Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al llegar a una clínica de Yecapixtla, un médico confirmó su muerte y señaló que tenía huellas de agresión sexual.

Yecapixtla.- Una niña de dos años de edad murió al llegar a una clínica particular, en la colonia Centro de la cabecera de este municipio. Presuntamente tenía huellas de abuso sexual.

En relación con lo ocurrido, la Policía dio a conocer que a las 11:42 horas del viernes recibió un reporte mediante el que daban a conocer que había una menor de edad sin vida en una clínica que se sitúa en la calle Moctezuma de la citada colonia.

Más tarde, al sitio se trasladaron agentes policiacos, quienes se enteraron que era una niña de tan sólo dos años.

En el reporte de las autoridades se dio a conocer que llegaron varias personas en un vehículo y bajaron a la menor en el centro hospitalario, pero el médico en turno se dio cuenta de que ya había fallecido y refirió que tenía huellas de abuso sexual.

Por ello, el hecho ya es investigado por la Fiscalía Regional Oriente.

Por último, se informó que la familia de la menor tiene su vivienda en la colonia Capulín de Yautepec.

Modificado el Sábado, 09 Marzo 2024 09:41
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Urge tejer y construir alianzas entre el sector femenino para avanzar, señala la dirigente de esa organización.

Zona surponiente.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la dirigente estatal de la Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Genoveva Flores Ramírez, destacó que es momento de exigir que se garantice a las mujeres el derecho de caminar seguras por las calles, derecho de salir a trabajar sin miedo, de tener escuelas seguras y, sobre todo, no permitir a las autoridades omisiones en sus responsabilidades y obligaciones.

De manera enérgica, Genoveva Flores señaló que este 8 de marzo, a diferencia de otros años, “las mujeres tenemos que organizarnos para incidir en el cambio que queremos, en la lucha por alcanzar un mejor país, un mejor estado y, desde luego, mejores municipios, donde todas podamos levantar la voz y exigir que nuestros derechos sean respetados en todos los ámbitos: llámese hogar, trabajo, escuela o comunidad”.

Enfatizó que es “sumamente urgente” tejer y construir verdaderas alianzas entre las mujeres para lograr mejores avances. “Es momento de exigir que se nos garantice el derecho de caminar por calles seguras, de salir a trabajar sin miedo, de tener escuelas seguras pero, sobre todo, de no permitir a nuestras autoridades omisiones en sus responsabilidades y obligaciones”, apuntó.

“Exigimos que esa lucha que hicieron  nuestras hermanas y que dieron la vida por nuestros derechos no quede en letra muerta. Nuestras niñas tienen derecho a vivir libres y sin miedo. No sigamos permitiendo más atropellos a nuestros derechos, que no nos utilicen; el día de mañana muchos con aspiraciones políticas saldrán con un discurso de empatía. Sin embargo, cuando han tenido la oportunidad de proponer políticas públicas hacia las mujeres, sólo han simulado”, puntualizó.

Flores Ramírez llamó a las mujeres a no olvidar que con paliativos no se resuelve nada. “Hay tantas necesidades en la ciudad, en los pueblos y, sobre todo, en el medio rural”, concluyó.

Sábado, 09 Marzo 2024 05:03

Caudillos, por la victoria ante Iguala FC

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los zapatistas reciben en el estadio Mariano Matamoros de Xochitepec a los tamarinderos, en la Jornada 16 de la Tercera División profesional.

Los Caudillos de Zapata buscarán seguir haciéndose fuertes en su territorio cuando mañana reciban en el estadio Mariano Matamoros de Xochitepec a los igualtecos.

Los pupilos de Mario Hernández para este cotejo cambiaron de sede al inmueble de Xochitepec -debido a que su estadio está en rehabilitación- para enfrentar a los tamarinderos, en punto de las 15:30 horas.

Hoy arranca la fecha 16 y uno de los equipos que abrirán esta jornada es el de los Caudillos, que vienen de empatar contra Tigres de Yautepec y este sábado van por los tres puntos para mantenerse en la pelea por la calificación en el grupo 7.

Para este compromiso los zapatistas no podrán contar con el portero Johan Ocampo, quien está expulsado, y Agustín Wences, que se lesionó.

Caudillos se ubica en el cuarto lugar con 27 puntos y los igualtecos se sitúan en el octavo lugar con 15 unidades.

Por otro parte, los académicos de Jojutla recibirán hoy a Selva Cañera, en la unidad deportiva La Perseverancia, a las tres de la tarde.

El equipo CDY visitará a FC Iguanas en el campo Pungarabato en suelo guerrerense, a las 16:30 horas.

Real Morelos se medirá en el campo de la Lagunilla a las Águilas UAGRO, a las cinco de la tarde.

En otro duelo, Tlapa FC enfrentará a la Academia Cuextlán.

En esta fecha descansará Tigres de Yautepec.

 

Jornada 16

Grupo 7

Tercera División profesional 

Sábado 9 de marzo

15:00 Horas Tlapa FC vs. Academia Cuextlán 

Sede: Cancha Los Rivera, Tlapa

15:00 Horas Académicos de Jojutla vs. Selva Cañera

Sede: Unidad deportiva La Perseverancia, Jojutla

15:30 Horas Caudillos de Zapata vs. Iguala FC

Sede: Estadio Mariano Matamoros, Xochitepec

16:30 Horas FC Iguanas vs. CDY

Sede: Pungarabato, Guerrero 

17:00 Horas Real Morelos vs. Águilas UAGRO

Sede: Campo Lagunilla, Cuernavaca 

Descansa: Tigres de Yautepec

 

Sábado, 09 Marzo 2024 04:58

Morelos, estado cañero

TXT
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La caña de azúcar fue traída por los españoles a México durante la conquista. Las primeras haciendas azucareras fueron de Hernán Cortés, luego pertenecieron a mineros, comerciantes, autoridades locales y hasta a la Iglesia.

Luego de la independencia, los hacendados morelenses se convirtieron en una fuerza social y empresarial. Con el porfiriato, la energía eléctrica y la fuerza del vapor llegó a los ingenios, además de los ferrocarriles. Se vincularon a ella poblaciones y actividades productivas, aportando Morelos más del 36% de la caña de azúcar del país.

La historia ha desacreditado a las haciendas acusándolas de despojar de sus tierras a los campesinos y señalando que esto fue una causa importante de la revolución. Sin embargo, lo que en realidad pasó fue que las haciendas se extendieron sobre las tierras de temporal que anteriormente ellas mismas rentaban a los campesinos, por lo que las tierras propias de las comunidades resultaron insuficientes para el campesinado.

Finalmente, fue la misma revolución la que acabó con las haciendas y la industria azucarera morelense. Con la inauguración del ingenio Emiliano Zapata en Zacatepec, en1938, se reactivó la economía y Zacatepec se volvió epicentro económico de la región.  Convertida en sociedad cooperativa, el Ingenio de Zacatepec tenía más de seis mil miembros y alcanzaba ingresos mayores a los del gobierno estatal.

Dato anecdótico: el poder de los gerentes del ingenio era mayor que el de los presidentes municipales. Según el expresidente municipal de Zacatepec Moisés Ortiz Paz, (Trienio 1952-1954), el poder del gerente del ingenio de aquellos años, Eugenio Prado, era muy superior al del ayuntamiento. Fue el gerente Prado quién donó el terreno para un parque, construyó el rastro municipal, carreteras y hasta terminó la iglesia.

En 1991 el ingenio de Zacatepec quebró y fue privatizado, lo que afectó la economía regional y el empleo. En 2001, el gobierno federal lo expropia para manejarlo mediante un fideicomiso.

Hoy, la aportación de Morelos a la producción de caña en México disminuyó 10 veces en relación a 1910, generando apenas el 3.6% del valor nacional, según el SIAP. Pero es el octavo productor de caña en el país, siendo los municipios más productivos Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Jojutla, Ayala y Cuautla.

Sábado, 09 Marzo 2024 04:33

Reclamos y desahogos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Tal y como se señaló en días pasados, la fuerza mediática de los pequeños grupos radicales de mujeres que participan en las marchas que reivindican el día de la mujer desvió la atención sobre las reivindicaciones que se presentan y se defienden.

Las mujeres constituyen más de la mitad de la población pero carecen de manera efectiva de muchos de los derechos de la parte minoritaria.

Disponen de potencialmente más votos que los hombres, pero aún cuando han logrado mayorías no obtuvieron a cambio de ellos reformas favorables, sino una continuidad de las cosas.

Por eso resulta criticable que cuando hay tanto en juego, una minoría realmente pequeña opaque el esfuerzo del resto de quienes deciden reivindicar en la calle sus reclamos y no como mero desahogo, sino como ejemplo.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Varios liderazgos del municipio de Axochiapan respaldaron a Víctor Mercado Salgado, candidato al Senado de la República su intención de representarlos y buscar mejores beneficios para los morelenses.

A los diferentes liderazgos, les agradeció la invitación y les reiteró su confianza y respaldo para que este próximo dos de junio, en las urnas se confirme la continuidad a favor de la Cuarta Transformación; “este es un movimiento que nos ha regresado la esperanza de tener un país libre”, expresó.

Los líderes del transporte y otros sectores escucharon las propuestas del candidato al Senado, Víctor Mercado, y coincidieron que será un digno representante de los morelenses, pues es una persona que viene desde abajo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Ciudadanas de todos los continentes alzaron su voz este viernes, Día Internacional de la Mujer, para defender sus derechos y exigir la igualdad de género y el fin la violencia machista y la impunidad.

En México, agrupaciones feministas y familiares de víctimas realizaron este viernes una vigilia en Ciudad Juárez, considerado como epicentro de los feminicidios en el país.

Activistas y madres de mujeres asesinadas o desaparecidas realizaron durante la madrugada una vigilia en un memorial sobre el campo algodonero donde en 2001 aparecieron ocho muertas, dentro del fenómeno llamado ‘las muertas de Juárez’, que desató la lucha en México por reconocer de forma legal los feminicidios.

Mientras que en Ciudad de México, diversos contingentes salieron de distintos puntos rumbo al Zócalo capitalino para exigir el fin de la violencia machista y los feminicidios.

En El Salvador, cientos de salvadoreñas marcharon en la capital para denunciar retrocesos en materia de igualdad de género y exigir la liberación de mujeres inocentes detenidas bajo el régimen de excepción de Nayib Bukele.

En Honduras, donde la violencia machista provocó 40 asesinatos en lo que va de año, decenas de mujeres marcharon en las principales ciudades  contra la violencia machista y exigir el cumplimiento de sus derechos.

Una de las manifestaciones hondureñas que se desplazó hasta las inmediaciones de la Corte Suprema de Justicia, en Tegucigalpa, las mujeres pidieron “justicia” para los casos de feminicidio en el país centroamericano, donde una mujer es asesinada cada 23 horas y 386 fueron asesinadas en 2023.

En Colombia, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, alertó sobre el turismo sexual en el país y la explotación de niñas, niños y adolescentes.

En Brasil, el país sudamericano con más feminicidios, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dirigió un mensaje a los hombres, a los que urgió a “aprender a cocinar, a lavar la ropa, a cuidar de sus hijos y a ser más solidarios con sus compañeras”.

En Haití, estado en situación crítica por su deterioro social y político, la ONU alertó del deterioro de las condiciones de vida de las mujeres y niñas por la violencia de las bandas, lo que obligó al desplazamiento de miles de civiles y dificultó el acceso a los servicios sociales básicos, empeorando la precaria situación de este país.

En Venezuela, decenas de ciudadanas se movilizaron en Caracas para demandar salarios, condiciones laborales y pensiones dignas, además de una mayor participación política.

Varias organizaciones de derechos humanos exigieron que se redoblen los esfuerzos contra la desigualdad de género y la violencia machista.

En Oriente Medio el Centro del Golfo para los Derechos Humanos (GCHR, en inglés) instó a la comunidad internacional a “invertir” en los derechos, la protección y el bienestar de las mujeres en Oriente Medio.

El apoyo a las mujeres palestinas y contra los bombardeos israelíes de Gaza tuvieron un papel destacado en varias de las marchas españolas -al igual que en muchas de otros países-, especialmente en las de Madrid y Barcelona, ciudad esta última en la que la manifestación unitaria incluyó este asunto en el lema oficial: ‘Mujeres, lesbianas y trans. Juntas contra las precariedades, las fronteras y los genocidios’.

En Madrid se volvieron a convocar dos manifestaciones, la histórica organizada por la Comisión del 8M, que reunió a 30 mil personas, según la Delegación del Gobierno (500 mil según las organizadoras).

Y otra por el Movimiento Feminista de Madrid (MFM) que rechaza la Ley trans, “el borrado de las mujeres” y pide la abolición de la prostitución.

En Bélgica, corazón de la Unión Europea, se manifestaron en Bruselas para reclamar más medidas para lograr la igualdad de género y acabar con la violencia machista, en la principal marcha feminista que se celebró este viernes en el país sede de las principales instituciones de la UE.

El Colectivo 8 de Marzo belga también llamó a la huelga feminista para este viernes, apoyada por los dos sindicatos mayoritarios de Bélgica y que en Bruselas secundó una parte de los trabajadores de la empresa pública de transportes, ocasionando el cierre de varias líneas de metro y autobús.

En Turquía, mujeres se congregaron en el centro de Estambul, pese a un enorme contingente policial que les prohibía alcanzar su objetivo, la simbólica plaza de Taksim.

La denuncia de la violencia machista, que cada año se cobra cientos de vida en el país euroasiático, fue uno de los lemas más coreados en la manifestación y en los mensajes de numerosas organizaciones feministas.

En Azerbaiyán, un grupo de activistas se manifestaron en la capital del país, Bakú, para exigir la igualdad de derechos, el fin de la violencia de género y la liberación de mujeres periodistas encarceladas en este país.

Al inicio de la protesta, la policía arrebató a sus participantes unos carteles con lemas políticos y bloqueó el paso para algunas mujeres hacia el monumento a la poeta Natavan, donde se celebraba la acción.

Las manifestantes azerbaiyanas exigieron acabar con la discriminación de la mujer y aplicar las leyes que estipulan la protección de sus derechos.

También abogaron por el fin de la discriminación de las discapacitadas y llamaron a combatir los matrimonios prematuros. 

Modificado el Viernes, 08 Marzo 2024 16:52
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recientemente, un video captado durante el "The Celebration Tour" de Madonna ha generado polémica en las redes sociales. En el clip, la cantante estadounidense reclama airadamente a una fan por no ponerse de pie durante su actuación, sin percatarse de que esta persona se encontraba en una silla de ruedas.

La situación, inicialmente compartida con burla por algunos usuarios, rápidamente se volvió viral, mostrando a Madonna visiblemente molesta con el espectador en cuestión. Sin embargo, la vergüenza y el arrepentimiento llegaron cuando la cantante se dio cuenta de la discapacidad de la persona, dejando escapar un "Oh, mi dios" ante la mirada atónita del público.

La reacción de Madonna ha sido objeto de críticas en las redes sociales, donde muchos consideran que la cantante no debería haber expuesto de esa manera a sus fans, especialmente a aquellos que pueden estar enfrentando desafíos personales. Este incidente ha recordado a muchos el caso de Lucía Méndez, una famosa diva mexicana que enfrentó una situación similar en el pasado y que, al ver el comportamiento de Madonna, ha generado una reevaluación de las críticas que recibió en su momento.

Este episodio, más allá de la polémica, ofrece una lección importante sobre la importancia de la empatía y la sensibilidad hacia los demás. La historia nos recuerda que, en un mundo donde las apariencias a menudo pueden engañar, es fundamental pausar y reflexionar antes de juzgar precipitadamente a los demás.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Las famosas ranas del restaurante Señor Frog's, sustraídas durante el paso del huracán Otis en Acapulco, han sido recuperadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Mediante un comunicado, se informó que se logró la detención de Manuel “N”, señalado por extorsión y líder del grupo autodenominado “Resistencia Civil Pacífica”.

Tras cumplimentar una orden de cateo en su domicilio en Nezahualcóyotl, se encontraron las estatuas robadas.

En la operación participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Edomex, la Guardia Nacional México, la Secretaría de Seguridad, la Policía Municipal de Neza y la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso.

Asimismo, se confirmó la detención el pasado 5 de marzo de otros presuntos miembros del grupo, dos por despojo y 22 por su presunta participación en diversos ilícitos, incluyendo resistencia, ataques a vías de comunicación y portación ilegal de armas.

Modificado el Viernes, 08 Marzo 2024 16:08
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Apple ha anunciado una serie de iniciativas que se enmarcan en la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) que incluyen el desarrollo de una solución que facilite la transferencia de datos de iPhone a dispositivos con otros sistemas operativos en 2025.

La DMA pretende regular el poder de control que tienen las empresas digitales más grandes, consideradas 'gatekeepers' o guardianes de acceso, con el objetivo de garantizar la competencia en este sector.

Para ello, establece una serie de compromisos y prohibiciones que deben implementar desde esta misma semana. Entre estas firmas se encuentra Apple, que ha tenido que modificar algunos de sus procedimientos para cumplir con lo que exige la ley.

Los de Cupertino tienen, concretamente, tres grandes frentes abiertos: su tienda oficial de aplicaciones App Store, su navegador nativo Safari y su sistema operativo iOS.

La compañía ha publicado un documento en el que explica cuáles son los cambios que está obligada a llevar a cabo y de qué manera espera hacerlo. Entre ellos, se comenta cómo espera facilitar la transferencia de datos a otros sistemas operativos.

Así, indica que "planea realizar más cambios en su oferta de portabilidad de datos de usuario" y que está desarrollando una solución que ayudará a los proveedores de sistemas operativos móviles "a desarrollar soluciones más fáciles de usar" para transferir datos desde un iPhone a un teléfono que no sea Apple.

La compañía espera poder facilitar esta portabilidad en otoño de 2025, mismo año en el que espera ofrecer una solución de cambio de navegador para exportar e importar datos de uno a otro en el mismo dispositivo. Esta opción llegaría, como pronto, a finales de 2024.

Publish modules to the "offcanvas" position.