Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Ciudadanas de todos los continentes alzaron su voz este viernes, Día Internacional de la Mujer, para defender sus derechos y exigir la igualdad de género y el fin la violencia machista y la impunidad.

En México, agrupaciones feministas y familiares de víctimas realizaron este viernes una vigilia en Ciudad Juárez, considerado como epicentro de los feminicidios en el país.

Activistas y madres de mujeres asesinadas o desaparecidas realizaron durante la madrugada una vigilia en un memorial sobre el campo algodonero donde en 2001 aparecieron ocho muertas, dentro del fenómeno llamado ‘las muertas de Juárez’, que desató la lucha en México por reconocer de forma legal los feminicidios.

Mientras que en Ciudad de México, diversos contingentes salieron de distintos puntos rumbo al Zócalo capitalino para exigir el fin de la violencia machista y los feminicidios.

En El Salvador, cientos de salvadoreñas marcharon en la capital para denunciar retrocesos en materia de igualdad de género y exigir la liberación de mujeres inocentes detenidas bajo el régimen de excepción de Nayib Bukele.

En Honduras, donde la violencia machista provocó 40 asesinatos en lo que va de año, decenas de mujeres marcharon en las principales ciudades  contra la violencia machista y exigir el cumplimiento de sus derechos.

Una de las manifestaciones hondureñas que se desplazó hasta las inmediaciones de la Corte Suprema de Justicia, en Tegucigalpa, las mujeres pidieron “justicia” para los casos de feminicidio en el país centroamericano, donde una mujer es asesinada cada 23 horas y 386 fueron asesinadas en 2023.

En Colombia, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, alertó sobre el turismo sexual en el país y la explotación de niñas, niños y adolescentes.

En Brasil, el país sudamericano con más feminicidios, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dirigió un mensaje a los hombres, a los que urgió a “aprender a cocinar, a lavar la ropa, a cuidar de sus hijos y a ser más solidarios con sus compañeras”.

En Haití, estado en situación crítica por su deterioro social y político, la ONU alertó del deterioro de las condiciones de vida de las mujeres y niñas por la violencia de las bandas, lo que obligó al desplazamiento de miles de civiles y dificultó el acceso a los servicios sociales básicos, empeorando la precaria situación de este país.

En Venezuela, decenas de ciudadanas se movilizaron en Caracas para demandar salarios, condiciones laborales y pensiones dignas, además de una mayor participación política.

Varias organizaciones de derechos humanos exigieron que se redoblen los esfuerzos contra la desigualdad de género y la violencia machista.

En Oriente Medio el Centro del Golfo para los Derechos Humanos (GCHR, en inglés) instó a la comunidad internacional a “invertir” en los derechos, la protección y el bienestar de las mujeres en Oriente Medio.

El apoyo a las mujeres palestinas y contra los bombardeos israelíes de Gaza tuvieron un papel destacado en varias de las marchas españolas -al igual que en muchas de otros países-, especialmente en las de Madrid y Barcelona, ciudad esta última en la que la manifestación unitaria incluyó este asunto en el lema oficial: ‘Mujeres, lesbianas y trans. Juntas contra las precariedades, las fronteras y los genocidios’.

En Madrid se volvieron a convocar dos manifestaciones, la histórica organizada por la Comisión del 8M, que reunió a 30 mil personas, según la Delegación del Gobierno (500 mil según las organizadoras).

Y otra por el Movimiento Feminista de Madrid (MFM) que rechaza la Ley trans, “el borrado de las mujeres” y pide la abolición de la prostitución.

En Bélgica, corazón de la Unión Europea, se manifestaron en Bruselas para reclamar más medidas para lograr la igualdad de género y acabar con la violencia machista, en la principal marcha feminista que se celebró este viernes en el país sede de las principales instituciones de la UE.

El Colectivo 8 de Marzo belga también llamó a la huelga feminista para este viernes, apoyada por los dos sindicatos mayoritarios de Bélgica y que en Bruselas secundó una parte de los trabajadores de la empresa pública de transportes, ocasionando el cierre de varias líneas de metro y autobús.

En Turquía, mujeres se congregaron en el centro de Estambul, pese a un enorme contingente policial que les prohibía alcanzar su objetivo, la simbólica plaza de Taksim.

La denuncia de la violencia machista, que cada año se cobra cientos de vida en el país euroasiático, fue uno de los lemas más coreados en la manifestación y en los mensajes de numerosas organizaciones feministas.

En Azerbaiyán, un grupo de activistas se manifestaron en la capital del país, Bakú, para exigir la igualdad de derechos, el fin de la violencia de género y la liberación de mujeres periodistas encarceladas en este país.

Al inicio de la protesta, la policía arrebató a sus participantes unos carteles con lemas políticos y bloqueó el paso para algunas mujeres hacia el monumento a la poeta Natavan, donde se celebraba la acción.

Las manifestantes azerbaiyanas exigieron acabar con la discriminación de la mujer y aplicar las leyes que estipulan la protección de sus derechos.

También abogaron por el fin de la discriminación de las discapacitadas y llamaron a combatir los matrimonios prematuros. 

Modificado el Viernes, 08 Marzo 2024 16:52
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recientemente, un video captado durante el "The Celebration Tour" de Madonna ha generado polémica en las redes sociales. En el clip, la cantante estadounidense reclama airadamente a una fan por no ponerse de pie durante su actuación, sin percatarse de que esta persona se encontraba en una silla de ruedas.

La situación, inicialmente compartida con burla por algunos usuarios, rápidamente se volvió viral, mostrando a Madonna visiblemente molesta con el espectador en cuestión. Sin embargo, la vergüenza y el arrepentimiento llegaron cuando la cantante se dio cuenta de la discapacidad de la persona, dejando escapar un "Oh, mi dios" ante la mirada atónita del público.

La reacción de Madonna ha sido objeto de críticas en las redes sociales, donde muchos consideran que la cantante no debería haber expuesto de esa manera a sus fans, especialmente a aquellos que pueden estar enfrentando desafíos personales. Este incidente ha recordado a muchos el caso de Lucía Méndez, una famosa diva mexicana que enfrentó una situación similar en el pasado y que, al ver el comportamiento de Madonna, ha generado una reevaluación de las críticas que recibió en su momento.

Este episodio, más allá de la polémica, ofrece una lección importante sobre la importancia de la empatía y la sensibilidad hacia los demás. La historia nos recuerda que, en un mundo donde las apariencias a menudo pueden engañar, es fundamental pausar y reflexionar antes de juzgar precipitadamente a los demás.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Las famosas ranas del restaurante Señor Frog's, sustraídas durante el paso del huracán Otis en Acapulco, han sido recuperadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Mediante un comunicado, se informó que se logró la detención de Manuel “N”, señalado por extorsión y líder del grupo autodenominado “Resistencia Civil Pacífica”.

Tras cumplimentar una orden de cateo en su domicilio en Nezahualcóyotl, se encontraron las estatuas robadas.

En la operación participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Edomex, la Guardia Nacional México, la Secretaría de Seguridad, la Policía Municipal de Neza y la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso.

Asimismo, se confirmó la detención el pasado 5 de marzo de otros presuntos miembros del grupo, dos por despojo y 22 por su presunta participación en diversos ilícitos, incluyendo resistencia, ataques a vías de comunicación y portación ilegal de armas.

Modificado el Viernes, 08 Marzo 2024 16:08
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Apple ha anunciado una serie de iniciativas que se enmarcan en la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) que incluyen el desarrollo de una solución que facilite la transferencia de datos de iPhone a dispositivos con otros sistemas operativos en 2025.

La DMA pretende regular el poder de control que tienen las empresas digitales más grandes, consideradas 'gatekeepers' o guardianes de acceso, con el objetivo de garantizar la competencia en este sector.

Para ello, establece una serie de compromisos y prohibiciones que deben implementar desde esta misma semana. Entre estas firmas se encuentra Apple, que ha tenido que modificar algunos de sus procedimientos para cumplir con lo que exige la ley.

Los de Cupertino tienen, concretamente, tres grandes frentes abiertos: su tienda oficial de aplicaciones App Store, su navegador nativo Safari y su sistema operativo iOS.

La compañía ha publicado un documento en el que explica cuáles son los cambios que está obligada a llevar a cabo y de qué manera espera hacerlo. Entre ellos, se comenta cómo espera facilitar la transferencia de datos a otros sistemas operativos.

Así, indica que "planea realizar más cambios en su oferta de portabilidad de datos de usuario" y que está desarrollando una solución que ayudará a los proveedores de sistemas operativos móviles "a desarrollar soluciones más fáciles de usar" para transferir datos desde un iPhone a un teléfono que no sea Apple.

La compañía espera poder facilitar esta portabilidad en otoño de 2025, mismo año en el que espera ofrecer una solución de cambio de navegador para exportar e importar datos de uno a otro en el mismo dispositivo. Esta opción llegaría, como pronto, a finales de 2024.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Había gran expectación por saber si una de las estrellas de la nueva edición de los Oscar estaría presente en la gala. Hablamos de Messi, el perro de 'Anatomía de una caída'. Tras semanas de rumores, todo parece indicar que el animal no viajará a Los Ángeles.

Según ha publicado The Hollywood Reporter, la razón se encuentra en las quejas de algunas distribuidoras. Acusan al can de robar protagonismo a los candidatos. Por ello, Neon, encargada del estreno de la obra en suelo norteamericano, ha tomado la decisión de que el perro no esté en el evento del próximo domingo.

Famoso en la Croisette, Messi se convirtió en toda una celebridad durante el almuerzo de nominados, siendo capaz de enamorar a artistas como Ryan Gosling, Emma Stone, Billie Eilish o Bradley Cooper. Un fenómeno que viene desde el pasado Festival de Cannes, donde el drama judicial se alzó con la Palma de Oro y él con la Palma Dog.

A pesar de quedarse fuera de la categoría de mejor película internacional en favor de 'A fuego lento', la cinta francesa cuenta con cinco candidaturas: mejor película, mejor dirección para Justine Triet ('El reflejo de Sibyl') mejor actriz para Sandra Hüller ('Toni Erdmann'), mejor guion original, en la que es favorita, y mejor montaje. También incluye en su reparto a Samuel Theis ('Softie'), Milo Machado Graner ('Calle de la Humanidad, 8') y Swann Arlaud ('Gracias a Dios').

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Carin León se encuentra en el ojo de la tormenta tras realizar un comentario polémico durante uno de sus recientes conciertos en Hermosillo, donde habló sobre el consumo de drogas, generando una reacción negativa en las redes sociales.

Este comentario generó controversia y muchas personas lo acusaron de fomentar el uso de drogas.

En su presentación en el Estadio Banorte, Monterrey, como parte de su gira "Colmillo de Leche" el 7 de marzo, abordó la controversia admitiendo que, en ocasiones, sus emociones lo llevan a decir cosas sin pensar en las consecuencias, reconociendo este como su mayor defecto.

 Aunque se disculpó por su inapropiado comentario sobre las drogas, también defendió su autenticidad y conexión emocional con su audiencia, explicando que siempre ha sido sincero y que eso, a veces, lo mete en problemas.

El cantante mexicano admitió el error y pidió comprensión, destacando que, a pesar de las críticas, su sinceridad es parte fundamental de su relación con el público.

Viernes, 08 Marzo 2024 14:59

Realizan marcha del 8M en Cuernavaca

Reportera
Rating
(3 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este viernes ocho de marzo se lleva a cabo la marcha contra la violencia hacia la mujer, en Cuernavaca.

Miles de mujeres salieron esta tarde a las calles en la capital morelense a protestar contra la violencia de género.

Poco después de las 15:00 horas, el contingente avanzó por avenida Morelos, con la vanguardia a la altura de la calle Motolonia, para posteriormente llegar al zócalo.

A su paso, integrantes del “bloque negro” efectuaron algunas pintas en bardas de la catedral y en tablones colocados afuera del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); al arribar a la plaza de armas llevaron a cabo pintas y rompieron cristales del palacio de gobierno.

Durante el mitin, las oradoras exigieron justicia para víctimas de feminicidio y políticas efectivas de prevención de las violencias hacia las mujeres.

Al dar lectura a su posicionamiento exigieron "a los poderes del estado de Morelos: 1.- Que el Ejecutivo asuma su responsabilidad y genere esfuerzos transversales para proteger la vida de las mujeres, niñas, trabajadoras sexuales y mujeres trans que vivimos en Morelos, es urgente fortalecer las políticas de prevención y atención desde la perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. 2.- Al Poder Judicial le demandamos que el personal encargado de la impartición de justicia se encuentre debidamente capacitado y sensibilizado, en temas de derechos humanos de las mujeres, interseccionalidad e interculturalidad. 3.- A la Fiscalía General del Estado de Morelos que dé a conocer y se cumpla con los mecanismos para consolidar al interior de esta institución una política de seguridad humana que garantice procesos de intervención efectiva frente a hechos violentos contra las mujeres, así como la investigación ágil, oportuna y eficiente en particular en los casos de violencia feminicida, sexual, secuestro y desapariciones forzadas de mujeres".

Asimismo anotaron que "ante la violencia feminicida nos seguiremos organizando para generar estrategias de autocuidado y sobrevivencia. Seguiremos levantando la voz para señalar que en las elecciones de 2024 los grupos políticos que se disputan el poder para la gubernatura, diputaciones y presidencias municipales en Morelos respeten y garanticen el derecho de las mujeres".

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 08 Marzo 2024 17:14
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La plataforma de streaming Netflix ofrece diversos contenidos, entre ellos documentales que en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer nos permiten hacer una reflexión de la lucha feminista y la exigencia de justicia en casos donde ha sido violentadas mujeres.

Documentales de Netflix para entender la lucha del 8M

No estás Sola

Este documental examina una violación grupal que ocurrió durante las Fiestas de San Fermín en España en 2016.

A través de testimonios clave, destaca la falta de resolución por parte de los jueces en el caso inicial.

La película generó protestas a nivel mundial, con mujeres exigiendo justicia y castigo para los responsables de este acto criminal.

 Las tres muertes de Marisela Escobedo:

El documental narra la historia de Marisela Escobedo, quien fue asesinada mientras protestaba por el feminicidio de su hija Rubí.

A pesar de la confesión del asesino de su hija, la Fiscalía de Chihuahua lo dejó en libertad, lo que marcó a la sociedad mexicana.

Este documental dirigido por Carlos Pérez Osorio examina la lucha de Marisela por justicia y expone las deficiencias del sistema legal.

 Feminists: What Were They Thinking?:

Ambientado en la década de los años 70, este documental explora las historias de mujeres que desafiaron las restricciones del machismo y lucharon por sus derechos de manera individual y colectiva.

La película destaca cómo estas mujeres influyeron en el movimiento feminista a nivel mundial y contribuyeron a los cambios que se experimentaron en la sociedad.

 Estos documentales ofrecen una mirada profunda a las experiencias de mujeres en diferentes contextos y períodos de tiempo, contribuyendo a la comprensión de la lucha feminista y la importancia de seguir trabajando hacia la igualdad de género.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La industria cinematográfica ha sido históricamente dominada por hombres, pero el talento y la visión de las mujeres cineastas no deben pasarse por alto. Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, te compartimos una selección de películas dirigidas por mujeres y/o producidas por mujeres que merecen ser redescubiertas en las plataformas de streaming. Estas obras no solo son testimonios del increíble talento femenino en el cine, sino que también desafían la falta de paridad de género en la industria.

Películas para ver en streaming:

Atlantique (2019) - Dirigida por Mati Diop (Disponible en Netflix):

Atlantique, la obra debut de la cineasta franco-senegalesa Mati Diop, cautivó a audiencias y críticos en el Festival de Cannes de 2019, donde ganó el Gran Premio del Jurado. La película ofrece una mirada conmovedora sobre la emigración a través de una historia de fantasmas y jóvenes que desaparecen en el mar. La destacada dirección de fotografía de Claire Mathon complementa magistralmente la narrativa, añadiendo capas de profundidad visual a la película.


De Jueves a Domingo (2012) - Dirigida por Dominga Sotomayor Castillo (Disponible en Prime Video):

Este cautivador drama familiar y road movie marca el primer largometraje de la directora chilena Dominga Sotomayor Castillo. A través de una narrativa íntima y una dirección cinematográfica impecable, la película ofrece una perspectiva conmovedora sobre la infancia y las relaciones familiares. La habilidad de Sotomayor para capturar la esencia de los personajes y el paisaje desértico en el que se desarrolla la historia es notable.


Madeline's Madeline (2018) - Dirigida por Josephine Decker (Disponible en Tubi y Prime Video):

Josephine Decker desafía las convenciones narrativas en Madeline's Madeline, una obra que explora temas de adolescencia, salud mental y relaciones raciales. La película se destaca por su estilo cinematográfico experimental, que utiliza efectos visuales y una narrativa no lineal para sumergir al espectador en el mundo interior de la protagonista. La actuación destacada de Helena Howard se combina con la dirección de fotografía de Ashley Connor para crear una experiencia cinematográfica única.


La Belle Saison (2012) - Dirigida por Catherine Corsini (Disponible en Mubi):

Catherine Corsini nos transporta a la vibrante escena feminista de los años 70 en La Belle Saison, una película que celebra el amor y la lucha por la igualdad. Con una actuación memorable de Cécile de France, la película ofrece una mirada refrescante a la vida y las relaciones de las mujeres en una época de cambio social y político. La dirección de fotografía de Jeanne Lapoirie añade una atmósfera nostálgica a la narrativa, transportando al espectador a la época dorada del movimiento feminista.


Barbie (2023) - Dirigida por Greta Gerwig (Disponible en Max):

Greta Gerwig revoluciona el icónico personaje de Barbie en esta joya cinematográfica que desafía los estereotipos de género. La película ofrece una narrativa fresca y emotiva que aborda temas de autoaceptación, diversidad e igualdad de género con sensibilidad y humor. A través de una dirección hábil y actuaciones convincentes, Gerwig crea una experiencia cinematográfica que resuena con el empoderamiento femenino y la importancia de ser fiel a uno mismo.

Estas películas son solo una muestra del increíble talento y la diversidad de voces que las mujeres cineastas aportan a la industria del cine. Al celebrar y apoyar su trabajo, podemos contribuir a crear un espacio más inclusivo y equitativo para todas las personas en el mundo del cine. En este Día Internacional de los Derechos de la Mujer, tomemos el tiempo para disfrutar y apreciar las obras de estas talentosas directoras y productoras, y seguir impulsando el cambio hacia una industria cinematográfica más igualitaria y diversa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Después de seis años de una relación que ha capturado la atención de muchos, parece que Dakota Johnson y Chris Martin finalmente están dando el siguiente paso. Los medios británicos han reportado que la pareja de famosos se ha comprometido, lo que augura la llegada de una nueva "señora Coldplay".

Según informes del rotativo inglés The Mirror, la pareja aún no ha fijado una fecha para la boda y no siente prisa por empezar a planificar su día especial. Sin embargo, el medio asegura que están más enamorados que nunca, disfrutando al máximo el anuncio de su compromiso.

Además, The Mirror reveló que la pareja cuenta con el total apoyo de Gwyneth Paltrow, la ex esposa de Chris Martin, con quien Dakota ha sido vista en varias fotografías donde parecen llevarse de maravilla. "La pareja se comprometió hace un tiempo y mantuvo la noticia en privado. Pero ahora están siendo abiertos al respecto con sus círculos cercanos... han estado enamorados el uno del otro desde el primer día, por lo que dar el siguiente paso era inevitable", informó el medio.

A principios de semana, la protagonista de "50 Sombras de Grey" habló sobre la relación que mantiene con los hijos del vocalista de Coldplay, refiriéndose a ella misma como "madrastra" y asegurando que ha llegado a querer mucho a los hijos de su hoy prometido.

La pareja comenzó a salir en 2017 para luego separarse en 2019, retomando su relación más tarde. Sin embargo, los rumores sobre el compromiso han estado latentes desde 2020, cuando la actriz fue fotografiada con un anillo de esmeralda de gran tamaño en su dedo anular izquierdo.

El compromiso entre Dakota Johnson y Chris Martin no solo marca un hito en su historia de amor, sino que también es un momento de celebración para sus seguidores, quienes han seguido de cerca cada paso de esta pareja única en el mundo del espectáculo. Sin duda, este es el comienzo de un nuevo capítulo en la vida de ambos, lleno de amor, compromiso y felicidad.

Publish modules to the "offcanvas" position.