Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades ya revisan la situación para resolverlo.

Jojutla.- Aunque se anunció que la aplicación “Mujer Segura Jojutla” podía aplicarse en teléfonos celulares con sistemas operativos Android e iOS, usuarias del municipio se han quejado de que no la pueden bajar.

El auxiliar de alumbrado público del municipio y participante en la elaboración de la aplicación, Francisco Palomares, reconoció que han tenido problemas para instalarla en los sistemas operativos Android, no así en los iOS.

Dijo que se trata de una aplicación piloto que todavía es perfectible y, en este caso, ya se está trabajando en investigar por qué no puede descargarse en todos los teléfonos.

“Tenemos ese detalle y lo estamos revisando; estamos trabajando en ello para resolverlo y todas puedan descargar la aplicación”.

Dijo que la razón de esta situación podría ser que se requiere la última versión de Android, aunque han encontrado que teléfonos que la tienen tampoco la pueden bajar.

“Estamos revisando para tenerla para todos los modelos de celulares. Esperemos que en una o dos semanas, a más tardar, podamos resolver ese tema”.

Interrogado acerca de cuántas descargas ha habido de la aplicación y hasta cuántos auxilios se han ofrecido, dijo no contar con los datos.

La aplicación “Mujer Segura Jojutla” fue presentada el pasado 6 de marzo y tiene por objeto que la población femenina cuente en su teléfono celular con una señal de alerta a la Policía. Con tocar el botón de emergencia se envía un mensaje a la central policiaca, que recibe su ubicación y puede enviar auxilio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se presentará en Semana Santa.

Tlaquiltenango.- La Pasión y Muerte de Jesucristo tiene una representación poco convencional en la comunidad de Huautla de este municipio, a través de los “Mototocos”, que se verán nuevamente durante los próximos días de Semana Santa.

En conferencia de prensa, la Dirección de Cultura confirmó la presentación de esta expresión teatral en la iglesia de San Francisco en esa comunidad, desde el miércoles 27 de marzo y hasta el Sábado de Gloria.

El promotor de cultura del municipio, Gustavo Manzanares, dio a conocer que se trata de una escenificación autóctona, que data de la época de la Conquista.

Aseguró que esta tradición ha querido ser erradicada de la comunidad de Huautla, pero la población la ha defendido.

En la próxima Semana Santa, a partir del miércoles, se podrá apreciar el ritual, que consiste en que personas que ofrecen una manda se disfrazan con máscaras de madera que representan a Barrabás, Judas, Batea o Caifás, y “la lámpara” o “mototoca”.

Durante los días señalados recorrerán las calles portando una vara con la que castigarán a la gente que los “toree” o se burle de ellos. Las personas ya saben a lo que se enfrentan si deciden provocarlos.

El día de la Pasión de Jesús, el Viernes Santo, lo castigan a él y también se autoflagelan. Al día siguiente, el Sábado de Gloria, concluirán su actuación en la iglesia, hasta la medianoche.

Se cree que la tradición surgió cuando llegaron los frailes a imponer la religión católica y lo hicieron a través de representaciones teatrales. De ahí surgió y con el tiempo ha derivado en los “Mototocos”, palabra de la que se desconoce el origen.

Asimismo, Manzanares comentó que con la idea de mantener la cultura y tradición del municipio produjo un video promocional de esta manifestación cultural para difundir su existencia y que la población pueda acudir a Huautla a conocerla.

La producción se presentará este miércoles en la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Posteriormente se verá en la comunidad de Huautla y antes del 28 de marzo podrá verse en sus redes sociales personales.

Comentó que después tiene planeado hacer una investigación a fondo para conocer el origen de esta tradición, que es de varios siglos.

Por lo pronto invitó a la población en general a acudir a conocer a los “Mototocos” en Huautla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

“No estás sola: la lucha contra la manada” será presentado este miércoles en un salón de eventos.

Puente de Ixtla.- El Colectivo “El Mitote”, Cineclub “La Luciérnaga” y Entorno Sustentable Puente de Ixtla llevarán a cabo la proyección del documental “No estás sola: la lucha contra la manada”, este miércoles 20 de marzo, a las 19:00 horas, dirigido al público mayor de 16 años, en el marco del mes de la mujer.  

Los integrantes de “El Mitote” destacaron que este documental, que tiene una duración de 101 minutos, relata a partir de la agresión sexual que sufre una joven en los Sanfermines de 2016 por parte de cinco individuos que se autodenominan “La Manada”, se entretejen varias historias que arrojan luz sobre la violencia sexual que viven las mujeres a diario.

La proyección del documental se realizará en el salón “El Herradero”. Con ello se busca visibilizar la violencia en contra de las mujeres, ante la diversidad de posturas que se da después de cada 8 de marzo, ya que es necesario dialogar para comprender el ejercicio del poder que se tiene aún en la actualidad.

Los organizadores de esta actividad hicieron extensiva la invitación para reflexionar y dialogar en pos de construir una sociedad de paz. 

Cabe mencionar que el pasado 8 de marzo, las integrantes de estas agrupaciones llevaron a cabo una marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer, recorriendo la avenida principal del municipio ixtleco para visibilizar las violencias de las que son víctimas las mujeres. Además colocaron un tendedero con frases de apoyo a las mujeres desaparecidas y violentadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Solicitó licencia por 45 días; durante ese tiempo, la síndica Alicia Epitacio Gutiérrez estará al frente de la administración municipal.

Coatetelco.- El presidente municipal de este lugar, Humberto Leonides Segura, solicitó licencia al cargo por 45 días. La síndica, Alicia Epitacio Gutiérrez, quedará al frente de la administración durante ese periodo.

El pasado 15 de marzo, el gobierno municipal –a través de las redes sociales oficiales– hizo público el comunicado dirigido a la ciudadanía en general del municipio indígena mediante el que los integrantes del Ayuntamiento Indígena de Coatetelco, Morelos, “hacen del conocimiento a las y los ciudadanos de este municipio que con fecha 15 de marzo del presente año, el Cabildo otorgó al Ingeniero Humberto Leonides Segura, Presidente del Municipio Indígena, licencia determinada para separarse de sus funciones sin goce de sueldo, prerrogativas o cualquier otra prestación por un periodo de 45 días naturales”.

De acuerdo con el comunicado, el periodo de la licencia determinada al edil corresponde del 16 marzo al 30 de abril de 2024.

Del mismo modo, se informó que por dicho periodo el cargo será ocupado por Alicia Epitacio Gutiérrez, síndica municipal, de acuerdo con fundamento en lo dispuesto por los numerales 38, 171, 172 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

El comunicado está firmado por los integrantes del Cabildo.

Lo anterior provocó el descontento de algunos habitantes, quienes aseguraron que debido a que el municipio indígena se rige por usos y costumbres, la licencia se debió haber solicitado a través de la asamblea, que es la máxima autoridad en ese lugar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Además, delincuentes dispararon contra el helicóptero de la CES.

Cuautla.- Al menos cinco ataques armados se registraron este martes en diversas partes de este municipio, con un saldo de por lo menos dos personas sin vida y otras dos heridas.

Durante los primeros minutos de ayer se reportó una agresión con armas de fuego en las inmediaciones de la calle Sindicalismo esquina con Interoceánico, en el poblado de Casasano, en contra de un hombre que viajaba en una motocicleta, quien logró escapar de los agresores, pero varias viviendas resultaron con impactos de bala.

Alrededor de las 13:00 horas, un hombre fue asesinado a balazos sobre la calle Zacarías Torres esquina con Ignacio Maya de la colonia Emiliano Zapata, a unos metros del mercado “Hermenegildo Galeana”, causando pánico entre cientos de personas que acudían a ese centro de abasto.

El individuo caminaba sobre esa calle, cuando varios individuos armados que viajaban en una motocicleta lo abordaron y le dispararon en varias ocasiones, dejándolo gravemente herido. Poco después llegaron paramédicos, quienes confirmaron su muerte.

Media hora después se reportó que en la calle Interoceánico esquina con Benito Juárez del poblado de Casasano, en la esquina conocida como El Mezquite, otro masculino fue atacado con armas de fuego causándole la muerte.

A las 17:20 horas, vecinos de la calle Vicente Guerrero de Casasano reportaron un ataque armado por parte de varios hombres en contra de una casa, ubicada a unos metros de la Secundaria técnica No. 19, donde sólo hubo daños en un zaguán.

Poco antes de las 18:00 horas, en la colonia Benito Juárez, al oriente de la ciudad, individuos que portaban armas de fuego y se desplazaban en una motocicleta dispararon varias ocasiones en contra de una mujer, en el momento que caminaba con su esposo y sus dos hijos (menores de edad).

La mujer fue trasladada a un hospital en estado grave, con cuatro impactos de bala. Los hechos ocurrieron en la calle Ruiz Cortines.

Durante la búsqueda de los agresores, desconocidos dispararon con armas de fuego en contra del helicóptero de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) que auxiliaba en la búsqueda del comando armado, sin que dieran en el blanco.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Me pregunto si vale la pena entonar o escuchar el Himno Nacional, aunque la mayor parte de los mexicanos ignoren su historia y significado. También, me pregunto si su estudio debería ser un motivo para analizar en las escuelas la importancia y futuro de nuestra nacionalidad.

En la pedagogía se proponen tres niveles de aprendizaje: instrucción, capacitación y educación, según se trate de: adquirir habilidades prácticas, entender o relacionar conceptos o formular problemas para enfrentar los desafíos del futuro.

El primer nivel sería entender o traducir al lenguaje común del siglo XXI el lenguaje literario del siglo XIX, en el que fue escrito este himno. Por ejemplo: “el acero aprestad y el bridón” significa, “alisten las espadas y los caballos para el combate”, ya que las espadas se hacen de acero y el bridón es parte del freno con bridas o riendas que usan los caballos y, por extensión, se refiere a los caballos mismos. Este nivel de aprendizaje puede resolverse mediante la consulta en Internet de artículos que traducen el Himno Nacional [1]. Así se habilita a los alumnos para usar sus teléfonos celulares de manera inteligente y para que ellos puedan traducir o descifrar palabras o expresiones que desconocen, en éste y muchos otros temas de su interés.

El siguiente nivel sería entender y discutir por qué el Himno Nacional es guerrero y no pacifista. El Himno se escribió en 1853 cuando aún estaba fresca en la memoria local la derrota sufrida en la guerra con Estados Unidos por la que, en 1848, México fue invadido y tuvo que ceder la mitad de su territorio. Este incidente abre la discusión de temas como: la causa de esa guerra derivada de la tesis supremacista norteamericana del “Destino Manifiesto”, el atraso tecnológico y militar que afectaban a la artillería y a la estrategia, de forma que, a pesar de la valentía de los mexicanos, fueron derrotados en casi todas las batallas por los norteamericanos [2] [3] [4]. Esto requiere la consulta y crítica de textos o videos de la historia para contestar preguntas como: ¿Por qué Antonio López de Santa Anna, fue invitado a ser presidente en 1853 si había conducido a México a la derrota en 1847? A su vez, esto invita a discutir los peligros del caudillismo, a comparación de la organización institucional, en la guerra y en la paz. Este nivel de preguntas requiere la orientación de los alumnos para que aprendan a leer, resumir y discutir los textos de acceso libre por Internet.

Finalmente, surgen preguntas sobre el presente y el futuro. ¿Qué problemas tenemos con Estados Unidos? Si no vamos a entrar en guerra armada con ese país, ¿Cómo resolvemos nuestras diferencias? ¿Qué podemos aprender de la historia de la guerra con Estados Unidos? ¿Qué podemos aprender de la historia para imaginar y construir un futuro más próspero y justo? Este nivel de análisis es materia de reflexión y debate y sería el nivel educativo que abarcaría valores, actitudes y estrategias que van más allá de la práctica de “cortar y pegar” para resolver tareas y es una enseñanza que va más allá de la Inteligencia Artificial. Por ejemplo: cómo superamos los problemas de la migración y el crimen que afectan nuestra vida y la relación con Estados Unidos de América. Y, sobre todo, ¿De qué manera nos inspiramos en el Himno Nacional como motivo de reflexión y orgullo para que, a pesar de las derrotas, sigamos luchando para salir adelante?

Por lo tanto, si se aplica el método de aprendizaje por problemas, el estudio del Himno Nacional es un excelente ejemplo para desarrollar los niveles de instrucción, capacitación y educación de nuestra población.

[1] https://www.marthadebayle.com/v3/radiov3/sosv3/que-quiere-decir-nuestro-himno-nacional/

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_estadounidense_en_M%C3%A9xico

[3] https://www.youtube.com/watch?v=QwOLh-Q6zT8

[4] https://www.youtube.com/watch?v=gYfWKxG7vB4

Miércoles, 20 Marzo 2024 05:02

La seguridad de los candidatos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Lo único que nos faltaba: no hay seguridad, y los pocos policías que tenemos, en los próximos días serán asignados a los candidatos a cargos de elección popular que lo soliciten, según anunció el comisionado Antonio Ortíz Guarneros. A nivel nacional, las solicitudes de protección con seguridad del Estado, hechas por candidatas y candidatos federales, se incrementaron 163% entre 2018 y 2024.

A dos meses y medio de los comicios del próximo 2 de junio, el número de abanderados que han solicitado protección ante el INE alcanzó los 79 casos, mientras que a finales de mayo de 2018 la cifra era de 30.

De acuerdo con el último corte de información, las entidades con mayor número de peticiones de seguridad son Morelos, Estado de México, Chiapas, Baja California y la Ciudad de México. Del total de aspirantes que solicitaron protección, tres son los candidatos a la Presidencia de la República y cinco contienden por una de las nueve gubernaturas en juego: dos en Morelos (suponemos que son la senadora Lucy Meza y la diputada federal Jessica Ortega), y uno en Chiapas, Guanajuato y CDMX, respectivamente.

Según el mapa de asesinatos, ataques, secuestros y amenazas, publicado el pasado 1 de marzo por Excélsior, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Edomex y Morelos son los estados más peligrosos para personas involucradas en las elecciones.

Durante el actual proceso se han reportado 43 asesinatos relacionados con los comicios, de los cuales 21 eran aspirantes a una candidatura, según datos de Laboratorio Electoral. En Morelos sobresale el homicidio del regidor de Cuautla, Geovanni Lezama, quien era seguro candidato a una diputación local por el Partido Acción Nacional. A falta de él, la candidatura fue asignada a su padre, Gustavo Lezama.

Según Data Cívica, en el ámbito municipal es donde se han suscitado principalmente los ataques y es donde algunos gobiernos como el de Veracruz, al mando de Cuitláhuac García, se han negado a otorgar protección a los candidatos locales.

En Morelos, recientemente fue entrevistado con respecto a ese tema el titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, almirante de la Marina Armada de México, Antonio Ortíz Guarneros, quien incluso pronosticó que en ocho municipios cada grupo de la delincuencia organizada tendrá su candidato.

Dentro de este foco rojo se encuentran Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla, Yautepec, Jiutepec y Huitzilac, según lo revelado por Ortíz Guarneros, quien afirmó que existe un "riesgo grave" para aquellos candidatos que acepten la protección y financiamiento de su campaña por parte de estos grupos criminales.

El jefe policiaco, quien se ha caracterizado por declaraciones polémicas porque pareciera que está admitiendo la incapacidad de la corporación para enfrentar al crimen organizado, dijo que los diferentes cárteles tratarán de imponer a sus candidatos en las alcaldías para después exigirles una cuota, como ha venido ocurriendo con anterioridad.

Como respuesta a ese escenario, ya se puso en alerta a los partidos políticos, indicándoles los grupos delincuenciales que operan en cada municipio, de los que la CES tiene toda la información, pero esto no se refleja en detenciones.

Abundó Ortíz Guarneros que ya se puso a su disposición el protocolo de protección para los candidatos a diversos cargos de representación popular cuyas medidas se les asignaran de acuerdo al nivel de riesgo, que va desde “botones de pánico”, hasta escoltas personales para que realicen sus actos de campaña.

La CES activará el protocolo de seguridad para los candidatos a regidurías, sindicaturas, presidencias municipales y diputaciones locales, siempre y cuando lo requieren de manera formal ante el Impepac o la Fiscalía General del Estado (FGE). Una vez formalizada la petición, el candidato formará parte del “SeguriChat”, si no es suficiente la medida se le entregará la pulsera con botón de pánico, y en última instancia, se le asignará custodia siempre y cuando el nivel del riesgo sea mayor.

Así es que —estimado lector— si en las próximas semanas usted pide un auxilio y la patrulla no llega inmediatamente, es que los policías andan cuidando a los candidatos a presidentes municipales o diputados.

PROBLEMAS EN EL INPI. — Nueve trabajadores del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Morelos, denuncian actos de acoso, hostigamiento, nepotismo, abuso de poder, violación de derechos humanos y laborales, por parte del titular Carlos Ángel Matías Montoya.

En conferencia de prensa, los trabajadores encabezados por Elizabeth Sánchez Oviedo, jefa del departamento de Cultura, dio a conocer que estos actos de violación sistemática han sido denunciados ante el órgano de control de la dependencia federal; sin embargo, hasta el momento la dirección general del INPI a cargo de Adelfo Regino Montes no ha intervenido en este caso, pues el acusado es hijo de un alto funcionario de la institución.

Es por ello, que los inconformes denunciarán en la Fiscalía General de la República (FGR) este abuso de autoridad y arbitrariedades, principalmente contra las mujeres, pues aseguran que al menos tres trabajadoras ya renunciaron por acoso sexual.

Mientras estos tres hombres y seis mujeres daban la conferencia de prensa en las oficinas del INPI-Morelos, el aludido Carlos Ángel Matías Montoya, se encontraba participando en la Asamblea de Autoridades de la “Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afromexicanos de Morelos”, en Alpuyeca.

El principal objetivo fue analizar la Iniciativa de Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presentada junto con otras 19 iniciativas el pasado cinco de febrero 2024 por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión.

Respecto a las declaraciones de algunos trabajadores de la institución, expreso: “me apena mucho que los compañeros hagan manifestaciones de mi persona, sinceramente me he guiado bajo los principios constitucionales y legales, comportándome de manera ética y profesional, respetando los derechos de todas y todos.

“Las comunidades indígenas son el quehacer que nos ocupa como institución y hoy estamos aquí promoviendo los derechos de justicia elemental añorada por muchos años y generaciones atrás. Si tienen algo que reprocharme es que no descanso para atender las necesidades de las comunidades y eso mismo les he pedido a los integrantes de nuestra oficina, que trabajemos por aquellos los más pobres y olvidados, los pueblos indígenas de México”.

Es obvio que alguien miente.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 20 Marzo 2024 04:53

Rabia

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Aunque la rabia es una enfermedad que hace mucho tiempo no afecta a humanos en nuestra entidad, es necesario no bajar la guardia y asumir todas las medidas necesarias para prevenir contagios, principalmente la vacunación de las mascotas.

En los últimos años se ha perdido la cultura del cuidado y lo que antes era un rito (esperar la llegada del vacunador de perros y gatos a la colonia para llevar la respectiva mascota) hoy es una situación sin aparentes motivaciones para realizarlo.

Sin embargo, el cambio climático extremo que vivimos en Morelos aumenta el peligro de que esa enfermedad llegue a los seres humanos, por lo que ninguna precaución está por demás.

Consideremos llevar las mascotas como un deber ciudadano pero también como un acto de amor a los ahora llamados “seres sintientes”, para que ningún animal quede expuesto al peligroso virus.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Corte informativo 19:30 horas*

El Mando Unificado de Incendios Forestales informó que se logró un 80 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación en el incendio forestal de interfaz urbano-forestal localizado en el paraje “El Capote” de la comunidad de Santa María Ahuacatitlán en Cuernavaca.

Al concluir el periodo operacional, se registró la participación de combatientes forestales de la Brigada Contingencias “Bravo” y un técnico, así como de elementos la CEPCM y de la propia Conafor; en la supresión del fuego también se utilizaron dos carros motobombas, así como el “unimog” el cual es un camión especializado en el combate de incendios forestales.

Autoridades del Mando Unificado -integrado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)- invitaron a la población que habita en esta zona del norte de Cuernavaca a cerrar puertas y ventanas, así como a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

La continuación de los trabajos de liquidación del fuego, en el que se registra una superficie preliminar afectada de casi una hectárea de ecosistema de bosque de pino-encino, se reanudarán este miércoles.

Se hace un llamado a evitar el uso del fuego en áreas colindantes con terrenos forestales, ya que el aumento de la temperatura, la baja humedad relativa y la escasa precipitación incrementan la posibilidad de que los combustibles forestales ardan con facilidad.

En el caso del incendio en “El Capote”, el fuego se originó en un predio donde se acumulaba material de compostaje.

En caso de tener la necesidad de utilizar el fuego se invita a la ciudadanía a apegarse a las normas oficiales, como la NOM-015 SEMARNAT/SAGARPA-2007, o bien acercarse a las autoridades locales o unidades de Protección Civil para evitar incendios forestales.

Los números de emergencia para hacer algún reporte son: 8007370000, 9-1-1 o el 7771000515, así como en Desarrollo Sustentable Morelos y Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales, en Facebook; además, @SDS_Morelos y @CEECA_Morelos en X antes Twitter.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que derivado de un operativo en la zona oriente del estado se logró la detención de sujetos armados.

Asimismo señaló que el helicóptero no sufrió ningún daño durante los sobrevuelos realizados para la captura de los presuntos.

Publish modules to the "offcanvas" position.