
"Miente, miente, miente que algo quedará,
cuanto más grande sea una mentira
más gente la creerá”.
Joseph Goebbles
Todos, en cualquier tipo de sociedad, nos vemos impelidos a tomar partido por una u otra cosa. No hay manera de escapar. Es la dinámica de la vida misma. Rojo o negro, mañana o noche. Tal vez la tarde. En fin. Recuerdo las tiras cómicas de Mafalda que disfrutaba leer en mi adolescencia. Una de ellas expresaba de manera exacta esto que estoy diciendo. No recuerdo literalmente, sin embargo, me quedó tan grabada la historia que la planteo así: llega Felipito muy enojado y le dice a Mafalda: “estoy harto de que toda la gente siempre tenga que estar dentro de un grupo. Siempre se pelean entre ellos y yo, la verdad es que no quiero pertenecer a ningún grupo.” Mafalda lo escucha con atención, lo mira atentamente y le contesta: “está bien lo que dices. Si no quieres pertenecer a ningún grupo, y eso te hace sentir bien, hazlo. Sólo que ahora perteneces al grupo de los no quieren pertenecer a ningún grupo.”
Como podemos ver, siempre seremos parte de un grupo determinado. Ese que más nos llama la atención y que se adapta mejor a nuestras preferencias. Y, bueno, pareciera que así fuera en todo lo que sucede en nuestra vida diaria. En realidad, así es, pero el hecho de vivir en sociedad nos obliga a interactuar con otros actores. Algunos a nuestro nivel, otros no tanto, y otros más arriba. Y justamente, si lo analizamos, siempre ha existido un discurso dominante que se esgrime desde el poder para convencernos de que todo lo que hacen y dicen quienes están en la cima de la pirámide está bien. Y para ello disponen de todos los medios existentes para propagar su dicho.
Lo mencionado es muy conocido por muchas personas. Nos han engañado a todos desde el poder. Lo curioso es que ahora con todos los medios tradicionales y los sociales, pareciera que ya no es tan fácil que se dé un discurso dominante. Sin embargo, es al revés. Contamos con muchas voces y trincheras desde las que escuchamos y vemos ese discurso dominante. Tal vez debería hablar de “discursos dominantes”, pues ya las voces son muchas.
Robert Green lo manifiesta así en su libro “Poder”: si usted ansía obtener poder, deje de lado ya mismo la sinceridad y aprenda el arte de disimular sus intenciones. Y así ha sido en el transcurso de la historia de la civilización humana.
Los tiempos que vivimos hacen que al darnos cuenta del poder que ahora tiene cualquier persona que usa las redes sociales y plataformas como creador de contenido nos pueda llevar por caminos que, tal vez, no deseamos. Sin embargo, como ya lo dije, está bien, porque de esa manera ya no existe la “verdad oficial” solamente.
El cuento que nos cuentan los que usan estos medios es peligroso. Hay tantas fake news en las redes que ya no sabemos dónde es “la verdad”. O, por otro lado, hacen que se incline la balanza hacia el peligro de hacernos creer “su verdad”.
La conclusión es muy sencilla. Escuchemos y veamos todo los que nos presenten los grupos de poder, analicemos las cosas profundamente, volvamos a plantearnos lo que nos presentan, reflexionemos nuevamente y al final, tomemos una decisión. Pero lo que nunca debemos hacer es enfrentarnos entre nosotros. Y menos por un político o por razones de ideologías políticas.
A raíz de mi publicación anterior, recibí muchos comentarios. Uno de ellos trata de una pelea terrible entre familiares por motivos de preferencias políticas, de tal suerte que ya no se dirigen la palabra debido a la polarización política que vivimos actualmente. Otras personas están cansadas, hartas, diría yo, de que en sus grupos de whatsapp, sean de amigos o colegas, se publiquen cosas en contra o a favor de un actor político, como si quisieran convencer a los demás de que sus preferencias no son las buenas. Si se quiere debatir, es otro tema. Busquen el espacio, pero no en los grupos que son para compartir cosas positivas. No pongan en riesgo su amistad. No hagan que se cansen los demás y menos provoquen que alguien salga del grupo. O peor, que lo saquen del grupo, como me contó otro de mis lectores.
Tratemos siempre de mejorar nuestras condiciones sociales, vivir en paz, concordia y armonía. Apoyar a quien lo necesite. Ser solidarios. Por tanto, hay que poner mucho cuidado y atención en el cuento que nos cuentan.
La armonía social es tarea de todos. Confucio lo decía de esta manera: “en un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza”.

El intento de madruguete de un grupo de aspirantes en apoyo de Sergio Pérez y en contra del ex panista Javier Bolaños forzó a que la dirigencia del partido Morena tomara la decisión de optar por alguien ajeno a los dos grupos en pugna, para designar a su candidata a la presidencia municipal de Cuernavaca, en la persona de Alejandra Flores Espinoza, con todos los riesgos que ello significa.
No sabemos quién tomó esa decisión, pero todo parece indicar que la idea fue dar un mensaje de que en Morena no van a permitir rebeliones como el que protagonizaron Sergio Pérez, Eduardo Galaz, Cecilia Rodríguez, Erick Salgado y Jaime Juárez, la noche del 7 de marzo.
En un acto desesperado luego de que trascendiera que en las siguientes horas (tal como lo vaticinamos en este espacio) sería “destapado” Javier Bolaños como su candidato a alcalde, a pesar de que una encuesta daba como ganador a Pérez Flores, los antes mencionados citaron a conferencia de prensa en Casa Hidalgo, para armar un bloque en contra del ex blanquiazul y a favor de Checo.
Los hombres y mujeres que deciden al interior de Morena llegaron a la conclusión de que efectivamente, era mucho el rechazo a Bolaños Aguilar por considerarlo un panista infiltrado, pero designar a Sergio sería premiar la indisciplina de los otros aspirantes, y al rato tendrían en todo el territorio morelense a grupos haciendo pronunciamientos a favor de tal o cual persona que busca la candidatura, y en rechazo a otra, y eso no podían permitirlo.
Así que optaron por una decisión “salomónica”: ni Bolaños, pero tampoco Checo Pérez. “Oiga, pero es que ya dijimos que en las encuestas hay un empate técnico entre Bolaños y Sergio”, habría cuestionado alguien. Y la respuesta fue: “Sí, pero acuérdense que se dijo que, aunque ganara la encuesta un hombre, si se optaba por una mujer, los varones tendrían que hacerse a un lado”.
Y Alejandra Flores no era la mejor posicionada, sino Meggie Salgado, quien por fortuna ya había sido contemplada para una diputación federal, así que el problema estaba resuelto. La lista con el nombre de Alejandra Flores fue filtrada la madrugada del viernes y confirmada la designación al mediodía por la candidata a la Gubernatura, Margarita González Saravia.
Algunos datos curriculares que podemos dar sobre la candidata de Morena al gobierno municipal de Cuernavaca es que es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Americana. Su trayectoria en la administración pública se reduce a una dirección de comunicación social en el Congreso del estado, y una diputación por mayoría relativa en el periodo 2018-2021. Intentó reelegirse, pero perdió en los tribunales con la panista Andrea Gordillo.
Alejandra Flores es una buena persona en toda la extensión de la palabra. El problema es que se enfrentará a los cuestionamientos naturales sobre quién gobernará si es que ella obtiene el triunfo en las urnas. ¿Será Rabindranath Salazar, que es su padrino y principal impulsor? ¿Será su padre Luciano Flores, ex director de Colonias y Poblados, pensionado en la administración anterior? ¿O será su pareja sentimental, Omar Barrera, a quien nombró director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso cuando ella fue diputada?
Su cercanía con el ex presidente municipal Antonio Villalobos Adán (actualmente bajo proceso por no haber depositado varios millones de pesos que eran del Instituto de Crédito) también podría afectarle, y hasta un accidente automovilístico que tuvo su hermano recientemente.
Lo primero que se piensa es que Cuernavaca sería el refugio de todos los “rabinistas” luego de que su líder Rabindranath Salazar no fue tomado en cuenta para la Gubernatura del estado y va como candidato a una diputación federal plurinominal pero en la posición número 14. El Ayuntamiento capitalino es perfecto para premiar a toda la gente que lo ha venido ayudando.
En honor a la verdad, Alejandra no tiene nada qué hacer frente a un José Luis Urióstegui que, con todos sus defectos, sí la supera en experiencia y preparación académica, pero que además actualmente está en funciones y aprovechará estos meses para llenar de obras a Cuernavaca con la promesa de que “viene lo mejor”.
Las únicas ventajas que tiene Alejandra es que está joven y que va por el partido en el poder. Una votación en cascada haría que la licenciada en Comunicación llegue a la alcaldía de la misma forma que llegó Antonio Villalobos: como consecuencia de una disputa entre dos grupos.
De hecho, algunos analistas ven la inclusión de Alejandra Flores como una forma de “entregar” el primer distrito a la oposición, tanto en lo local como en lo federal, para cumplir con la paridad de género. Veremos.
“SECUESTRO DE REOS”. – En la cobertura de la nota roja hemos cubierto infinidad de delitos con los modos de operar más increíbles, pero nunca lo que denunciaron ayer los familiares de personas privadas de su libertad en el Penal de Atlacholoaya.
Es de lo más común que, si usted viene por la carretera federal de Zempoala, sea interceptado por delincuentes que lo hacen desviarse por terracerías, hasta perderse en el bosque. Ya estando ahí, dejan libre al jefe de familia pero se quedan como rehenes su esposa e hijo, con la finalidad de que éste baje a la ciudad a conseguir dinero para así liberar a sus familiares.
Pues bien, el modo de operar en el Penal de Atlacholoaya es el siguiente: el interno es sacado de su celda (secuestrado, se puede decir) por personal de seguridad, y llevado a un lugar desconocido. Ahí da el número telefónico de un familiar, quien recibe una llamada diciéndole que su familiar será trasladado al Penal Federal de Tijuana, pero que si deposita 50 mil pesos lo sacan de la lista.
Los familiares dejaron de tener contacto con los internos desde el jueves, y hasta ayer domingo no sabían de su paradero. “Sólo no dieron un papelito con el nombre del Penal donde supuestamente fueron trasladados con un número telefónico en el que nadie contesta”.
Solicitaron audiencia con un Juez de Ejecución de Sentencias para que revisen si el traslado está justificado pero el Tribunal Superior de Justicia no les ha dado respuesta.
HASTA MAÑANA.
Casi dos mil millones de personas en todo el mundo corren riesgo de sufrir hundimientos o subsidencias del suelo.
TXT J. Arnoldo Bautista
Un estimado colega nos envía el presente artículo escrito por Hannah Bird, publicado el 7 de marzo de 2024 por PHYS.ORG y traducido por nosotros para este espacio. Veamos de qué se trata…
El hundimiento del terreno es un peligro geológico causado por el asentamiento repentino o gradual (de años a décadas) de la superficie del terreno debido a la remoción de material del subsuelo. Esto puede deberse a una variedad de factores, tanto naturales (como terremotos, actividad volcánica y compactación de sedimentos de grano fino no consolidados) como antropogénicos (por ejemplo, minería y extracción de aguas subterráneas). Plantea un problema importante en las zonas urbanas, donde puede provocar el colapso de edificios y daños a la infraestructura que pueden suponer un peligro para la vida y un problema de gestión de recursos.
Actualmente se observa un aumento en hundimientos del suelo en áreas densamente pobladas. Un factor clave que genera estos hundimientos es la extracción de agua subterránea almacenada en el espacio poroso de las capas subterráneas tanto para el consumo humano como para riego en la agricultura, lo que conlleva a la compactación de sedimentos del subsuelo generando hundimientos y subsidencias del suelo arriba de ellas.
Este es el enfoque principal de una nueva investigación, publicada en Geophysical Research Letters, en la que los investigadores identificaron una correlación positiva significativa entre la tasa de extracción de agua subterránea y el hundimiento de suelos, lo que significa que estas áreas deberían ser un foco importante de la gestión de los recursos hídricos para aliviar este riesgo geológico.
El Dr. Tsimur Davydzenka, investigador de la Colorado School of Mines, y sus colegas, el Dr. Pejman Tahmasebi y el Profesor Nima Shokri, recurrieron a la inteligencia artificial de aprendizaje profundo para predecir la escala del hundimiento de la tierra a nivel mundial. Al explicar la importancia de su investigación, los doctores Davydzenka y Tahmasebi explicaron: "El hundimiento de la tierra es un fenómeno destructivo que daña la infraestructura y los acuíferos, además de poner en riesgo vidas humanas. El crecimiento demográfico ha desempeñado un papel innegable en la extracción de recursos que ha llevado a estos hundimientos”.
"Derivado de nuestra investigación, nos dimos cuenta de que existen varios estudios en diferentes países que exploran el hundimiento de los suelos en forma local, pero no hay suficiente investigación a escala global. Estos mapas tampoco proporcionan ninguna información sobre la magnitud del hundimiento, que es más importante que la simple descripción de estos hechos con la limitante, como se dijo, que tienen una escala regional. Utilizando técnicas modernas de modelado basadas en datos, presentamos el primer mapa global de tasas de subsidencia, que puede usarse como base para generar políticas de gestión de aguas subterráneas y ayudar a la mitigación de estas subsidencias".
Los investigadores utilizaron bases de datos existentes de estudios de hundimiento del terreno y sensores remotos para generar una base datos del orden de 46,000 escenarios de hundimiento. Lo anterior, junto con una selección de 23 condiciones climáticas, geográficas y topográficas (incluidas precipitaciones, composición del suelo, espesor de sedimentos y pendientes), se utilizaron para entrenar un modelo de aprendizaje automático, que luego pudo estimar el área total de tierra en riesgo de hundimiento y de la población en estas zonas.
El estudio determinó que más de 6.3 millones de km2 de la superficie de la Tierra (~5% de la superficie terrestre total del mundo) son susceptibles a tasas de hundimiento consideradas lo suficientemente significativas como para causar daños y requerir estrategias de mitigación, siendo éstas superiores a 5 mm/año. Esto se desprende de trabajos anteriores que habían sugerido que 12 millones de km2 de superficie terrestre experimentaron tasas de hundimiento de 430 mm/año. De estos más de 6.3 millones de km2, 231.000 km2 se identificaron en áreas urbanas, donde la densidad de población muestra que ~2 mil millones de personas (25% de la población mundial) se encuentran en estas zonas de alto riesgo.
El modelo de aprendizaje automático determinó que la extracción de agua subterránea era el principal predictor del hundimiento de la tierra, seguido de la actividad sísmica de los terremotos, luego las condiciones ambientales (es decir, la falta de precipitaciones) que afectan la recarga de agua subterránea, el espesor de las unidades sedimentarias (las unidades más grandes tienen más espacio para la compactación final), la temperatura media de los meses más cálidos (importante para las regiones áridas y semiáridas susceptibles a hundimientos), el contenido de arcilla del suelo y la densidad de población.
Dado que la extracción de agua subterránea es la principal preocupación, los doctores Davydzenka y Tahmasebi sugieren formas en las que la dependencia de la población mundial podría modificarse en el futuro. "Para minimizar la dependencia del agua subterránea, las medidas estratégicas incluyen promover la eficiencia en el uso del agua, implementar marcos regulatorios estrictos e incentivar prácticas agrícolas que optimicen el consumo de agua. Además, invertir en tecnologías de recuperación y reciclaje de agua puede aumentar la disponibilidad de agua sin depender excesivamente del agua subterránea.
"La eliminación gradual de la extracción de aguas subterráneas podría complementarse aprovechando fuentes alternativas como las aguas residuales tratadas, la recolección de agua de lluvia y la gestión de aguas pluviales. Sin embargo, la transición también debería considerar las limitaciones espaciales de los embalses y la viabilidad económica de la desalinización del agua de mar. Al integrar prácticas de conservación, utilizando tecnología Innovaciones y diversificación de las fuentes de agua, se puede establecer un ecosistema de suministro de agua sostenible, mitigando los desafíos ambientales y socioeconómicos asociados con la extracción excesiva de agua subterránea".
En cuanto a los sedimentos más afectados por la subsidencia, se identificaron como riesgo primario 3.8 millones de km2 de sedimentos no consolidados (10% de la extensión global), con las tasas de subsidencia más altas de 320.6 mm/año. La tierra cultivada constituyó la mayor extensión amenazada, con 2.1 millones de km2 en todo el mundo (12.2% de la tierra cultivada mundial), mientras que las tierras altas subtropicales y los climas oceánicos templados experimentaron mayores tasas de hundimiento superiores a 50 mm/año.
En general, se considera que el sur de Asia tiene la mayor extensión de tierra amenazada de hundimiento (el 2.2% de su superficie total experimenta tasas de hundimiento superiores a 50 mm/año), así como el mayor número de personas afectadas por estos (20 millones ). Otros países con tasas de hundimiento superiores a 50 mm/año son Filipinas, Irán, Costa Rica, Indonesia y Uzbekistán.
Si bien esta investigación proporciona un importante mapa global de hundimiento de la tierra que ayudará a las empresas, los agricultores y las autoridades locales en áreas de mayor riesgo a planificar los desafíos que puedan experimentar en el futuro, se requiere un mayor ajuste del modelo. Como tal, los doctores Davydzenka y Tahmasebi afirman que es "ciertamente posible" que los modelos futuros tengan una resolución lo suficientemente alta como para que las autoridades locales individuales utilicen los datos para estrategias de mitigación.
Por ejemplo, dada la importancia de la extracción de agua subterránea en el conjunto de datos, incluido un mayor detalle sobre la profundidad de la extracción, el tipo de acuífero, el desfase entre la extracción y la disminución del nivel freático, así como la interacción de la industria del petróleo y el gas (que contribuye al 4.36 % de los registros actuales de hundimiento), son pasos necesarios para mejorar este trabajo vital. Dado que el incremento de la población aumenta nuestra dependencia de las aguas subterráneas y el cambio climático intensifica las sequías, el impacto de la disminución de las aguas subterráneas en el hundimiento de la tierra seguirá siendo un problema cada vez más apremiante en los años venideros.
Fuente: https://phys.org/news/2024-03-billion-people-globally-subsidence.html

Los taxistas cuyo título de concesión ha cumplido diez años de antigüedad están obligados a renovar el documento mediante el pago de los derechos correspondientes.
Ese tipo de servicio de transporte público hace no mucho tiempo prevalecía sin competencia, para sufrimiento de sus clientes, que debían enfrentar elevadas y arbitrarias tarifas y un maltrato constante.
Finalmente, al abrirse contra su voluntad ese mercado a nuevas ofertas, los pasajeros optaron por las nuevas modalidades para trasladarse y los taxis dejaron de ser un negocio boyante y hoy languidecen.
Pero han tenido tiempo suficiente para recuperar lo invertido en la concesión. El trámite de renovación de la misma puede servir como un filtro para dejar fuera de servicio a todos aquellos poseedores del documento que ya no están en condiciones de prestar el servicio, a fin de depurar el sector.
Desarrollo justo y con visión de bienestar, posible sólo con cooperación y coordinación: Margarita González
Reportera Tlaulli Preciado
Nuestro proyecto en Morelos busca la inclusión de todas las personas en las actividades económicas, siendo nosotras, las mujeres, una parte esencial que debe fomentarse para la mejora de nuestra participación en la vida económica, señaló Margarita González Saravia.
Un desarrollo justo y con visión de bienestar es posible sólo con cooperación y coordinación. Muchas gracias a los organizadores del foro "Diálogos por el desarrollo económico de Morelos" y a MporMorelos por la invitación, anotó.
Vídeo relacionado
Demuestran habitantes de Xalostoc a Víctor Mercado unidad y fuerza para defender la 4T
Reportero La Redacción
*El actuar de los altos funcionarios se vigilará desde el Senado para garantizar el bienestar de México y Morelos: VMS*
Habitantes de Xalostoc recibieron a Víctor Mercado Salgado, candidato al Senado de la República por Morena, donde se confirmó que están unidos y listos para defender la 4T.
En esta comunidad comenzó el fortalecimiento de este movimiento que es una realidad de cara al 2 de julio, recordó el candidato al Senado por Morena.
Señaló que en Xalostoc y en Ayala, la lucha por la transformación ha ido creciendo y se ha extendido en todo la entidad.
Víctor Mercado aseguró que con unidad se alcanzarán las siguientes metas: “No hay duda que el país tendrá, por primera vez, una mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.
Dijo que como candidato al Senado de la República está comprometido con los habitantes de Xalostoc, y advirtió que será un representante que defenderá la soberanía de la nación.
Agregó que defenderá los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas; con unidad y por amor al pueblo las y los candidatos de Morena se dará continuidad a la construcción del segundo piso, dijo.
Desde el Senado se vigilará el actuar de los altos funcionarios para garantizar el bienestar de México y de Morelos, concluyó.
Se registra Rafael Reyes para participar como candidato de Morena a la diputación por el sexto distrito
Reportera Ana Lilia Mata
—Fotonota—
La media tarde de este domingo, Rafael Reyes Reyes se registró para participar en el proceso electoral local 2023-2024 como candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la diputación por el sexto distrito, con cabecera en Jiutepec, el cual comprende 60 secciones electorales.
Salas de cine deben exhibir películas con audiodescripción
Reportera Maciel Calvo
Para personas con discapacidad visual
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual, las salas de cine deben exhibir películas dobladas al español con audiodescripción.
Al resolver el amparo en revisión 14/2023, estableció que las películas que se exhiben en complejos cinematográficos, además de estar dobladas al español o subtituladas, también deben ofrecerse dobladas con audiodescripción para lograr la accesibilidad efectiva de las personas con discapacidad visual.
Resaltó que el legislador incurrió en una omisión legislativa relativa al no prever que la Ley Federal de Cinematografía garantice los derechos de las personas con discapacidad visual sin afectar de manera desproporcionada otros derechos.
La sentencia constituye una medida de accesibilidad que permite al Estado mexicano cumplir su deber de garantizar el derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad visual, y no debe ser interpretada como absoluta, puesto que las películas seguirán exhibiéndose en su lengua original.
Para lograr la efectividad de la medida, las salas de cine están obligadas a contar con dispositivos electrónicos que permitan la accesibilidad de las personas con discapacidad visual a los materiales cinematográficos con audiodescripción.

Los pupilos de Mario Hernández vencieron ayer 4-0 a los guerrerenses, en la jornada 16 de la Tercera División profesional
De manera contundente el equipo Caudillos de Zapata doblegó 4-0 a Iguala FC, en duelo disputado en el estadio Mariano Matamoros en Xochitepec.
Los zapatistas se fueron al medio tiempo con pizarra 3-0 y aprovecharon los errores de los tamarinderos y al minuto 21 Geovani Rubio abrió la pizarra para los morelenses.
Los pupilos de Mario Hernández tuvieron amplia posesión de la pelota y antes de que terminara el primer tiempo metió dos goles más, al minuto 41 Alexis Delgado puso el 2-0 y al 43 por la vía del penal Alan Díaz concretó el 3-0.
En la segunda mitad al minuto 80 Diego Rivas puso cifras definitivas y marcó el 4-0, resultado que le permite llegar a 30 unidades en el grupo 7 y los tamarinderos se quedaron con 15 puntos.
Los zapatistas visitarán en la jornada 17 a Selva Cañera y los de Guerrero recibirán a Tigres de Yautepec.
Abandonan un cadáver en Ejidos de Acapantzingo
Reportera Erika López Islas
Se trata de un hombre que tenía heridas de arma de fuego; en el sitio también hallaron un mensaje de amenazas
Con heridas de bala, un individuo fue encontrado sin vida en la colonia Ejidos de Acapantzingo, en Cuernavaca, la mañana del sábado.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 09:00 horas de ayer cuando alertaron a la Policía respecto de la localización de una persona sin vida en la calle Canal de los Ejidos, en la colonia antes referida.
En ese sitio, agentes policiacos confirmaron el hallazgo de la víctima, que tenía heridas que fueron provocadas con arma de fuego.
Asimismo, en el sitio había un mensaje de amenaza.
El hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.