visión clara hacia el juego en la nube, demostrando una mayor flexibilidad y adaptabilidad ante los cambios de la industria.
Por otro lado, Sony, con una tradición más profunda en el negocio del hardware, podría enfrentar desafíos mayores para navegar esta transformación.
Impacto del streaming y la nube en las consolas de videojuegos
La transición hacia modelos de juego basados en la nube y streaming no solo redefinirá el papel de las consolas y afectará a las compañías que las fabrican, sino que también tendrá implicaciones más amplias para toda la industria. Este cambio de paradigma plantea cuestionamientos profundos sobre la sostenibilidad financiera de los modelos de negocio centrados en el hardware.
Lo anterior se refleja en decisiones difíciles, como los recientes despidos masivos en empresas clave del sector, como el caso de los 900 empleados de Sony en el Reino Unido.
¿Es inminente la culminación de las consolas de videojuegos?
Las reflexiones de Moore sobre el futuro del gaming revelaron una industria en la cúspide de cambios significativos, impulsados por los avances en tecnología de streaming y una mayor penetración de dispositivos inteligentes. Estos cambios no solo alterarán la forma en que millones de jugadores acceden y disfrutan de los videojuegos, sino que también presagian una evolución en los modelos de negocio y en la estructura misma de la industria.
La conversación sobre estos cambios está lejos de concluir, y las decisiones que tomen ahora los líderes de la industria podrían determinar el rumbo del mundo gamer en las décadas venideras.
Este análisis deja en claro que el futuro de las consolas de videojuegos está en constante evolución, y que la adaptación a las nuevas tecnologías y modelos de negocio será crucial para las compañías del sector. Las consolas no desaparecerán de inmediato, pero su importancia y relevancia podrían cambiar en un futuro cercano, desplazadas por plataformas de juego más flexibles y accesibles.
Karol G hace historia al recibir premio 'Mujer del Año’ en los Billboard
TXT Eleazar Demesa
Karol G hace historia al convertirse en la primera latina nombrada 'Mujer del Año' en los Billboard Women in Music, recibiendo el galardón de Sofía Vergara en California.
Su éxito "Amargura" resaltó en la ceremonia, destacando su liderazgo en la música latina y su impacto global.
Además de ganar en los premios Grammy, su álbum "Mañana Será Bonito" alcanzó el número 1 en la lista Billboard 200, un hito no logrado desde 1995.
Karol G también estableció estándares al liderar una gira de estadios y su influencia se reflejó en la ceremonia, celebrando el empoderamiento femenino y la diversidad cultural.
La noche también honró a otras artistas destacadas como Maren Morris, Young Miko, Tems y Victoria Monét, y presentó nuevas canciones, incluida una de Charli XCX.
El evento, con presentadores como Katy Perry y Bebe Rexha, destacó los logros de las mujeres en la industria musical.
Llama Margarita González Saravia a la unidad de los morenistas
Reportera Tlaulli Preciado
Presentó a la candidata por Cuernavaca y señaló que esta fue elegida por paridad de género.
La prioridad es la unidad para llevar adelante el proyecto de la Cuarta Transformación, Morena es un movimiento no un asunto de individuos, sostuvo la candidata a gobernadora por la coalición “Juntos seguimos haciendo historia” Margarita González Saravia, luego de que se dieran a conocer las candidaturas a alcaldías y diputaciones locales por Morena y sus aliados.
En conferencia de prensa, González Saravia expresó su respaldo a la candidata de Morena a la alcaldía de Cuernavaca Alejandra Flores Espinosa y sostuvo que “es el tiempo de las mujeres”.
Con la presencia de otros aspirantes a la presidencia y a las diputaciones, la morenista afirmó que la Comisión Nacional de Elecciones tomó la decisión y llamó a los militantes y simpatizantes a sumarse con convicción al proyecto.
En entrevista, González Saravia nuevamente dijo que no teme una desbandada y llamó a la unidad y a aportar al “movimiento” desde cualquier espacio.
Dijo que en breve se reunirá con todos los y las candidatas para planear la campaña y fortalecer el plan para consolidar el triunfo en todas las posiciones que se disputan en este proceso electoral.
Comentó que en el caso de Cuernavaca, luego del llamado “empate técnico” entre Javier Bolaños y Sergio Pérez Flores, “ya estaba muy desgastado el asunto” y la Comisión Nacional de elecciones se decidió por Alejandra Flores, en razón de género, ya que estaba en el siguiente lugar en las encuestas.
Por su parte, Flores Espinosa informó que ella es la mujer que obtuvo los mejores resultados en las encuestas de las aspirantes. Destacó que Javier Bolaños irá con ella en la fórmula por la sindicatura. La lista de candidaturas a las regidurías sigue “en construcción”.
Comentó que ya dialogó con Sergio Pérez Flores, pero no pudo estar presente "por otros compromisos".
Comentó que está confiada en que la militancia apostará por el proyecto y habrá unidad, para alcanzar el triunfo. Además, agradeció el apoyo de los partidos aliados, Nueva Alianza (Panal), Encuentro Solidario (PES) y Movimiento Alternativa Social (MAS).
A lo largo del día se esperó el anunció o reacción oficial de la dirigencia estatal de Morena o de otros aspirantes, luego de la publicación de las listas. Sin embargo no hubo más pronunciamientos formales.
Se espera que en los próximos días haya más reacciones una vez que se formalicen los registros y se difundan oficialmente las candidaturas, pues en algunos casos se plantea, la reelección como en Cuautla, Temixco y Puente de Ixtla.
El aspirante a la alcaldía de Cuernavaca Sergio Pérez Flores aparece como candidato a una diputación local, al igual que el actual secretario de Desarrollo Social Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, entre otros.
Esta es la lista de candidaturas a las presidencias municipales:
Amacuzac: Jesús Iturbe Aranda
Atlatlahucan: Arisbel Rubí Vázquez Amaro
- Axochiapan: Romelia Zavala Amacende
- Ayala: Nayeli Guadalupe Mares Mérida
- Coatlán del Río: Fabiola Sámano Flores
- Cuautla: Rodrigo Luis Arredondo López
- Cuernavaca: Alejandra Flores Espinoza
- Emiliano Zapata: Fernando Aguilar Palma
- Huitzilac: Antonio Manjarrez Acosta
- Jantetelco: Abigaíl Domínguez Robles
- Jiutepec: David Iván Ortiz Muñiz
- Jojutla: Alan Martínez García
- Jonacatepec: Brenda Guerra Valaguez
- Mazatepec: Yajaira Lisbeth Ramírez Nava
- Miacatlán: Francisco León y Velez Arriaga
- Ocuituco: René Jacobo Ortuño
- Puente de Ixtla: Claudia Mazari Torres
- Temixco: Juana Ocampo Domínguez
- Temoac: Míriam Trujillo Piña
- Tepalcingo: Alfredo Sánchez Velez
- Tepoztlán: José Luis Meza Rodríguez
- Tetecala: Rosbelia Benítez Bello
- Tetela del Volcán: Rubicel Velázquez Mendoza
- Tlalnepantla: Elpidia Torres Ramírez
- Tlaltizapán de Zapata: Gabriel Moreno Bruno
- Tlaquiltenango: Carlos Franco RUIZ
- Tlayacapan: Israel Reyes Medina
- Totolapan: Alma Campos Valencia
- Xochitepec: María Feliciana Arredondo Barrera
- Yautepec: Agustín Alonso Medina
- Yecapixtla: Silvia Zavala Pineda
- Zacatepec: Keila Selene Figueroa Evaristo
- Zacualpan de Amilpas: Clemente Barreto Turijan
Los candidatos a diputados locales por el principio de mayoría relativa en el estado de Morelos enunciados son:
- Distrito I: Sergio Pérez Flores
- Distrito II: Patricia Lucía Torres Rosales
- Distrito III: Sergio Omar Livera Chavarría
- Distrito IV: Guillermina Maya Rendón
- Distrito V: Jazmín Solano López
- Distrito VI: Rafael Reyes Reyes
- Distrito VII: Nayla Carolina Ruiz Rodríguez
- Distrito VIII: Luz María Mendoza Domínguez
- Distrito IX: Alfredo Domínguez Mandujano
- Distrito X: Isaac Pimentel Mejía
- Distrito XI: Alfonso de Jesús Sotelo Martínez
- Distrito XII: Melisa Montes de Oca Montoya
Es tiempo de las mujeres transformadoras y humanistas
Reportero La Redacción
Tras sostener una reunión con mujeres morelenses en conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, Víctor Mercado Salgado, candidato al Senado de la República por Morena, aseguró que defender y eliminar toda discriminación será su principal tarea
Señaló que este 2024 será un año histórico para los mexicanos y morelenses, porque el próximo 2 de junio tendremos a la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum y a Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos.
Víctor Mercado reafirmó su compromiso con las mujeres, asegurando que es tiempo de las mujeres transformadoras y humanistas.
REUNIÓN EN AXOCHIAPAN
Por la tarde, Mercado Salgado se reunió con liderazgos del municipio de Axochiapan, que lo respaldaron como candidato al Senado de la República, por su intención de representarlos y buscar mejores beneficios para los morelenses
El candidato agradeció la invitación y les reiteró su confianza y respaldo para que este próximo 2 de junio, en las urnas se confirme la continuidad a favor de la Cuarta Transformación, “este es un movimiento que nos ha regresado la esperanza de tener un país libre”, expresó.
Los líderes del transporte y de otros sectores de la región escucharon las propuestas de Víctor Mercado, señalaron que “que será un digno representante de los morelenses, pues es una persona que viene desde abajo”.
La calle Chamilpa, cerrada en horario nocturno por obras
Reportero La Redacción
A partir de este viernes 8 de marzo la calle Chamilpa en la colonia Miraval permanece cerrada de manera intermitente en horario nocturno por los trabajos de rehabilitación integral que el Ayuntamiento de Cuernavaca.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cuernavaca, informó que en un periodo estimado de 30 días llevarán a cabo los trabajos de pavimentación, por lo que se pide a la población utilizar vías alternas para llegar con tiempo a sus destinos.