Rating
(3 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*El movimiento fue supervisado por personal de la CDHM*

En un comunicado, la Coordinación del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos informó que las primeras horas de este viernes, en coordinación con el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), realizaron el traslado de 182 Personas Privadas de la Libertad (PPL), a diversos centros federales del país.

Lo anterior, con la finalidad de eficientar la organización y funcionamiento de los centros penitenciarios del estado, así como garantizar la estabilidad y gobernabilidad de los mismos. Además de tener el derecho a una estancia digna y salvaguardar la integridad de las personas que se encuentran recluidas, personal que ahí labora y aquellos que acuden a la visita familiar.

Las PPL trasladadas fueron catalogadas de acuerdo al hecho delictivo que cometieron, como resultado de un estudio de evaluación de riesgo. Cabe señalar que el traslado fue supervisado por personal de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM), con el propósito de garantizar el respeto a los derechos humanos.

Esta acción fue coordinada por la Dirección Operativa Penitenciaría, donde participaron elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), Policía Morelos y elementos de seguridad y custodia adscritos a la Coordinación del Sistema Penitenciario, mientras que personal de la Guardia Nacional (GN) fue el encargado de ingresar a las PPL a los diferentes Centros Federales del país.

Esto permite atender el factor de hacinamiento de los centros penitenciaros en el estado de Morelos, debiendo considerar que la sobrepoblación es considerada como generador de violencia e imposibilita la capacidad de cubrir necesidades básicas para la operación de los centros penitenciarios.

Se puntualiza que esta condición fue observada por varios años en el “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria”, realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por lo que se buscan mecanismos que permitan asegurar una estancia digna y mejorar las condiciones de vida para una efectiva reinserción social.

En este sentido, personal del Sistema Penitenciario está atendiendo a los familiares de las PPL, proporcionando información respecto a la situación jurídica, además referente a los PPL que fueron trasladados se otorgaron los datos de contacto del destino de traslado.

Finalmente anotó que "la Coordinación del Sistema Penitenciario, continuará trabajando para garantizar su organización sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, salud y el deporte como medios para lograr la reinserción, como lo establecen los ordenamientos jurídicos y tratados internacionales".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El pasado 1° de marzo, se entregaron 7 árboles navideños reciclados como parte de la campaña de acopio realizada en el vivero municipal en Coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Estos árboles se utilizarán para producir composta, un fertilizante natural que mejora la calidad del suelo.

Esta iniciativa busca fomentar el reciclaje y promover prácticas sostenibles para el cuidado del medio ambiente.

Te podría interesar: Temixco verde: Campaña de acopio de árboles de navidad

Modificado el Viernes, 08 Marzo 2024 11:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

En honor al Día Internacional de la Mujer, celebramos la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todas las esferas de la vida. Este día conmemora los logros históricos de las mujeres y nos invita a reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan en la búsqueda de la equidad. Para honrar esta ocasión, hemos reunido una lista de 10 libros feministas poco conocidos que ofrecen perspectivas únicas sobre la experiencia de ser mujer en diferentes momentos y contextos históricos.

Estos libros no solo exploran las luchas y triunfos del movimiento feminista, sino que también destacan la diversidad de voces y experiencias que conforman la experiencia femenina. Desde novelas históricas hasta ensayos contemporáneos, cada obra ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre temas como el poder, la identidad, la sexualidad y la resistencia.

A través de estas páginas, encontraremos relatos inspiradores de mujeres que desafiaron las normas sociales, rompieron barreras y lucharon por un mundo más justo e inclusivo. Esperamos que esta selección de libros inspire conversaciones significativas, promueva la reflexión y fomente el cambio hacia una sociedad más igualitaria para todas las personas, sin importar su género.

"La mujer no tiene nombre" de Duygu Asena

Este libro, considerado como el primer manifiesto feminista de Turquía, estuvo prohibido durante años por considerarse una novela impúdica. En él, descubrimos la vida de la mujer turca, desde la infancia hasta la adultez, dando voz a muchas mujeres silenciadas a través de una mujer innombrada que cuestiona los límites de la sociedad patriarcal.


"Con voz y voto" de Carmen Domingo

Este ensayo es esencial para reconocer el papel de la mujer en la modernización de España durante la Segunda República y la Guerra Civil. Carmen Domingo nos presenta a las protagonistas femeninas de una época clave de la historia española, destacando su contribución al desarrollo del país.


"Historia de arte sin hombres" de Katy Hessel

Katy Hessel aborda el problema del olvido de las artistas femeninas en la historia del arte con este manual que repasa la historia del arte desde el Renacimiento, destacando exclusivamente a mujeres artistas. Una mirada fresca y necesaria sobre la contribución de las mujeres al mundo del arte.


"El país de las mujeres" de Charlotte Perkins

Gilman Esta novela presenta un país ficticio habitado únicamente por mujeres, desafiando las expectativas de género y mostrando una sociedad donde la cooperación femenina ha permitido desplegar todas sus potencialidades. Un manifiesto feminista sobre la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

 


"Mi historia" de Emmeline Pankhurst

La vida de Emmeline Pankhurst, una de las líderes del movimiento sufragista en el Reino Unido, se relata en este libro autobiográfico. Desde su activismo desde los 14 años hasta su participación en el parlamento, Pankhurst ofrece una perspectiva única sobre la lucha por los derechos de las mujeres.


"La Loca" de Cristina Fallarás

Cristina Fallarás recrea la vida de Juana la Loca, reina de Castilla y Aragón, en una novela que establece un diálogo entre el siglo XVI y la actualidad. Esta obra nos ofrece una visión única de una mujer histórica que pasó 46 años encerrada pese a ser reina, dando voz a muchas otras mujeres marginadas por la historia.


"Feminismo para torpes" de Nerea Pérez de las Heras

Nerea Pérez de las Heras ofrece un ensayo fácil de leer y lleno de humor sobre el feminismo, abordando críticamente todos sus aspectos desde una perspectiva personal. Una lectura imprescindible para aquellos que deseen comprender mejor el movimiento feminista.


"Las primas" de Aurora Venturini

Esta novela, escrita por Aurora Venturini a los 85 años de edad, cuenta la historia de una familia de mujeres en la sociedad de La Plata en los años cuarenta. Con un estilo desgarrador y un humor corrosivo, Venturini pone de manifiesto la realidad de las mujeres en una época y sociedad particular.


"El sentido de consentir" de Clara Serra

Clara Serra, filósofa y especialista en feminismo, explora los matices del consentimiento en este ensayo imprescindible para comprender la libertad sexual de la mujer. Una reflexión profunda sobre un tema crucial en el movimiento feminista contemporáneo.


"No es lugar para mujeres" de Wendy Moore

Este libro narra la historia de Flora Murray y Louisa Garret, dos doctoras británicas que fundaron hospitales militares durante la Primera Guerra Mundial. Su valiente contribución al esfuerzo de guerra y su lucha en el movimiento sufragista son destacadas en esta obra que rinde homenaje a todas las mujeres que desafiaron las expectativas de género en tiempos de guerra.


Estos libros ofrecen una perspectiva diversa y enriquecedora sobre el feminismo y el papel de la mujer en la sociedad, siendo una lectura ideal para conmemorar el Día de la Mujer el 8 de marzo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Con fotografías y mensajes de denuncia respecto a violencia de género y acoso*

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) instaló lo que denominaron "tendedero de agresores".

En dicho tendedero presentan fotografías y mensajes de denuncia respecto a violencia de género y acoso.

En la misma unidad académica, ubicada en el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), un grupo de mujeres estudiantes prepara sus mensajes y pancartas para participar en la movilización anunciada para este día por la tarde, en distintos puntos de la ciudad, para manifestarse en el centro de Cuernavaca.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este 14 de marzo, la comunidad de Lomas del Carril tendrá la oportunidad de participar en la 3ª Feria de Salud 2024, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Primaria Gloria Almada de Bejarano, en el turno matutino.

Con horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., la feria ofrecerá una gama de servicios médicos esenciales enfocados en la prevención y el bienestar.

Entre los servicios disponibles, se incluirán la detección de enfermedades crónico degenerativas y pruebas de antígenos prostáticos para hombres mayores de 40 años.

Además, se establecerá un módulo de prevención de adicciones, orientación sobre prevención de embarazo adolescente y métodos anticonceptivos.

La feria también promoverá la importancia de la actividad física a través de pláticas educativas y ofrecerá un esquema básico de vacunación.

En un esfuerzo por cuidar la salud pública y animal, se proporcionará vacunación antirrábica para perros y gatos a bajo costo. Por último, los asistentes podrán beneficiarse de exámenes de la vista y la adquisición de lentes a precios accesibles.

La Feria de Salud es una oportunidad excelente para que los residentes accedan a servicios de salud preventiva y se informen sobre prácticas saludables. Se invita a toda la comunidad a asistir y participar en este evento de salud integral.

Modificado el Viernes, 08 Marzo 2024 11:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el mundo actual, el término "sororidad" ha cobrado una relevancia creciente, pero su comprensión a menudo se ve envuelta en una neblina de malentendidos y mitos. Para esclarecer el concepto y promover una sociedad más equitativa, es esencial desmitificar lo que realmente implica la sororidad entre las mujeres.

¿Qué es la Sororidad?

Según la definición de la feminista mexicana Marcela Lagarde, la sororidad es un acuerdo explícito de colaboración entre mujeres en un contexto patriarcal. Se trata de una forma de relacionarse desde una perspectiva feminista, utilizando herramientas proporcionadas por el feminismo para transformar las relaciones de enemistad entre mujeres.

Mitos sobre la Sororidad:

La Sororidad es solo una hermandad:

Si bien la sororidad puede manifestarse como una hermandad feminista, va más allá de la mera camaradería entre mujeres. Busca trascender las diferencias individuales y establecer alianzas entre mujeres que aspiran a una vida más plena y digna, compartiendo objetivos y anhelos comunes.

La Sororidad implica estar de acuerdo con todas las mujeres:

La sororidad no requiere que todas las mujeres sean amigas ni que toleren faltas de respeto en nombre del concepto. Puede haber desacuerdos y conflictos, ya que la sororidad no se trata de llevarse bien con todas las mujeres, sino de construir relaciones positivas y de apoyo mutuo.

La Sororidad implica unanimidad de opiniones:

La sororidad no exige la uniformidad de pensamiento dentro del feminismo. Reconoce y valora la diversidad de enfoques feministas a lo largo del tiempo y las circunstancias históricas, fomentando el diálogo y la comprensión entre diferentes perspectivas.

Sororidad y feminismo son sinónimos:

Si bien la sororidad se basa en principios feministas y busca transformar las relaciones patriarcales entre mujeres, no son conceptos idénticos. La sororidad es una política de relación entre mujeres desde una perspectiva feminista, mientras que el feminismo abarca un conjunto más amplio de ideologías y luchas por la igualdad de género.

En resumen, desmitificar la sororidad implica comprender que va más allá de una simple camaradería entre mujeres, reconociendo su complejidad y su capacidad para transformar las relaciones en un contexto patriarcal. Al hacerlo, podemos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las personas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Eduardo Fernández García, quien ocupó la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) durante el periodo 1995-1999, presentó a través de su defensa, una demanda de amparo para tratar de impugnar la validez de la orden de aprehensión girada en su contra por el delito de extorsión agravada.

Fernández, actualmente detenido en Madrid, España desde el pasado 23 de febrero, no logró suspender los mandamientos judiciales en su contra, lo que llevó a su equipo legal a interponer dos recursos de queja ante tribunales federales.

Por otro lado, Patricia González, la secretaria de Fernández implicada en el mismo caso penal, ha obtenido la suspensión de la orden de aprehensión en su contra tras presentar una demanda de amparo por separado el 28 de febrero. Esta suspensión provisional se concedió debido a que el delito imputado, extorsión agravada, no amerita prisión preventiva oficiosa.

Se esperaba una audiencia de imputación para González el 7 de marzo, sin embargo, esta fue cancelada a solicitud del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Tras esta suspensión, la Fiscalía deberá programar una nueva fecha para la audiencia de imputación.

González ha tramitado un juicio de amparo para impugnar cualquier orden relacionada con su detención, lo que le ha valido una suspensión provisional concedida por la Jueza Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Ruby Celia Castellanos Barradas. Para asegurar esta suspensión, la defensa de González ha pagado una fianza de 24 mil pesos.

Por otro lado, la defensa de Eduardo Fernández García presentó una demanda de amparo el pasado 26 de febrero para impugnar la orden de aprehensión en su contra. Aunque la demanda fue admitida, tanto la suspensión provisional como la definitiva le fueron negadas, por lo que su equipo legal ha impugnado ambas resoluciones ante tribunales colegiados.

El juez de la causa ha notificado a la Fiscalía capitalina sobre la admisión de la demanda y ha solicitado que el amparo se comunique a terceros interesados, incluyendo Televisa y sus ejecutivos, parte agraviada en la acusación contra Fernández.

La defensa del ex presidente de la CNBV ha informado al juez de amparo sobre la detención de Fernández en otro país, y se le ha pedido que aclare su pretensión con la presentación del escrito en un plazo de tres días.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El verde, junto con el morado y el naranja, se ha convertido en un emblema fundamental en la lucha feminista a nivel internacional. Pero ¿qué significa realmente el color verde para las mujeres? En esta ocasión, exploraremos el profundo significado detrás de este tono tan emblemático.

El origen del pañuelo verde y su adopción por parte del movimiento feminista tiene sus raíces en una serie de eventos históricos en Latinoamérica. Uno de los momentos clave fue el golpe de Estado en Argentina en 1976, que sumió al país en un período de caos y violencia. Entre las muchas violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante este tiempo, destacan las maternidades clandestinas, resultado de violaciones en los centros de detención de la dictadura, así como la desaparición de 500 niños y niñas, utilizados para aterrorizar a familias enteras.

Ante estas atrocidades, las abuelas y madres de los desaparecidos se manifestaron en la Plaza de Mayo exigiendo la localización de sus seres queridos. Utilizando una técnica que más tarde se convertiría en un símbolo del movimiento feminista en América Latina, el bordado, las mujeres portaban pañuelos verdes bordados en tela blanca como un emblema de resistencia y esperanza.

El color verde, en el contexto del movimiento feminista, representa el derecho fundamental de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos. Este simbolismo tiene sus raíces en la bandera del Women’s Social and Political Union en Inglaterra, donde el verde representaba la esperanza y la renovación de la primavera. Además, el verde evoca la naturaleza y la vida misma, convirtiéndose en un símbolo poderoso de la lucha por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Desde el año 2003, el color verde ha sido utilizado en manifestaciones y protestas como una declaración pública del derecho al aborto. En 2018, durante el "Pañuelazo" en Argentina en apoyo al movimiento de mujeres, el verde fue elegido como el color oficial de los pañuelos. Desde entonces, el verde se ha arraigado profundamente en el movimiento feminista, no solo como una elección consciente de las mujeres, sino también como un símbolo de su resistencia y su lucha histórica por la igualdad y la justicia.

En resumen, el color verde representa mucho más que un simple tono en el espectro cromático; es un símbolo de esperanza, renovación, vida y la lucha incansable de las mujeres por sus derechos fundamentales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El empoderamiento económico de las mujeres es un aspecto crucial para lograr la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha delineado una serie de claves fundamentales para impulsar el empoderamiento económico femenino. Estas estrategias no solo buscan equilibrar la balanza entre géneros, sino también fomentar un desarrollo social y económico más inclusivo y justo. Veamos cuáles son estas claves:

Recursos Básicos para Proyectos:

Es fundamental que las mujeres cuenten con el respaldo financiero necesario para llevar a cabo sus proyectos y emprendimientos. Desde la ONU se hace hincapié en la importancia de invertir en negocios liderados por mujeres, ya que estos no solo contribuyen a la economía, sino que también ofrecen perspectivas innovadoras para abordar problemas sociales. Sin embargo, aún persiste una brecha significativa en el financiamiento de proyectos femeninos a nivel mundial, lo que requiere un aumento considerable en la inversión para alcanzar la igualdad de género en el financiamiento para el año 2030.

Seguridad:

La violencia de género es un obstáculo importante para el empoderamiento económico de las mujeres. La ONU destaca la necesidad de crear sistemas de protección social enfocados en cuestiones de género para abordar este problema. La inseguridad no solo afecta el desarrollo económico de las mujeres, sino que también impide el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales. Es fundamental cuestionar las normas sociales existentes y trabajar en su modificación para erradicar la violencia de género en todas sus formas.

Progresos Laborales:

El crecimiento profesional de las mujeres es esencial para generar un cambio significativo en la sociedad. Es crucial garantizar condiciones laborales justas y equitativas, así como abordar la brecha salarial que persiste entre hombres y mujeres. La transparencia en los salarios y la igualdad de remuneración son medidas clave que deben implementarse en empresas e instituciones para promover la igualdad de género en el ámbito laboral. Además, brindar oportunidades a las mujeres para ocupar puestos de liderazgo en diversos sectores impulsará la innovación y el progreso social.

Cuidado Propio y Tiempo Libre:

Las mujeres enfrentan una carga desproporcionada de responsabilidades domésticas y de cuidado familiar, lo que limita su tiempo para el descanso y el desarrollo personal. La creación de sistemas de cuidado accesibles y asequibles, como estancias infantiles y actividades extracurriculares para niños, permitirá a las mujeres dedicar tiempo a su bienestar personal y profesional. Esto, a su vez, facilitará su participación en el mercado laboral y contribuirá a su empoderamiento económico.

Derechos Humanos Igualitarios:

Finalmente, es imprescindible garantizar que las mujeres disfruten de los mismos derechos humanos que los hombres. La ONU subraya la necesidad de impulsar cambios legislativos y políticas que eliminen las normas discriminatorias y promuevan la igualdad de género en todos los niveles. Proteger los derechos de las mujeres y empoderarlas para que participen activamente en la toma de decisiones contribuirá a transformar las sociedades hacia un futuro más inclusivo y equitativo.

En resumen, el empoderamiento económico de las mujeres es un componente fundamental para construir un mundo más justo y próspero. Implementar estas claves propuestas por la ONU no solo beneficiará a las mujeres, sino que también impulsará el desarrollo sostenible y la prosperidad para toda la sociedad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La noche de este jueves en Chilpancingo, un estudiante de la normal rural de Ayotzinapa perdió la vida y otro resultó herido en un trágico incidente con la policía estatal. Los jóvenes se dirigían a conmemorar el 98 aniversario de su escuela en Tixtla cuando ocurrió el fatal encuentro.

Según informes del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia, Minerva Bello, el estudiante Yanqui Rothan Gómez Peralta, de 23 años, perdió la vida después de ser herido por disparos de arma de fuego. Otro estudiante se encuentra bajo custodia policial.

La versión de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal indica que los agentes respondieron a un reporte de robo de una camioneta blanca Nissan tipo Frontier NP300. Al intentar detener el vehículo, los ocupantes abrieron fuego contra los policías, lo que desencadenó el trágico desenlace.

En respuesta, estudiantes de Ayotzinapa incendiaron dos patrullas policiales en Chilpancingo. El Secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso, reiteró que la acción policial fue en respuesta a la agresión por parte de los estudiantes.

La Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa celebraba el aniversario 98 de su creación con un baile.

Esta mañana los accesos a las oficinas centrales del gobierno estatal, conocidas como Palacio de Gobierno, amanecieron bloqueados por camiones de la Guardia Nacional y vehículos particulares.

Mientras cientos de agentes permanecen dentro del recinto ante posibles protestas.

Modificado el Viernes, 08 Marzo 2024 11:05

Publish modules to the "offcanvas" position.